Este tema proporciona información sobre el asma en los adolescentes y en los adultos. Si está buscando información sobre el asma en los niños de 12 años o menos, vea el tema Asma en niños.
El asma causa hinchazón e inflamación de las vías respiratorias que conducen a los pulmones. Cuando ocurre una crisis de asma, las vías respiratorias se tensan y se vuelven más estrechas. Esto impide que el aire pase a través de ellas con facilidad y dificulta la respiración. Estas crisis también se llaman ataques o exacerbaciones de asma.
El asma afecta a las personas en diferentes formas. Algunas personas tienen ataques de asma solamente durante la temporada de alergias, cuando respiran aire frío o cuando hacen ejercicio. Otras tienen muchos ataques graves, que los hacen ir al médico con frecuencia.
Incluso si usted tiene pocos ataques de asma, todavía tiene que tratarse el asma. La hinchazón y la inflamación de las vías respiratorias puede provocar cambios permanentes en las vías respiratorias y hacer daño a los pulmones.
Muchas personas con asma llevan vidas activas y plenas. Si bien el asma es una enfermedad de por vida, con tratamiento se puede ayudar a controlarla y ayudar a que usted permanezca saludable.
Los expertos no saben exactamente cuál es la causa del asma. Sin embargo, se conocen algunos datos al respecto:
Los síntomas de asma pueden ser leves o graves. Usted puede tener ataques leves de vez en cuando o puede tener síntomas graves todos los días. O puede tener algo intermedio. La frecuencia con que tiene síntomas también puede cambiar. Cuando usted tiene asma, es posible que:
Sus síntomas podrían ser peores por la noche.
Los ataques de asma graves son potencialmente mortales y requieren tratamiento de urgencia.
Junto con la realización de un examen físico y las preguntas acerca de su salud, su médico podría solicitarle pruebas de la capacidad pulmonar. Estas pruebas incluyen:
Usted deberá hacerse chequeos regulares con su médico para llevar un registro del asma y tomar decisiones con respecto al tratamiento.
El tratamiento del asma se divide en dos partes, que se describen en su plan de acción para el asma. Las metas son:
Si necesita usar un inhalador de alivio rápido con más frecuencia de la habitual, hable con su médico. Esto puede ser una señal de que su asma no está controlada y puede causar problemas.
Los ataques de asma son potencialmente mortales, pero es posible que pueda prevenirlos si sigue un plan. Su médico puede enseñarle las técnicas que necesita para usar su plan de acción para el asma.
Usted puede prevenir algunos ataques de asma evitando los factores que los causan, que se llaman factores desencadenantes. Un factor desencadenante puede ser:
Las Herramientas de salud le permiten tomar decisiones acertadas sobre salud o tomar medidas para mejorar su salud.
No se sabe cuál es la causa del asma. Los expertos en salud consideran que una combinación de factores hereditarios, ambientales y del sistema inmunitario causa la inflamación de las vías respiratorias. Esto puede provocar asma y ataques de asma.
Es posible que el asma se transmita en una familia (se herede). Si ese es el caso de su familia, usted puede tener más probabilidades que otras personas de tener inflamación a largo plazo (crónica) de las vías respiratorias.
En algunas personas, una reacción alérgica causa síntomas de asma. Un alérgeno hace que las células del sistema inmunitario liberen sustancias químicas que causan inflamación.
Diversos estudios demuestran que la exposición a alérgenos, como los ácaros del polvo, las cucarachas y la caspa de los animales puede influir en el desarrollo del asma. El asma es mucho más común en personas que tienen alergias. Pero no todas las personas que tienen alergias padecen de asma. Y no todos aquellos que tienen asma tienen alergias.
Algunos factores ambientales y el actual estilo de vida con conciencia de la existencia de microbios pueden cumplir una función en el desarrollo del asma. Algunos entendidos consideran que hay más casos de asma debido a la contaminación y a que hay menos exposición a determinados tipos de bacterias o infecciones.nota 1 En consecuencia, el sistema inmunitario de los niños puede desarrollarse de forma tal que existan más probabilidades de que también lleguen a tener alergias y asma.
El asma en los adultos también puede estar relacionada con la exposición a sustancias en el trabajo. Esto se llama asma ocupacional.
