La apnea del sueño significa que, con frecuencia, su respiración se obstruye de manera parcial o completa durante el sueño. El problema puede ser de leve a grave, según con qué frecuencia no les llegue suficiente aire a los pulmones. Esto puede ocurrir de 5 a 30 o más veces en una hora.
Este tema se centra en la apnea obstructiva del sueño, que es el tipo más común.
Un tipo menos común de apnea, llamado apnea central del sueño, puede ocurrir en personas que han tenido un ataque cerebral, que tienen insuficiencia cardíaca, que toman ciertos medicamentos (por ejemplo, opioides) o que tienen un tumor cerebral o una infección. Aunque este tema no es acerca de la apnea central del sueño, algunos de los tratamientos abordados aquí también pueden ayudar a tratarla. Hable con su médico para obtener más información sobre la apnea central del sueño.
Las vías respiratorias obstruidas o estrechadas en la nariz, la boca o la garganta pueden causar apnea del sueño. Las vías respiratorias pueden obstruirse cuando los músculos de la garganta y la lengua se relajan durante el sueño.
La apnea del sueño también puede ocurrir si sus amígdalas o vegetaciones son grandes. Durante el día, cuando está despierto y de pie, estas podrían no causar problemas. Pero cuando usted se acuesta por la noche, pueden hacer presión en las vías respiratorias, estrechándolas y causando apnea del sueño. La apnea del sueño también puede ocurrir si usted tiene un problema con la mandíbula.
En los niños, una causa común de apnea del sueño son las amígdalas o vegetaciones grandes.
La apnea del sueño tiene más probabilidades de ocurrir si usted tiene sobrepeso, usa ciertos medicamentos o bebe alcohol antes de irse a dormir, o duerme boca arriba.
Los principales síntomas de la apnea del sueño que puede notar son:
Su compañero de cama podría observar que mientras duerme usted:
Los niños que tienen apnea del sueño:
Pero es posible que los niños no parezcan muy somnolientos durante el día (un síntoma clave en los adultos). El único síntoma de la apnea del sueño en algunos niños puede ser que no crezcan tan rápido como la mayoría de los niños de su edad.
Tener apnea del sueño puede causar problemas graves, como:
Si tiene apnea del sueño, es posible que no duerma tan bien como podría hacerlo. Si siente somnolencia durante el día y esta se interpone en las cosas que usted suele hacer (como el trabajo, la escuela o conducir), es importante que hable con su médico. Sea prudente. No conduzca mientras esté somnoliento.
Su médico probablemente lo examine y le pregunte acerca de sus antecedentes de salud. También podría preguntarle a usted o a su pareja de cama sobre su comportamiento al roncar y al dormir, y lo cansado que se siente usted durante el día.
Su médico puede sugerirle un estudio del sueño. Un estudio del sueño puede realizarse en el hogar o en un centro especializado, en el que pasará la noche. Los estudios del sueño determinan con qué frecuencia deja de respirar o se reduce el flujo de aire a los pulmones durante el sueño. También determinan la cantidad de oxígeno que tiene en la sangre durante el sueño. Es posible que le hagan análisis de sangre y radiografías.
Tal vez pueda tratar una apnea del sueño leve haciendo cambios en su estilo de vida y en su forma de dormir. Por ejemplo:
Si los cambios en el estilo de vida no ayudan con la apnea del sueño, podría usar un dispositivo de respiración bucal u otros tipos de dispositivos. Estos dispositivos ayudan a mantener las vías respiratorias abiertas mientras duerme.
La apnea del sueño frecuentemente se trata con una máquina que lo ayuda a respirar mientras duerme. Este tratamiento se llama presión positiva continua en las vías respiratorias, o CPAP, por sus siglas en inglés. A veces, junto con la CPAP, pueden usarse medicamentos que lo ayudan a mantenerse despierto durante el día. Si las amígdalas, las vegetaciones, la úvula u otros tejidos le están obstruyendo las vías respiratorias, su médico podría sugerirle que se opere para que le abran las vías respiratorias.
La apnea obstructiva del sueño suele producirse cuando los músculos de la garganta y la lengua se relajan durante el sueño y obstruyen las vías respiratorias parcial o completamente. Cuando usted deja de respirar o tiene un menor flujo de aire a los pulmones durante el sueño, la cantidad de oxígeno en la sangre disminuye brevemente.
La apnea obstructiva del sueño también puede presentarse si tiene deformidades óseas o tejidos agrandados en la nariz, la boca o la garganta. Por ejemplo, es posible que tenga las amígdalas grandes. Durante el día, cuando está despierto y de pie, estas podrían no causar problemas. Pero cuando usted se acuesta por la noche, las amígdalas pueden presionar las vías respiratorias, estrechándolas y causando apnea del sueño.
