Esta información es producida y suministrada por el Instituto Nacional del Cáncer (NCI, por sus siglas en inglés). La información en este tema puede haber cambiado desde que se escribió. Para la información más actual, comuníquese con el Instituto Nacional del Cáncer a través del Internet en la página web http://cancer.gov o llame al 1-800-4-CANCER.
La acupuntura es la aplicación de agujas, calor, presión y otros tratamientos en lugares de la piel llamados puntos de acupuntura (o acupuntos) para controlar síntomas como dolor, o náuseas y vómitos. La acupuntura forma parte de la medicina tradicional china (MTC). En el marco de la MTC, se usan la acupuntura, la alimentación, la medicina herbaria, la meditación, el ejercicio y el masaje para restaurar la salud.
La acupuntura se basa en la creencia de que el qi (la energía vital) fluye por el organismo a través de canales que se llaman meridianos. Se dice que el qi afecta tanto el estado espiritual, emocional y mental como el estado físico de una persona.
¿Cómo se administra la acupuntura?Para la mayoría de los métodos de acupuntura, se usan agujas. En los acupuntos de la piel, se introducen agujas de acero inoxidable desechables que son un poco más gruesas que un cabello humano. El acupuntor profesional elige los acupuntos correctos para el problema que se desea tratar. Las agujas introducidas a veces se giran, se mueven hacia arriba y abajo con diferentes velocidades y profundidades, se calientan o se cargan con una corriente eléctrica débil.
Los métodos de acupuntura son los siguientes:
Los pacientes quizás tengan una sensación punzante durante la acupuntura, que se conoce como sensación de qi, que les hace sentir pesadez, entumecimiento u hormigueo.
¿Se ha llevado a cabo algún estudio de laboratorio o con animales sobre el uso de la acupuntura?En los estudios de laboratorio, se usan muestras de tumores para probar un tratamiento nuevo o averiguar si tiene algún efecto contra el cáncer. En los estudios con animales, se hacen pruebas para saber si un medicamento, procedimiento o tratamiento nuevo es seguro y eficaz para los animales. Los estudios de laboratorio y con animales se hacen antes de probar un tratamiento en seres humanos.
Los efectos de la acupuntura se han probado en los estudios de laboratorio y con animales. Para obtener más información acerca de estudios de laboratorio y con animales, consulte la sección sobre Estudios de laboratorio, preclínicos y con animales de la versión para profesionales de la salud del sumario Acupuntura.
¿Se ha llevado a cabo algún estudio en seres humanos?En 1997, en los Institutos Nacionales de la Salud (NIH) se comenzó a evaluar la eficacia de la acupuntura como terapia accesoria para aliviar los síntomas relacionados con el cáncer y los efectos secundarios de los tratamientos del cáncer. También se han realizado estudios de acupuntura en China y otros países.
Las pruebas más sólidas acerca del efecto de la acupuntura para aliviar las náuseas y los vómitos se obtuvieron en ensayos clínicos.
La acupuntura se ha estudiado para ayudar a aliviar el dolor que sufren los pacientes de cáncer. Los resultados son contradictorios debido al tamaño pequeño de las muestras y los problemas de diseño de los estudios.
En la mayoría de los ensayos clínicos de acupuntura sobre el dolor del cáncer, se usan métodos de acupuntura convencional con agujas en diferentes partes del cuerpo.
En una revisión, se observó que la acupuntura redujo el dolor causado por el cáncer en algunos pacientes de distintos cánceres; sin embargo, los estudios fueron pequeños. En otra revisión, se concluyó que el uso de la acupuntura junto con medicamentos para el dolor era más eficaz que los analgésicos solos. La revisión estuvo limitada por la mala calidad de los ensayos clínicos.
En un ensayo clínico de 2020 sobre el tratamiento para el dolor del cáncer, se mostró que la combinación de la acupuntura de muñeca y tobillo, y acupuntura auricular fue eficaz para reducir el dolor y el uso de analgésicos. El estudio estuvo limitado por el tamaño pequeño de la muestra, la falta de un grupo de placebo y un período corto de seguimiento.
