Todos los niños tienen sentimientos sexuales. Estos sentimientos son una parte normal del crecimiento y el desarrollo.
Hablar acerca del sexo puede ser incómodo, pero entre más temprano usted inicie la conversación, más preparado estará su hijo para tomar decisiones seguras al respecto. Y es posible que su hijo sea más capaz de manejar la presión de su grupo y la influencia de los medios a medida que se hace mayor.
Si no está seguro de cómo comenzar dicha conversación, use situaciones cotidianas para romper el hielo. Use ejemplos de la televisión o de embarazo de un adolescente para comenzar una conversación. Usted puede practicar hablando acerca del sexo con su pareja, un amigo u otro padre. Si usted siente que no puede hablar con su hijo acerca del sexo, pídale a su médico, una tía o tío de confianza, o un líder religioso que lo hagan. Si espera a que otras personas —amigos, personal de la escuela u otro adulto— aborden el tema del sexo, usted está perjudicando a su hijo.
Las películas, la televisión, los vídeos de música, las páginas de Internet y otros medios pueden afectar cómo piensa y se comporta su hijo. Hable con su hijo acerca de cómo los medios de comunicación pueden tener un impacto sobre él. Tenga en cuenta que los niños tienen fácil acceso a muchos sitios web con contenido sexual o pornográfico. Mantenga la computadora en un área compartida donde usted pueda ver lo que su hijo está haciendo en línea.
Antes de la escuela secundaria
Independientemente de que sean sexualmente activos o no, los niños necesitan ayuda para tomar decisiones responsables acerca del sexo. Hablar sobre el sexo no estimula la actividad sexual en los niños. Hablar abierta y honestamente sobre el sexo podría prevenir el embarazo en adolescentes. Tener una relación abierta y honesta con su hijo dependerá en gran medida de la calidad de relación que ha construido hasta este momento.
El mejor momento para comenzar a hablar sobre el sexo es cuando su hijo se encuentra en la escuela primaria. Una buena manera para comenzar es admitir que hablar sobre el sexo podría resultar incómodo, pero que su hijo nunca debe tener miedo de hacerle preguntas al respecto. Sin embargo, hablar sobre el sexo y la sexualidad con su hijo no es una conversación de una sola vez. A medida que crece y madura, su hijo naturalmente tendrá preguntas acerca de la sexualidad. Cuanta más orientación le brinde, mejor preparado estará su hijo para tomar decisiones responsables.
Su biblioteca, iglesia o sinagoga locales, u organizaciones como Planned Parenthood tendrán información para ayudarlo a hablar con sus hijos sobre el sexo y sobre cuestiones de vida familiar.
Escuela secundaria
A medida que los niños entran en la adolescencia, comienzan a sentirse más interesados en tener citas y muchos comienzan a tener encuentros sexuales íntimos con una pareja. Casi la mitad de los adolescentes ya habrán tenido relaciones sexuales antes del grado 10. Y para el grado 12, un poco más de la mitad habrá tenido relaciones sexuales.nota 1 Los adolescentes enfrentan mucha presión de su grupo para tener relaciones sexuales. De manera que si su adolescente no está listo para tener relaciones sexuales, se podría sentir excluido. Ayude a su adolescente a entender que muchos adolescentes deciden esperar para tener relaciones sexuales.
No deje de hablar con su hijo acerca de relaciones saludables y relaciones sexuales más seguras. Cuando los padres hablan abiertamente del sexo, los adolescentes podrían ser más responsables en su comportamiento sexual.
Planned Parenthood y otros grupos ofrecen asesoría psicológica y clases que usted puede tomar con su hijo para hablar sobre el sexo, las citas y otras cuestiones importantes.
Es importante no suponer lo que su hijo sabe o no sabe sobre el sexo. Es posible que su hijo sepa algo o nada acerca del sexo. Es posible que sepa o que no sepa lo que significan los términos actividad sexual y relación sexual. Comience por explicar estos términos. Aclare que el sexo no solo hace referencia a las relaciones sexuales vaginales.
El sexo oral está volviéndose más aceptado entre los niños. En general, los niños no consideran el sexo oral como "sexo". Ellos ven el sexo oral como una forma segura de disfrutar algunos de los beneficios del sexo vaginal con un menor riesgo de sentirse culpables, tener una mala reputación o ir en contra de sus propios valores o creencias. Además, algunos niños no comprenden que es posible contraer una infección de transmisión sexual (STI, por sus siglas en inglés) por tener sexo oral. El sexo anal es otra actividad sexual que podría darse sin que el niño comprenda por completo los riesgos de las STI, como el VIH.
Ayude a su hijo a comprender el riesgo de STI y otros posibles efectos por participar en comportamientos sexuales. Por ejemplo, algunos niños podrían no ser conscientes de las secuelas emocionales que, a veces, surgen por tener relaciones sexuales. Ayude a su hijo a pensar en lo que hace que una relación sea sólida. Hable acerca de lo que significa querer realmente a otra persona.
La masturbación es un tema acerca del cual pocas personas se sienten cómodas hablando. Pero es una parte normal y saludable de la sexualidad humana. Hable acerca de esto en términos de sus valores.