Los síntomas del asma pueden ser leves o graves. Es posible que no tenga síntomas, que tenga síntomas graves todos los días o algo intermedio. La frecuencia con que tiene síntomas también puede cambiar. Los síntomas de asma pueden incluir:
Un ataque de asma ocurre cuando sus síntomas aumentan repentinamente. Los factores que pueden provocar un ataque de asma o empeorarlo incluyen:
Muchas personas tienen síntomas que empeoran por la noche (asma nocturna), como tos y falta de aire.
En general, despertarse por la noche por falta de aire o tos es una señal de un asma no bien controlada.
El asma a menudo comienza durante la lactancia o la infancia, pero puede comenzar a cualquier edad. Puede durar toda la vida.
En ocasiones, la inflamación por asma causa un estrechamiento de las vías respiratorias y producción de mucosidad. Esto provoca síntomas de asma, como falta de aire.
Las vías respiratorias se estrechan cuando reaccionan en exceso a sustancias determinadas. Estas se conocen como factores desencadenantes del asma. Lo que desencadena síntomas del asma varía de persona a persona.
Cuando los síntomas del asma se producen de repente, se llama ataque de asma (también se llama crisis o exacerbación). Los ataques de asma pueden suceder raramente o con frecuencia. Pueden ser de leves a graves.
A pesar de que algunos ataques de asma suceden de manera muy repentina, muchos ataques empeoran gradualmente en un período de varios días. En general, usted puede atender los síntomas en el hogar siguiendo su plan de acción del asma. Un ataque grave puede requerir tratamiento de urgencia y en casos poco frecuentes puede ser mortal.
El asma se clasifica como intermitente, persistente leve, persistente moderada y persistente grave.
El asma puede aumentar su riesgo de complicaciones por infecciones pulmonares, como la bronquitis aguda y la neumonía.
Incluso el asma leve puede causar cambios en el aparato respiratorio. Puede acelerar y empeorar la disminución natural de la capacidad pulmonar que se produce con el envejecimiento.
Algunos entendidos creen que el asma puede elevar su riesgo de enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).nota 2
El asma puede aparecer por primera vez durante el embarazo o puede cambiar durante el embarazo.
Cuando el asma se controla en forma adecuada, una mujer puede tener un embarazo normal, con pocos riesgos adicionales o sin un aumento en los riesgos para ella o el bebé. Sin embargo, si el asma no está bien controlada, existen riesgos para la mujer embarazada y el bebé.
Muchas cosas pueden aumentar su riesgo de tener asma. Algunas de estas están fuera de su control. Hay otras que puede controlar.
Las principales cosas que lo ponen en riesgo de tener asma en la adultez son la respiración sibilante continua (crónica) durante la infancia y el hábito de fumar cigarrillos.nota 3, nota 4
Los desencadenantes que pueden empeorar el asma y que pueden provocar ataques de asma incluyen:
Los entendidos todavía no están seguros:
Llame al 911 o a otros servicios de emergencia de inmediato si:
Llame a su médico ahora mismo o busque atención médica inmediata si:
Llame a su médico si:
Si no le han diagnosticado asma, pero tiene síntomas leves de asma, llame a su médico y programe una cita para que le hagan una revisión.
La conducta expectante es un enfoque de esperar y ver qué sucede. Puede estar bien siempre que siga su plan de acción para el asma y permanezca dentro de la zona verde. Controle sus síntomas y siga evitando los desencadenantes del asma.
Un diagnóstico de asma se basa en sus antecedentes de salud, un examen físico y en las pruebas de la capacidad o funcionamiento pulmonar.
Las pruebas del funcionamiento pulmonar pueden diagnosticar el asma, determinar su gravedad y detectar complicaciones.
El asma puede ser difícil de diagnosticar porque los síntomas varían mucho. Y los síntomas similares a los del asma también pueden ser causados por otras afecciones, como una infección pulmonar viral o un problema de las cuerdas vocales. De modo que es posible que su médico quiera hacerle una o más pruebas adicionales.
Usted necesita vigilar su afección y realizarse chequeos regulares para mantener el asma bajo control y para revisar y, posiblemente, actualizar su plan de acción para el asma. Se recomienda realizarse chequeos con una frecuencia de 1 a 12 meses, según lo bien que esté controlada su asma.
Durante los chequeos, su médico le preguntará acerca de información que puede haber anotado usted en un diario sobre el asma, como:
Según los resultados, su categoría de asma puede cambiar, y su médico puede cambiar los medicamentos que usted usa o la cantidad de medicamento que usa.
Si usted tiene asma persistente y toma medicamentos todos los días, su médico puede preguntarle sobre su exposición a sustancias (alérgenos) que causan una reacción alérgica. Para obtener más información sobre las pruebas para identificar factores desencadenantes, vea el tema Rinitis alérgica.
