Esta información es producida y suministrada por el Instituto Nacional del Cáncer (NCI, por sus siglas en inglés). La información en este tema puede haber cambiado desde que se escribió. Para la información más actual, comuníquese con el Instituto Nacional del Cáncer a través del Internet en la página web http://cancer.gov o llame al 1-800-4-CANCER.
La ansiedad y el sufrimiento pueden afectar la calidad de vida de los pacientes con cáncer y sus familias.
Los pacientes que viven con cáncer sienten muchas emociones diferentes, incluso ansiedad y sufrimiento.
Los pacientes quizás sientan ansiedad y sufrimiento cuando:
La ansiedad y el sufrimiento a veces provocan náuseas y vómitos antes de cada tratamiento, más dolor de lo habitual e insomnio. Es posible que los pacientes decidan retrasar el tratamiento del cáncer o saltearse una visita de control cuando sientan ansiedad y sufrimiento.
La ansiedad, aunque sea moderada, afecta la calidad de vida de los pacientes con cáncer y sus familias, y tal vez sea necesario tratarla.
Los pacientes de cáncer presentan distintos grados de sufrimiento.
Algunos pacientes de cáncer tienen un grado bajo de sufrimiento y otros tienen grados más altos. El grado de sufrimiento varía desde la capacidad de adaptarse a vivir con cáncer hasta tener un problema de salud mental importante; por ejemplo, una una depresión grave.
En este sumario se describen los grados menos graves de sufrimiento de los adultos con cáncer, que incluyen los siguientes aspectos:
Hay ciertos factores de riesgo por grados altos de sufrimiento en las personas con cáncer.
Casi la mitad de los pacientes con cáncer informan sentir mucho sufrimiento. Es más probable que los pacientes con cáncer de pulmón, páncreas y cerebro manifiesten sufrimiento pero, en general, el tipo de cáncer no determina una diferencia. Los factores que aumentan el riesgo de ansiedad y sufrimiento no siempre se relacionan con el cáncer.
Los siguientes son factores de riesgo por grados altos de sufrimiento en los pacientes con cáncer:
Es más probable que los pacientes con un grado alto de sufrimiento en el momento del diagnóstico de cáncer continúen teniendo grados altos de sufrimiento después del diagnóstico.
Se realizan exámenes de detección para determinar si el paciente necesita ayuda para adaptarse al cáncer.
Los exámenes de detección por lo general se realizan mediante preguntas al paciente sobre cómo se siente, su nivel de energía, sus relaciones, el trabajo y las finanzas. Los pacientes con un grado de sufrimiento medio a alto se pueden derivar a un trabajador social, un profesional de la salud mental, un especialista en cuidados paliativos o un consejero pastoral para una evaluación y tratamiento adicionales.
Este sumario trata sobre la adaptación al cáncer, la ansiedad y el sufrimiento de los adultos con cáncer.
Para obtener más información sobre la depresión y el estrés postraumático relacionados con el cáncer, consultar los siguientes sumarios del PDQ:
Cada paciente hará frente a la situación de diferentes maneras.
La manera en que los pacientes hacen frente a esas situaciones habitualmente se relaciona con las características de su personalidad (por ejemplo, si generalmente son optimistas o pesimistas, o si son tímidos o sociables).
Los pacientes encuentran que es más fácil adaptarse si pueden continuar con sus rutinas y trabajos habituales, seguir realizando las actividades que les importan y hacer frente al estrés en sus vidas. Los pacientes que se adaptan bien al cáncer siguen encontrando importancia y sentido a sus vidas. Los pacientes que no se adaptan bien se pueden distanciar de relaciones o situaciones, y se sienten sin esperanza.
Los pacientes que tienen problemas para hacer frente al cáncer pueden encontrar útil conversar con un profesional sobre sus inquietudes y preocupaciones. Estos especialistas son, entre otros, los siguientes:
Los pacientes que se están adaptando a los cambios que causa el cáncer quizás experimenten sufrimiento.
El sufrimiento se puede presentar cuando los pacientes se sienten incapaces de manejar o controlar los cambios que causa el cáncer. Los pacientes con el mismo diagnóstico o tratamiento pueden tener grados diferentes de sufrimiento. Los pacientes sufren menos cuando sienten que las exigencias del diagnóstico y el tratamiento no son muchas o la cantidad de apoyo que reciben es alta. Por ejemplo, un profesional de la atención de la salud puede ayudar al paciente a adaptarse a los efectos secundarios de la quimioterapia si le da medicamentos para las náuseas.
Los pacientes de cáncer necesitan distintas habilidades para hacer frente a situaciones difíciles en diferentes momentos.