En los niños, una causa común de la apnea del sueño son las amígdalas o vegetaciones grandes.
Otras cosas que pueden contribuir a la apnea del sueño incluyen:
Con la apnea del sueño, hay síntomas que puede notar y síntomas que otros pueden notar cuando usted está dormido.
Los niños que tienen apnea del sueño casi siempre roncan. Pero es posible que no se vean excesivamente somnolientos durante el día (un síntoma clave en adultos).
En raras ocasiones, la apnea del sueño en niños puede causar retrasos en el desarrollo y provocar una insuficiencia en el lado derecho del corazón (cor pulmonale).
Otras afecciones con síntomas similares a los de la apnea del sueño incluyen otros trastornos del sueño y una glándula tiroidea con funcionamiento reducido.
La apnea obstructiva del sueño hace que las vías respiratorias se estrechen o cierren, lo que reduce o detiene la respiración por períodos breves durante el sueño.
Si deja de respirar, es posible que gruña, se esfuerce por respirar o resople y haga movimientos agitados con el cuerpo. Cuando vuelve a respirar, comienzan los ronquidos fuertes. Esto puede suceder varias veces durante la noche.
Mientras más ocurra, más grave es su apnea del sueño. La apnea del sueño puede llamarse leve, moderada o grave.
Cuando deja de respirar, los niveles de oxígeno en la sangre descienden y los niveles de dióxido de carbono se elevan. Esto hace que el corazón y los vasos sanguíneos se esfuercen más y puede afectar el ritmo cardíaco y el sistema nervioso, lo que a su vez puede:
Dado que la apnea del sueño le interrumpe el sueño, puede hacer que esté muy cansado durante el día. De modo que si tiene apnea del sueño, usted puede:
Algunas cosas hacen que sea más o menos probable que tenga apnea obstructiva del sueño. Algunas cosas no puede cambiar, pero otras sí.
Llame a su médico si:
La conducta expectante es un enfoque de esperar y ver qué sucede. Si mejora por sí solo, no necesitará tratamiento. Si empeora, usted y su médico decidirán qué acción hay que tomar. La conducta expectante puede ser adecuada para usted si ronca pero no está excesivamente somnoliento durante el día.
Pero la conducta expectante puede no ser adecuada si nota que su compañero de cama ronca fuerte e intensamente, está inquieto mientras duerme y tiene sueño durante el día. Si cree que su compañero de cama puede tener períodos en los que su respiración se detiene, sugiérale que consulte a un médico.
Su médico lo examinará y les preguntará a usted y, posiblemente, a su compañero de cama sobre su estilo de vida, ronquidos, comportamiento durante el sueño y lo cansado que se siente durante el día (esto se llama antecedentes médicos).
Su médico podría pedirle que complete un cuestionario, como la Escala de Somnolencia de Epworth. Las respuestas a las preguntas en este cuestionario pueden ayudar a su médico a determinar si usted tiene apnea del sueño. Si su médico piensa que usted puede tener apnea del sueño, puede sugerirle que se haga un estudio del sueño en un laboratorio o en su hogar.
Los estudios del sueño son una serie de pruebas que registran lo que le ocurre a su cuerpo durante el sueño. La polisomnografía es la manera principal de detectar la apnea del sueño. Esta prueba registra la actividad eléctrica del cerebro, los movimientos de los ojos, la actividad muscular, el ritmo cardíaco, la respiración, la circulación del aire por la nariz y la boca, y los niveles de oxígeno en la sangre (saturación).
Otras pruebas que puede hacerse incluyen:
La mayoría de los médicos siguen estas pautas de la Academia Americana de Pediatría:nota 3
Para ver la eficacia de su tratamiento, es posible que necesite pruebas del sueño después de que comience el tratamiento.
Si su apnea del sueño no ha mejorado después de su tratamiento inicial, y si los tejidos agrandados en la boca y la garganta la están causando, su médico puede hacerle uno o más exámenes antes de sugerirle una operación para extraer el exceso de tejido. Estas pruebas pueden incluir:
Los tratamientos para la apnea obstructiva del sueño pueden incluir:
Su médico probablemente le haga probar primero cambios en el estilo de vida y CPAP. La cirugía es la primera opción solamente si la apnea del sueño es causada por una obstrucción que se puede corregir fácilmente.
La presión positiva continua en las vías respiratorias (CPAP, por sus siglas en inglés) es casi siempre el primer tratamiento médico para la apnea del sueño. Con la CPAP, usted utiliza una máquina para respirar que impide que las vías respiratorias se cierren durante el sueño.