En varios ensayos clínicos aleatorizados sobre el dolor después de la cirugía, la acupuntura redujo el dolor; sin embargo, los tamaños de las muestras fueron pequeños y no se sabe si se administraron tratamientos adicionales. En algunos estudios se informó que, cuando la acupuntura se usó con la atención estándar, se alivió más el dolor.
En dos ensayos clínicos aleatorizados con pacientes sometidos a aspiración de la médula ósea y biopsia, se observó que la acupresión alivió el dolor y la ansiedad en comparación con la acupresión simulada.
Es posible que los inhibidores de la aromatasa, un tipo de terapia con hormonas para mujeres posmenopáusicas con cáncer de mama dependiente de hormonas, causen dolor muscular y articular.
La neuropatía periférica es un efecto secundario frecuente de la quimioterapia que a veces causa dolor, parestesia, pérdida sensorial y debilidad muscular. Es posible que por estos síntomas, el paciente retrase o interrumpa el tratamiento. La neuropatía periférica causada por la quimioterapia (NPCQ) afecta la calidad de vida y, en ocasiones, continúa después de que termina la quimioterapia.
En la actualidad el estándar de atención para la NPCQ es el manejo de los síntomas con narcóticos y antidepresivos. Sin embargo, a veces el tratamiento no alivia todo el dolor, y causa mareos, sedación, boca seca y estreñimiento.
En algunos ensayos clínicos aleatorizados, la acupuntura se ha mostrado prometedora para tratar la NPCQ. Se necesita más comprobación científica para examinar cómo la acupuntura alivia los síntomas de la NPCQ y para saber qué pacientes se beneficiarían más con esta técnica. Para obtener más información acerca de estos estudios, consulte la sección sobre Acupuntura para el tratamiento de la neuropatía periférica persistente causada por la quimioterapia a base de taxanos o derivados del platino en la versión para profesionales de la salud del sumario Acupuntura.
La terapia con hormonas a veces causa sofocos en mujeres con cáncer de mama y en hombres con cáncer de próstata. En los estudios sobre el uso de la acupuntura se obtuvieron resultados contradictorios.
La fatiga es un síntoma común en los pacientes de cáncer y un efecto secundario frecuente de la quimioterapia y la radioterapia.
Se han realizado varios ensayos clínicos para estudiar el efecto de la acupuntura en el tratamiento y la prevención de la xerostomía (boca seca) causada por la radioterapia administrada a pacientes de carcinoma de nasofaringe y cáncer de cabeza y cuello.
En un ensayo clínico de fase III con centros en los estados Unidos y China, se estudiaron 339 pacientes de cáncer de cabeza y cuello que recibieron acupuntura verdadera, acupuntura simulada, o atención estándar mientras recibían radioterapia. La acupuntura se administró 3 veces por semana durante un ciclo de radioterapia de 6 a 7 semanas. La reducción del puntaje anual de boca seca fue mayor en el grupo de acupuntura verdadera que en el grupo de atención estándar, pero solo ligeramente diferente del grupo de acupuntura simulada. Hay un ensayo clínico de fase III adicional en curso para estudiar la función de la acupuntura en el tratamiento de la boca seca en pacientes de cáncer de cabeza y cuello.
Otros ensayos están en curso.
Ha habido numerosos informes de caso y estudios en los que se observó que la acupuntura es inocua y tal vez disminuya la hinchazón y alivie los síntomas en pacientes con linfedema en los brazos y las piernas.
Después de una cirugía para el cáncer, algunos pacientes presentan íleo. En ensayos clínicos aleatorizados en los que se estudió la acupuntura para tratar el íleo se obtuvieron resultados contradictorios.
Hay estudios que demuestran que la acupuntura a veces ayuda a aliviar las dificultades para dormir.
