Una ecografía pélvica usa ondas sonoras para crear una imagen de los órganos y de las estructuras de la parte inferior del abdomen (pelvis).
La ecografía pélvica observa la vejiga y:
Los órganos y las estructuras que son sólidos y uniformes (como el útero, los ovarios o la próstata) o que están llenos de líquido (como la vejiga) aparecen con claridad en una ecografía pélvica. Los huesos pueden obstruir la visión de otros órganos. Los órganos llenos de aire, como los intestinos, podrían hacer que la imagen no sea tan clara.
La ecografía pélvica se puede realizar de tres maneras: transabdominal, transrectal y transvaginal.
En los tres tipos de ecografía pélvica, el transductor envía las ondas sonoras reflejadas a la computadora, que las transforma en una imagen que se muestra en una pantalla de video. Las imágenes o los videos de las ecografías podrían guardarse como un registro permanente.
Para los hombres y para las mujeres, la ecografía pélvica se podría realizar para:
Para las mujeres, la ecografía pélvica se podría realizar para:
Para los hombres, la ecografía pélvica se podría realizar para:
Informe a su médico si se le ha realizado una radiografía con material de contraste (como el bario) dentro de los 2 últimos días. El bario que permanece en los intestinos puede interferir en la prueba de la ecografía.
Use ropa holgada para la ecografía pélvica. Es posible que deba quitarse toda la ropa de la cintura para abajo y que se deba colocar una bata antes de la prueba.
Si se debe realizar una biopsia o un procedimiento especial durante la ecografía, es posible que tenga que firmar un formulario de consentimiento que diga que comprende los riesgos de la prueba y acepte que se la realicen.
Hable con su médico acerca de cualquier inquietud que tenga respecto de la necesidad de la prueba, sus riesgos, la manera en que se realizará o el significado de los resultados. Como ayuda para comprender la importancia de esta prueba, complete el formulario de información sobre pruebas médicas .
Si se debe realizar una ecografía transabdominal, su médico le pedirá que beba de 4 a 6 vasos de jugo o de agua alrededor de una hora antes de la prueba para llenar la vejiga. Una vejiga llena empuja los intestinos (que contienen aire) y los aleja de los órganos pélvicos. Esto hace que la imagen de la ecografía sea más nítida. Si la ecografía se hace en una situación de emergencia, la vejiga podría llenarse con agua a través de un tubo delgado, flexible (sonda) insertado en la vejiga.
Si se debe realizar una ecografía transrectal, podría necesitar un enema alrededor de una hora antes de la prueba. Informe a su médico si es alérgico al látex para que pueda colocar una cubierta libre de látex en el transductor antes de usarlo.
Si a un hombre también se le debe realizar una biopsia de próstata, se le podrían dar antibióticos durante un día antes de la prueba.
Si se debe realizar una ecografía transvaginal, informe a su médico si es alérgica al látex para que pueda cubrir el transductor con una cubierta libre de látex antes de usarlo.
Si le van a realizar tanto la ecografía transabdominal como la transvaginal, la ecografía transabdominal por lo general se realizará primero.
La prueba será realizada por un médico o un técnico en ecografía (ecografista). Esta prueba se realiza en la sala de ecografía en un hospital, en una clínica o en el consultorio del médico.
Deberá quitarse las joyas que podrían interponerse en la ecografía. Tendrá que quitarse la ropa de la cintura para abajo. Se le proporcionará una bata para que use durante la prueba.
Deberá recostarse boca arriba (o sobre un lado) en una mesa acolchada. Se le pondrá gel sobre el abdomen para mejorar la calidad de las ondas sonoras. Se pasa suavemente un pequeño instrumento manual que se llama transductor sobre el abdomen. En una pantalla de video se puede ver una imagen de los órganos y de los vasos sanguíneos.
Debe mantenerse muy quieto mientras se realiza la ecografía. Es posible que se le pida que inspire y que contenga la respiración por varios segundos durante la prueba.
La ecografía pélvica lleva alrededor de 30 minutos. Es posible que se le pida que espere hasta que el médico haya mirado las imágenes. Es posible que el médico quiera tomar más imágenes.