Las investigaciones demuestran que:
Puede tomar tiempo hasta que usted se sienta cómodo usando CPAP. Usted puede encontrar que desea quitarse la máscara o que le resulta difícil dormir. Si no puede acostumbrarse a la CPAP, hable con su médico. Tal vez pueda probar otro tipo de máscara o hacer otros ajustes.
Algunos dispositivos de CPAP ajustan la presión del aire automáticamente o utilizan diferentes presiones de aire cuando usted inhala y exhala. Son más fáciles y más cómodas de usar para algunas personas.
Si usa CPAP para tratar la apnea del sueño, debe usarla todas las noches y cuando duerme siestas. Si no la usa, sus síntomas pueden regresar de inmediato.
Los dispositivos de respiración bucal cambian la posición de la lengua y la mandíbula durante el sueño, lo que abre las vías respiratorias. Pueden usarse para personas que tienen apnea del sueño de leve a moderada. También pueden usarse para personas con apnea del sueño grave que han probado la CPAP pero han descubierto que no les funciona. Un dentista le dará forma al dispositivo para adaptarlo a su boca.
Su médico puede sugerirle que use dilatadores nasales (como tiras o discos para la nariz) para ayudar a mantener abiertas las vías respiratorias mientras duerme. Las tiras para la nariz abren las fosas nasales y mejoran el flujo de aire. Los discos nasales tienen una válvula que dificulta la exhalación. Esto crea un poco de presión de retorno en las vías respiratorias que puede ayudar a mantenerlas abiertas. Se pueden obtener muchos de estos dispositivos sin receta. Hable con su médico o farmacéutico acerca de sus opciones.
Es posible que deban tratarlo por otros problemas de salud antes de que lo traten por la apnea del sueño. Por ejemplo:
También puede necesitar tratamiento para problemas que puede causar la apnea del sueño, como presión arterial alta.
Los niños tienen casi las mismas opciones de tratamiento que los adultos.
Usted puede ayudar a prevenir la apnea obstructiva del sueño si:
El tratamiento en el hogar para la apnea obstructiva del sueño incluye cambios en el estilo de vida y cambiar algunos hábitos del sueño.
Se encontró en un estudio que las personas con apnea del sueño que tienden a acumular líquido en la parte baja de las piernas y en los tobillos pueden tener alivio si usan medias de compresión durante el día.nota 9 Impedir que se acumule el líquido en las piernas durante el día puede prevenir que el líquido cause hinchazón de los tejidos de la nariz y la garganta por la noche.
Su médico también podría sugerirle que use un dispositivo de respiración mientras duerme. Ayuda a mantener abiertas las vías respiratorias. Podría tratarse de un dispositivo que usted se coloca en la boca. Otros ejemplos incluyen las tiras o los discos que se usan sobre la nariz.
Hable con su médico si siente somnolencia durante el día y esta se interpone en las cosas que usted suele hacer. Es importante que no conduzca ni opere maquinaria mientras esté somnoliento.
Los médicos no suelen sugerir usar medicamentos para tratar la apnea obstructiva del sueño. En el caso de los niños, se les puede dar medicamentos intranasales con corticosteroides para la apnea del sueño leve si no se puede operar o si la cirugía no funcionó.nota 8
Pero los medicamentos pueden ayudar a reducir la somnolencia diurna cuando la presión positiva continua en las vías respiratorias (CPAP) está reduciendo la cantidad de veces que deja de respirar por la noche pero todavía se siente somnoliento durante el día.nota 10, nota 11
Las personas con apnea del sueño que toman estos medicamentos para reducir la somnolencia diurna deben seguir usando CPAP para tratar la apnea del sueño.
No suele operarse para la apnea obstructiva del sueño, a menos que otros tratamientos hayan fallado o no pueda usar otros tratamientos o decida no usarlos.
Si está pensando en operarse para tratar la apnea del sueño, hable con su médico acerca de hacerse primero un estudio del sueño.
Los especialistas suelen sugerir que pruebe la presión positiva continua en las vías respiratorias (CPAP, por sus siglas en inglés) antes de considerar la cirugía.
La uvulopalatoplastia con láser utiliza un láser para realizar la operación. A veces se usa para tratar la apnea del sueño de leve a moderada, aunque no funciona para todo el mundo. La Academia Americana de la Medicina del Sueño (American Academy of Sleep Medicine) no recomienda esta cirugía para tratar la apnea del sueño.nota 13
Citas bibliográficas
- Guilleminault C, Abad VC (2004). Obstructive sleep apnea syndromes. Medical Clinics of North America, 88(3): 611–630.