Los estudios que indican que es posible que la acupuntura mejore el sistema inmunitario son limitados.
En otros ensayos clínicos con pacientes de cáncer, se estudiaron los efectos de la acupuntura en los síntomas del cáncer y los efectos secundarios causados por el tratamiento del cáncer, incluso la pérdida de peso, la tos, la tos con sangre, la fiebre, la ansiedad, la depresión, la proctitis, los problemas del habla, la obstrucción del esófago, los problemas cognitivos relacionados con la quimioterapia y el hipo. En los estudios se observó que el tratamiento con acupuntura alivia los síntomas o impide que estos empeoren.
Se han informado pocas complicaciones. Los problemas se deben al uso de agujas que no son estériles y por la colocación de la aguja en el lugar equivocado, el movimiento del paciente o un defecto en la aguja.
Algunos problemas son los siguientes:
Debido a que la quimioterapia y la radioterapia debilitan el sistema inmunitario del cuerpo, se deben seguir métodos estrictos para asegurar el uso de agujas limpias cuando se administra acupuntura a pacientes de cáncer.
¿La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos aprobó el uso de la acupuntura para el tratamiento del cáncer?En 1996, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) aprobó las agujas de acupuntura para su uso por profesionales de la salud. La FDA exige que se utilicen agujas estériles etiquetadas para único uso solo por profesionales de la salud habilitados.
Más de 40 estados y el Distrito de Columbia tienen leyes que regulan la práctica de la acupuntura. La National Certification Commission for Acupuncture and Oriental Medicine (Comisión Nacional de Certificación de Acupuntura y Medicina Oriental; www.nccaom.org) certifica a los profesionales de acupuntura y de medicina tradicional china (MTC). La mayoría de los estados exigen esta certificación.
Información sobre el PDQ
El Physician Data Query (PDQ) es la base de datos integral del Instituto Nacional del Cáncer (NCI). La base de datos del PDQ contiene sumarios de la última información publicada sobre prevención, detección, genética, tratamiento, cuidados médicos de apoyo, y medicina complementaria y alternativa relacionada con el cáncer. La mayoría de los sumarios se redactan en dos versiones. En las versiones para profesionales de la salud se ofrece información detallada en lenguaje técnico. Las versiones para pacientes se presentan en un lenguaje fácil de comprender, que no es técnico. Ambas versiones contienen información sobre el cáncer que es exacta y actualizada. También es posible consultar estos sumarios en inglés.
El PDQ es uno de los servicios del NCI. El NCI pertenece a los Institutos Nacionales de la Salud (NIH). Los NIH son el centro de investigación biomédica del gobierno federal. Los sumarios del PDQ se basan en un análisis independiente de las publicaciones médicas. No constituyen declaraciones de la política del NCI ni de los NIH.
Propósito de este sumario
Este sumario del PDQ sobre el cáncer contiene información actualizada sobre el uso de la acupuntura para el tratamiento de las personas con cáncer. El propósito es informar y ayudar a los pacientes, las familias y las personas encargadas de cuidar a los pacientes. No provee pautas ni recomendaciones formales para tomar decisiones relacionadas con la atención de la salud.
Revisores y actualizaciones
Los Consejos editoriales redactan los sumarios de información sobre el cáncer del PDQ y los actualizan. Estos Consejos están integrados por expertos en el tratamiento del cáncer y otras especialidades relacionadas con esta enfermedad. Los sumarios se revisan con regularidad y se modifican si surge información nueva. La fecha de actualización al pie de cada sumario indica cuándo se hizo el cambio más reciente.
La información en este sumario para pacientes se basa en la versión para profesionales de la salud, que el Consejo editorial del PDQ® sobre las terapias integrales, alternativas y complementarias revisa con regularidad y actualiza en caso necesario.
