Una angiografía es una prueba radiográfica que utiliza un tinte y una cámara para obtener imágenes del flujo de sangre en una arteria o en una vena. La angiografía puede usarse para observar las arterias o las venas de la cabeza, los brazos, las piernas, el pecho, la espalda o el abdomen. Esta prueba se hace para detectar problemas en las arterias o en las venas.
La angiografía se realiza por muchas razones. Por ejemplo, es posible que le hagan esta prueba para encontrar el origen de un sangrado, como una úlcera. O puede hacerse para encontrar vasos sanguíneos obstruidos en los pulmones.
Durante una angiografía, el médico le introducirá un tubo delgado y flexible en un vaso sanguíneo en la ingle o el brazo. Este tubo se llama catéter. El médico guía el tubo hasta el vaso sanguíneo que se va a examinar. A continuación se inyecta un tinte a través del tubo para hacer que la zona sea más fácil de ver. Se toman radiografías o imágenes de la zona.
Le darán medicamentos para hacerle sentir somnoliento y mantenerlo cómodo durante el examen. Podría pasar la noche en el hospital, pero tal vez no sea necesario. Usted permanecerá en una habitación por al menos unas cuantas horas para asegurarse de que el sitio del catéter comience a sanar.
Una angiografía se realiza para:
En algunos casos, podría usarse el método llamado radiología intervencionista durante una angiografía, para tratar enfermedades. Por ejemplo, puede usarse un catéter para abrir un vaso sanguíneo obstruido, administrar medicamento a un tumor o detener el sangrado intestinal provocado por una hemorragia diverticular. Para detener el sangrado intestinal, el catéter se desplaza hasta la pequeña arteria en la que se produce el sangrado, y se inyecta a través del catéter el medicamento que provoca el estrechamiento de la arteria o que hace que la sangre se coagule.
Los procedimientos pueden ser estresantes. Esta información le ayudará a entender qué puede esperar. Y le ayudará a prepararse de manera segura para su procedimiento.
Una angiografía puede ser realizada por diferentes tipos de médicos, incluidos un radiólogo, un cardiólogo o un cirujano. Su médico puede recibir la asistencia de un auxiliar de radiología o una enfermera.
Deberá quitarse cualquier joya que use. Es posible que deba quitarse toda o casi toda la ropa. Se le proporcionará una bata para que use durante la prueba.
Es probable que se le coloque una vía intravenosa (IV) en una vena del brazo, para que su médico pueda administrarle medicamentos o líquido, si es necesario. Se le colocarán pequeños discos o parches (electrodos) en los brazos, el pecho o las piernas para registrar su frecuencia y ritmo cardíacos.
Se acostará boca arriba en una mesa de rayos X. Es posible que se usen tiras, cintas o sacos de arena para ayudar a que su cuerpo se mantenga quieto. Es posible que se le coloque un delantal de plomo debajo de las áreas genitales o pélvicas para protegerlas de la exposición a los rayos X.
Se colocará por encima de usted un cilindro redondo o caja rectangular que toma imágenes durante la radioscopia. El radioscopio se moverá por debajo de usted durante la prueba.
Se afeitará y limpiará el lugar donde se introducirá el catéter (en la ingle o por encima del codo). Su médico adormecerá la zona con anestesia local. Luego, el médico introducirá una aguja en el vaso sanguíneo. Se colocará una aguja guía a través de la aguja en el vaso sanguíneo y se retirará la aguja. El catéter se colocará sobre la aguja guía y será desplazado hasta el vaso sanguíneo. Luego, se guiará el catéter a través de los vasos sanguíneos hasta que la punta se encuentre en la zona que debe estudiarse. Su médico usará el radioscopio para observar el movimiento del catéter en los vasos sanguíneos.
Una vez que se haya colocado el catéter, se inyecta el material de contraste a través de él. Es posible que se le pida que inhale y contenga la respiración durante varios segundos. Se tomarán varias imágenes radiográficas, una tras otra. Estas estarán listas de inmediato para que su médico pueda observarlas. Debe permanecer muy quieto para que las imágenes sean nítidas. Es posible que se tomen más imágenes.
Después de la angiografía, se retira el catéter y se ejerce presión en el lugar de inserción de la aguja por entre 10 y 15 minutos para detener cualquier sangrado. Se coloca una venda o apósito de compresión en el lugar. Esto prevendrá el sangrado. Si es necesario, se le administrará un analgésico (medicamento para el dolor).
Si le colocaron el catéter en la ingle, necesitará permanecer quieto y mantener la pierna estirada durante varias horas. La enfermera podría ponerle una bolsa con peso sobre la pierna para ayudarle a mantenerla quieta. Si le colocaron el catéter en el brazo, es posible que pueda incorporarse y levantarse de la cama de inmediato. Pero deberá mantener el brazo inmóvil durante al menos 1 hora.
