Ir al menú principal Ir al contenido principal Ir al pie de página Para Individuos y familias Para Medicare Para Proveedores Para Agentes Para Empleadores English Acerca de Cigna Healthcare: Acerca de Cigna Healthcare: Acreditación Comunícate con nosotras Redes sociales
Inicio Nosotros Responsabilidad corporativa Cigna FoundationSubvenciones para reducir las desigualdades en salud

Subvenciones para salud y bienestar

Las convocatorias han finalizado y se reiniciarán en el 2023.

The Cigna Group Foundation se ha comprometido a eliminar las desigualdades en salud y mejorar la salud y el bienestar para todos. Queremos colaborar con entidades sin fines de lucro que abordan las causas fundamentales de la inequidad en salud, incluido el apoyo a comunidades de escasos recursos y desventajas en el sistema con determinantes sociales de salud (SDOH) deficientes.1

Debido a los recientes incidentes en los EE. UU. y en el mundo, la persistencia del COVID-19 y el clima económico, este ciclo de subvenciones se centrará en el financiamiento de programas que aborden cómo mejorar y asegurar una buena salud mental.

Información general sobre las solicitudes

Según una investigación publicada por la Journal of American Medical Association (JAMA) Psychiatry, las personas con trastornos mentales tienen una expectativa de vida reducida de aproximadamente 10 a 20 años. Además, la Organización Mundial de la Salud (OMS) reporta que las personas con depresión tienen un riesgo 1.8 veces mayor de mortalidad prematura.2,3 La depresión también aumenta el riesgo de muchos tipos de problemas de salud físicos, particularmente condiciones prolongadas como diabetes, enfermedad del corazón y derrames cerebrales. De un manera similar, la presencia de condiciones crónicas puede aumentar el riesgo de enfermedad mental.4 Lamentablemente, estas dificultades se ven acompañadas por la escasez general de profesionales de salud mental.

Estas son algunas estadísticas importantes sobre salud mental en los EE. UU.

  • La depresión y la ansiedad son dos de las causas líderes de discapacidad en el mundo.4

  • Más de la mitad de los adultos con una enfermedad mental no reciben tratamiento, lo que arroja un total de 27 millones de adultos que no se tratan.5

  • Más de 150 millones de personas en los EE. UU. viven en un área designada como de escasez de profesionales de salud mental.6

Los problemas de salud mental son aún más pronunciados en las comunidades de minorías étnicas. Las minorías étnicas, de género u orientación sexual suelen tener peores resultados de salud mental. Esos resultados incluyen los siguientes ejemplos:

  • Los afroamericanos que viven por debajo del nivel de pobreza, en comparación con quienes viven por encima del doble del nivel de pobreza, tienen dos veces más probabilidades de reportar angustia psicológica grave.7

  • Los estadounidenses de origen asiático tienen un 60 por ciento menos de probabilidades de usar los servicios de salud mental en comparación con los blancos no hispanos.8

  • Entre los adultos jóvenes de entre 18 y 24 años, los nativos americanos tienen probabilidades más altas de suicidio que cualquier otro grupo étnico y probabilidades más altas que la población en general.9

  • Más de 1 de cada 5 mujeres en los EE. UU. experimentó una condición de salud mental en el último año, como depresión o ansiedad.10

  • Las personas LGBTQ tienen más del doble de probabilidades que los hombres y mujeres heterosexuales de tener un trastorno de salud mental a lo largo de su vida.11

Estos malos resultados de salud mental se deben a múltiples factores, entre ellos la falta de accesibilidad a servicios de cuidado de la salud mental, el estigma cultural que rodea al cuidado de la salud mental, la discriminación y la falta general de conciencia en torno a la salud mental.12

Objetivos

A pesar de la mejora constante en los resultados de salud en general durante la última década, muchas comunidades con escasez de recursos continúan experimentando desigualdades sustanciales en salud.

  • Mayor acceso al cuidado de la salud.

  • Mayor acceso al cuidado primario.

  • Mayor educación en la salud, el grado en que una persona está capacitada para obtener, comunicar, procesar y entender la información y los servicios de salud mental y del comportamiento básicos para tomar las decisiones de salud adecuadas y seguir las indicaciones para el tratamiento.

