Un análisis del semen mide la cantidad de semen que produce un hombre. También muestra el número y la calidad de los espermatozoides en la muestra de semen.
Esta prueba suele ser una de las primeras que se realizan para ayudar a determinar si un hombre tiene problemas para engendrar hijos (esterilidad). Los problemas con el semen o los espermatozoides afectan a más de un tercio de las parejas que no pueden tener hijos (infértiles).
Las pruebas que pueden hacerse durante un análisis de semen incluyen:
El análisis del semen se realiza para determinar si:
Es posible que se le pida que evite cualquier actividad sexual que resulte en eyaculación por entre 2 y 5 días antes de esta prueba. Esto ayuda a asegurar que el recuento de espermatozoides esté en su nivel más alto. También mejora la fiabilidad de la prueba. Si es posible, no evite la actividad sexual por más de 1 o 2 semanas antes de esta prueba. Un largo período sin actividad sexual puede dar lugar a espermatozoides menos activos.
Es posible que se le pida que evite consumir bebidas alcohólicas durante unos pocos días antes de la prueba.
Asegúrese de informar a su médico acerca de cualquier medicamento o suplemento herbario que tome.
Tendrá que producir una muestra de semen. Esto se suele hacer mediante la eyaculación en un recipiente limpio para muestras. Puede hacerlo en una habitación privada o en un cuarto de baño en el consultorio de su médico o en una clínica. Si vive cerca del consultorio del médico o de la clínica, podría obtener la muestra de semen en casa. Luego puede llevarla al consultorio o a la clínica para su análisis.
Si cualquiera de estos métodos va en contra de sus creencias, hable con su médico acerca de otros métodos de recolección de una muestra.
Si recolecta la muestra de semen en su casa, debe entregarse al laboratorio o a la clínica en un lapso de 1 hora. Mantenga la muestra alejada de la luz solar directa. Y no permita que se enfríe ni se caliente. Si es un día frío, lleve el recipiente con la muestra de semen pegado a su cuerpo. Esto ayudará a mantenerlo tan cercano a la temperatura corporal como sea posible. No refrigere la muestra de semen.
Dado que las muestras de semen pueden variar de un día a otro, se pueden evaluar dos o tres muestras diferentes en un período de 3 meses. Esto ayuda a lograr una prueba precisa.
El análisis del semen para probar la efectividad de la vasectomía se suele hacer a las 6 semanas de haber realizado la vasectomía.
El análisis del semen mide la cantidad de semen que produce un hombre. También muestra el número y la calidad de los espermatozoides en la muestra de semen. Los resultados de un análisis de semen suelen estar disponibles en un día. Los valores normales pueden variar de un laboratorio a otro.
Volumen del semen |
Normal: |
2-5 mililitros (mL) (0.002-0.005 L en unidades SI) por eyaculación |
Anormal: |
El volumen del semen es anormalmente bajo o alto. A veces esto puede causar problemas de fertilidad. |
|
Tiempo de licuefacción |
Normal: |
20-30 minutos después de la recolección |
Anormal: |
El tiempo de licuefacción es anormalmente largo. Esto puede ser señal de una infección. |
|
Recuento de espermatozoides |
Normal: |
20 millones de espermatozoides por mililitro (mL) o más 0 espermatozoides por mililitro si el hombre se ha sometido a una vasectomía |
Anormal: |
Hay un recuento de espermatozoides muy bajo. Esto podría indicar esterilidad. Sin embargo, un recuento bajo de espermatozoides no siempre significa que un hombre no pueda engendrar un hijo. Hombres con recuentos de espermatozoides por debajo de 1 millón han engendrado hijos. |
|
Forma de los espermatozoides (morfología) |
Normal: |
Más del 30% de los espermatozoides tienen forma normal. Criterios de Kruger: Más del 14% de los espermatozoides tienen una forma normal. |
Anormal: |
Los espermatozoides pueden ser anormales de varias maneras. Pueden tener dos cabezas o dos colas, una cola corta, una cabeza pequeña (cabeza de alfiler) o una cabeza redonda (en vez de ovalada). Los espermatozoides anormales pueden ser incapaces de moverse con normalidad o penetrar el óvulo. Dentro de cada muestra de semen normal generalmente se encuentran algunos espermatozoides que no son normales. Sin embargo, un alto porcentaje de espermatozoides anormales puede hacer que a un hombre le resulte más difícil engendrar un hijo. |