Las pruebas de alergia pueden incluir pruebas cutáneas y un análisis de sangre. Se necesitan pruebas cutáneas si usted está interesado en inmunoterapia, como inyecciones antialérgicas.
Es importante tratar el asma, porque aun el asma leve puede dañar las vías respiratorias.
Al seguir su plan de tratamiento, usted puede lograr sus metas para:nota 9
Un plan de acción para el asma le indica qué medicamentos tiene que tomar todos los días y cómo tratar los ataques de asma. Puede incluir un diario del asma en el que registra su flujo espiratorio máximo (PEF, por sus siglas en inglés) o sus síntomas, o ambos. También puede enumerar la causa de sus síntomas y qué medicamentos tomó como alivio rápido. Esto le ayuda a identificar los desencadenantes que pueden cambiarse o evitarse. También le permite reconocer sus síntomas y saber cómo tomar decisiones rápidas sobre medicamentos y tratamientos. Vea un ejemplo de un plan de acción para el asma .
Es probable que tome varios medicamentos para controlar su asma y prevenir ataques. Su médico puede ajustarle los medicamentos según lo bien controlada que tenga el asma. Los medicamentos incluyen:
Los inhaladores administran medicamentos directamente a los pulmones. Para controlar el asma lo mejor posible, asegúrese de saber usar su inhalador. Use un espaciador con su inhalador si su médico se lo recomienda.
Asegúrese de vigilarse el asma y hacerse controles regularmente. Los controles se recomiendan con una frecuencia de 1 a 12 meses, según lo bien que tenga controlada el asma.
Estar alrededor de desencadenantes del asma aumenta los síntomas. Trate de evitar irritantes (como el humo o la contaminación del aire) o cosas a las que puede ser alérgico (como caspa animal). Si algo en el trabajo le está causando asma o la está empeorando (asma ocupacional), es posible que tenga que usar un equipo protector, cambiarse a otra tarea o área, o cambiar de trabajo.
Si usted tiene asma persistente y reacciona a alérgenos, puede tener que hacerse una prueba cutánea para ver si tiene alergias. La inmunoterapia, como las inyecciones antialérgicas puede ayudar a prevenir o a reducir algunos síntomas alérgicos.
Es fácil subestimar la gravedad de los síntomas. Es posible que no los note hasta que sus pulmones estén funcionando al 50% de su mejor flujo espiratorio máximo personal (PEF, por sus siglas en inglés).
Medir el PEF es una manera de observar los síntomas del asma en el hogar. Puede ayudarle a saber cuándo su funcionamiento pulmonar está empeorando antes de que caiga a un nivel peligrosamente bajo. Usted puede hacer esto con un medidor de flujo máximo.
Las consideraciones especiales para tratar el asma incluyen:
Si su asma no está mejorando, programe una cita con su médico para:
Si su medicamento no está controlando la inflamación de las vías respiratorias, su médico primero revisará si usted está usando el inhalador en forma correcta. Si lo está usando bien, su médico puede aumentar la dosificación o cambiar de medicamento. O puede agregar un medicamento a su tratamiento.
Para el asma grave que no se puede controlar con medicamentos, la termoplastia bronquial puede ser una opción. Este tratamiento está siendo estudiado en ensayos clínicos. Se aplica calor a las vías respiratorias para ayudar a reducir su espesor y ayudar a mejorar la capacidad de respirar.
Si tiene un ataque grave de asma (la zona roja de su plan de acción para el asma), use medicamentos basados en su plan de acción y hable con un médico inmediatamente sobre qué hacer a continuación.
Es posible que tenga que ir al hospital o a la sala de urgencias para tratamiento. Asegúrese de decirle al personal de urgencias si está embarazada.
En el hospital, es probable que reciba agonistas beta-2 y corticosteroides inhalados. Pueden darle terapia de oxígeno. Le evaluarán la capacidad y el estado de los pulmones. Es posible que necesite tratamiento adicional en la sala de urgencias o que permanezca en el hospital.
Algunas personas corren un mayor riesgo de muerte por asma, como las personas que han sido internadas en una unidad de cuidados intensivos debido al asma o que han necesitado un tubo de respiración (intubación) debido al asma. Si usted corre alto riesgo, busque atención médica en forma temprana cuando tenga síntomas.
