Esta información es producida y suministrada por el Instituto Nacional del Cáncer (NCI, por sus siglas en inglés). La información en este tema puede haber cambiado desde que se escribió. Para la información más actual, comuníquese con el Instituto Nacional del Cáncer a través del Internet en la página web http://cancer.gov o llame al 1-800-4-CANCER.
NOTA: La información contenida en este sumario ya no se actualiza y se ofrece solo con fines de consulta.
En este sumario sobre el cáncer se describe el uso del Cancell/Cantron/Protocel como tratamiento para las personas con cáncer. La descripción en este sumario se limita a la presentación original de Cancell/Cantron/Protocel. No se describe el agua destilada con "vibración calibrada" que se distribuye con el nombre Cancell.
Este sumario contiene la siguiente información clave:
Muchos de los términos médicos y científicos en este sumario tienen un enlace al Diccionario de cáncer del NCI la primera vez que se mencionan en cada sección. Este diccionario se orienta a personas sin conocimientos especializados. Al pulsar sobre un término con un enlace, aparece la definición en una ventana separada.
Las referencias bibliográficas citadas en los sumarios de información sobre el cáncer del PDQ pueden tener enlaces a otros sitios de Internet gestionados por individuos u organizaciones con el propósito de comercializar o promover el uso de tratamientos o productos específicos. Estas referencias bibliográficas se ofrecen solo con fines informativos. Su inclusión no se debe interpretar como aprobación del contenido de las páginas de Internet ni de ningún tratamiento o producto por parte del Consejo editorial del PDQ sobre las terapias integrales, alternativas y complementarias, o del Instituto Nacional del Cáncer.
Cancell/Cantron/Protocel también se conoce por otros nombres: fórmula de Sheridan, jugo de Jim, JS-114, JS-101, 126-F, y productos "tipo Cancell" (Cantron y Protocel). Es un producto líquido que dos fabricantes principales elaboran en distintas presentaciones desde fines de la década de 1930.[1,2,3] Se promociona su uso como tratamiento eficaz del cáncer y una amplia variedad de enfermedades, entre otras: SIDA, enfermedad del colágeno, lupus, esclerodermia, fibrosis quística, esclerosis múltiple, diabetes mellitus del adulto, enfisema, enfermedad de Parkinson, hemofilia, hipotensión, hipertensión y algunas formas de epilepsia y enfermedades mentales.[1,3]
Se desconoce la composición exacta de Cancell/Cantron/Protocel. La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) indica que los compuestos son: inositol, ácido nítrico, sulfito de sodio, hidróxido de potasio, ácido sulfúrico y catecol.[1,2] El fabricante original también identificó un componente que llamó "ácido crocínico";[1] sin embargo, no ofreció información sobre la naturaleza ni el origen de esta sustancia química que, al parecer, es un compuesto desconocido. En un análisis independiente de una de las fórmulas de Cancell/Cantron/Protocel se encontraron 12 compuestos, ninguno de los cuales se conoce por su eficacia para tratar ningún tipo de cáncer.[1]
Antes de que los investigadores puedan realizar investigaciones clínicas de medicamentos en los Estados Unidos, deben presentar una solicitud de producto en fase de investigación clínica (IND) ante la FDA. En 1982 la FDA le asignó un número de IND (#20258) al Entelev, el nombre original de la mezcla.[4] Hasta la fecha este IND permanece inactivo porque la FDA no ha recibido información sobre la composición del producto ni estudios que demuestren su eficacia terapéutica en animales.[1] En 1989, la FDA obtuvo una medida cautelar permanente contra los principales fabricantes de Cancell/Cantron/Protocel para prohibir que ellos o sus representantes distribuyeran la mezcla, declarada como medicamento no aprobado.