Vivir con un diagnóstico de cáncer provoca muchos cambios. La adaptación normal incluye aprender a hacer frente al sufrimiento emocional y resolver los problemas que trae consigo el cáncer.
Las habilidades para hacer frente necesarias cambiarán en diferentes momentos del recorrido del cáncer de un paciente. Estas son las siguientes:
Escuchar el diagnóstico
El proceso de adaptarse al cáncer empieza antes de que los pacientes escuchen el diagnóstico. Los pacientes se pueden sentir preocupados y temerosos cuando tienen síntomas que no se explican o se someten a pruebas para determinar si tienen cáncer.
Un diagnóstico de cáncer puede causar más sufrimiento cuando los miedos del paciente se vuelven realidad. Para los pacientes quizás sea difícil entender lo que les están diciendo los médicos en estos momentos. Para obtener más información, consultar la sección sobre Hablar con el equipo de atención de la salud en el sumario del PDQ Comunicación en la atención del cáncer.
Es posible que durante este tiempo necesite ayuda adicional de profesionales de la salud para resolver problemas tales como fatiga, dificultades para dormir y depresión.
Durante el tratamiento del cáncer
A medida que los pacientes reciben el tratamiento para el cáncer, utilizan habilidades para hacer frente a las dificultades (también llamadas estrategias para hacer frente) con el fin de adaptarse al estrés causado por el tratamiento.
Es posible que las habilidades para hacer frente ayuden a los pacientes con determinados problemas, sufrimiento emocional y cáncer mediante el uso de pensamientos y comportamientos para adaptarse a situaciones de la vida. Una habilidad para hacer frente es, por ejemplo, cambiar una rutina diaria o un horario de trabajo para manejar los efectos secundarios del tratamiento del cáncer.
Remisión después del tratamiento
Es posible que los pacientes se alegren porque el tratamiento terminó, pero sientan un aumento de la ansiedad al ver al equipo de tratamiento menos a menudo. Otras preocupaciones incluyen volver al trabajo y a la vida familiar, y sentirse inquietos cuando tienen cualquier cambio en su salud.
Muchos pacientes sentirán un aumento de la angustia al terminar el tratamiento, pero por lo general no dura mucho y desaparece en algunas semanas.
Durante la remisión, los pacientes se pueden angustiar antes de las visitas médicas de seguimiento porque temen que el cáncer haya vuelto. Esperar los resultados de las pruebas puede causar mucho estrés.
Enterarse de que el cáncer volvió
Es probable que el cáncer que vuelve luego del tratamiento cause mayor sufrimiento por los siguientes motivos:
La calidad de vida del paciente mejora si es capaz de controlar el cáncer y si, además, tiene el apoyo de amigos y familiares.
Interrumpir el tratamiento del cáncer
A veces, el cáncer vuelve y no mejora con un tratamiento. El plan de tratamiento entonces cambia de uno dirigido a la cura del cáncer a otro que proporciona cuidados paliativos y alivia los síntomas. Esto puede provocar un aumento de la ansiedad y la depresión en los pacientes. Para obtener más información, consultar los sumarios del PDQ Depresión y Estrés postraumático relacionado con el cáncer.
Los pacientes que se adaptan al retorno del cáncer muchas veces conservan la esperanza con actividades que dan sentido a su vida. Algunos pacientes buscan en la espiritualidad o en las creencias religiosas la ayuda necesaria para mantener su calidad de vida. Para obtener más información, consultar el sumario del PDQ La espiritualidad en el tratamiento del cáncer.
Pasar a ser un sobreviviente a largo plazo
Los pacientes se adaptan a la terminación del tratamiento del cáncer y pasan a ser sobrevivientes a largo plazo con el pasar de los años. Algunos de los problemas que informan los sobrevivientes de cáncer cuando enfrentan el futuro son los siguientes:
Es posible que hacer ejercicio de forma regular y recibir orientación individual o grupal ayuden a mejorar estos problemas y la calidad de vida del paciente.
La mayoría de los pacientes se adaptan bien y algunos hasta afirman que la experiencia de sobrevivir al cáncer les hizo sentir mayor aprecio por la vida, entender mejor lo que es más importante en su vida, y tener creencias espirituales o religiosas más fuertes.
Algunos pacientes tienen más dificultad para adaptarse debido a problemas médicos, menos amigos y familiares que les den apoyo, problemas económicos o problemas de salud mental que no se relacionan con el cáncer.
Los sentimientos de sufrimiento físico, emocional, social o espiritual pueden hacer que enfrentar el tratamiento del cáncer sea más difícil.
