Un electroencefalograma (EEG) es una prueba que mide y registra la actividad eléctrica del cerebro. Se fijan sensores especiales llamados electrodos en la cabeza y se conectan con cables a una computadora. La computadora registra la actividad eléctrica del cerebro en la pantalla. O puede registrar la actividad en papel en forma de líneas onduladas. La presencia de cambios en el patrón normal de la actividad eléctrica puede indicar ciertas afecciones, como convulsiones.
Un electroencefalograma (EEG) puede hacerse para:
Antes del día del electroencefalograma (EEG), dígale al médico si toma algún medicamento. Su médico puede indicarle que deje de tomar ciertos medicamentos antes de la prueba. Estos incluyen sedantes y tranquilizantes, relajantes musculares, pastillas para dormir y medicamentos para tratar convulsiones. Estos medicamentos pueden afectar la actividad eléctrica habitual del cerebro. Tomarlos puede afectar los resultados de la prueba.
No coma ni beba cosas que tengan cafeína por 12 horas antes de la prueba. Entre ellas se incluyen café, té, cola y chocolate.
Los electrodos se fijarán en el cuero cabelludo. Asegúrese de tener el cabello limpio antes de la prueba. No se aplique aerosoles, aceites, cremas ni lociones en el cabello. Lávese el cabello con champú y enjuágueselo con agua limpia la noche anterior o la mañana de la prueba. No se aplique ningún acondicionador ni aceite para el cabello después de lavárselo con champú.
Para detectar ciertos tipos de actividad eléctrica anormal en el cerebro, debe estar dormido durante la prueba. Pueden pedirle que no duerma en toda la noche antes de la prueba. O tal vez tenga que dormir menos (aproximadamente 4 o 5 horas), acostándose tarde y levantándose temprano. Si van a examinar a su hijo, trate de evitar que duerma una siesta justo antes de la prueba. Si sabe que va a hacerse un EEG habiendo dormido poco o nada, planee que alguien lo lleve y lo traiga de la prueba.
El electroencefalograma (EEG) puede hacerse en un hospital o en el consultorio de un médico. Un técnico especializado en EEG realiza la prueba. El registro de EEG lo lee un médico capacitado para diagnosticar y tratar problemas que afectan el sistema nervioso (neurólogo).
Le pedirán que se acueste boca arriba en una cama o mesa. O tal vez se siente en una silla con los ojos cerrados. El técnico de EEG le fijará varios discos metálicos planos (electrodos) en sitios diferentes de la cabeza. Usará una pasta pegajosa para sostenerlos en su lugar. En vez de electrodos separados, tal vez le coloquen una gorra con varios electrodos fijos. En casos raros, los electrodos pueden fijarse al cuero cabelludo con unas agujas diminutas.
Los electrodos se conectan con cables a una computadora que registra la actividad eléctrica del cerebro. Una máquina puede mostrar la actividad en forma de una serie de líneas onduladas en una hoja de papel. O la actividad tal vez se vea en el monitor de la computadora.
Tendrá que quedarse quieto con los ojos cerrados durante la grabación. El técnico lo observará directamente o por una ventana durante la prueba. La grabación tal vez se detenga de vez en cuando. Esto le permite a usted estirarse y cambiar de posición.
El técnico puede pedirle que haga cosas diferentes durante la prueba para ver la actividad cerebral en ese momento.
Un EEG tarda de 1 a 2 horas. Después de la prueba, puede hacer sus actividades normales. Pero si durmió poco o nada o le dieron un medicamento para dormir, haga que alguien lo lleve a casa después de la prueba.
No hay ningún dolor durante el electroencefalograma (EEG).
Tal vez se use pasta para fijar los electrodos en su lugar. Es posible que algo de pasta se le pegue al cabello después de la prueba. Tendrá que lavarse el pelo para sacársela. Si se usan electrodos de aguja (lo cual es raro), sentirá un pinchazo breve y agudo cuando le pongan cada electrodo. Podría sentirse como si le arrancaran un pelo. Si le colocan electrodos en la nariz, podrían hacerle cosquillas. En raras ocasiones, esto puede causar algo de dolor o un pequeño sangrado durante 1 o 2 días después de la prueba.
Si le piden que respire rápidamente, puede sentirse aturdido o tener algo de adormecimiento en los dedos. Esto es normal. Desaparecerá unos minutos después de comenzar a respirar normalmente otra vez.
Un EEG es una prueba muy segura. Se registra la actividad eléctrica del cerebro. Pero no se le aplica ninguna corriente eléctrica en el cuerpo. Un EEG no es lo mismo que la terapia de electrochoque (electroconvulsiva).
Si tiene un trastorno convulsivo, como epilepsia, las luces parpadeantes podrían provocar una convulsión. O podría producirse una convulsión si tiene una hiperventilación. Si esto ocurre, el técnico está capacitado para cuidarlo durante la convulsión.