Información sobre ensayos clínicos
Un ensayo clínico es un estudio para responder a una pregunta científica; por ejemplo, si un tratamiento es mejor que otro. Los ensayos se basan en estudios anteriores y lo que se aprendió en el laboratorio. Cada ensayo responde a ciertas preguntas científicas dirigidas a encontrar formas nuevas y mejores de ayudar a los pacientes de cáncer. Durante los ensayos clínicos de tratamiento, se recopila información sobre los efectos de un tratamiento nuevo y su eficacia. Si un ensayo clínico indica que un tratamiento nuevo es mejor que el tratamiento estándar, el tratamiento nuevo se puede convertir en "estándar". Los pacientes podrían considerar la participación en un ensayo clínico. Algunos ensayos clínicos solo aceptan a pacientes que aún no comenzaron un tratamiento.
La lista en inglés de ensayos clínicos está disponible en el portal de Internet del NCI. Para obtener más información, llamar al Servicio de Información de Cáncer (CIS), centro de contacto del NCI, al 1-800-422-6237 (1-800-4-CANCER).
Permisos para el uso de este sumario
PDQ (Physician Data Query) es una marca registrada. Se autoriza el libre uso del texto de los documentos del PDQ. Sin embargo, no se podrá identificar como un sumario de información sobre cáncer del PDQ del NCI, salvo que se reproduzca en su totalidad y se actualice con regularidad. Por otra parte, se permitirá que un autor escriba una oración como "En el sumario del PDQ del NCI de información sobre la prevención del cáncer de mama se describen, en breve, los siguientes riesgos: [incluir fragmento del sumario]".
Se sugiere citar la referencia bibliográfica de este sumario del PDQ de la siguiente forma:
PDQ® . PDQ Acupuntura. Bethesda, MD: National Cancer Institute. Actualización: <MM/DD/YYYY>. Disponible en: https://www.cancer.gov/espanol/cancer/tratamiento/mca/paciente/acupuntura-pdq. Fecha de acceso: <MM/DD/YYYY>.
Las imágenes en este sumario se reproducen con el permiso del autor, el artista o la editorial para uso exclusivo en los sumarios del PDQ. La utilización de las imágenes fuera del PDQ requiere la autorización del propietario, que el Instituto Nacional del Cáncer no puede otorgar. Para obtener más información sobre el uso de las ilustraciones de este sumario o de otras imágenes relacionadas con el cáncer, consultar Visuals Online, una colección de más de 3000 imágenes científicas.
Cláusula sobre el descargo de responsabilidad
La información en estos sumarios no debe fundamentar ninguna decisión sobre reintegros de seguros. Para obtener más información sobre cobertura de seguros, consultar la página Manejo de la atención del cáncer disponible en Cancer.gov/espanol.
Para obtener más información
En Cancer.gov/espanol, se ofrece más información sobre cómo comunicarse o recibir ayuda en ¿En qué podemos ayudarle?. También puede enviar un mensaje de correo electrónico mediante el formulario de comunicación.
La medicina complementaria y alternativa (MCA), que también se llama medicina integral, comprende una gran variedad de filosofías, enfoques y tratamientos de sanación. En general, se dice que una terapia es complementaria cuando se añade a un tratamiento convencional; se llama alternativa cuando lo remplaza. (Los tratamientos convencionales son aquellos que la comunidad médica establecida acepta y practica). Las terapias se consideran complementarias o alternativas, según la forma en que se utilicen. El propósito de las terapias complementarias o alternativas es prevenir enfermedades, reducir la tensión, evitar o disminuir los efectos secundarios y los síntomas, y controlar o curar enfermedades.
A diferencia de los tratamientos convencionales para el cáncer, es común que las compañías de seguro no ofrezcan cobertura para las terapias complementarias y alternativas. Los pacientes deben confirmar si su seguro médico cubre estas terapias.
Los pacientes de cáncer que piensen en utilizar terapias complementarias o alternativas, deben hablar sobre esta decisión con su médico, enfermero o farmacéutico del mismo modo que lo harían con cualquier otro tratamiento. Algunas terapias interfieren en el tratamiento estándar o causan daño cuando se usan al mismo tiempo.