Para la ecografía transabdominal, deberá beber de 4 a 6 vasos de jugo o de agua alrededor de una hora antes de la prueba. No vacíe la vejiga hasta que finalice la prueba. Si no puede beber la suficiente cantidad de líquidos, la vejiga se podría llenar con agua a través de un tubo flexible, delgado (sonda) insertado en la vejiga.
Cuando termine la prueba, le limpiarán el gel de la piel. Puede orinar tan pronto como finaliza la prueba.
Para la ecografía transrectal, se le pedirá que se recueste sobre su lado izquierdo con las rodillas flexionadas. Se le realizará un examen de tacto rectal antes de la ecografía. Luego, se le insertará suavemente el transductor lubricado en el recto. Lentamente se lo moverá para tomar imágenes de diferentes ángulos. Es posible que sienta algo de presión. Se le podría colocar agua en el recto para asear la punta del transductor a fin de que se puedan ver imágenes claras.
Para la ecografía transvaginal, deberá vaciar la vejiga. Se le pedirá que se recueste boca arriba con las caderas levemente elevadas.
Se le insertará suavemente el transductor delgado y lubricado en la vagina. Solo la punta del traductor se coloca en la vagina. Debe mantenerse muy quieta mientras se realiza la ecografía.
La ecografía transvaginal podría proporcionar más información que la ecografía transabdominal para las mujeres que:
Con frecuencia, la ecografía transvaginal toma una imagen más clara que la ecografía transabdominal debido a que el transductor se acerca más a los órganos que se están viendo. Se utiliza frecuentemente en la primera etapa del embarazo. Sin embargo, la ecografía transvaginal observa una zona más pequeña que la ecografía transabdominal.
En raras ocasiones, se coloca solución salina estéril en el útero a través de un tubo (catéter) delgado para permitir al médico observar la parte interna del útero (histerosonografía).
Si se le realiza una ecografía transabdominal, es probable que sienta presión en la vejiga y una fuerte necesidad de orinar porque la vejiga está llena.
Cuando se le coloque gel en el abdomen, es posible que lo sienta frío. Sentirá una leve presión causada por el transductor a medida que se desliza por el abdomen. Si tiene una lesión o dolor pélvico, la leve presión del transductor podría resultar dolorosa. No oirá ni sentirá las ondas sonoras.
Lo más probable es que tenga un poco de dolor durante una ecografía transvaginal o una ecografía transrectal. Sentirá la presión del transductor a medida que se le inserta en la vagina o en el recto.
Si se realiza una biopsia durante la ecografía, es posible que sienta algo de dolor cuando se toma la muestra.
Una ecografía pélvica usa ondas sonoras para crear una imagen de los órganos y de las estructuras en la parte inferior del abdomen (pelvis).