Casi todos los pacientes de cáncer experimentan sufrimiento. Los sentimientos de sufrimiento van desde la tristeza y los temores hasta problemas más serios, como depresión, ansiedad, pánico, sentirse inseguros sobre sus creencias espirituales, o sentirse solos o aislados de los amigos y la familia.
Los pacientes que sufren necesitan tratamiento y apoyo durante cualquier fase del cáncer. Es más probable que los pacientes necesiten recibir control y tratamiento durante los siguientes períodos:
Se puede ayudar a los pacientes que sufren con diferentes tipos de apoyo emocional y social.
Los estudios mostraron que es posible ayudar a los pacientes que tienen problemas para adaptarse al cáncer con tratamientos que les proporcionan apoyo social y emocional como los siguientes:
Entre los beneficios de estos tratamientos, se cuentan la disminución del grado de depresión, la ansiedad y los síntomas relacionados con el cáncer o su tratamiento, así como un aumento del sentimiento de esperanza. Pareciera que los pacientes que más sufren obtienen la mayor ayuda de estos tratamientos.
Los trastornos de adaptación pueden causar serios problemas en la vida diaria.
Un trastorno de adaptación se presenta cuando la reacción del paciente a una situación que causa estrés tiene las siguientes características:
Los momentos de estrés para un enfermo de cáncer incluyen el diagnóstico, el tratamiento, la recidiva y cuando se presentan efectos secundarios. Los pacientes que tienen problemas para hacer frente a estas situaciones quizás presenten un trastorno de adaptación. Un trastorno de adaptación por lo general comienza dentro de los tres meses posteriores a una situación de estrés.
La orientación y otras actividades pueden ayudar a los pacientes con trastorno de adaptación.
Se observó que la orientación individual y en grupo ayuda a los pacientes de cáncer con trastornos de adaptación. La orientación suele incluir un tratamiento centrado en los pensamientos, sentimientos y comportamientos del paciente.
Lo siguiente ayuda a los pacientes a hacer frente a la situación:
La orientación en ocasiones se combina con medicamentos contra la ansiedad o antidepresivos.
Se debería probar con la orientación antes de recurrir a los medicamentos. A algunos pacientes no les ayuda la orientación o presentan un problema de salud mental, como ansiedad o depresión graves. A estos pacientes se les puede ayudar con medicamentos contra la ansiedad o antidepresivos mientras reciben orientación. Para obtener más información, consultar el sumario del PDQ Depresión.
Los trastornos de ansiedad son temores fuertes que a veces obedecen a tensión física o emocional.
En los estudios se observó que casi la mitad de los pacientes de cáncer dicen sentir algo de ansiedad y alrededor de un cuarto de todos esos pacientes dicen sentir mucha ansiedad. Es posible que un paciente se sienta más ansioso cuando el cáncer se disemina o el tratamiento se vuelve más intensivo. Esto es más común en pacientes que tuvieron un trastorno de ansiedad antes del diagnóstico de cáncer y quizá provoque que el trastorno de ansiedad vuelva.
Para algunos pacientes, es posible que el sentimiento de ansiedad parezca más de lo que ellos pueden tolerar y que afecte el tratamiento del cáncer.
Los pacientes con más probabilidades de presentar trastornos de ansiedad durante el tratamiento de cáncer son los que tienen cualquiera de las siguientes características:
Los trastornos de ansiedad afectan la calidad de vida del paciente.
El diagnóstico se basa en la manera en que los síntomas de ansiedad afectan la calidad de vida del paciente, los tipos de síntomas que se presentaron desde el diagnóstico o el tratamiento del cáncer, el momento en que se presentaron los síntomas y su duración.
Los trastornos de ansiedad causan síntomas serios que afectan la vida diaria; entre ellos, los siguientes:
Hay diferentes causas para los trastornos de ansiedad en los pacientes con cáncer.
Además de la ansiedad que causa el diagnóstico de cáncer, los siguientes factores pueden provocar trastorno de ansiedad en los pacientes de cáncer:
La ansiedad por estas causas por lo general se controla tratando la causa misma.
Un diagnóstico de cáncer a veces provoca que los trastornos por ansiedad aparezcan de nuevo en pacientes con antecedentes de estos trastornos.
Cuando los pacientes que tuvieron un trastorno de ansiedad en el pasado reciben un diagnóstico de cáncer, el trastorno de ansiedad quizás se vuelva a presentar. En ocasiones, estos pacientes sienten un gran temor, son incapaces de recordar información nueva o de someterse a pruebas y procedimientos médicos.
Entre los síntomas de un ataque de pánico se encuentran los siguientes:
Hay diferentes tipos de trastornos de ansiedad.