Aunque no existe una manera determinada de prevenir el asma, usted puede reducir la inflamación de las vías respiratorias y su riesgo de tener ataques de asma.
La meta es reducir la cantidad, la duración y la gravedad de los ataques de asma. Comience por evitar sus desencadenantes del asma. También asegúrese de:
Los irritantes comunes que se encuentran en el aire, como el humo de tabaco y la contaminación del aire, pueden desencadenar ataques de asma en algunas personas. Estos incluyen:
El ejercicio es un desencadenante del asma para algunas personas. Si usted suele tener ataques de asma cuando hace ejercicio, use su inhalador entre 10 y 30 minutos antes de comenzar la actividad para poder evitar un ataque.
Evite hacer ejercicio al aire libre cuando haga frío. Si está al aire libre cuando hace frío, use una bufanda alrededor de la cara y respire por la nariz.
Usted puede controlar el impacto del asma con un plan de acción para el asma. Un buen plan de acción le recuerda que tome sus medicamentos de control diarios y que esté atento a sus síntomas y desencadenantes. También le dice cómo tomar decisiones rápidas sobre medicamentos y tratamientos cuando lo necesita.
Un factor desencadenante es todo lo que puede provocar un ataque de asma. Un factor desencadenante puede ser humo, contaminación del aire, alérgenos, algunos medicamentos o incluso estrés. Evitar desencadenantes ayudará a reducir la posibilidad de tener un ataque de asma.
En el caso de desencadenantes de alergias, evitarlos ayudará a controlar la inflamación de las vías respiratorias. Si tiene asma desencadenada por un alérgeno, tomar medicamentos antialérgicos puede ayudarle a manejar la alergia. Puede limitar el efecto de la alergia sobre el asma.
Tomar medicamentos es una parte importante del tratamiento para el asma. Sin embargo, debido a que podría necesitar tomar más de un medicamento, puede ser difícil que se acuerde de tomarlos. Para ayudarse a recordarlo, comprenda los motivos por los que las personas no toman sus medicamentos para el asma. Luego busque formas de superar esos obstáculos, como pegar una nota en el refrigerador.
Es fácil subestimar la gravedad de los síntomas. Es posible que no los note hasta que sus pulmones estén funcionando al 50% de su mejor medición personal.
Medir el flujo espiratorio máximo (PEF, por sus siglas en inglés) es una manera de observar los síntomas del asma en el hogar. Puede ayudarle a saber cuándo su funcionamiento pulmonar está empeorando antes de que caiga a un nivel peligrosamente bajo. Usted puede hacer esto con un medidor de flujo máximo.
La mayoría de las personas que tienen asma pueden viajar libremente. Sin embargo, si viaja a lugares remotos y realiza actividad física intensa, como caminatas prolongadas, es posible que corra un mayor riesgo de tener un ataque de asma en un lugar donde podría ser difícil obtener ayuda de urgencia.
Cuando viaje, lleve su medicamento consigo, lleve la receta para el medicamento y úselo tal como le ha sido recetado. También lleve su plan de acción para el asma, para saber qué medicamentos tiene que tomar cada día y qué hacer si tiene un ataque de asma.
Los adolescentes con asma pueden considerar la enfermedad como algo que les resta independencia y los separa de sus pares. Los padres y otros adultos pueden ofrecer apoyo y aliento para ayudar a los adolescentes a no abandonar un programa de tratamiento. Es importante:
Los medicamentos no curan el asma. Sin embargo, son una parte importante de su manejo. Los medicamentos para el tratamiento del asma se usan para:
Los medicamentos para el asma se dividen en dos grupos: los que se utilizan para la prevención y el control a largo plazo de la inflamación y los que proporcionan alivio rápido para los ataques de asma.
La mayoría de los medicamentos para el asma se inhalan. Los medicamentos inhalados se usan debido a que puede administrarse una dosis específica directamente a las vías respiratorias.
Los sistemas de administración incluyen inhaladores de dosis medida y de polvo seco y nebulizadores.
Los médicos recomiendan usar un espaciador con un inhalador de dosis medida (MDI, por sus siglas en inglés) para administrar mejor el medicamento a los pulmones. Para muchas personas, un espaciador hace que un MDI sea más fácil de usar.
Los medicamentos para el asma más importantes son:
Hay otros medicamentos a largo plazo para el tratamiento diario. Estos incluyen:
En algunos casos, pueden administrarse otros medicamentos.