The Cigna Group Foundation reconoce que este es un tema amplio y, por lo tanto, que las subvenciones deben abordar al menos una, si no más, de las siguientes áreas programáticas, específicamente entre las poblaciones de minorías étnicas y de escasos recursos:

  • Cuidado adecuado que brinda acceso a servicios de salud mental y aborda la depresión, el estrés, la ansiedad y promueve la resiliencia y el bienestar mental.

  • Programas que abordan la escasez de profesionales de cuidado de la salud mental.

  • Capacitación en conciencia y competencia cultural para proveedores de cuidado de la salud que aborde el estigma asociado con la búsqueda de cuidado de salud mental.

Elegibilidad

Para ser considerados, los solicitantes deben:

  • Alinear la solicitud de financiamiento con el Plan de mejoramiento de la salud comunitaria (CHIP, por sus siglas en inglés) para tu comunidad, que acompaña la Evaluación de necesidades de la comunidad (CNA, por sus siglas en inglés) local o la Evaluación de las necesidades de salud de la comunidad (CHNA, por sus siglas en inglés). Para encontrar el plan de tu comunidad, visita el sitio web del sistema hospitalario local o del departamento de salud o realiza una búsqueda en Internet.

  • Solicitar entre $50,000 y $100,000 por año. Se aceptan solicitudes para varios años, pero los plazos se limitarán a tres años; las subvenciones se revisarán anualmente para asegurar que los objetivos se cumplan según lo descrito.

  • Ser una organización sin fines de lucro 501(c)(3) registrada. Consulta las Preguntas frecuentes sobre subvenciones para obtener más información.

Evaluación de propuestas

Las propuestas recibidas a más tardar en la fecha límite del 16 de septiembre del 2022 hasta las 5 pm hora del este se evaluarán según los siguientes criterios:

  • Relevancia a la hora de ayudar a lograr las metas y los objetivos compartidos para la(s) desigualdad(es) de salud seleccionada(s)

  • Capacidad para hacer un seguimiento de los grupos raciales y étnicos a los cuales se brinda servicio, así como del género, los grupos de edad y la región

  • Evaluación regular y aplicación de lo aprendido para una mejora continua

  • Explicación del presupuesto estimado

Las solicitudes exitosas deben:

  • Expresar explícitamente el área de trabajo que se abordará

  • Demostrar experiencia trabajando con y comprendiendo la salud y el bienestar como relevantes para las comunidades vulnerables, desiguales y/o marginalizadas

  • Describir el diseño del proyecto y la evaluación del trabajo propuesto reconociendo y respetando las necesidades y dificultades particulares que enfrentan las personas que se identifican como miembros de comunidades vulnerables, desiguales y/o marginalizadas

  • Exponer la conexión entre las desigualdades y los Determinantes sociales de la salud (SDOH, por sus siglas en inglés)

Se dará consideración y prioridad a las solicitudes que aborden:

  • Las necesidades de salud y bienestar de tu comunidad utilizando estadísticas y tendencias que se encuentran a nivel local y nacional

  • Los SDOH específicos que se relacionen con las áreas de enfoque seleccionadas

  • La colaboración con otros grupos y entidades evidenciada por documentación firmada (por ejemplo, un memorando de entendimiento o una carta de apoyo) entre las partes

  • La cultura de aprendizaje de la organización

  • La creación de un lenguaje común al promover la diversidad, igualdad, equidad e inclusión

Cronograma

  • Agosto: comienza la solicitud de propuestas

  • Septiembre-octubre: se revisan las subvenciones

  • Noviembre-diciembre: se otorgan las subvenciones, comienza el proyecto y se determinan las fechas y los plazos para los reportes

¿Preguntas?

Si tienes más preguntas, escríbenos a FoundationGrants@Cigna.com.

