Una ecocardiografía transesofágica (TEE, por sus siglas en inglés) es un examen que ayuda al médico a ver el interior del corazón. Un pequeño dispositivo llamado transductor envía ondas sonoras al corazón. Las ondas sonoras crean una imagen de las válvulas y cavidades cardíacas.
El médico podría hacer este examen para detectar determinados tipos de enfermedad cardíaca. O se puede hacer para observar cómo la enfermedad afecta a su corazón.
Se le administrarán medicamentos para hacerle sentir somnoliento y mantenerlo cómodo durante el examen.
El médico le colocará un tubo pequeño y flexible dentro de la garganta y lo guiará hasta el esófago. Este es el conducto que conecta la boca con el estómago. El médico le indicará que trague a medida que el tubo va descendiendo.
El transductor se encuentra en el extremo del tubo. Se acerca al corazón para tomar imágenes claras. El médico verá las imágenes ecográficas en una pantalla.
No podrá comer ni beber hasta que el entumecimiento del aerosol que se le ha aplicado en la garganta desaparezca. Es posible que tenga la garganta adolorida durante algunos días después de la prueba.
La ecocardiografía transesofágica (TEE, por sus siglas en inglés) puede hacerse para:
Los procedimientos pueden ser estresantes. Esta información le ayudará a entender qué puede esperar. Y le ayudará a prepararse en forma segura para su procedimiento.
Antes de una ecocardiografía transesofágica (TEE, por sus siglas en inglés), es posible que le adormezcan la garganta con un producto para hacer gárgaras, pastilla o aerosol anestésicos. Esto es para relajar el reflejo nauseoso y facilitar la inserción de la sonda. Poco antes de que comience el procedimiento, se le colocará una vía intravenosa en una vena del brazo. Se pueden administrar medicamentos a través de la IV para reducir la cantidad de saliva y las secreciones estomacales. Durante el procedimiento, se le administrará un analgésico (medicamento para el dolor) y un sedante a través de la IV en el brazo. Debería sentirse relajado y somnoliento, pero aún lo suficientemente alerta como para cooperar.
Le controlarán la frecuencia cardíaca, frecuencia respiratoria y presión arterial durante todo el procedimiento. Además, pueden colocarle en el dedo o en el lóbulo de la oreja un pequeño dispositivo que se usa para medir la cantidad de oxígeno en la sangre (oxímetro de pulso).
Se le pedirá que se tumbe sobre el lado izquierdo con la cabeza ligeramente inclinada hacia adelante. Se puede insertar un protector bucal para protegerle los dientes de la sonda. Luego, se le introducirá en la boca la punta lubricada de la sonda mientras el médico le presiona suavemente la lengua para apartarla. Es posible que le pidan que trague saliva para ayudar a que la sonda baje por la garganta. Puede ser útil recordar que la sonda no es más gruesa que muchos alimentos que usted traga. Cuando la sonda esté en el esófago, se moverá suavemente hacia abajo hasta el nivel de la cavidad cardíaca superior derecha (aurícula) y se tomarán imágenes ecográficas. No oirá ni sentirá las ondas sonoras durante la prueba.
Durante el procedimiento, trate de no tragar a menos que se lo pidan. Un auxiliar puede retirarle la saliva de la boca con un dispositivo de succión. O simplemente puede dejar que la saliva salga por un lado de la boca. Una ecocardiografía transesofágica no suele doler. Pero es posible que sienta náuseas y molestias mientras tenga la sonda en la garganta.
La prueba puede durar alrededor de 30 a 60 minutos. La sonda puede permanecer en el esófago durante unos 10 a 20 minutos.
Es posible que tenga la garganta seca y con cosquilleo, ronquera leve o dolor de garganta leve después de la prueba. Estos síntomas pueden durar de 2 a 3 días.
Los resultados suelen estar disponibles en un día. Si la prueba la hace un cardiólogo, los resultados podrían estar disponibles inmediatamente después de la prueba.
Normal: |
Las cavidades cardíacas y las paredes del corazón son de tamaño y grosor normales, y se mueven normalmente. |
---|---|
Las válvulas cardíacas funcionan normalmente, sin fugas ni estrechamiento. No hay señal de infección. |
|
La cantidad de sangre bombeada desde el ventrículo izquierdo con cada latido cardíaco (fracción de eyección) es normal. |
|
No hay líquido en exceso en el saco que rodea al corazón, y la membrana alrededor del corazón no está engrosada. |
|
No hay tumores ni coágulos de sangre en las cavidades del corazón. |
|
Anormal: |
Las cavidades cardíacas son demasiado grandes. Las paredes del corazón son más gruesas o delgadas de lo normal. Una pared cardíaca delgada puede significar una deficiente irrigación de sangre al músculo cardíaco o un ataque cardíaco antiguo. Una zona delgada y abultada de la pared cardíaca puede indicar un abultamiento en el ventrículo (aneurisma ventricular). Las paredes del músculo cardíaco no se mueven normalmente porque hay una reducción en el suministro de sangre debido a un estrechamiento de las arterias coronarias. |
Una o más válvulas cardíacas no se abren ni cierran correctamente (tienen fugas) o no tienen un aspecto normal. Se presentan señales de infección. |
|
La cantidad de sangre bombeada desde el ventrículo izquierdo con cada latido cardíaco (fracción de eyección) es inferior a la normal. |
|
Hay líquido alrededor del corazón (derrame pericárdico). La membrana alrededor del corazón es demasiado gruesa. |
|
Podría encontrarse un tumor o coágulo de sangre en el corazón. |
Revisado: 10 enero, 2022
Autor: El personal de Healthwise
Evaluación médica:Adam Husney MD - Medicina familiar
Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Healthwise, Incorporated, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los Términos de Uso. Aprenda cómo desarrollamos nuestro contenido.
Para aprender más sobre Healthwise, visite Healthwise.org.
© 1995-2022 Healthwise, Incorporated. Healthwise, Healthwise para toda decisión de salud y el logotipo de Healthwise son marcas registradas de Healthwise, Incorporated.
Síguenos
Divulgaciones
Los planes de seguro médico y dentales, tanto individuales como familiares, están asegurados por Cigna Health and Life Insurance Company (CHLIC), Cigna HealthCare of Arizona, Inc., Cigna HealthCare of Georgia, Inc., Cigna HealthCare of Illinois, Inc. y Cigna HealthCare of North Carolina, Inc. El seguro de salud de grupo y los planes de beneficios de salud están asegurados o administrados por CHLIC, Connecticut General Life Insurance Company (CGLIC) o sus afiliados (consulta la lista de entidades legales que aseguran o administran HMO grupal, HMO dental y otros productos o servicios en tu estado). Los planes de seguro de vida universal para grupo (GUL, por sus siglas en inglés) están asegurados por CGLIC. Los planes de seguro de vida (excepto GUL), accidentes, enfermedades graves, indemnización hospitalaria y discapacidad están asegurados o administrados por Life Insurance Company of North America, excepto en NY, donde los planes asegurados los ofrece Cigna Life Insurance Company of New York (New York, NY). Todas las políticas de seguros y los planes de beneficios grupales contienen exclusiones y limitaciones. Para conocer la disponibilidad, costos y detalles completos de la cobertura, comunícate con un agente autorizado o con un representante de ventas de Cigna. Este sitio web no está dirigido a residentes de New Mexico.
Al seleccionar estos enlaces, saldrás de Cigna.com hacia otro sitio web que podría ser un sitio web externo a Cigna. Es posible que Cigna no controle el contenido ni los enlaces de los sitios web externos a Cigna. Información detallada