- Arzt M, et al. (2005). Association of sleep-disordered breathing and the occurrence of stroke. American Journal of Respiratory and Clinical Care Medicine, 172(11): 1447–1451.
- Marcus CL, et al. (2012). Diagnosis and management of childhood obstructive sleep apnea syndrome. Pediatrics, 130(3): 576–584.
- Giles TL, et al. (2006). Continuous positive airways pressure for obstructive sleep apnoea in adults. Cochrane Database of Systematic Reviews (3).
- Hensley M, Ray C (2009). Sleep apnoea, search date May 2008. Online version of BMJ Clinical Evidence: http://www.clinicalevidence.com.
- Weaver TE, et al. (2012). Continuous positive airway pressure treatment of sleepy patients with milder obstructive sleep apnea: Results of the CPAP Apnea Trial North American Program (CATNAP) randomized clinical trial. American Journal of Respiratory and Critical Care Medicine, 186(7): 677–683.
- Marin JM, et al. (2012). Association between treated and untreated obstructive sleep apnea and risk of hypertension. JAMA, 307(20): 2169–2176.
- Marcus CL, et al. (2012). Diagnosis and management of childhood obstructive sleep apnea syndrome. Pediatrics, 130(3): 576–584.
- Redolfi S, et al. (2011). Attenuation of obstructive sleep apnea by compression stockings in subjects with venous insufficiency. American Journal of Respiratory and Critical Care Medicine, 184(9): 1062–1066.
- Schwartz JRL, et al. (2003). Modafinil as adjunct therapy for daytime sleepiness in obstructive sleep apnea: A 12-week, open-label study. Chest, 124(6): 2192–2199.
- Hirshkowitz M, et al. (2007). Adjunct armodafinil improves wakefulness and memory in obstructive sleep apnea/hypopnea syndrome. Respiratory Medicine, 101(3): 616–627.
- Buchwald H, et al. (2004). Bariatric surgery: A systematic review and meta-analysis. JAMA, 292(14): 1724–1737.
- Aurora RN, et al. (2010). Practice parameters for the surgical modifications of the upper airway for obstructive sleep apnea in adults. Sleep, 33(10): 1408–1413.
Revisado: 9 marzo, 2022
Autor: El personal de Healthwise
Evaluación médica:Anne C. Poinier MD - Medicina interna & E. Gregory Thompson MD - Medicina interna & Adam Husney MD - Medicina familiar & Kathleen Romito MD - Medicina familiar & Hasmeena Kathuria MD - Pulmonología, Medicina de Cuidados Críticos, Medicina del sueño
Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Healthwise, Incorporated, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los Términos de Uso. Aprenda cómo desarrollamos nuestro contenido.
Para aprender más sobre Healthwise, visite Healthwise.org.
© 1995-2022 Healthwise, Incorporated. Healthwise, Healthwise para toda decisión de salud y el logotipo de Healthwise son marcas registradas de Healthwise, Incorporated.
Síguenos
Divulgaciones
Los planes de seguro médico y dentales, tanto individuales como familiares, están asegurados por Cigna Health and Life Insurance Company (CHLIC), Cigna HealthCare of Arizona, Inc., Cigna HealthCare of Georgia, Inc., Cigna HealthCare of Illinois, Inc. y Cigna HealthCare of North Carolina, Inc. El seguro de salud de grupo y los planes de beneficios de salud están asegurados o administrados por CHLIC, Connecticut General Life Insurance Company (CGLIC) o sus afiliados (consulta la lista de entidades legales que aseguran o administran HMO grupal, HMO dental y otros productos o servicios en tu estado). Los planes de seguro de vida universal para grupo (GUL, por sus siglas en inglés) están asegurados por CGLIC. Los planes de seguro de vida (excepto GUL), accidentes, enfermedades graves, indemnización hospitalaria y discapacidad están asegurados o administrados por Life Insurance Company of North America, excepto en NY, donde los planes asegurados los ofrece Cigna Life Insurance Company of New York (New York, NY). Todas las políticas de seguros y los planes de beneficios grupales contienen exclusiones y limitaciones. Para conocer la disponibilidad, costos y detalles completos de la cobertura, comunícate con un agente autorizado o con un representante de ventas de Cigna. Este sitio web no está dirigido a residentes de New Mexico.
Al seleccionar estos enlaces, saldrás de Cigna.com hacia otro sitio web que podría ser un sitio web externo a Cigna. Es posible que Cigna no controle el contenido ni los enlaces de los sitios web externos a Cigna. Información detallada