Un electroencefalograma (EEG) es una prueba que mide y registra la actividad eléctrica del cerebro. Se fijan sensores especiales llamados electrodos a la cabeza y se conectan con cables a una computadora. Los resultados del electroencefalograma están listos el mismo día o al día siguiente.
Existen varios tipos de ondas cerebrales.
Normal: |
En adultos que están despiertos, el EEG muestra principalmente ondas alfa y beta. |
Los dos lados del cerebro muestran patrones similares de actividad eléctrica. |
|
No hay estallidos anormales de actividad eléctrica ni ondas cerebrales lentas en el trazado del EEG. |
|
Si se usan luces parpadeantes durante la prueba, una zona del cerebro (la región occipital) puede tener una breve respuesta después de cada destello de luz. Pero las ondas cerebrales son normales. |
|
Anormal: |
Los dos lados del cerebro muestran patrones diferentes de actividad eléctrica. Esto puede significar que hay un problema en una zona o un lado del cerebro. |
El EEG muestra estallidos repentinos de actividad eléctrica llamados picos. O la prueba revela un retardo repentino de las ondas cerebrales. Estos cambios pueden ser causados por tumores cerebrales, infección, lesiones, ataque cerebral o epilepsia. Cuando una persona tiene epilepsia, la posición y el patrón exacto de las ondas cerebrales anormales pueden ayudar a mostrar el tipo de epilepsia o de convulsiones. En muchas personas con epilepsia, el EEG puede verse normal entre convulsiones. El EEG por sí mismo no diagnostica ni descarta la epilepsia ni un problema de convulsiones. |
|
El EEG registra cambios de ondas cerebrales que pueden estar en no solo una zona del cerebro. Un problema que afecta al cerebro completo puede causar esta clase de cambios. Esto incluye intoxicación por drogas, infecciones ( encefalitis) y trastornos metabólicos (como cetoacidosis diabética). Estos problemas cambian el equilibrio químico en el cuerpo, incluyendo el cerebro. |
|
El EEG muestra ondas delta o demasiadas ondas theta en adultos despiertos. Esto puede significar que hay una lesión cerebral o una enfermedad cerebral. Algunos medicamentos también pueden causar esto. |
|
El EEG no muestra ninguna actividad eléctrica en el cerebro. Esto es un EEG "plano" o "de línea recta". Esto significa que la función cerebral se ha detenido. Esto suele estar causado por la falta de oxígeno o flujo de sangre dentro del cerebro. Puede pasar cuando una persona ha estado en coma. En algunos casos, una sedación profunda a causa de drogas puede causar un EEG plano. |
Tal vez no pueda realizarse la prueba, o es posible que los resultados no sean útiles si:
Revisado: 17 junio, 2021
Autor: El personal de Healthwise
Evaluación médica:Anne C. Poinier MD - Medicina interna & E. Gregory Thompson MD - Medicina interna & Adam Husney MD - Medicina familiar & Martin J. Gabica MD - Medicina familiar & Karin M. Lindholm DO - Neurología
Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Healthwise, Incorporated, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los Términos de Uso. Aprenda cómo desarrollamos nuestro contenido.
Para aprender más sobre Healthwise, visite Healthwise.org.
© 1995-2022 Healthwise, Incorporated. Healthwise, Healthwise para toda decisión de salud y el logotipo de Healthwise son marcas registradas de Healthwise, Incorporated.
Síguenos
Divulgaciones
Los planes de seguro médico y dentales, tanto individuales como familiares, están asegurados por Cigna Health and Life Insurance Company (CHLIC), Cigna HealthCare of Arizona, Inc., Cigna HealthCare of Georgia, Inc., Cigna HealthCare of Illinois, Inc. y Cigna HealthCare of North Carolina, Inc. El seguro de salud de grupo y los planes de beneficios de salud están asegurados o administrados por CHLIC, Connecticut General Life Insurance Company (CGLIC) o sus afiliados (consulta la lista de entidades legales que aseguran o administran HMO grupal, HMO dental y otros productos o servicios en tu estado). Los planes de seguro de vida universal para grupo (GUL, por sus siglas en inglés) están asegurados por CGLIC. Los planes de seguro de vida (excepto GUL), accidentes, enfermedades graves, indemnización hospitalaria y discapacidad están asegurados o administrados por Life Insurance Company of North America, excepto en NY, donde los planes asegurados los ofrece Cigna Life Insurance Company of New York (New York, NY). Todas las políticas de seguros y los planes de beneficios grupales contienen exclusiones y limitaciones. Para conocer la disponibilidad, costos y detalles completos de la cobertura, comunícate con un agente autorizado o con un representante de ventas de Cigna. Este sitio web no está dirigido a residentes de New Mexico.
Al seleccionar estos enlaces, saldrás de Cigna.com hacia otro sitio web que podría ser un sitio web externo a Cigna. Es posible que Cigna no controle el contenido ni los enlaces de los sitios web externos a Cigna. Información detallada