La angioplastia es un procedimiento que ayuda a que la sangre fluya al músculo cardíaco. La angioplastia ensancha una arteria coronaria que se ha estrechado debido a la enfermedad de las arterias coronarias. Abre una arteria coronaria que se ha estrechado u obstruido durante un ataque cardíaco.
La angioplastia también se conoce como intervención coronaria percutánea (PCI, por sus siglas en inglés) o angioplastia coronaria transluminal percutánea (PTCA, por sus siglas en inglés).
La angioplastia se hace utilizando un tubo delgado y flexible llamado catéter. El médico inserta el catéter en un vaso sanguíneo en la ingle o la muñeca. El médico guía el catéter cuidadosamente a través de los vasos sanguíneos hasta que alcanza las arterias coronarias en el corazón.
Su médico primero hace una prueba de cateterismo cardíaco, que también se llama angiografía coronaria. Él o ella usa el catéter para encontrar estrechamiento u obstrucciones en las arterias coronarias. Esto se hace inyectando en las arterias un tinte que contiene yodo. El tinte hace visibles las arterias coronarias en una pantalla digital de rayos X.
Si hay un estrechamiento o una obstrucción, se desplaza el catéter a la parte estrechada de la arteria. Se introduce un pequeño globo a través del catéter y se lo utiliza para dilatar la arteria. Se infla el globo por un tiempo breve. Luego, se desinfla y se retira. La presión del globo inflado crea más espacio para que corra la sangre, porque el globo presiona la placa contra la pared de la arteria. El médico también puede usar el globo para colocar un stent (endoprótesis) en la arteria para mantenerla abierta.
Vea la presentación de diapositivas de angioplastia para enfermedad de las arterias coronarias para ver cómo se hace una angioplastia. En determinados casos, podría hacerse una aterectomía para cortar la placa en la arteria.
Un stent o endoprótesis es un tubo pequeño y expandible. Se coloca en la arteria durante la angioplastia. El stent mantiene abierta la arteria.
Stents farmacoactivos . Todos los stents conllevan un riesgo de que se forme tejido cicatricial y de que este estreche la arteria de nuevo. Este tejido cicatricial puede bloquear la circulación sanguínea. Para ayudar a prevenir esta obstrucción, los stents farmacoactivos están recubiertos con medicamentos que impiden que se forme tejido cicatricial dentro de la arteria. Los stents farmacoactivos pueden reducir la probabilidad de que usted necesite un segundo procedimiento (angioplastia o cirugía) para volver a abrir la arteria.
Un stent está diseñado para:
El procedimiento puede durar de 30 a 90 minutos. Pero usted necesita tiempo para prepararse para el mismo y tiempo para recuperarse. Puede llevar varias horas en total.
Después de la angioplastia, será trasladado a una sala de recuperación o a la unidad coronaria. Vigilarán de cerca su frecuencia cardíaca y presión arterial y si se produce sangrado en el sitio de inserción del catéter. Podría tener un vendaje grande o un dispositivo de compresión en la ingle o en el brazo en el sitio de inserción del catéter para prevenir el sangrado. Es posible que pase 1 noche en el hospital.
No haga actividad intensa ni levante nada pesado hasta que su médico lo autorice. Esto puede ser por un día o dos. Puede volver a hacer ejercicio y a conducir después de varios días.
Tomará medicamentos antiplaquetarios para ayudar a prevenir otro ataque al corazón o un ataque cerebral. Si le ponen un stent (endoprótesis), es probable que tome aspirina más otro medicamento para prevenir la formación de coágulos sanguíneos. Si le ponen un stent farmacoactivo, es probable que tome ambos medicamentos durante por lo menos 6 meses. Si le ponen un stent de metal sin recubrimiento, posiblemente tome ambos medicamentos por al menos 1 mes. Si tuvo un ataque al corazón, es posible que tome ambos medicamentos por al menos 1 año. Después es probable que tome aspirina diariamente a largo plazo. Si tiene un alto riesgo de sangrado, el médico quizá reduzca el tiempo que tome esos medicamentos. Usted puede colaborar con su médico para decidir durante cuánto tiempo tomará ambos medicamentos. Esta decisión puede depender de su riesgo de ataque cardíaco, su riesgo de sangrado y sus preferencias respecto a tomar medicamentos.
Después del procedimiento, usted podría participar en un programa de rehabilitación cardíaca. En el programa de rehabilitación cardíaca, un equipo de profesionales de la salud proporciona educación y apoyo para ayudarle a recuperarse y a adoptar nuevos hábitos saludables, como alimentarse de manera saludable y hacer más ejercicio. Para mantener el corazón sano y las arterias abiertas, hacer estos cambios es tan importante como recibir tratamiento. Si su médico no lo ha sugerido todavía, pregúntele si la rehabilitación cardíaca es adecuada para usted.
La angioplastia de urgencia suele ser la primera opción de tratamiento para un ataque cardíaco.
Los médicos tratan de hacer una angioplastia lo más pronto posible después de un ataque al corazón. Pero la angioplastia no se realiza en todos los hospitales. Si una persona está en un hospital que no hace angioplastias, podrían trasladarla a otro hospital donde pueda realizarse la angioplastia.
