La depresión no es parte normal del envejecimiento, pero es un problema frecuente. La depresión en las personas mayores con frecuencia se pasa por alto o no se detecta. Se culpa a los desafíos físicos, sociales y económicos de la vejez. Pero si la depresión no se trata, puede deteriorar la calidad de vida e incluso llevar al suicidio.
Causas de la depresión
La depresión tiene muchas causas; algunas de las más comunes en los adultos mayores son las siguientes:
- Cambios en la vida
- Pérdida de un ser querido
- Factores genéticos
- Efecto secundario de la hipertensión arterial y los medicamentos para la artritis
- Efecto secundario de combinar ciertos medicamentos
- Problemas de tiroides
- Derrame cerebral
- Artritis
Señales de advertencia de la depresión
Estate alerta a estas señales de advertencia:
- Irritabilidad
- Llanto excesivo
- Molestias y dolores que no responden al tratamiento
- Problemas para dormir
- Problemas alimenticios (pérdida del apetito, aumento o pérdida de peso)
- Dificultades para pensar, recordar o tomar decisiones
- Sentimientos de desesperación o pesimismo
- Pensamientos sobre la muerte
- Intentos de suicidio
- Tristeza que perdura, ansiedad o sentirse "vacío"
- Pérdida del interés o placer en actividades comunes, incluso el sexo
Las personas mayores y el suicidio
El índice de suicidios en los adultos mayores es superior al de cualquier otro grupo de edad.1 El suicidio no suele deberse a un solo evento. Las personas suicidas a menudo muestran señales de advertencia. Podrían haber experimentado una pérdida reciente o que esté próxima a suceder. Podrían preocuparse sobre la muerte o tomar riesgos. Algunas pueden regalar pertenencias de valor o comprar un arma.
Si tú o alguien que conoces está pensando en el suicidio, obtén ayuda de inmediato. Y nunca desafíes a alguien a que lleve a cabo una amenaza suicida.
Cómo recibir ayuda
La depresión no desaparecerá por sí sola, pero es un trastorno que puede tratarse. Los tratamientos pueden incluir medicamentos, asesoramiento, cambios alimenticios y ejercicio. Consulta a tu médico para conocer más acerca del tratamiento y obtener un referido para consejería. Con frecuencia, los centros de salud mental comunitarios proporcionan tratamiento a un costo accesible.
Formas en que puedes ayudarte
Toma los pasos para ayudarte a sentirte mejor:
- Habla sobre tus sentimientos con familiares y amigos que te apoyen
- Participa en una actividad que disfrutes
- Evita aislarte
- Mantén tu rutina diaria
- Haz ejercicio regularmente
- Come una dieta balanceada
- Evita beber alcohol

1 Centers for Disease Control and Prevention, Fatal Injury Reports, National, Regional and State 1981 - 2016
American Journal of Preventive Medicine, Older Suicide Decedents: Intent Disclosure, Mental and Physical Health, and Suicide Means
Cigna ofrece este material únicamente con fines informativos/educativos. No constituye asesoramiento médico o clínico. Solo un proveedor de cuidado de la salud puede diagnosticar o recomendar un plan de tratamiento. Para más información sobre tus beneficios de salud del comportamiento, puedes llamar a los teléfonos de servicio al cliente o salud del comportamiento que aparecen en tu tarjeta de identificación de cuidado de la salud.