Los niños ya a una edad temprana como la de preescolar obtienen tantos beneficios del ejercicio y la actividad física como los adultos. Los especialistas recomiendan que los adolescentes y los niños (a partir de los 6 años) hagan actividad de moderada a intensa al menos 1 hora todos los días.nota 1 Y 3 o más días a la semana, la actividad que elijan hacer debería:
Está bien que hagan actividad en bloques de tiempo más cortos y que en total sumen 1 hora o más cada día.
Es importante que los niños y los adolescentes realicen los tres tipos de actividad física: flexibilidad, actividad física aeróbica y fortalecimiento de los músculos.
Muéstreles a sus hijos cómo estirar los músculos. Déjelos hacer ejercicios de estiramiento junto con usted. Corríjales amablemente su forma cuando lo necesiten de modo que aprendan buenos hábitos y entiendan que hay una manera de hacer ejercicios de estiramiento que los hace más eficaces.
Los niños a menudo hacen actividad aeróbica sin darse cuenta. Jugar a perseguirse, jugar con pistolas de agua o lanzarse la pelota con amigos brindan ejercicio aeróbico. El senderismo o ir caminando a la tienda también constituyen actividad aeróbica. Muchas escuelas y comunidades tienen programas de fútbol, aprendizaje de béisbol y otras actividades. Estas son muy buenas maneras de que su hijo haga ejercicio aeróbico y conozca nuevos amigos.
Montar en bicicleta, nadar, escalar y ayudar en el patio o en el jardín son solo unos pocos ejemplos de actividades que fortalecen los músculos.
Muchos niños muestran un interés en pesas. Cuando están correctamente supervisados, entrenar con pesas es seguro para los niños y puede ser útil en prepararlos para deportes y comenzar buenos hábitos de actividad física para toda la vida. Hable con el médico de su hijo antes de que su hijo comience un programa de entrenamiento de pesas.nota 2 Este tipo de ejercicio no es adecuado para todos los niños.
Cuando los niños trabajan con pesas:
Para obtener más información, vea el tema Actividad física: Cómo comenzar a hacer actividad y mantenerse activo.
Si su hijo participa de deportes organizados:
Los adolescentes a veces necesitan aliento para hacer actividad. Usted puede ayudar a motivar a su adolescente dando el ejemplo.
Si hacer ejercicio con regularidad es una parte normal de la vida familiar, los adolescentes pueden verlo como algo natural para empezar o seguir haciendo. Las tareas del hogar también cuentan como actividad física. Hable con su adolescente acerca de los beneficios físicos del ejercicio, como mejor humor o nivel de energía.
A pesar de que los deportes competitivos son una gran manera de que los adolescentes estén físicamente activos mientras adquieren habilidades sociales valiosas, tenga presente que los deportes no son para todos.
Ayude a su hijo adolescente a evitar la competición que enfatice ganar por sobre cualquier otra cosa, incluyendo el espíritu deportivo y los estudios.
Muchos deportes exigen movimientos repetidos o exigen que los huesos soporten peso en forma reiterada. Las lesiones por uso excesivo se producen por sobrecargar las articulaciones, los músculos u otros tejidos y no dejar que se recuperen.
Es posible que los huesos en crecimiento de los atletas jóvenes no puedan soportar tanta carga como los huesos maduros de los adultos. El estrés repetido en el cuerpo puede conducir a irritación, inflamación, fracturas por estrés u otras afecciones. Por ejemplo, un nadador podría tener una lesión del manguito de los rotadores porque no se da cuenta de que la fatiga o un desempeño deficiente son una señal de uso excesivo.
Los adolescentes que participan en eventos de resistencia, deportes de todo el año o torneos de fin de semana, y los adolescentes que hacen régimen para mantenerse en un cierto peso para un deporte (como la gimnasia o la lucha libre) también se hallan en riesgo de lesionarse. La Academia Americana de Pediatría (American Academy of Pediatrics o AAP) recomienda limitar un deporte a no más de 5 días a la semana, con al menos 1 día de descanso cada semana de cualquier tipo de actividad física organizada. Además, la AAP sugiere que los atletas tengan al menos de 2 a 3 meses de descanso cada año de su deporte en particular.nota 3
Todos los que hacen demasiada actividad sin el acondicionamiento adecuado se encuentran en riesgo de lesionarse. Asegúrese de que los atletas jóvenes descansen y se alimenten bien.
Algunos adolescentes piensan que los polvos o batidos proteínicos son un refrigerio nutritivo que puede ayudarles a desarrollar músculo. Pueden causar daño y costar mucho. Si su hijo adolescente quiere probar uno, hable primero con su médico.
Citas bibliográficas
- U.S. Department of Health and Human Services (2008). 2008 Physical Activity Guidelines for Americans (ODPHP Publication No. U0036). Washington, DC: U.S. Government Printing Office. Available online: http://www.health.gov/paguidelines/guidelines/default.aspx.
- American Academy of Pediatrics Council on Sports Medicine and Fitness (2008, reaffirmed 2011). Strength training by children and adolescents. Pediatrics, 121(4): 835–840.
- Brenner JS, Council on Sports Medicine and Fitness (2007, reaffirmed 2011). Overuse injuries, overtraining, and burnout in child and adolescent athletes. American Academy of Pediatrics Clinical Report. Pediatrics, 119(6): 1242–1245.
Revisado: 26 enero, 2022
Autor: El personal de Healthwise
Evaluación médica:John Pope MD - Pediatría & Adam Husney MD - Medicina familiar & Kathleen Romito MD - Medicina familiar
Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Healthwise, Incorporated, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los Términos de Uso. Aprenda cómo desarrollamos nuestro contenido.
Para aprender más sobre Healthwise, visite Healthwise.org.
© 1995-2022 Healthwise, Incorporated. Healthwise, Healthwise para toda decisión de salud y el logotipo de Healthwise son marcas registradas de Healthwise, Incorporated.
Síguenos
Divulgaciones
Los planes de seguro médico y dentales, tanto individuales como familiares, están asegurados por Cigna Health and Life Insurance Company (CHLIC), Cigna HealthCare of Arizona, Inc., Cigna HealthCare of Georgia, Inc., Cigna HealthCare of Illinois, Inc. y Cigna HealthCare of North Carolina, Inc. El seguro de salud de grupo y los planes de beneficios de salud están asegurados o administrados por CHLIC, Connecticut General Life Insurance Company (CGLIC) o sus afiliados (consulta la lista de entidades legales que aseguran o administran HMO grupal, HMO dental y otros productos o servicios en tu estado). Los planes de seguro de vida universal para grupo (GUL, por sus siglas en inglés) están asegurados por CGLIC. Los planes de seguro de vida (excepto GUL), accidentes, enfermedades graves, indemnización hospitalaria y discapacidad están asegurados o administrados por Life Insurance Company of North America, excepto en NY, donde los planes asegurados los ofrece Cigna Life Insurance Company of New York (New York, NY). Todas las políticas de seguros y los planes de beneficios grupales contienen exclusiones y limitaciones. Para conocer la disponibilidad, costos y detalles completos de la cobertura, comunícate con un agente autorizado o con un representante de ventas de Cigna. Este sitio web no está dirigido a residentes de New Mexico.
Al seleccionar estos enlaces, saldrás de Cigna.com hacia otro sitio web que podría ser un sitio web externo a Cigna. Es posible que Cigna no controle el contenido ni los enlaces de los sitios web externos a Cigna. Información detallada