Aunque muchos factores están involucrados, la angioplastia podría hacerse para la angina estable si usted tiene:nota 1
Es posible que la angioplastia no sea una opción razonable de tratamiento cuando:
La angioplastia funciona bien para abrir una arteria obstruida después de un ataque al corazón. La eficacia depende del tipo de obstrucción. Sin embargo, la angioplastia puede abrir las arterias obstruidas en aproximadamente 9 de cada 10 personas.nota 2
La angioplastia alivia los síntomas de la angina de pecho (como el dolor o la presión en el pecho) y mejora la irrigación sanguínea al corazón. Si la arteria se vuelve a estrechar, podría ser necesaria otra angioplastia o una cirugía de derivación vascular ("bypass"). Es menos probable que la arteria se vuelva a estrechar si se utiliza un stent, especialmente un stent farmacoactivo.nota 1
La angioplastia puede mejorar sus síntomas de angina de pecho. Podría no aliviar todos sus síntomas. Pero es posible que usted ya no tenga que tomar medicamentos para la angina de pecho. O tal vez no necesite tomar tanta cantidad.
Hay algunas cosas que la angioplastia no puede hacer. En personas que tienen angina de pecho estable:nota 3, nota 4
Puede ser difícil entender por qué la angioplastia no reduce su riesgo de tener un ataque al corazón más que la terapia médica. La razón es la manera en que la enfermedad cardíaca y la placa suceden en las arterias.
Incluso si le colocan un stent, aún es posible que haya otros lugares en sus arterias en los que pueda ocurrir un ataque cardíaco. Durante el procedimiento, su médico localiza y trata los lugares en los que la placa estrecha la arteria y limita el flujo de sangre. Pero puede acumularse placa de menor tamaño en otras zonas de las arterias que no limita demasiado el flujo de sangre ni causa síntomas. Pero si una de estas placas se desprende, puede provocar un ataque cardíaco. Este tipo de placa se trata con medicamentos para reducir el colesterol.
La angioplastia tiene algunos riesgos. Estos incluyen:
Su edad y su salud afectan su riesgo de tener problemas. Por ejemplo, las personas de más edad o aquellas con insuficiencia cardíaca o enfermedad renal tienen un mayor riesgo de problemas. Su médico puede ayudarle a conocer su riesgo.
Los riesgos de tener problemas en el sitio donde se colocó el catéter incluyen:
Con el tiempo, hay una probabilidad de que los vasos sanguíneos con stents puedan cerrarse. También hay una probabilidad de que usted necesite otra angioplastia o una cirugía de derivación.
Radiación: Siempre hay un pequeño riesgo de daño a las células o a los tejidos debido a la exposición a la radiación. Esto incluye los bajos niveles de rayos X utilizados para este procedimiento. Pero el riesgo de daño debido a los rayos X suele ser muy bajo en comparación con los posibles beneficios del procedimiento.
Citas bibliográficas
- Levine GN, et al. (2011). 2011 ACC/AHA/SCAI Guideline for percutaneous coronary intervention: A report of the American College of Cardiology Foundation/American Heart Association Task Force on Practice Guidelines and the Society for Cardiovascular Angiography and Interventions. Circulation, 124(23): e574–e651.
- Hass EE, et al. (2011). ST-segmented elevation myocardial infarction. In V Fuster et al., eds., Hurst's the Heart, 13th ed., vol. 2, pp. 1354–1385. New York: McGraw-Hill.
- Boden WE, et al. (2007). Optimal medical therapy with or without PCI for stable coronary disease. New England Journal of Medicine, 356(15): 1503–1516.
- Sedlis SP, et al. (2015). Effect of PCI on long-term survival in patients with stable ischemic heart disease. New England Journal of Medicine, 373(20): 1937–1946. DOI: 10.1056/NEJMoa1505532. Accessed November 12, 2015.
Revisado: 10 enero, 2022
Autor: El personal de Healthwise
Evaluación médica:Rakesh K. Pai MD, FACC - Cardiología, Electrofisiologia & E. Gregory Thompson MD - Medicina interna & Martin J. Gabica MD - Medicina familiar & Kathleen Romito MD - Medicina familiar & Adam Husney MD - Medicina familiar & Robert A. Kloner MD, PhD - Cardiología
Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Healthwise, Incorporated, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los Términos de Uso. Aprenda cómo desarrollamos nuestro contenido.
Para aprender más sobre Healthwise, visite Healthwise.org.
© 1995-2022 Healthwise, Incorporated. Healthwise, Healthwise para toda decisión de salud y el logotipo de Healthwise son marcas registradas de Healthwise, Incorporated.
Síguenos
Divulgaciones
Los planes de seguro médico y dentales, tanto individuales como familiares, están asegurados por Cigna Health and Life Insurance Company (CHLIC), Cigna HealthCare of Arizona, Inc., Cigna HealthCare of Georgia, Inc., Cigna HealthCare of Illinois, Inc. y Cigna HealthCare of North Carolina, Inc. El seguro de salud de grupo y los planes de beneficios de salud están asegurados o administrados por CHLIC, Connecticut General Life Insurance Company (CGLIC) o sus afiliados (consulta la lista de entidades legales que aseguran o administran HMO grupal, HMO dental y otros productos o servicios en tu estado). Los planes de seguro de vida universal para grupo (GUL, por sus siglas en inglés) están asegurados por CGLIC. Los planes de seguro de vida (excepto GUL), accidentes, enfermedades graves, indemnización hospitalaria y discapacidad están asegurados o administrados por Life Insurance Company of North America, excepto en NY, donde los planes asegurados los ofrece Cigna Life Insurance Company of New York (New York, NY). Todas las políticas de seguros y los planes de beneficios grupales contienen exclusiones y limitaciones. Para conocer la disponibilidad, costos y detalles completos de la cobertura, comunícate con un agente autorizado o con un representante de ventas de Cigna. Este sitio web no está dirigido a residentes de New Mexico.
Al seleccionar estos enlaces, saldrás de Cigna.com hacia otro sitio web que podría ser un sitio web externo a Cigna. Es posible que Cigna no controle el contenido ni los enlaces de los sitios web externos a Cigna. Información detallada