Un medicamento de alivio rápido, racepinefrina (Asthmanefrin), está a la venta sin receta. Este medicamento no se usa con un inhalador. Viene con un atomizador que administra el medicamento como un rocío.
Sea prudente con los medicamentos. Lea y siga todas las instrucciones de la etiqueta.
El tratamiento con medicamentos para el asma depende de la edad de la persona, de su tipo de asma y de lo bien que el tratamiento está controlando los síntomas de asma.
Su médico colaborará con usted para ayudarle a encontrar la cantidad y la dosis de los medicamentos que funcionen mejor.
Uno de los mejores instrumentos para manejar el asma es un medicamento de control diario que tiene un corticosteroide ("esteroide"). Pero a algunas personas les preocupa tomar medicamentos esteroideos por los mitos que han oído acerca de ellos. Si está tomando una decisión acerca de un inhalador de esteroides, es útil saber la verdad.
Al comienzo del tratamiento para el asma, se eligen la cantidad de medicamentos y las dosificaciones para tener el asma bajo control. Su médico podría comenzar dándole una dosis más alta dentro de su clasificación de asma, para que la inflamación se controle de inmediato. Después de que el asma se haya controlado durante varios meses, la dosis del último medicamento que se haya agregado se reduce a la dosis mínima posible que prevenga los síntomas. Esto se conoce como terapia descendente. Se piensa que la terapia descendente es una mejor manera de controlar la inflamación de las vías respiratorias que comenzar a dosis más bajas del medicamento y aumentar la dosis si no es suficiente.nota 10
Dado que el medicamento de alivio rápido reduce los síntomas rápidamente, las personas a veces hacen un uso excesivo de estos medicamentos, en lugar de usar medicamentos a largo plazo de acción más lenta. Sin embargo, el uso excesivo de medicamentos de alivio rápido podría tener efectos perjudiciales, como disminuir la eficacia de estos medicamentos para usted en el futuro.nota 11
Es posible que tenga que tomar más de un medicamento al día para manejar el asma. Como ayuda para recordar cuándo tomar cada medicamento, puede pegar una nota recordatoria en el refrigerador.
Infórmele a su médico acerca de todos los medicamentos que esté tomando, para que este pueda elegir medicamentos para el asma que no interfieran en la acción de otros medicamentos.
Algunas personas solo tienen síntomas durante determinadas épocas del año (asma estacional). Si sabe cuándo existen más probabilidades de que tenga síntomas, comience a usar un medicamento para disminuir la inflamación antes de que comiencen los síntomas.
Si tiene asma grave, la termoplastia bronquial puede ser una opción. Este tratamiento está siendo estudiado en ensayos clínicos. Para este tratamiento, se utiliza broncoscopia para aplicar calor a las vías respiratorias. Esto puede ayudar a reducir el espesor de las vías respiratorias y puede ayudar a mejorar la capacidad de respirar.
Si tiene síntomas de asma que son desencadenados por alérgenos, su médico podría recomendarle inmunoterapia. Para este tratamiento, usted se aplica inyecciones para las alergias o usa pastillas que contienen una pequeña cantidad de ciertos alérgenos. Su cuerpo "se acostumbra" al alérgeno, de modo que usted reacciona menos a este con el tiempo. Esta clase de tratamiento puede ayudarle a prevenir o a reducir algunos síntomas alérgicos.
Para algunas personas, las inyecciones antialérgicas reducen los síntomas de asma y la necesidad de medicamentos.nota 12 Pero las inyecciones antialérgicas no funcionan igualmente bien para todos los alérgenos. Las inyecciones antialérgicas no deben administrarse cuando el asma no está bien controlada.
Medicina complementaria es un término que se usa para una amplia variedad de prácticas de atención de salud que pueden usarse junto con el tratamiento médico estándar.
Algunas personas han notado que las prácticas de mente y cuerpo, como la acupuntura, los ejercicios de respiración y el yoga han sido útiles para su asma. No obstante, los revisores que han examinado las investigaciones dicen que no hay evidencia científica suficiente para decir que las prácticas complementarias ayudarán a las personas que tienen asma.
Hable con su médico acerca de cualquier práctica complementaria de salud que le gustaría probar o que ya esté usando. Su médico puede ayudarle a manejar mejor su salud si tiene un panorama general de la misma.
Para obtener más información sobre tratamientos alternativos, vea el tema Medicina complementaria.
Citas bibliográficas
- McGeady SJ (2004). Immunocompetence and allergy. Pediatrics, 113(4): 1107–1113.