|
Movimiento espermático (motilidad) |
Normal: |
Más del 50% de los espermatozoides muestran un movimiento normal hacia adelante después de 1 hora. |
Anormal: |
Los espermatozoides deben ser capaces de avanzar (o "nadar") a través de la mucosidad en el cuello uterino para alcanzar un óvulo. Un alto porcentaje de espermatozoides que no pueden nadar bien puede hacer que un hombre tenga más dificultad para engendrar un hijo. |
|
pH del semen |
Normal: |
El pH del semen es de 7.1-8.0 |
Anormal: |
Un pH del semen anormalmente alto o bajo puede matar los espermatozoides o afectar su capacidad para moverse o para penetrar el óvulo. |
|
Glóbulos blancos |
Normal: |
No se detectan glóbulos blancos ni bacterias. |
Anormal: |
Están presentes bacterias o una gran cantidad de glóbulos blancos. Esto puede ser señal de infección. |
Ciertos factores pueden estar vinculados con un recuento bajo o la ausencia de espermatozoides. Estos incluyen la orquitis, el varicocele, el síndrome de Klinefelter, el tratamiento de los testículos con radiación, y enfermedades que pueden causar encogimiento (atrofia) de los testículos (como las paperas).
Si se encuentra un recuento bajo de espermatozoides o un alto porcentaje de espermatozoides anormales, se pueden hacer pruebas adicionales. Otras pruebas podrían incluir la medición de hormonas, como la testosterona, la hormona luteinizante (LH, por sus siglas en inglés), la hormona foliculoestimulante (FSH, por sus siglas en inglés) o la prolactina. Si el recuento de espermatozoides o la motilidad son muy bajos, puede ser necesario evaluar una pequeña muestra (biopsia) de los testículos.
Es posible que no pueda hacerse la prueba o que los resultados no sean útiles si:
Revisado: 22 noviembre, 2021
Autor: El personal de Healthwise
Evaluación médica:Sarah Marshall MD - Medicina familiar & Adam Husney MD - Medicina familiar & Kathleen Romito MD - Medicina familiar & Femi Olatunbosun MB, FRCSC - Obstetricia y ginecología
Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Healthwise, Incorporated, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los Términos de Uso. Aprenda cómo desarrollamos nuestro contenido.
Para aprender más sobre Healthwise, visite Healthwise.org.
© 1995-2022 Healthwise, Incorporated. Healthwise, Healthwise para toda decisión de salud y el logotipo de Healthwise son marcas registradas de Healthwise, Incorporated.
Síguenos
Divulgaciones
Los planes de seguro médico y dentales, tanto individuales como familiares, están asegurados por Cigna Health and Life Insurance Company (CHLIC), Cigna HealthCare of Arizona, Inc., Cigna HealthCare of Georgia, Inc., Cigna HealthCare of Illinois, Inc. y Cigna HealthCare of North Carolina, Inc. El seguro de salud de grupo y los planes de beneficios de salud están asegurados o administrados por CHLIC, Connecticut General Life Insurance Company (CGLIC) o sus afiliados (consulta la lista de entidades legales que aseguran o administran HMO grupal, HMO dental y otros productos o servicios en tu estado). Los planes de seguro de vida universal para grupo (GUL, por sus siglas en inglés) están asegurados por CGLIC. Los planes de seguro de vida (excepto GUL), accidentes, enfermedades graves, indemnización hospitalaria y discapacidad están asegurados o administrados por Life Insurance Company of North America, excepto en NY, donde los planes asegurados los ofrece Cigna Life Insurance Company of New York (New York, NY). Todas las políticas de seguros y los planes de beneficios grupales contienen exclusiones y limitaciones. Para conocer la disponibilidad, costos y detalles completos de la cobertura, comunícate con un agente autorizado o con un representante de ventas de Cigna. Este sitio web no está dirigido a residentes de New Mexico.
Al seleccionar estos enlaces, saldrás de Cigna.com hacia otro sitio web que podría ser un sitio web externo a Cigna. Es posible que Cigna no controle el contenido ni los enlaces de los sitios web externos a Cigna. Información detallada