Generalidades de la prueba
La prueba de hierro analiza la cantidad de hierro en la sangre para ver lo bien que se metaboliza el hierro en el cuerpo. El hierro (Fe) es un mineral necesario para la hemoglobina, que es la proteína de los glóbulos rojos que transporta el oxígeno. El hierro también es necesario para la energía, los músculos fuertes y la función de los órganos.
Aproximadamente el 70% del hierro del cuerpo está ligado a la hemoglobina en los glóbulos rojos. El resto está ligado a otras proteínas (transferrina en la sangre o ferritina en la médula ósea) o almacenado en otros tejidos del cuerpo. Cuando los glóbulos rojos mueren, su hierro es liberado y transportado por la transferrina a la médula ósea y a otros órganos, como el hígado y el bazo. En la médula ósea, el hierro se almacena y se utiliza como sea necesario para elaborar nuevos glóbulos rojos.
La fuente de todo el hierro del cuerpo son los alimentos, como hígado y otras carnes, huevos, pescado y verduras de hojas verdes. El cuerpo necesita más hierro en tiempos de crecimiento (como durante la adolescencia), en el embarazo, durante la lactancia materna o cuando hay niveles bajos de hierro en el cuerpo (como después de sangrar).
Los hombres adultos sanos obtienen el hierro suficiente de los alimentos que comen. Los hombres tienen reservas suficientes de hierro en el cuerpo para varios años, aun si no toman nada de hierro nuevo. Los hombres raramente presentan una deficiencia de hierro debido a su alimentación. En cambio, las mujeres pueden perder grandes cantidades de hierro debido al sangrado menstrual, durante el embarazo o durante la lactancia materna. Por ello, las mujeres tienen más probabilidades que los hombres de llegar a tener una deficiencia de hierro y podrían necesitar tomar un suplemento de hierro. A menudo, la deficiencia de hierro en hombres y en mujeres después de la menopausia se origina por un sangrado anormal, por lo general, del tracto gastrointestinal, como úlceras en el estómago o cáncer de colon.
La prueba de hierro analiza:
- La cantidad de hierro ligado a la transferrina en la sangre (suero).
- La cantidad de hierro necesario para ligar toda la transferrina. Este valor se llama capacidad total de fijación de hierro (TIBC, por sus siglas en inglés).
- El porcentaje de transferrina con hierro ligado. Este valor se llama saturación de transferrina.