Una ecografía Doppler utiliza ondas de sonido reflejadas para mostrar cómo fluye la sangre a través de un vaso sanguíneo. Ayuda a los médicos a evaluar el flujo de sangre a través de las arterias y venas mayores, tales como las de los brazos, las piernas y el cuello. Puede mostrar un flujo de sangre obstruido o reducido, a través de zonas estrechas en las arterias mayores del cuello, que podría causar un ataque cerebral. También puede revelar coágulos de sangre en las venas de las piernas (trombosis venosa profunda, o DVT, por sus siglas en inglés) que podrían soltarse y bloquear el flujo de sangre a los pulmones (embolia pulmonar). Vea imágenes de un ataque cerebral y de un émbolo. Durante el embarazo, puede utilizarse la ecografía Doppler para ver el flujo de sangre en un bebé por nacer (feto), para revisar la salud del feto.
Durante una ecografía Doppler se pasa un pequeño instrumento de mano (transductor) suavemente sobre la piel por encima de un vaso sanguíneo. El transductor envía y recibe ondas de sonido que se amplifican a través de un micrófono. Las ondas de sonido rebotan sobre los objetos sólidos, incluidos los glóbulos. El movimiento de los glóbulos causa un cambio en el tono de las ondas de sonido reflejado (llamado efecto Doppler). Si no hay flujo de sangre, el tono no cambia. Puede procesarse la información de las ondas de sonido reflejadas en una computadora para proporcionar gráficos o imágenes que representan el flujo de sangre a través de los vasos sanguíneos. Estos gráficos o imágenes pueden guardarse para una revisión o una evaluación futuras. Vea una imagen de una ecografía Doppler.
Los cuatro principales tipos de ecografías Doppler son:
La ecografía Doppler se realiza para:
Puede utilizarse una ecografía Doppler transcraneal (TCD, por sus siglas en inglés) en niños con enfermedad de células falciformes para evaluar su riesgo de ataque cerebral. En los adultos, la TCD puede utilizarse para evaluar el flujo de sangre en el cerebro.
Esta prueba es realizada por un médico que se especializa en realizar e interpretar exámenes de diagnóstico por imágenes (radiólogo) o por un técnico en ecografía (ecografista) que es supervisado por un radiólogo. Esta prueba se realiza en la sala de ecografía de un hospital o en el consultorio del médico.
Deberá quitarse todas las joyas que pudieran interferir con la ecografía. Tal vez deba quitarse toda o casi toda la ropa, según la zona que se examine (es posible que le permitan dejarse la ropa interior puesta si las prendas no interfieren en la prueba). Le darán un protector de tela o de papel para que lo use durante la prueba.
Se aplica gel a la piel para facilitar el paso de las ondas de sonido. Se coloca el transductor en el gel y se mueve sobre la piel. Usted debe permanecer muy quieto durante el procedimiento. Podría escuchar sonidos que representan el flujo de sangre a través de los vasos sanguíneos.
El examen suele durar de 30 a 60 minutos.
Esta prueba suele llevarse a cabo en ambos brazos o piernas. Incluso si el problema de flujo de sangre sospechado ocurre únicamente en una extremidad, se examinarán ambas para hacer una comparación. Si le están examinando los brazos, la prueba se hará primero mientras usted está acostado y nuevamente mientras usted está sentado.
Según los vasos sanguíneos que se estén examinando, podría colocarse una venda para la presión sanguínea alrededor de una o ambas extremidades para poder tomar la presión sanguínea en diferentes lugares. Cuando se hacen pruebas en las piernas, podría colocarse una venda para la presión sanguínea primero alrededor de la pantorrilla y luego alrededor del muslo. La prueba puede hacerse en diferentes partes de la pierna. Cuando se hacen pruebas en los brazos, la venda para la presión sanguínea podría colocarse primero alrededor del antebrazo y luego alrededor del brazo.
Las pruebas pueden hacerse antes o después del ejercicio, si usted está lo suficientemente saludable.
Para esta prueba se le pedirá que se acueste y respire normalmente. Usted debe permanecer muy quieto. Se registra cualquier cambio en el flujo de sangre que ocurra como respuesta a sus patrones de respiración.
Puede repetirse la prueba mientras el examinador hace presión sobre las venas cerca de la superficie de la piel para ayudar a detectar un coágulo en una vena (llamado maniobra de compresión). El examinador podría hacer esto con sus piernas o brazos en diferentes posiciones para asegurarse de que el suministro de sangre no se obstruya en esas posiciones. El examinador también podría apretar su pantorrilla o antebrazo para ayudar a que la sangre se mueva más rápidamente a través de las venas (llamado maniobra de aumentación). Esto se hace para evaluar el flujo de sangre hacia el corazón.
Mientras se examinan sus piernas, también podría pedírsele que trate de exhalar con fuerza tapándose la nariz y con la boca cerrada (llamado maniobra de Valsalva). Esta maniobra suele causar un cambio súbito en el flujo de sangre a través de las venas.
Se le pedirá que se recueste con una almohada bajo su cabeza como apoyo. La prueba se lleva a cabo sobre ambos lados de su cuello y los resultados se comparan con valores estándares para determinar el nivel de obstrucción o estrechamiento de las arterias.