Es importante que los tratamientos de MCA se sometan a los mismos métodos científicos que se emplean para poner a prueba los tratamientos convencionales. El Instituto Nacional del Cáncer (NCI) y el Centro Nacional de Salud Complementaria e Integral (NCCIH) patrocinan varios ensayos clínicos (estudios de investigación) en centros médicos para probar el uso de los tratamientos de MCA para el cáncer.
En general, se estudian la inocuidad y eficacia de los abordajes convencionales para tratar el cáncer mediante un proceso científico que incluye ensayos clínicos con un gran número de pacientes. Se sabe menos acerca de la inocuidad y la eficacia de los métodos complementarios y alternativos. Muy pocas terapias de MCA se han examinado con métodos científicos rigurosos. En ciertos casos, las terapias de MCA que antes solo se consideraban alternativas se están incorporando poco a poco en el tratamiento del cáncer: no como curas, sino como terapias complementarias que tal vez ayuden a los pacientes a sentirse mejor y recuperarse más pronto. Un ejemplo de esto es la acupuntura. En noviembre de 1997, un grupo de expertos de los Institutos Nacionales de la Salud (NIH), anunció que se había comprobado que la acupuntura ayuda a controlar las náuseas y los vómitos provocados por la quimioterapia, y el dolor relacionado con la cirugía. Por otra parte, en el caso de otros abordajes, como el uso del laetrilo, se halló que no surten efecto e incluso podrían causar daño.
The NCI Best Case Series Program (disponible solo en inglés), se estableció en 1991, y es un proceso para estudiar los abordajes de MCA que se encuentran en práctica. La Oficina de Medicina Complementaria y Alternativa para el Cáncer (OCCAM) del NCI supervisa este programa. Mediante este proceso, los profesionales de la salud que emplean terapias alternativas en el tratamiento del cáncer envían a la OCCAM los antecedentes médicos de sus pacientes y otros materiales relacionados. La OCCAM hace una revisión minuciosa de los materiales y decide si hay terapias que merecen más investigación.
Cuando los pacientes están tomando en cuenta los tratamientos complementarios y alternativos, deben hacer las siguientes preguntas a su proveedor de atención de la salud:
Centro Nacional de Salud Complementaria e Integral
El Centro Nacional de Salud Complementaria e Integral (NCCIH) de los Institutos Nacionales de la Salud (NIH) facilita la investigación y evaluación de las prácticas complementarias y alternativas y ofrece información acerca de una variedad de enfoques para los profesionales de la salud y el público en general.
Centro de Información del NCCIH |
Post Office Box 7923 Gaithersburg, MD 20898-7923 |
Teléfono: 1-888-644-6226 (línea gratuita) |
TTY (para personas sordas o con dificultades auditivas): 1-866-464-3615 |
E-mail: info@nccih.nih.gov |
Portal de Internet: https://nccih.nih.gov/health/espanol |
Medicina complementaria y alternativa en PubMed
El NCCIH y la Biblioteca Nacional de Medicina (NLM) de los NIH crearon juntos CAM on PubMed (disponible en inglés), una herramienta de búsqueda gratuita y fácil de usar para encontrar citas de revistas científicas sobre medicina complementaria y alternativa. CAM on PubMed es un subgrupo de la base de datos bibliográficos PubMed de la NLM que cuenta con más de 230 000 referencias y resúmenes de artículos sobre medicina complementaria y alternativa publicados en revistas científicas. Esta base de datos también tiene enlaces a las páginas de Internet de más de 1800 revistas, lo que ofrece a los usuarios acceso a los artículos completos. (Es posible que deba pagar una suscripción u otro cargo para leer los artículos completos).