Una angiografía dura de 1 a 3 horas.
Es posible que sienta un breve pinchazo o pellizco cuando se le aplica la anestesia. La mayoría de las personas no sienten dolor cuando el catéter está en el vaso sanguíneo.
Es posible que sienta presión en el vaso sanguíneo cuando se mueve el catéter. Informe a su médico si siente dolor.
Probablemente sienta algo de calor cuando se coloca el tinte. Esta sensación dura solo algunos segundos. Para algunas personas, la sensación de calor es intensa. Para otras es muy leve.
Es posible que experimente dolor de cabeza, rubor en la cara o un sabor salado o metálico en la boca después del uso del material de contraste. Estas sensaciones no duran mucho. Es posible que algunas personas sientan malestar estomacal o que vomiten, pero esto no es frecuente.
Después de la prueba, es posible que sienta cierta sensibilidad y que aparezcan moretones en el lugar donde se introdujo el catéter.
Hay muy pocas probabilidades de que surja algún problema importante a raíz de una angiografía, pero pueden presentarse algunos problemas. En la mayoría de los casos, surgen problemas en un plazo de 2 horas después de la prueba, cuando usted se encuentra en la sala de recuperación. Si el problema aparece durante la angiografía, es posible que la prueba no se complete. Quizá necesite algún tratamiento de urgencia, que podría incluir cirugía.
Es posible que su médico le comunique algunos resultados inmediatamente después de la prueba. Los resultados de la prueba suelen estar listos el mismo día.
Normal: |
Los vasos sanguíneos son normales en cuanto a su forma, tamaño, ubicación y cantidad. |
---|---|
El material de contraste fluye en forma pareja a través de los vasos sanguíneos. |
|
No se observa estrechamiento, obstrucción, abultamiento ni otro problema en los vasos sanguíneos. |
|
Anormal: |
Los vasos sanguíneos que no se encuentran en su posición normal podrían indicar que están siendo empujados por un tumor u otra masa. |
Un sitio estrecho en una arteria podría indicar que un depósito de grasa, un depósito de calcio o un coágulo está reduciendo el flujo de sangre por el vaso sanguíneo. |
|
Un bulto en un vaso sanguíneo podría indicar una debilidad de la pared del vaso sanguíneo (aneurisma). |
|
La pérdida de material de contraste de un vaso sanguíneo podría indicar que hay un orificio en dicho vaso. |
|
Hay ramificación anormal de los vasos sanguíneos desde el nacimiento (congénita). |
|
Una anomalía de los vasos sanguíneos podría indicar la presencia de un tumor. |
Revisado: 10 enero, 2022
Autor: El personal de Healthwise
Evaluación médica:Rakesh K. Pai MD, FACC - Cardiología, Electrofisiologia & Adam Husney MD - Medicina familiar & Martin J. Gabica MD - Medicina familiar & E. Gregory Thompson MD - Medicina interna & Howard Schaff MD - Diagnóstico en radiología
Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Healthwise, Incorporated, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los Términos de Uso. Aprenda cómo desarrollamos nuestro contenido.
Para aprender más sobre Healthwise, visite Healthwise.org.
© 1995-2022 Healthwise, Incorporated. Healthwise, Healthwise para toda decisión de salud y el logotipo de Healthwise son marcas registradas de Healthwise, Incorporated.
Síguenos
Divulgaciones
Los planes de seguro médico y dentales, tanto individuales como familiares, están asegurados por Cigna Health and Life Insurance Company (CHLIC), Cigna HealthCare of Arizona, Inc., Cigna HealthCare of Georgia, Inc., Cigna HealthCare of Illinois, Inc. y Cigna HealthCare of North Carolina, Inc. El seguro de salud de grupo y los planes de beneficios de salud están asegurados o administrados por CHLIC, Connecticut General Life Insurance Company (CGLIC) o sus afiliados (consulta la lista de entidades legales que aseguran o administran HMO grupal, HMO dental y otros productos o servicios en tu estado). Los planes de seguro de vida universal para grupo (GUL, por sus siglas en inglés) están asegurados por CGLIC. Los planes de seguro de vida (excepto GUL), accidentes, enfermedades graves, indemnización hospitalaria y discapacidad están asegurados o administrados por Life Insurance Company of North America, excepto en NY, donde los planes asegurados los ofrece Cigna Life Insurance Company of New York (New York, NY). Todas las políticas de seguros y los planes de beneficios grupales contienen exclusiones y limitaciones. Para conocer la disponibilidad, costos y detalles completos de la cobertura, comunícate con un agente autorizado o con un representante de ventas de Cigna. Este sitio web no está dirigido a residentes de New Mexico.
Al seleccionar estos enlaces, saldrás de Cigna.com hacia otro sitio web que podría ser un sitio web externo a Cigna. Es posible que Cigna no controle el contenido ni los enlaces de los sitios web externos a Cigna. Información detallada