Los pacientes que sienten mucho miedo, tienen problemas para entender la información sobre el cáncer o son incapaces de cooperar con las pruebas médicas se deben evaluar para descartar los siguientes tipos de trastornos de ansiedad:
Los pacientes de cáncer con TOC a veces son incapaces de cumplir con el tratamiento del cáncer debido a pensamientos y comportamientos repetidos. Los pacientes con TOC pueden tener también pensamientos obsesivos acerca del retorno de su cáncer. El TOC es poco frecuente en pacientes de cáncer que no tuvieron un trastorno de ansiedad antes de recibir el diagnóstico de cáncer.
Hay diferentes clases de tratamiento para los trastornos de ansiedad.
Los pacientes con trastornos de ansiedad necesitan información y apoyo para entender su cáncer y las opciones de tratamiento. El tratamiento psicológico también puede ser beneficioso. Entre ellos, los siguientes:
Para algunos pacientes, puede ser útil combinar los distintos métodos. Para obtener más información, consultar la sección de este sumario sobre Sufrimiento psicológico y social.
Para los trastornos de ansiedad los medicamentos se pueden usar solos o junto con otros tipos de tratamiento.
Los medicamentos contra la ansiedad se usan solos o combinados con otras terapias psicológicas. Estos medicamentos alivian los síntomas de ansiedad, como los sentimientos de miedo, pavor, incomodidad y tensión muscular. Alivian el sufrimiento durante el día y disminuyen los problemas para dormir.
Hay estudios que muestran que los antidepresivos son útiles para tratar los trastornos por ansiedad. Los niños y adolescentes tratados con antidepresivos tienen un riesgo mayor de presentar pensamientos y comportamientos suicidas y se deben vigilar muy de cerca. Para obtener más información, consultar la sección sobre Tratamiento del sumario del PDQ Depresión.
Información sobre el PDQ
El Physician Data Query (PDQ) es la base de datos integral del Instituto Nacional del Cáncer (NCI). La base de datos del PDQ contiene sumarios de la última información publicada sobre prevención, detección, genética, tratamiento, cuidados médicos de apoyo, y medicina complementaria y alternativa relacionada con el cáncer. La mayoría de los sumarios se redactan en dos versiones. En las versiones para profesionales de la salud se ofrece información detallada en lenguaje técnico. Las versiones para pacientes se presentan en un lenguaje fácil de comprender, que no es técnico. Ambas versiones contienen información sobre el cáncer que es exacta y actualizada. También es posible consultar estos sumarios en inglés.
El PDQ es uno de los servicios del NCI. El NCI pertenece a los Institutos Nacionales de la Salud (NIH). Los NIH son el centro de investigación biomédica del gobierno federal. Los sumarios del PDQ se basan en un análisis independiente de las publicaciones médicas. No constituyen declaraciones de la política del NCI ni de los NIH.
Propósito de este sumario
Este sumario del PDQ sobre el cáncer contiene información actualizada sobre los aspectos de la adaptación normal, y la fisiopatología y tratamiento del sufrimiento y los trastornos de adaptación. El propósito es informar y ayudar a los pacientes, las familias y las personas encargadas de cuidar a los pacientes. No provee pautas ni recomendaciones formales para tomar decisiones relacionadas con la atención de la salud.
Revisores y actualizaciones
Los Consejos editoriales redactan los sumarios de información sobre el cáncer del PDQ y los actualizan. Estos Consejos están integrados por expertos en el tratamiento del cáncer y otras especialidades relacionadas con esta enfermedad. Los sumarios se revisan con regularidad y se modifican si surge información nueva. La fecha de actualización al pie de cada sumario indica cuándo se hizo el cambio más reciente.
La información en este sumario para pacientes se basa en la versión para profesionales de la salud, que el Consejo editorial del PDQ sobre los cuidados médicos de apoyo y los cuidados paliativos revisa con regularidad y actualiza en caso necesario.
Información sobre ensayos clínicos
Un ensayo clínico es un estudio para responder a una pregunta científica; por ejemplo, si un tratamiento es mejor que otro. Los ensayos se basan en estudios anteriores y lo que se aprendió en el laboratorio. Cada ensayo responde a ciertas preguntas científicas dirigidas a encontrar formas nuevas y mejores de ayudar a los pacientes de cáncer. Durante los ensayos clínicos de tratamiento, se recopila información sobre los efectos de un tratamiento nuevo y su eficacia. Si un ensayo clínico indica que un tratamiento nuevo es mejor que el tratamiento estándar, el tratamiento nuevo se puede convertir en "estándar". Los pacientes podrían considerar la participación en un ensayo clínico. Algunos ensayos clínicos solo aceptan a pacientes que aún no comenzaron un tratamiento.
