Las precauciones con la sangre y los líquidos corporales son recomendaciones diseñadas para prevenir la transmisión del VIH, el virus de la hepatitis B (VHB), el virus de la hepatitis C (VHC) y otras enfermedades mientras se administran primeros auxilios u otro tipo de atención médica que incluya el contacto con líquidos corporales o sangre. Estas precauciones tratan toda la sangre y los líquidos corporales como si fueran posiblemente infecciosos en lo que respecta a las enfermedades que se transmiten por la sangre. Los organismos que propagan estas enfermedades se llaman patógenos transmitidos por la sangre.
Las precauciones con la sangre y los líquidos corporales se aplican a la sangre y a otros líquidos corporales que contienen rastros visibles de sangre, semen y flujo vaginal. También se aplican a tejidos y otros líquidos corporales, como los que se encuentran alrededor del cerebro o la médula espinal (líquido cefalorraquídeo), alrededor de los espacios articulares (líquido sinovial), en los pulmones (líquido pleural), en el recubrimiento del estómago y la pelvis (líquido peritoneal), alrededor del corazón (líquido pericárdico) y el líquido amniótico que rodea al feto.
Aunque la piel brinda algún grado de protección contra la exposición a sustancias posiblemente infecciosas, se recomienda enérgicamente que los profesionales de la salud tomen precauciones con la sangre y los líquidos corporales para lograr una protección adicional cuando están brindando atención médica. Estas precauciones también ayudan a protegerlo a usted de la exposición a una posible infección de su profesional de la salud en el caso poco probable de que usted entre en contacto con la sangre del profesional de la salud.
La Cruz Roja Americana recomienda que todas las personas tomen precauciones con la sangre y los líquidos corporales al brindar primeros auxilios.
Lo más recomendable es siempre tomar precauciones con la sangre y los líquidos corporales, incluso cuando no pueda ver nada de sangre ni haya probabilidades de presencia de sangre. Pero las precauciones no son absolutamente necesarias si no ve nada de sangre cuando entra en contacto con otros líquidos corporales, tales como:
Las precauciones con la sangre y los líquidos corporales implican el uso de barreras protectoras, como guantes, batas, mascarillas y protección para los ojos. Estos artículos reducen el riesgo de exponer la piel o las membranas mucosas a líquidos posiblemente infecciosos. Los trabajadores de atención médica deben usar siempre barreras protectoras para protegerse a sí mismos de la exposición a la sangre o los líquidos corporales de otras personas.
La Cruz Roja Americana recomienda que todas las personas tomen precauciones con la sangre y los líquidos corporales al brindar primeros auxilios. Quizás desee tener guantes disponibles en su hogar, oficina o vehículo si cree que se le pueda requerir que ayude a otra persona en una emergencia.
Hay otras precauciones que pueden ayudarle a minimizar su riesgo de exposición a sangre y líquidos corporales contaminados.
Aprenda primeros auxilios y RCP, de manera que sepa qué hacer cuando enfrente una emergencia o una lesión.
Revisado: 9 febrero, 2022
Autor: El personal de Healthwise
Evaluación médica:William H. Blahd Jr. MD, FACEP - Medicina de emergencia & Kathleen Romito MD - Medicina familiar & Adam Husney MD - Medicina familiar & H. Michael O'Connor MD - Medicina de emergencia & W. David Colby IV MSc, MD, FRCPC - Enfermedad infecciosa
Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Healthwise, Incorporated, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los Términos de Uso. Aprenda cómo desarrollamos nuestro contenido.
Para aprender más sobre Healthwise, visite Healthwise.org.
© 1995-2022 Healthwise, Incorporated. Healthwise, Healthwise para toda decisión de salud y el logotipo de Healthwise son marcas registradas de Healthwise, Incorporated.
Síguenos
Divulgaciones
Los planes de seguro médico y dentales, tanto individuales como familiares, están asegurados por Cigna Health and Life Insurance Company (CHLIC), Cigna HealthCare of Arizona, Inc., Cigna HealthCare of Georgia, Inc., Cigna HealthCare of Illinois, Inc. y Cigna HealthCare of North Carolina, Inc. El seguro de salud de grupo y los planes de beneficios de salud están asegurados o administrados por CHLIC, Connecticut General Life Insurance Company (CGLIC) o sus afiliados (consulta la lista de entidades legales que aseguran o administran HMO grupal, HMO dental y otros productos o servicios en tu estado). Los planes de seguro de vida universal para grupo (GUL, por sus siglas en inglés) están asegurados por CGLIC. Los planes de seguro de vida (excepto GUL), accidentes, enfermedades graves, indemnización hospitalaria y discapacidad están asegurados o administrados por Life Insurance Company of North America, excepto en NY, donde los planes asegurados los ofrece Cigna Life Insurance Company of New York (New York, NY). Todas las políticas de seguros y los planes de beneficios grupales contienen exclusiones y limitaciones. Para conocer la disponibilidad, costos y detalles completos de la cobertura, comunícate con un agente autorizado o con un representante de ventas de Cigna. Este sitio web no está dirigido a residentes de New Mexico.
Al seleccionar estos enlaces, saldrás de Cigna.com hacia otro sitio web que podría ser un sitio web externo a Cigna. Es posible que Cigna no controle el contenido ni los enlaces de los sitios web externos a Cigna. Información detallada