Normal: |
Los ovarios, el cuello uterino y el útero tienen un tamaño y una forma normales y están en el lugar correcto. No hay crecimientos, tumores, líquido ni otros problemas, como quistes. Es normal que haya pequeños quistes (folículos) en los ovarios de las mujeres que pueden tener niños. |
Si está usando un dispositivo intrauterino (DIU), está en el útero. |
|
Si está en el primer trimestre de embarazo, su bebé ( feto) se está desarrollando dentro del útero. |
|
La vejiga tiene un tamaño y una forma normales. No se observan cálculos ni crecimientos anormales. Si se revisa la vejiga antes y después de la micción, se vacía por completo. La orina fluye en forma normal desde los uréteres hasta la vejiga. |
|
Anormal: |
El útero es grande o tiene una forma anormal debido a los fibromas uterinos. Hay quistes o tumores presentes, como tumores cancerosos o no cancerosos en los ovarios, en el útero o en el cuello uterino. |
El grosor del revestimiento del útero (endometrio), que se llama la franja endometrial, es mayor de lo normal. En algunos grupos de edad, una franja endometrial más gruesa (que también se llama hiperplasia del endometrio) podría significar una mayor probabilidad de cáncer de endometrio. |
|
Hay enfermedad inflamatoria pélvica (EIP), abscesos, cálculos renales u otros problemas. |
|
Hay embarazo ectópico. |
|
Aparece una cantidad de líquido anormal en la pelvis. |
|
La vejiga tiene una forma anormal o una pared más gruesa. Se observa un crecimiento o un cálculo en la vejiga. Si se revisa la vejiga antes y después de la micción, es posible que no se vacíe por completo durante la micción. |
Normal: |
La próstata y las vesículas seminales tienen un tamaño y forma normales. No se observan crecimientos, tumores ni otros problemas como quistes. |
La vejiga tiene un tamaño y una forma normales. No se observan cálculos ni crecimientos anormales. Si se revisa la vejiga antes y después de la micción, la vejiga se vacía por completo durante la micción. La orina fluye en forma normal de los uréteres a la vejiga. |
|
Anormal: |
La próstata está agrandada (hipertrofia prostática benigna o BPH, por sus siglas en inglés). Este es uno de los hallazgos anormales más comunes. Es posible que haya un absceso, un cálculo renal en las vías urinarias o un tumor dentro o cerca de la próstata o la vejiga. |
La vejiga tiene una forma anormal o una pared gruesa. Se observa un crecimiento o un cálculo en la vejiga. Si se revisa la vejiga antes y después de la micción, es posible que la vejiga no se vacíe por completo durante la micción. |
|
Aparece una cantidad de liquido anormal en la pelvis. |
Es posible que no pueda realizarse la prueba o que los resultados no sean útiles por diversos motivos, entre los que se incluyen:
Se necesita tener la vejiga llena para una ecografía transabdominal, para que los órganos pélvicos se puedan ver con claridad.
Revisado: 5 abril, 2022
Autor: El personal de Healthwise
Evaluación médica:Adam Husney MD - Medicina familiar & Kathleen Romito MD - Medicina familiar & Martin J. Gabica MD - Medicina familiar & Elizabeth T. Russo MD - Medicina interna & Kevin C. Kiley MD - Obstetricia y ginecología
Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Healthwise, Incorporated, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los Términos de Uso. Aprenda cómo desarrollamos nuestro contenido.
Para aprender más sobre Healthwise, visite Healthwise.org.
© 1995-2022 Healthwise, Incorporated. Healthwise, Healthwise para toda decisión de salud y el logotipo de Healthwise son marcas registradas de Healthwise, Incorporated.
Síguenos
Divulgaciones
Los planes de seguro médico y dentales, tanto individuales como familiares, están asegurados por Cigna Health and Life Insurance Company (CHLIC), Cigna HealthCare of Arizona, Inc., Cigna HealthCare of Georgia, Inc., Cigna HealthCare of Illinois, Inc. y Cigna HealthCare of North Carolina, Inc. El seguro de salud de grupo y los planes de beneficios de salud están asegurados o administrados por CHLIC, Connecticut General Life Insurance Company (CGLIC) o sus afiliados (consulta la lista de entidades legales que aseguran o administran HMO grupal, HMO dental y otros productos o servicios en tu estado). Los planes de seguro de vida universal para grupo (GUL, por sus siglas en inglés) están asegurados por CGLIC. Los planes de seguro de vida (excepto GUL), accidentes, enfermedades graves, indemnización hospitalaria y discapacidad están asegurados o administrados por Life Insurance Company of North America, excepto en NY, donde los planes asegurados los ofrece Cigna Life Insurance Company of New York (New York, NY). Todas las políticas de seguros y los planes de beneficios grupales contienen exclusiones y limitaciones. Para conocer la disponibilidad, costos y detalles completos de la cobertura, comunícate con un agente autorizado o con un representante de ventas de Cigna. Este sitio web no está dirigido a residentes de New Mexico.
Al seleccionar estos enlaces, saldrás de Cigna.com hacia otro sitio web que podría ser un sitio web externo a Cigna. Es posible que Cigna no controle el contenido ni los enlaces de los sitios web externos a Cigna. Información detallada