For security reasons, Cigna.com no longer supports your browser version. Please update your browser, or use an alternative browser such as Google Chrome, Microsoft Edge, or Mozilla Firefox for the best Cigna.com experience.
Una de cada seis personas en los Estados Unidos son hispanos, representando el 17% del total de la población de los Estados Unidos.1 Esta población en rápido crecimiento enfrenta desigualdades en salud significativas, o diferencias evitables e injustas en cuanto al estado de la salud entre segmentos de la población. Además, dada la diversidad dentro de la población hispana, también se ven diferencias dentro de los subgrupos.
¿Cuáles son las causas de estas desigualdades?
Existen muchas causas subyacentes en estas desigualdades en salud. Algunos ejemplos incluyen pobreza, acceso inadecuado al cuidado de la salud, desigualdades educativas, barreras lingüísticas, factores individuales y ambientales, al igual que prejuicios en la población médica. Algunos de los factores sociales que pueden desempeñar un papel en la salud son:
- Aproximadamente uno de cada tres no se gradúa de la escuela secundaria.2
- Aproximadamente uno de cada cuatro vive por debajo del nivel de pobreza.2
- Aproximadamente uno de cada tres no habla bien el inglés.2

1Hispanic Heritage Month 2017, U.S. Census Bureau American Community Survey 1-Year, octubre de 2017, https://www.census.gov/content/dam/Census/newsroom/facts-for-features/2017/cb17-ff17.pdf
2Hispanic Health, Centers for Disease Control and Prevention, mayo de 2015, https://www.cdc.gov/vitalsigns/hispanic-health/