El abuso o la agresión sexual (violación) pueden ocurrirle a cualquier persona. Si esto le ha sucedido, usted no tiene la culpa. El abuso sexual es cualquier tipo de actividad sexual que se realiza en contra de su voluntad. Puede ser un abuso sexual sin violencia, como una exposición sexual sin manoseo (como ser obligado a mirar imágenes sexuales) o un manoseo sexual no deseado o forzado. O puede significar una agresión sexual violenta, como violación o intento de violación. El agresor podría ser un extraño, alguien a quien no conozca bien, un amigo cercano o un familiar (incesto). Muchas víctimas de abuso o de agresión conocen a su agresor.
Los adolescentes y los adultos jóvenes podrían correr el riesgo de convertirse en víctimas de una agresión sexual o de una conducta violenta en situaciones en las que se utilizan determinadas drogas.
A menudo, es difícil para las personas hablar acerca del abuso o de la agresión sexual. Con frecuencia, la persona que ha sido abusada siente vergüenza o culpa y podría tener demasiado miedo al abusador como para decir algo. Pero es importante buscar ayuda y luego continuar obteniendo ayuda durante el tiempo que lo necesite. Hable con la policía o con un profesional de la salud, como un médico, una enfermera o un consejero. O llame a un centro local de crisis por violación. Cualquiera de estas personas pueden ayudarle a obtener tratamiento médico, a manejar sus sentimientos y a tomar medidas para detener al abusador o al violador.
El abuso sexual puede ser algo verbal o visual, o puede ser algo que obliga a una persona a participar de un contacto sexual no deseado. Este tipo de abuso podría ocurrir una y otra vez. Ejemplos de abuso sexual no violento incluyen obligar a una persona a:
La agresión sexual violenta es cualquier contacto sexual forzado en el que algo se coloca (penetra) en la vagina, el ano o la boca. Se usa la violencia o el miedo para obligar a la persona a tener relaciones sexuales. Ejemplos de agresión sexual violenta incluyen:
Si ha sido víctima de abuso o agresión, consulte a su médico lo antes posible. Si tiene preguntas acerca de cuándo debería ver a un médico, usted puede revisar sus síntomas.
Muchos factores pueden afectar la forma en que el cuerpo responde a un síntoma y qué tipo de atención podría necesitar. Estos incluyen:
Usted respondió todas las preguntas. En función de sus respuestas, es posible que pueda resolver este problema en el hogar.
El abuso sexual es cualquier tipo de actividad sexual que se realiza en contra de su voluntad. Puede ser:
El abandono es una forma de maltrato. Sucede cuando los cuidadores no protegen la salud ni el bienestar de la persona a la que se supone que deben cuidar.
Dos tipos comunes de abandono son:
Si acaba de ser abusado o agredido sexualmente, intente preservar cualquier evidencia del ataque.
El maltrato físico puede incluir:
En función de sus respuestas, es posible que usted necesite ayuda pronto.
Llame a su YMCA, YWCA, hospital, clínica o departamento de policía locales, o llame a una línea telefónica directa de ayuda para el maltrato.
También puede llamar al 911.
En función de sus respuestas, usted necesita atención de urgencia.
Llame ahora al 911 o a otros servicios de emergencia.
A veces, las personas no quieren llamar al 911. Podrían creer que sus síntomas no son graves o que simplemente pueden pedirle transporte a otra persona. O podría preocuparles el costo. Pero, en función de sus respuestas, la manera más rápida y segura de obtener la atención que necesita es llamar al 911 para solicitar transporte médico al hospital.
En función de sus respuestas, es posible que usted necesite recibir ayuda de inmediato.
Llame a su hospital, clínica o departamento de policía locales, o llame a una línea telefónica directa de ayuda para el maltrato.
También puede llamar al 911.
Si se siente amenazado o necesita ayuda inmediata:
Si ha sido víctima de abuso y continúa teniendo problemas relacionados con el abuso, es posible que tenga trastorno por estrés postraumático (PTSD, por sus siglas en inglés). Para obtener más información, vea el tema Trastorno por estrés postraumático.
Si le preocupa que haya habido abuso o agresión sexual, llame a su médico para decidir si debería consultar a un médico u obtener otra ayuda y cuándo debería hacerlo.
El abuso y la agresión sexuales nunca son la culpa de la víctima. Pero existen algunas cosas que usted puede hacer que podrían ayudar a reducir su riesgo.
Reduzca las probabilidades de que su hijo sea abusado o agredido sexualmente:
Las organizaciones como Planned Parenthood pueden ayudarle a aprender más sobre cómo reducir sus probabilidades de ser víctima. Comuníquese con Planned Parenthood al número gratuito 1-800-230-PLAN (1-800-230-7526) o en línea en www.plannedparenthood.org.
Si ha programado una cita con su profesional de la salud, es posible que pueda sacar el mayor provecho de su visita preparándose para responder las siguientes preguntas:
Revisado: 9 marzo, 2022
Autor: El personal de Healthwise
Evaluación médica:William H. Blahd Jr. MD, FACEP - Medicina de emergencia & Adam Husney MD - Medicina familiar & Kathleen Romito MD - Medicina familiar & H. Michael O'Connor MD - Medicina de emergencia & Martin J. Gabica MD - Medicina familiar
Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Healthwise, Incorporated, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los Términos de Uso. Aprenda cómo desarrollamos nuestro contenido.
Para aprender más sobre Healthwise, visite Healthwise.org.
© 1995-2022 Healthwise, Incorporated. Healthwise, Healthwise para toda decisión de salud y el logotipo de Healthwise son marcas registradas de Healthwise, Incorporated.
Síguenos
Divulgaciones
Los planes de seguro médico y dentales, tanto individuales como familiares, están asegurados por Cigna Health and Life Insurance Company (CHLIC), Cigna HealthCare of Arizona, Inc., Cigna HealthCare of Georgia, Inc., Cigna HealthCare of Illinois, Inc. y Cigna HealthCare of North Carolina, Inc. El seguro de salud de grupo y los planes de beneficios de salud están asegurados o administrados por CHLIC, Connecticut General Life Insurance Company (CGLIC) o sus afiliados (consulta la lista de entidades legales que aseguran o administran HMO grupal, HMO dental y otros productos o servicios en tu estado). Los planes de seguro de vida universal para grupo (GUL, por sus siglas en inglés) están asegurados por CGLIC. Los planes de seguro de vida (excepto GUL), accidentes, enfermedades graves, indemnización hospitalaria y discapacidad están asegurados o administrados por Life Insurance Company of North America, excepto en NY, donde los planes asegurados los ofrece Cigna Life Insurance Company of New York (New York, NY). Todas las políticas de seguros y los planes de beneficios grupales contienen exclusiones y limitaciones. Para conocer la disponibilidad, costos y detalles completos de la cobertura, comunícate con un agente autorizado o con un representante de ventas de Cigna. Este sitio web no está dirigido a residentes de New Mexico.
Al seleccionar estos enlaces, saldrás de Cigna.com hacia otro sitio web que podría ser un sitio web externo a Cigna. Es posible que Cigna no controle el contenido ni los enlaces de los sitios web externos a Cigna. Información detallada