Oficina de Medicina Complementaria y Alternativa para el Cáncer
La Oficina de Medicina Complementaria y Alternativa para el Cáncer (OCCAM) del NCI coordina las actividades del NCI en el área de la medicina complementaria y alternativa (MCA). La OCCAM fomenta la investigación sobre la MCA para el cáncer y ofrece información a los profesionales de la salud y al público en general en el portal de Internet del NCI.
Servicio de Información de Cáncer del Instituto Nacional del Cáncer
En los Estados Unidos, llame a la línea gratuita del Servicio de Información de Cáncer (CIS), centro de contacto del Instituto Nacional del Cáncer (NCI): 1-800-422-6237 (1-800-4-CANCER) de lunes a viernes, de 9:00 a. m. a 9:00 p. m. Un especialista capacitado en información sobre el cáncer estará disponible para contestar sus preguntas.
Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos
La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) reglamenta los medicamentos y los dispositivos médicos para asegurar que sean inocuos y eficaces.
Food and Drug Administration |
10903 New Hampshire Avenue |
Silver Spring, MD 20993 |
Teléfono: 1-888-463-6332 (línea gratuita) |
Portal de Internet: http://www.fda.gov |
Comisión Federal de Comercio
La Comisión Federal de Comercio (FTC) hace cumplir las leyes de protección al consumidor. Las siguientes son algunas de las publicaciones disponibles de este organismo:
Consumer Response Center |
Federal Trade Commission |
600 Pennsylvania Avenue, NW |
Washington, DC 20580 |
Teléfono: 1-877-382-4357 (1-877-FTC-HELP) (línea gratuita) |
TTY (para personas sordas o con dificultades auditivas): 202-326-2502 |
Portal de Internet: http://www.ftc.gov/es |
Última revisión: 2022-04-14
Si usted quiere saber más sobre el cáncer y cómo se trata, o si desea saber sobre ensayos clínicos para su tipo de cáncer, puede llamar al Servicio de Información del Instituto Nacional del Cáncer (NCI, por sus siglas en inglés) al 1-800-422-6237, llamada gratuita. Un especialista en información capacitado puede hablar con usted y responder a sus preguntas.
Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Healthwise, Incorporated, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los Términos de Uso. Aprenda cómo desarrollamos nuestro contenido.
Healthwise, Healthwise para cada decisión de la salud, y el logo de Healthwise son marcas de fábrica de Healthwise, Incorporated.
Síguenos
Divulgaciones
Los planes de seguro médico y dentales, tanto individuales como familiares, están asegurados por Cigna Health and Life Insurance Company (CHLIC), Cigna HealthCare of Arizona, Inc., Cigna HealthCare of Georgia, Inc., Cigna HealthCare of Illinois, Inc. y Cigna HealthCare of North Carolina, Inc. El seguro de salud de grupo y los planes de beneficios de salud están asegurados o administrados por CHLIC, Connecticut General Life Insurance Company (CGLIC) o sus afiliados (consulta la lista de entidades legales que aseguran o administran HMO grupal, HMO dental y otros productos o servicios en tu estado). Los planes de seguro de vida universal para grupo (GUL, por sus siglas en inglés) están asegurados por CGLIC. Los planes de seguro de vida (excepto GUL), accidentes, enfermedades graves, indemnización hospitalaria y discapacidad están asegurados o administrados por Life Insurance Company of North America, excepto en NY, donde los planes asegurados los ofrece Cigna Life Insurance Company of New York (New York, NY). Todas las políticas de seguros y los planes de beneficios grupales contienen exclusiones y limitaciones. Para conocer la disponibilidad, costos y detalles completos de la cobertura, comunícate con un agente autorizado o con un representante de ventas de Cigna. Este sitio web no está dirigido a residentes de New Mexico.
Al seleccionar estos enlaces, saldrás de Cigna.com hacia otro sitio web que podría ser un sitio web externo a Cigna. Es posible que Cigna no controle el contenido ni los enlaces de los sitios web externos a Cigna. Información detallada