Para una ecografía transcraneal, se pasa el transductor suavemente sobre la piel en la base o en el lado de su cráneo.
Se mueve el transductor hacia atrás y hacia adelante sobre su abdomen hasta que el médico encuentre el vaso sanguíneo que necesita estudiar. Una vez que el médico haya encontrado el vaso sanguíneo, puede tomar algún tiempo controlar el flujo de sangre.
Normalmente, la ecografía Doppler no le hará sentir molestias. Salvo que el gel se entibie primero a la temperatura corporal, es posible que lo sienta frío cuando se aplica sobre la piel. Si se toma su presión sanguínea durante la prueba, sentirá presión cuando se infle la venda para la presión sanguínea.
No se conocen riesgos vinculados con la realización de una ecografía Doppler. Esta prueba no le hace daño al bebé en desarrollo (feto).
Una ecografía Doppler utiliza ondas de sonido reflejadas para mostrar cómo fluye la sangre a través de un vaso sanguíneo.
Normal: |
No hay hallazgos de estrechamiento significativo u otra anormalidad en ninguna de las arterias examinadas. |
|
No existe evidencia de un coágulo en ninguna de las venas examinadas. El tamaño y la posición de las venas son normales. |
|
Se encuentra flujo de sangre normal en los vasos sanguíneos que suministran oxígeno y nutrientes al feto. |
Anormal: |
Para un Doppler de onda continua, o Doppler dúplex, pueden escucharse diferencias en el flujo de sangre entre los lados derecho e izquierdo del cuerpo. En el punto exacto donde una arteria está obstruida o estrechada, el sonido puede tener un tono alto o turbulento. Pueden detectarse obstrucciones (como en el caso de un coágulo de sangre), un aneurisma, o el estrechamiento de un vaso sanguíneo. Puede compararse la velocidad del flujo sanguíneo con valores estándares para averiguar el nivel de obstrucción o estrechamiento del vaso sanguíneo. |
|
El gráfico de una ecografía Doppler dúplex puede mostrar un flujo irregular, lo que significa un vaso sanguíneo obstruido o estrechado. |
|
Una imagen de ecografía Doppler de color puede mostrar un vaso sanguíneo obstruido o estrechado, o un aneurisma. |
|
Si el flujo de sangre no cambia en respuesta a la respiración, o no aumenta en respuesta a una maniobra de compresión ni a una maniobra de Valsalva, puede indicarse un coágulo de sangre en las venas. Puede verse una obstrucción incompleta de una vena por un coágulo de sangre en la ecografía Doppler de color, o durante una maniobra de compresión. |
|
Se ven venas anormales, tales como venas varicosas. |
|
Hay un aumento o una reducción anormales del flujo de sangre a través de los vasos sanguíneos que suministran oxígeno y nutrientes a un feto. |
Los motivos por los que es posible que usted no pueda realizarse la prueba o que los resultados no sean útiles incluyen:
Revisado: 5 abril, 2022
Autor: El personal de Healthwise
Evaluación médica:Kathleen Romito MD - Medicina familiar & Adam Husney MD - Medicina familiar & Martin J. Gabica MD - Medicina familiar & Howard Schaff MD - Diagnóstico en radiología
Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Healthwise, Incorporated, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los Términos de Uso. Aprenda cómo desarrollamos nuestro contenido.
Para aprender más sobre Healthwise, visite Healthwise.org.
© 1995-2022 Healthwise, Incorporated. Healthwise, Healthwise para toda decisión de salud y el logotipo de Healthwise son marcas registradas de Healthwise, Incorporated.
Síguenos
Divulgaciones
Los planes de seguro médico y dentales, tanto individuales como familiares, están asegurados por Cigna Health and Life Insurance Company (CHLIC), Cigna HealthCare of Arizona, Inc., Cigna HealthCare of Georgia, Inc., Cigna HealthCare of Illinois, Inc. y Cigna HealthCare of North Carolina, Inc. El seguro de salud de grupo y los planes de beneficios de salud están asegurados o administrados por CHLIC, Connecticut General Life Insurance Company (CGLIC) o sus afiliados (consulta la lista de entidades legales que aseguran o administran HMO grupal, HMO dental y otros productos o servicios en tu estado). Los planes de seguro de vida universal para grupo (GUL, por sus siglas en inglés) están asegurados por CGLIC. Los planes de seguro de vida (excepto GUL), accidentes, enfermedades graves, indemnización hospitalaria y discapacidad están asegurados o administrados por Life Insurance Company of North America, excepto en NY, donde los planes asegurados los ofrece Cigna Life Insurance Company of New York (New York, NY). Todas las políticas de seguros y los planes de beneficios grupales contienen exclusiones y limitaciones. Para conocer la disponibilidad, costos y detalles completos de la cobertura, comunícate con un agente autorizado o con un representante de ventas de Cigna. Este sitio web no está dirigido a residentes de New Mexico.
Al seleccionar estos enlaces, saldrás de Cigna.com hacia otro sitio web que podría ser un sitio web externo a Cigna. Es posible que Cigna no controle el contenido ni los enlaces de los sitios web externos a Cigna. Información detallada