Dos tercios de todas las infecciones de transmisión sexual (STI, por sus siglas en inglés) ocurren en personas menores de 25 años. Las STI afectan tanto a hombres como a mujeres. Considere hablar acerca de por qué los adolescentes corren un alto riesgo de contraer una STI. Hablar acerca de los condones y de otros métodos anticonceptivos depende con frecuencia de los valores y las actitudes familiares. Aun así, es importante asegurarse de que su hijo entienda cómo evitar una STI, cómo ocurre el embarazo, y cómo evitar un embarazo no planificado, sea por abstinencia o el uso de condones y otros métodos anticonceptivos. Para más información sobre STI, vea el tema Infecciones de transmisión sexual.
La Academia Americana de Pediatría (American Academy of Pediatrics o AAP) recomienda varias estrategias para ayudar a prevenir un embarazo no planificado. La AAP respalda la idea de que se implementen programas que ayuden a que los niños retrasen el inicio de la actividad sexual. La AAP también recomienda que los niños aprendan sobre los métodos anticonceptivos y puedan conseguirlos fácilmente. Esto incluye métodos anticonceptivos de emergencia.nota 2
El abuso sexual es cualquier tipo de actividad sexual que se realiza en contra de la voluntad de una persona. Puede ser abuso sexual sin violencia (como ser forzado a mirar imágenes sexuales), manoseo sexual no deseado o forzado, o agresión sexual con violencia (como intento de violación o violación). El atacante puede ser un extraño, alguien a quien no conozca bien, un amigo cercano o un familiar.
Es importante brindar a su hijo información sobre la violación y el abuso en citas. Alrededor de 10 de cada 100 adolescentes han sido lastimados físicamente por una pareja.nota 3
Hable con su hijo acerca de lo siguiente:
Para obtener más información, vea los temas Abuso o agresión (violación) sexual y Maltrato doméstico.
El interés de un niño en el sexo y en la sexualidad puede ser nulo o grande. Es natural y saludable que un niño explore su sexualidad siempre y cuando sus comportamientos estén equilibrados con otros aspectos de la vida. Los comportamientos sexuales de un niño varían, según su edad y su entorno (dentro y fuera de su hogar). En algunos casos, es evidente que el comportamiento sexual ya deja de ser natural y saludable, y que el niño necesita ayuda de un médico o de un consejero.
Hable con el médico de su hijo si está preocupado porque su hijo:
Citas bibliográficas
- Sass A, et al. (2014). Adolescence. In WW Hay Jr et al., eds., Current Diagnosis and Treatment: Pediatrics, 22nd ed., pp. 117–157. New York: McGraw-Hill.
- Committee on Adolescence (2012). Policy statement: Emergency contraception. Pediatrics, 130(6): 1174–1182. DOI: 10.1542/peds.2012-2962. Accessed date November 23, 2015.
- Centers for Disease Control and Prevention (2012). Understanding teen dating violence fact sheet. Available online: http://www.cdc.gov/ViolencePrevention/pdf/TeenDatingViolence2012-a.pdf.
Revisado: 20 septiembre, 2021
Autor: El personal de Healthwise
Evaluación médica:Susan C. Kim MD - Pediatría & John Pope MD - Pediatría & Kathleen Romito MD - Medicina familiar
Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Healthwise, Incorporated, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los Términos de Uso. Aprenda cómo desarrollamos nuestro contenido.
Para aprender más sobre Healthwise, visite Healthwise.org.
© 1995-2022 Healthwise, Incorporated. Healthwise, Healthwise para toda decisión de salud y el logotipo de Healthwise son marcas registradas de Healthwise, Incorporated.
Síguenos
Divulgaciones
Los planes de seguro médico y dentales, tanto individuales como familiares, están asegurados por Cigna Health and Life Insurance Company (CHLIC), Cigna HealthCare of Arizona, Inc., Cigna HealthCare of Georgia, Inc., Cigna HealthCare of Illinois, Inc. y Cigna HealthCare of North Carolina, Inc. El seguro de salud de grupo y los planes de beneficios de salud están asegurados o administrados por CHLIC, Connecticut General Life Insurance Company (CGLIC) o sus afiliados (consulta la lista de entidades legales que aseguran o administran HMO grupal, HMO dental y otros productos o servicios en tu estado). Los planes de seguro de vida universal para grupo (GUL, por sus siglas en inglés) están asegurados por CGLIC. Los planes de seguro de vida (excepto GUL), accidentes, enfermedades graves, indemnización hospitalaria y discapacidad están asegurados o administrados por Life Insurance Company of North America, excepto en NY, donde los planes asegurados los ofrece Cigna Life Insurance Company of New York (New York, NY). Todas las políticas de seguros y los planes de beneficios grupales contienen exclusiones y limitaciones. Para conocer la disponibilidad, costos y detalles completos de la cobertura, comunícate con un agente autorizado o con un representante de ventas de Cigna. Este sitio web no está dirigido a residentes de New Mexico.
Al seleccionar estos enlaces, saldrás de Cigna.com hacia otro sitio web que podría ser un sitio web externo a Cigna. Es posible que Cigna no controle el contenido ni los enlaces de los sitios web externos a Cigna. Información detallada