For security reasons, Cigna.com no longer supports your browser version. Please update your browser, or use an alternative browser such as Google Chrome, Microsoft Edge, or Mozilla Firefox for the best Cigna.com experience.
La destrucción y los disturbios en la comunidad pueden generar una variedad de emociones. Ya sea al estar involucrado directamente, ser testigo o verlo en las noticias, el impacto puede ser traumático en el momento y después, dejándonos inquietos y preocupados cuando seguimos con nuestra vida cotidiana.
En este artículo ofrecemos estrategias que te ayudarán a superar las dificultades del presente y sobrellevar la incertidumbre ante el futuro.
Panorama general
Muchas situaciones de destrucción a gran escala en la comunidad se inician a raíz de uno o más eventos que desencadenan respuestas emocionales fuerte. Estos eventos son generalmente un "punto crucial" ante situaciones prolongadas y que afectan a las personas muy profundamente, como la injusticia racial, el derecho a la igualdad y la discriminación.
Para muchos, poder manejar las emociones y aceptar el trauma comunitario significa responder también a problemas más profundos.
Llegar a comprender qué desencadenó los actos destructivos y encontrar maneras constructivas de responder pueden ayudar a reducir el sentido de impotencia o agobio.
Sobrellevar el estrés, el miedo y otras emociones
Tener reacciones emocionales fuertes es normal debido a los miedos relacionados con la seguridad que están integrados en el cerebro. Las situaciones que parecen peligrosas y fuera de control desencadenan esos temores rápidamente. La imprevisibilidad de los actos altamente destructivos puede ser difícil de procesar y profundiza nuestra ansiedad. Podríamos tener una sensación de pánico o un torrente de adrenalina y una fuerte necesidad de recuperar el sentido de seguridad.
También podría haber una mezcla confusa de pensamientos y emociones. Por ejemplo, sentir empatía por quienes actúan debido a una frustración sobrecogedora, mientras enfrentas el impacto de la destrucción. También podríamos:
- Tener sentimientos de dolor y pérdida
- Tener miedo por nuestra seguridad personal y la de nuestros familiares y vecinos
- Luchar con nuestras creencias sobre el mundo, el orden y la justicia
- Lamentar la pérdida de negocios, conexiones y servicios de los que dependemos en nuestra comunidad
Obtén información confiable
Cuanto más sepamos sobre la situación actual, más medidas efectivas podremos tomar para minimizar nuestro riesgo y entender el verdadero impacto. Puedes:
- Reunir información de múltiples fuentes confiables para tener un panorama más preciso y completo
- Mantenerte informado sobre las directivas de las autoridades estatales y locales en relación con la seguridad en tu área
- Limitar el uso de las redes sociales, ya que la exposición constante puede aumentar los sentimientos de angustia e intensidad emocional
- Buscar historias acerca de respuestas positivas, constructivas y útiles para ayudar a equilibrar un poco
Mantente alerta a lo que te rodea
Sé consciente cuando te encuentres en una situación en la cual exista un daño potencial y mantente alerta. Además puedes:
- Prestar atención a lo que ocurre a tu alrededor y tener un plan para ponerte a salvo si fuera necesario
- Evitar las áreas en las cuales haya disturbios y analizar la seguridad con familiares y amigos
- Revisar el plan de seguridad de tu lugar de trabajo si se producen episodios de violencia cerca de ese lugar
- Cuando haya pasado el peligro, quizás quieras participar en los esfuerzos de limpieza, recolectar donaciones u otras respuestas positivas de apoyo
Expresa tus sentimientos
Generar un sentido de seguridad y controlar el estrés pueden ser útiles cuando estés atravesado emociones difíciles o contradictorias. Puedes:
- Reconocer el miedo y las preocupaciones
- Recuerda que esta es una reacción normal en esta situación
- Expresar tus preocupaciones con personas que te apoyen
- Compartir ideas sobre cómo empezar a sentirte mejor y más fuerte
- Alejarte un poco de otras personas que sean muy emocionales y te dificulten la posibilidad de recuperar el sentido de calma
- Enfocarte en lo que puedes controlar. Las imágenes que vemos, junto con las historias que oímos y nuestras propias ideas pueden aumentar el sentido de impotencia y ansiedad
Cuídate
Es fácil olvidarse de cuidar la salud y el bienestar propios. Y siempre, si tú o alguien que conoces se han visto directamente afectados o siguen lidiando con sus pensamientos y sentimientos, busca ayuda de los servicios de apoyo profesionales.
Hay buenas maneras de adquirir más resiliencia.
- Descansa lo suficiente
- Lleva una dieta saludable
- Evita el uso excesivo de alcohol y/o sustancias
- Practica técnicas de relajación, como la respiración profunda o la meditación: estas técnicas pueden ayudarte a controlar los síntomas físicos de la ansiedad y calmar tus pensamientos
Cómo hablar con los niños
Tu niño te está observando para entender cómo procesar esta experiencia. Los niños saben si estás evitando, ocultando o quitando importancia a la situación; y eso puede volverla aun más aterradora para ellos. Algunas estrategias que puedes intentar son:
- Sé sincero con las palabras, los sentimientos y las acciones, pero sé consciente de cómo te estás comunicando con ellos: mantén tus emociones bajo control
- Comparte solamente la información que te pidan y a un nivel apropiado según la edad
- Asegúrales que la familia está segura y que estás haciendo lo necesario para que siga estando segura
- Supervisa su exposición a las noticias ya que esto podría hacerle creer al niño que el evento está sucediendo una y otra vez
Cigna ofrece este material únicamente con fines informativos/educativos. No pretende ser un asesoramiento médico o clínico. Solo un proveedor de cuidado de la salud puede diagnosticar o recomendar un plan de tratamiento. Para más información sobre tus beneficios de salud del comportamiento, puedes llamar a los teléfonos de servicio al cliente o salud del comportamiento que aparecen en tu tarjeta de identificación de cuidado de la salud.
Todos los productos y servicios de Cigna se ofrecen exclusivamente por o a través de las subsidiarias de Cigna Corporation. Todos los modelos se utilizan solo con fines ilustrativos.
Todos los productos y servicios de Cigna son ofrecidos exclusivamente por o a través de las subsidiarias operativas de Cigna Corporation, que incluyen a Evernorth Care Solutions, Inc. y Evernorth Behavioral Health, Inc.