En el 2019, los dos equipos de bienes inmuebles globales heredados de Express Scripts® y Cigna trabajaron diligentemente para cumplir con los objetivos de gestión ambiental de nuestra compañía integrada. En particular, nos enfocamos en combinar los dos portafolios de bienes inmuebles y asegurar la integración y la preparación de informes de los datos ambientales.
Al mismo tiempo, seguimos identificando y realizando proyectos de gestión ambiental para respaldar los objetivos ambientales del 2020 y reducir la energía operativa, las emisiones, el uso del agua y la generación de residuos en las operaciones de nuestros inmuebles propios y arrendados.
Identificación de oportunidades de reducción de emisiones y uso de energía
Para aumentar la eficiencia energética y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, hemos priorizado las siguientes áreas de enfoque:
- Bienes inmuebles: Procuramos la optimización del espacio, proyectos de eficiencia energética, la optimización de sistemas de control de edificios, el reciclado de materiales de construcción, el modelo “reducir, reutilizar y reciclar” para muebles, procesos de mantenimiento y reparación que respeten el medioambiente y la utilización de productos ecológicos en nuestros edificios.
- Viajes de negocios: Fomentamos el teletrabajo y los programas de transporte compartido, y ofrecemos un programa de beneficios para transporte público antes de impuestos. Además, hemos establecido una flota de vehículos arrendados con consumo eficiente de combustible. Nuestra flota supera el promedio nacional de eficiencia en el consumo de combustible porque la mayor parte de nuestros vehículos son de 4 cilindros con capacidad para uso de combustibles alternativos y motores híbridos, y han sido clasificados como vehículos parcialmente sin emisiones. De manera similar, la seguridad de Express Scripts utiliza una flota de vehículos híbridos, transportes personales de dos ruedas como los Segways y plataformas robóticas.
- Tecnología informática: Priorizamos nuestras fuentes más grandes de residuos, incluidos los residuos electrónicos. Utilizamos la virtualización de servidores y de escritorio, y tenemos una política de cero residuos electrónicos.
En el 2019, aceleramos nuestra inversión en la operación eficiente de nuestros equipos críticos, aprovechando las prácticas recomendadas de ingeniería energética. En nuestro centro de datos en Windsor, CT, anticipamos una reducción de aproximadamente 2 millones de kilovatios hora en energía luego de completar un proyecto de actualización de la unidad de distribución energética. También esperamos una reducción potencial de hasta 700,000 kilovatios hora asociada con la reestructuración de nuestros módulos UPS y el reemplazo de subestaciones en nuestro centro de datos. También seguimos beneficiándonos con la modernización de las luces LED en varios establecimientos de Cigna y que anteriormente pertenecían a Express Scripts.
Además, continuamos explorando recursos de energía alternativa para nuestros establecimientos más grandes. Por ejemplo, en el 2019, instalamos paneles solares en el techo de la oficina de Franklin Lakes, NJ, de Express Scripts, que tienen una capacidad de generar suficiente energía limpia para reemplazar casi 1,000 toneladas métricas de emisiones de gases de efecto invernadero anualmente durante un período de 25 años.
Implementación de prácticas y tecnologías con uso eficiente del agua
Gran parte del uso de agua de Cigna proviene de las torres de enfriamiento, el agua de reposición para los sistemas de condensación, las tareas de irrigación y jardinería en inmuebles propios y algunos otros sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) de modelos anteriores. Hemos empleado muchas técnicas de reducción significativa de agua, entre ellas diseños de jardinería con bajo consumo de agua, sensores de grifo para todas las instalaciones grandes y la actualización de los equipos de HVAC más antiguos.
Para reducir el consumo de agua, ahorrar energía y aumentar la sustentabilidad, utilizamos diversas estrategias y tecnologías que reducen la carga de los sistemas de suministro de agua potable y de aguas residuales. Nos guiamos por el siguiente modelo:
- MONITOREAR el rendimiento en el consumo de agua.
- MAXIMIZAR la eficiencia de uso del agua potable en los edificios con el uso de controles automáticos, sensores y artefactos de plomería con bajo flujo de agua.
- PRACTICAR el uso apropiado del agua en la la jardinería y la tecnología inteligente para irrigación eficiente.
- PROTEGER el hábitat natural, los canales navegables y el suministro de agua de los contaminantes arrastrados por el agua de descarga de los edificios.
Seguimos trabajando para mejorar la integridad de los datos sobre nuestro uso de agua y hemos implementado pautas para realizar mejoras con los proveedores y evitar discrepancias en los datos. Este proceso nos ha permitido tomar decisiones informadas acerca de dónde es necesario realizar mejoras. Aumentar la integridad de nuestros datos nos ayudará a identificar propiedades para hacerles mejoras, como proyectos para reducir el uso de agua. En nuestro trabajo hacia las metas ambientales del 2020, nos enfocamos en implementar las mejores prácticas, que incluyen sistemas eficientes de distribución de agua y artefactos con bajo flujo de agua en nuestros inmuebles.
En el 2019, también realizamos una evaluación de riesgo del agua con el fin de comprender qué establecimientos dentro de nuestra cartera global de bienes inmuebles tienen los niveles más altos de estrés hídrico y otras dificultades relacionadas con el agua. Utilizaremos los resultados de la evaluación para avanzar en nuestra estrategia de reducción del uso de agua, incluida la promoción de la reducción del uso de agua adaptada al contexto en los sitios prioritarios.
Implementación de programas estratégicos de reciclado y reducción de residuos
Para reducir la cantidad de residuos que generamos, mejorando a la vez el ambiente en nuestro lugar de trabajo, aplicamos las prácticas recomendadas de selección de materiales, la reducción de uso y el desecho de agua y las prácticas de abastecimiento responsables. También hemos creado numerosos programas de reciclado que nos ayudan en nuestros esfuerzos por gestionar los residuos, entre ellos:
Áreas de enfoque | Prácticas de la compañía |
---|---|
Papel |
|
Plástico y vidrio |
|
Cafeterías y salas de descanso |
|
Tinta y tóner |
|
Reutilización y donación de muebles y computadoras |
|
Lámparas y balastos |
|
Cigna emprendió una renovación de sus oficinas corporativas centrales en el 2015, que aún continúa. Para minimizar el impacto ambiental del proyecto, aprovechamos desde el comienzo un sólido programa de reciclado de escombros de construcción. En el 2019, evitamos el envío a vertederos de más de 306 toneladas de residuos por medio del reciclado, lo que representa un 66% de los residuos generados por el proyecto durante el año. Desde el 2015, hemos evitado el envío a vertederos de aproximadamente el 75% de los residuos generados por el proyecto a través del reciclado. Además, al utilizar pisos que se obtienen, producen y se instalan de manera sostenible durante el ciclo de vida del proyecto, hemos asegurado evitar el envío futuro de 420 toneladas de residuos en los vertederos.