El ejercicio es una parte importante de un programa de rehabilitación cardíaca. Combinar ejercicio con otros cambios de estilo de vida, como seguir una dieta equilibrada y dejar de fumar, reduce el riesgo de problemas cardíacos en el futuro.
Montar una bicicleta fija, caminar en una cinta y entrenamiento de resistencia (ejercicios con pesas) son los tipos de ejercicio que puede hacer durante un programa de rehabilitación cardíaca.
Probablemente haga ejercicio aeróbico, entrenamiento de fuerza y ejercicios de flexibilidad. Durante la recuperación y luego la rehabilitación, su programa de ejercicios será diseñado específicamente para usted. Podría progresar de un programa supervisado por un fisiólogo del ejercicio u otro profesional calificado a un programa independiente regulado por usted mismo.
Se le enseñará a controlar la intensidad con la que está haciendo ejercicio. Se le enseñará a revisarse la frecuencia cardíaca o el nivel de ejercicio que se conoce como escala de esfuerzo percibido (RPE, por sus siglas en inglés). Es importante evitar que la frecuencia cardíaca le suba mucho. Su médico le dirá cuál debería ser la velocidad de su frecuencia cardíaca cuando hace ejercicio. La autosupervisión se usa a menudo durante la última etapa de un programa de rehabilitación, cuando usted continúa su rehabilitación cardíaca por sí mismo sin supervisión estrecha.
Todas las personas pueden beneficiarse de hacer ejercicio. Pero si usted tiene algún tipo de problema cardíaco, los beneficios del ejercicio serán todavía mayores que para la mayoría de las personas. Los programas de rehabilitación cardíaca están diseñados para restablecer su funcionamiento físico y ayudar a mantenerlo. Ya sea que su meta sea volver a trabajar lo antes posible, tener un estilo de vida más activo o lograr un nivel de independencia para mejorar su calidad de vida, el ejercicio debe ser una parte regular de su rutina.
Usted puede beneficiarse del ejercicio tanto si hace ejercicio a un alto nivel de intensidad por solo un corto tiempo o a una baja intensidad por un período de tiempo más prolongado. Si, por ejemplo, usted es una persona a quien le cuesta hacer ejercicio, todavía puede obtener los beneficios del ejercicio regular simplemente saliendo a caminar.
Los ejercicios de rehabilitación cardíaca pueden:
El ejercicio también puede mejorar su calidad de vida, resistencia y fuerza muscular. Después de algunos meses de ejercicio en un programa de rehabilitación cardíaca, usted puede aumentar su capacidad para hacer ejercicio. Sus actividades diarias (como cargar las compras del supermercado) serán más fáciles de hacer. Es posible que también tenga un mejor sentido del bienestar, porque el ejercicio puede ayudar a aliviar la depresión, el estrés y la ansiedad.
El corazón es un músculo con fibras que le permiten contraerse y bombear sangre. Al igual que los demás músculos del cuerpo, el corazón responderá al ejercicio. Cuando un músculo se usa durante el ejercicio, las fibras dentro de este se fortalecen y se vuelven más eficientes. Aumentar la frecuencia cardíaca durante el ejercicio aeróbico no solo fortalece el corazón mismo sino que también ayuda a que más sangre circule por el organismo. La sangre contiene oxígeno y nutrientes que mejoran la salud y la eficiencia de muchos de los sistemas importantes del cuerpo.
Hay muchos otros beneficios físicos y mentales del ejercicio aeróbico para la rehabilitación cardíaca.
El ejercicio también tiene beneficios específicos para las funciones del cuerpo, incluyendo un aumento en:
El entrenamiento de fuerza tiene muchos beneficios para usted durante su recuperación y rehabilitación.
Revisado: 10 enero, 2022
Autor: El personal de Healthwise
Evaluación médica:Rakesh K. Pai MD, FACC - Cardiología, Electrofisiologia & Martin J. Gabica MD - Medicina familiar & E. Gregory Thompson MD - Medicina interna & Adam Husney MD - Medicina familiar & Richard D. Zorowitz MD - Medicina física y rehabilitacíon
Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Healthwise, Incorporated, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los Términos de Uso. Aprenda cómo desarrollamos nuestro contenido.
Para aprender más sobre Healthwise, visite Healthwise.org.
© 1995-2022 Healthwise, Incorporated. Healthwise, Healthwise para toda decisión de salud y el logotipo de Healthwise son marcas registradas de Healthwise, Incorporated.
Síguenos
Divulgaciones
Los planes de seguro médico y dentales, tanto individuales como familiares, están asegurados por Cigna Health and Life Insurance Company (CHLIC), Cigna HealthCare of Arizona, Inc., Cigna HealthCare of Georgia, Inc., Cigna HealthCare of Illinois, Inc. y Cigna HealthCare of North Carolina, Inc. El seguro de salud de grupo y los planes de beneficios de salud están asegurados o administrados por CHLIC, Connecticut General Life Insurance Company (CGLIC) o sus afiliados (consulta la lista de entidades legales que aseguran o administran HMO grupal, HMO dental y otros productos o servicios en tu estado). Los planes de seguro de vida universal para grupo (GUL, por sus siglas en inglés) están asegurados por CGLIC. Los planes de seguro de vida (excepto GUL), accidentes, enfermedades graves, indemnización hospitalaria y discapacidad están asegurados o administrados por Life Insurance Company of North America, excepto en NY, donde los planes asegurados los ofrece Cigna Life Insurance Company of New York (New York, NY). Todas las políticas de seguros y los planes de beneficios grupales contienen exclusiones y limitaciones. Para conocer la disponibilidad, costos y detalles completos de la cobertura, comunícate con un agente autorizado o con un representante de ventas de Cigna. Este sitio web no está dirigido a residentes de New Mexico.
Al seleccionar estos enlaces, saldrás de Cigna.com hacia otro sitio web que podría ser un sitio web externo a Cigna. Es posible que Cigna no controle el contenido ni los enlaces de los sitios web externos a Cigna. Información detallada