La rehabilitación cardíaca incluye una fase que le ayuda a mantener los comportamientos y los hábitos saludables que aprendió durante la rehabilitación. Esta fase, o programa, suele llamarse fase de mantenimiento de la rehabilitación porque puede ayudarle a mantener los cambios saludables de estilo de vida.
Sus metas son:
Los programas de mantenimiento pueden tener lugar en un centro comunitario o en el hogar, y pueden adaptarse a sus necesidades específicas.
La comunicación regular con el personal de rehabilitación o el médico para revisiones y evaluaciones periódicas es una parte importante de un programa de mantenimiento. Varios miembros del personal de rehabilitación harán un seguimiento de su progreso. La cantidad de sesiones de rehabilitación que usted tenga cada semana variará dependiendo de la estructura de su programa.
La rapidez con la que usted se recupere depende de su edad, sexo y otras afecciones de salud. Según su afección y cómo responda a la rehabilitación, usted podría permanecer en una etapa particular o retroceder y avanzar por las diversas etapas. No hay un tiempo establecido que usted deba permanecer en una etapa específica.
Su personal de rehabilitación le proporcionará información y recursos para que aplique hábitos saludables, como no fumar, mantener un peso saludable y manejar el estrés. También recibirá consejos sobre nutrición y tomar sus medicamentos.
Esta fase de la rehabilitación se centra en hacer que los cambios de estilo de vida sean parte de su vida cotidiana.
Los siguientes ejercicios son ejemplos. Su programa de ejercicio depende de sus antecedentes médicos, su estado clínico y sus síntomas, y de si ha tenido problemas cardíacos o cirugía cardíaca. Hable con su médico acerca de cualquier otra limitación física o problemas médicos que usted tenga antes de comenzar un nuevo programa de ejercicio.
Su programa de ejercicio incluirá estiramientos, ejercicio aeróbico y ejercicios de resistencia. Se recomienda una rutina de ejercicio diaria.
Estiramiento y flexibilidad
El estiramiento debería ser parte de su precalentamiento y enfriamiento cada vez que haga ejercicio. Un aumento en la flexibilidad tiene muchos beneficios, incluido un aumento en la cantidad de tiempo que puede seguir estando activo.
Ejercicio aeróbico
El ejercicio aeróbico en la fase IV de la rehabilitación es un programa diseñado para comprometerse a él de por vida. Haga que sea agradable eligiendo actividades que le gusten. Sigue siendo importante que se guíe por sus límites de frecuencia cardíaca y el índice de esfuerzo percibido (RPE, por sus siglas en inglés) y que modifique la intensidad a medida que mejora o que se enfrenta a dificultades.
Modalidad |
Intensidad |
Frecuencia |
Duración |
Progresión |
---|---|---|---|---|
Aeróbico (caminar, nadar, montar en bicicleta, remar, correr) |
|
|
|
|
Entrenamiento de resistencia
El entrenamiento de resistencia sigue siendo una parte importante de su rehabilitación y acondicionamiento físicos en general. Progrese gradualmente a medida que se sienta cómodo. Pero aún más importante es combinarlo con su entrenamiento aeróbico. Asegúrese de controlar su progreso hacia sus metas.
Continúe siguiendo las recomendaciones sobre la técnica, la respiración y la intensidad adecuadas para mejorar y/o mantener la fuerza y la resistencia muscular.
Revisado: 10 enero, 2022
Autor: El personal de Healthwise
Evaluación médica:Rakesh K. Pai MD, FACC - Cardiología, Electrofisiologia & E. Gregory Thompson MD - Medicina interna & Martin J. Gabica MD - Medicina familiar & Adam Husney MD - Medicina familiar & Richard D. Zorowitz MD - Medicina física y rehabilitacíon
Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Healthwise, Incorporated, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los Términos de Uso. Aprenda cómo desarrollamos nuestro contenido.
Para aprender más sobre Healthwise, visite Healthwise.org.
© 1995-2022 Healthwise, Incorporated. Healthwise, Healthwise para toda decisión de salud y el logotipo de Healthwise son marcas registradas de Healthwise, Incorporated.
Síguenos
Divulgaciones
Los planes de seguro médico y dentales, tanto individuales como familiares, están asegurados por Cigna Health and Life Insurance Company (CHLIC), Cigna HealthCare of Arizona, Inc., Cigna HealthCare of Georgia, Inc., Cigna HealthCare of Illinois, Inc. y Cigna HealthCare of North Carolina, Inc. El seguro de salud de grupo y los planes de beneficios de salud están asegurados o administrados por CHLIC, Connecticut General Life Insurance Company (CGLIC) o sus afiliados (consulta la lista de entidades legales que aseguran o administran HMO grupal, HMO dental y otros productos o servicios en tu estado). Los planes de seguro de vida universal para grupo (GUL, por sus siglas en inglés) están asegurados por CGLIC. Los planes de seguro de vida (excepto GUL), accidentes, enfermedades graves, indemnización hospitalaria y discapacidad están asegurados o administrados por Life Insurance Company of North America, excepto en NY, donde los planes asegurados los ofrece Cigna Life Insurance Company of New York (New York, NY). Todas las políticas de seguros y los planes de beneficios grupales contienen exclusiones y limitaciones. Para conocer la disponibilidad, costos y detalles completos de la cobertura, comunícate con un agente autorizado o con un representante de ventas de Cigna. Este sitio web no está dirigido a residentes de New Mexico.
Al seleccionar estos enlaces, saldrás de Cigna.com hacia otro sitio web que podría ser un sitio web externo a Cigna. Es posible que Cigna no controle el contenido ni los enlaces de los sitios web externos a Cigna. Información detallada