1 U.S. Department of Health and Human Services, https://health.gov/healthypeople, último acceso el 23 de enero del 2023

2 JAMA Network, ‘Association of History of Psychopathology With Accelerated Aging at Midlife,’ https://jamanetwork.com/journals/jamapsychiatry/fullarticle/2776612, último acceso agosto del 2022

3 The Recovery Village, ‘Poor Mental Health's Devastating Impacts on Life Expectancy — And How Treatment Can Help,’ https://www.therecoveryvillage.com/mental-health/mental-health-impact-on-life-expectancy/, último acceso agosto del 2022

4 National Institute of Mental Health, ‘Chronic Illness and Mental Health: Recognizing and Treating Depression,’ https://www.nimh.nih.gov/health/publications/chronic-illness-mental-health, último acceso agosto del 2022

5 The State of Mental Health in 2022, First Stop Health, 2 de mayo del 2022

6 Health Resources and Services Administration, Shortage Areas, https://data.hrsa.gov/topics/health-workforce/shortage-areas, último acceso agosto del 2022

7 Mental and Behavioral Health – Black/African American, https://www.minorityhealth.hhs.gov/, último acceso agosto del 2022

8 Mental and Behavioral Health – Asian American, https://www.minorityhealth.hhs.gov/, último acceso agosto del 2022

9 Huffpost, ‘Native American Youth Suicide Rates Are At Crisis Levels,’ https://www.huffpost.com/entry/native-american-youth-suicide-rates-are-at-crisis-levels_n_560c3084e4b0768127005591, último acceso agosto del 2022

10 Office on Women’s Health, Mental health condition, https://www.womenshealth.gov/mental-health/mental-health-conditions, último acceso agosto del 2022

11 American Psychiatric Association, https://www.psychiatry.org/File%20Library/Psychiatrists/Cultural-Competency/Mental-Health-Disparities/Mental-Health-Facts-for-LGBTQ.pdf, 2017

12 American Psychiatric Association, ‘Mental Health Disparities: Diverse Populations,’ https://www.psychiatry.org/psychiatrists/cultural-competency/education/mental-health-facts, último acceso agosto del 2022

Page Footer

Quiero...

Obtener una tarjeta ID Presentar un reclamo Ver mis reclamos y EOB Verificar la cobertura de mi plan Ver la lista de medicamentos con receta Buscar un médico, dentista o centro dentro de la red Encontrar un formulario Encontrar información del formulario de impuestos 1095-B Ver el glosario de Cigna Contactar a Cigna

Audiencias

Individuos y Familias Medicare Empleadores Agentes Proveedores de cuidado de la salud

Sitios seguros para miembros

Portal myCigna para miembros Health Care Provider portal Cigna for Employers Client Resource Portal Cigna for Brokers

Información sobre The Cigna Group

Acerca de Cigna Healthcare Perfil de la compañía Empleos Sala de prensa Inversionistas Distribuidores The Cigna Group Administradores externos Internacional Evernorth

 Cigna. Todos los derechos reservados.

Privacidad Información legal Divulgaciones de productos Nombres de la compañía Cigna Derechos de los clientes Accesibilidad Aviso sobre no discriminación Asistencia idiomática [PDF] Reportar un fraude Mapa del sitio Configuración de cookies

Divulgaciones

Los planes de seguro médico y dentales, tanto individuales como familiares, están asegurados por Cigna Health and Life Insurance Company (CHLIC), Cigna HealthCare of Arizona, Inc., Cigna HealthCare of Illinois, Inc. y Cigna HealthCare of North Carolina, Inc. El seguro de salud de grupo y los planes de beneficios de salud están asegurados o administrados por CHLIC, Connecticut General Life Insurance Company (CGLIC) o sus afiliados (consulta la lista de entidades legales que aseguran o administran HMO grupal, HMO dental y otros productos o servicios en tu estado). Los planes o pólizas de seguro para lesiones accidentales, enfermedades críticas y cuidado hospitalario son distribuidos exclusivamente por o a través de subsidiarias operativas de Cigna Corporation, son administrados por Cigna Health and Life Insurance Company y están asegurados por (i) Cigna Health and Life Insurance Company (Bloomfield, CT), (ii) Life Insurance Company of North America (“LINA”) (Philadelphia, PA) o (iii) New York Life Group Insurance Company of NY (“NYLGICNY”) (New York, NY), anteriormente llamada Cigna Life Insurance Company of New York. El nombre Cigna, logotipo y otras marcas de Cigna son propiedad de Cigna Intellectual Property, Inc. LINA y NYLGICNY no son afiliadas de Cigna.

Todas las políticas de seguros y los planes de beneficios grupales contienen exclusiones y limitaciones. Para conocer la disponibilidad, costos y detalles completos de la cobertura, comunícate con un agente autorizado o con un representante de ventas de Cigna. Este sitio web no está dirigido a los residentes de New Mexico.