- Silva GE, et al. (2004). Asthma as a risk factor for COPD in a longitudinal study. Chest, 126(1): 59–65.
- Guilbert T, Krawiec M (2003). Natural history of asthma. Pediatric Clinics of North America, 50(3): 524–538.
- Stern DA, et al. (2008). Wheezing and bronchial hyper-responsiveness in early childhood as predictors of newly diagnosed asthma in early adulthood: A longitudinal birth-cohort study. Lancet, 372(9643): 1058–1064.
- Etzel RA (2003). How environmental exposures influence the development and exacerbation of asthma. Pediatrics, 112(1): 233–239.
- Beuther DA, Sutherland ER (2007). Overweight, obesity, and incident asthma: A meta-analysis of prospective epidemiologic studies. American Journal Of Respiratory and Critical Care Medicine, 175(7): 661–666.
- Lemanske RF Jr (2003). Viruses and asthma: Inception, exacerbations, and possible prevention. Proceedings from the Consensus Conference on Treatment of Viral Respiratory Infection-Induced Asthma in Children. Journal of Pediatrics, 142(2, Suppl): S3–S7.
- Takkouche B, et al. (2008). Exposure to furry pets and the risk of asthma and allergic rhinitis: A meta-analysis. Allergy, 63(7): 857–864.
- Joint Task Force on Practice Parameters (2005). Attaining optimal asthma control: A practice parameter. Journal of Allergy and Clinical Immunology, 116(5): S3–S11. Available online: http://www.allergyparameters.org/file_depot/0-10000000/30000-40000/30326/folder/73825/2005+Asthma+Control.pdf.
- National Institutes of Health (2007). National Asthma Education and Prevention Program Expert Panel Report 3: Guidelines for the Diagnosis and Management of Asthma (NIH Publication No. 08–5846). Available online: http://www.nhlbi.nih.gov/guidelines/asthma/index.htm.
- Salpeter SR, et al. (2004). Meta-analysis: Respiratory tolerance to regular beta2-agonist use in patients with asthma. Annals of Internal Medicine, 140(10): 802–813.
- Abramson MJ, et al. (2010). Injection allergen immunotherapy for asthma. Cochrane Database of Systematic Reviews (8). Oxford: Update Software.
Revisado: 9 marzo, 2022
Autor: El personal de Healthwise
Evaluación médica:E. Gregory Thompson MD - Medicina interna & Adam Husney MD - Medicina familiar & Kathleen Romito MD - Medicina familiar & Elizabeth T. Russo MD - Medicina interna
Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Healthwise, Incorporated, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los Términos de Uso. Aprenda cómo desarrollamos nuestro contenido.
Para aprender más sobre Healthwise, visite Healthwise.org.
© 1995-2022 Healthwise, Incorporated. Healthwise, Healthwise para toda decisión de salud y el logotipo de Healthwise son marcas registradas de Healthwise, Incorporated.
Síguenos
Divulgaciones
Los planes de seguro médico y dentales, tanto individuales como familiares, están asegurados por Cigna Health and Life Insurance Company (CHLIC), Cigna HealthCare of Arizona, Inc., Cigna HealthCare of Georgia, Inc., Cigna HealthCare of Illinois, Inc. y Cigna HealthCare of North Carolina, Inc. El seguro de salud de grupo y los planes de beneficios de salud están asegurados o administrados por CHLIC, Connecticut General Life Insurance Company (CGLIC) o sus afiliados (consulta la lista de entidades legales que aseguran o administran HMO grupal, HMO dental y otros productos o servicios en tu estado). Los planes de seguro de vida universal para grupo (GUL, por sus siglas en inglés) están asegurados por CGLIC. Los planes de seguro de vida (excepto GUL), accidentes, enfermedades graves, indemnización hospitalaria y discapacidad están asegurados o administrados por Life Insurance Company of North America, excepto en NY, donde los planes asegurados los ofrece Cigna Life Insurance Company of New York (New York, NY). Todas las políticas de seguros y los planes de beneficios grupales contienen exclusiones y limitaciones. Para conocer la disponibilidad, costos y detalles completos de la cobertura, comunícate con un agente autorizado o con un representante de ventas de Cigna. Este sitio web no está dirigido a residentes de New Mexico.
Al seleccionar estos enlaces, saldrás de Cigna.com hacia otro sitio web que podría ser un sitio web externo a Cigna. Es posible que Cigna no controle el contenido ni los enlaces de los sitios web externos a Cigna. Información detallada