La lista en inglés de ensayos clínicos está disponible en el portal de Internet del NCI. Para obtener más información, llamar al Servicio de Información de Cáncer (CIS), centro de contacto del NCI, al 1-800-422-6237 (1-800-4-CANCER).
Permisos para el uso de este sumario
PDQ (Physician Data Query) es una marca registrada. Se autoriza el libre uso del texto de los documentos del PDQ. Sin embargo, no se podrá identificar como un sumario de información sobre cáncer del PDQ del NCI, salvo que se reproduzca en su totalidad y se actualice con regularidad. Por otra parte, se permitirá que un autor escriba una oración como "En el sumario del PDQ del NCI de información sobre la prevención del cáncer de mama se describen, en breve, los siguientes riesgos: [incluir fragmento del sumario]".
Se sugiere citar la referencia bibliográfica de este sumario del PDQ de la siguiente forma:
PDQ® sobre los cuidados médicos de apoyo y los cuidados paliativos. PDQ Adaptación al cáncer. Bethesda, MD: National Cancer Institute. Actualización: <MM/DD/YYYY>. Disponible en: https://www.cancer.gov/espanol/cancer/sobrellevar/sentimientos/ansiedad-sufrimiento-pdq. Fecha de acceso: <MM/DD/YYYY>.
Las imágenes en este sumario se reproducen con el permiso del autor, el artista o la editorial para uso exclusivo en los sumarios del PDQ. La utilización de las imágenes fuera del PDQ requiere la autorización del propietario, que el Instituto Nacional del Cáncer no puede otorgar. Para obtener más información sobre el uso de las ilustraciones de este sumario o de otras imágenes relacionadas con el cáncer, consultar Visuals Online, una colección de más de 3000 imágenes científicas.
Cláusula sobre el descargo de responsabilidad
La información en estos sumarios no debe fundamentar ninguna decisión sobre reintegros de seguros. Para obtener más información sobre cobertura de seguros, consultar la página Manejo de la atención del cáncer disponible en Cancer.gov/espanol.
Para obtener más información
En Cancer.gov/espanol, se ofrece más información sobre cómo comunicarse o recibir ayuda en ¿En qué podemos ayudarle?. También puede enviar un mensaje de correo electrónico mediante el formulario de comunicación.
Última revisión: 2021-05-06
Si usted quiere saber más sobre el cáncer y cómo se trata, o si desea saber sobre ensayos clínicos para su tipo de cáncer, puede llamar al Servicio de Información del Instituto Nacional del Cáncer (NCI, por sus siglas en inglés) al 1-800-422-6237, llamada gratuita. Un especialista en información capacitado puede hablar con usted y responder a sus preguntas.
Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Healthwise, Incorporated, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los Términos de Uso. Aprenda cómo desarrollamos nuestro contenido.
Healthwise, Healthwise para cada decisión de la salud, y el logo de Healthwise son marcas de fábrica de Healthwise, Incorporated.
Síguenos
Divulgaciones
Los planes de seguro médico y dentales, tanto individuales como familiares, están asegurados por Cigna Health and Life Insurance Company (CHLIC), Cigna HealthCare of Arizona, Inc., Cigna HealthCare of Georgia, Inc., Cigna HealthCare of Illinois, Inc. y Cigna HealthCare of North Carolina, Inc. El seguro de salud de grupo y los planes de beneficios de salud están asegurados o administrados por CHLIC, Connecticut General Life Insurance Company (CGLIC) o sus afiliados (consulta la lista de entidades legales que aseguran o administran HMO grupal, HMO dental y otros productos o servicios en tu estado). Los planes de seguro de vida universal para grupo (GUL, por sus siglas en inglés) están asegurados por CGLIC. Los planes de seguro de vida (excepto GUL), accidentes, enfermedades graves, indemnización hospitalaria y discapacidad están asegurados o administrados por Life Insurance Company of North America, excepto en NY, donde los planes asegurados los ofrece Cigna Life Insurance Company of New York (New York, NY). Todas las políticas de seguros y los planes de beneficios grupales contienen exclusiones y limitaciones. Para conocer la disponibilidad, costos y detalles completos de la cobertura, comunícate con un agente autorizado o con un representante de ventas de Cigna. Este sitio web no está dirigido a residentes de New Mexico.
Al seleccionar estos enlaces, saldrás de Cigna.com hacia otro sitio web que podría ser un sitio web externo a Cigna. Es posible que Cigna no controle el contenido ni los enlaces de los sitios web externos a Cigna. Información detallada