Cómo se hace
Este procedimiento se puede realizar en el consultorio de su médico, en una sala de urgencias, en el departamento de radiología de un hospital o en la cama donde se encuentra en un hospital.
Si le van a extraer una gran cantidad de líquido durante el procedimiento, es posible que esté acostado boca arriba con la cabeza levantada. Las personas a las que les van a extraer menor cantidad de líquido pueden estar sentadas. El sitio donde el médico le introducirá la aguja se limpiará con un jabón especial y se cubrirá con toallas estériles.
Su médico le aplicará un medicamento anestésico en el abdomen. Una vez que la zona esté adormecida, el médico introducirá lenta y suavemente la aguja de paracentesis en donde es probable que esté el exceso de líquido. Su médico tendrá cuidado de no pinchar ningún vaso sanguíneo ni los intestinos. Si la prueba se realiza en el departamento de radiología, es posible que se utilice una ecografía para mostrar en qué parte del abdomen está el líquido.
En caso de haber una gran cantidad de líquido, la aguja de paracentesis puede estar conectada mediante un pequeño tubo a un frasco al vacío para drenar el líquido.
Por lo general, se extrae hasta un máximo de 4 L (1 galón) de líquido. Si su médico necesita extraer una mayor cantidad de líquido, podría recibir líquidos por vía intravenosa (IV) en una vena del brazo. Este líquido es necesario para prevenir una baja de la presión arterial o un shock. Es importante que permanezca totalmente inmóvil durante el procedimiento, a menos que se le pida que cambie de posición para ayudar a drenar el líquido.
Cuando el líquido se haya drenado, se retirará la aguja y se le colocará una venda sobre el sitio. Después de la prueba, se controlará su pulso, su presión arterial y su temperatura durante aproximadamente una hora. Es posible que lo pesen y lo midan alrededor de su abdomen antes y después de la prueba.
La paracentesis dura alrededor de 20 a 30 minutos. Tardará más tiempo si le extraen una gran cantidad de líquido. Puede hacer sus actividades normales después de la prueba, a menos que su médico le diga otra cosa.