Cancell/Cantron/Protocel se administra por vía oral, rectal y tópica.[1] Para la aplicación tópica se humedece un trozo de algodón con el líquido y se adhiere la compresa en la muñeca o el talón del pie que se trata antes con dimetil sulfóxido. También se aconseja a los pacientes de cáncer que tomen bromelaína, un digestivo, y evitar el consumo de dosis altas de vitaminas C y E durante el tratamiento con Cancell/Cantron/Protocel.[1,3]
Referencias:
Cancell/Cantron/Protocel fue elaborado por un farmacéutico en la década de 1950 que lo llamó Entelev y lo suministró gratis a los pacientes de cáncer en estadio terminal.[1,2] En 1984, la producción quedó a cargo de un segundo fabricante que distribuyó la mezcla gratis con la marca registrada Cancell a las personas con cáncer, SIDA y otras afecciones.[1,2]
Los dos fabricantes principales de Cancell/Cantron/Protocel ofrecieron explicaciones algo diferentes de la evolución del cáncer, pero las teorías sobre el funcionamiento del producto guardan gran similitud. El fabricante original sostiene que las células humanas son normales, cancerosas o primitivas.[1] Cada una de estas células se distingue por el grado de utilización de oxígeno en el metabolismo celular. Las células normales emplean el metabolismo oxidativo (glucólisis y otras reacciones bioquímicas que necesitan oxígeno) que produce la energía necesaria para su crecimiento y mantenimiento. Las células primitivas solo emplean la glucólisis, que es una forma mucho menos eficiente de producir energía. Se propuso que las células normales se vuelven cancerosas cuando, en respuesta a ciertas situaciones perjudiciales como la tensión energética crónica (una demanda de energía que supera la capacidad de producción celular), alcanzan un punto crítico y pasan a depender principalmente de la glucólisis para producir energía. Según esta teoría, las células cancerosas conservan muchas características de las células normales y, por lo tanto, el cuerpo no logra reconocerlas como ajenas. De acuerdo con el fabricante original, Cancell/Cantron/Protocel hace que las células cancerosas se vuelvan primitivas por completo; es decir, se inhibe el metabolismo oxidativo residual y producen energía solo por glucólisis. El cuerpo rechaza las células primitivas resultantes por considerarlas extrañas y las destruye. Aunque Cancell/Cantron/Protocel también inhibe el metabolismo oxidativo de las células normales, estas se encuentran muy lejos del punto crítico como para volverse cancerosas o primitivas por completo.[1]
El segundo fabricante propuso que una bacteria que se llama Progenitor cryptocides interviene en la evolución del cáncer.[1] Según esta teoría, el P. cryptocides se activa en las personas cuyo cuerpo está dañado por una alimentación inadecuada. Al activarse, esta bacteria hace que las células normales pasen a producir energía por glucólisis en vez de utilizar el metabolismo oxidativo. Cuando la demanda de energía excede la capacidad de producción energética de la célula normal, esta hace una mutación y se convierte en cancerosa. De nuevo, Cancell/Cantron/Protocel hace que las células cancerosas reviertan por completo a un estado primitivo en el que se produce la autólisis y son reemplazadas por células normales. El material de desecho que genera la autólisis se elimina del cuerpo por distintas vías: la orina, las heces, las secreciones vaginales o el sudor; o incluso el vómito o la tos.[1]
Es de amplia aceptación que las células cancerosas exhiben un aumento del grado de glucólisis en comparación con las células normales; pero no se considera que este cambio metabólico sea un motivo fundamental de la aparición del cáncer.[3,4,5] Además, no hay pruebas científicas de que Cancell/Cantron/Protocel ni ninguno de sus compuestos logren que las células produzcan energía solo por glucólisis o que sirvan para tratar el cáncer con eficacia.[1,6] Es más, no hay datos que comprueben la existencia de la bacteria P. cryptocides.[7]
Referencias:
En 1978 y 1980, el Instituto Nacional del Cáncer (NCI) probó Cancell/Cantron/Protocel para estudios con animales y determinó que la mezcla no exhibía una actividad antitumoral apreciable.[1]
En 1990 y 1991, se evaluaron muestras in vitro de Cancell/Cantron/Protocel en el NCI-60 DTP Human Tumor Cell Line Screen del NCI. En este análisis se cultivan líneas celulares en medios artificiales en circunstancias que no reproducen por completo las condiciones in vivo de los animales o los seres humanos. Entre la información importante que se utiliza para evaluar la eficacia de un fármaco en el análisis in vitro del NCI, se encuentran las concentraciones farmacológicas necesarias para obtener los siguientes resultados:
Los valores del logaritmo10 para GI50, TGI y LC50 para las 60 líneas celulares se pueden consultar en línea.
Las variaciones en los valores del logaritmo10 para GI50 son de 0,4 a 1,8 (media = 1,15), equivalentes a concentraciones de 2,5 a 63 μg /ml (media = 14); las variaciones en los valores del logaritmo10 para TGI son de 1,0 a 2,5 (media = 1,62), equivalentes a concentraciones de 10 a 320 μg/ml (media = 41); y las variaciones en los valores del logaritmo 10 para LC50 son de 1,6 a 3,9 (media = 3,17), equivalentes a concentraciones de 39 a 7943 μg/ml (media = 1479).
Parámetro utilizado | Valores de las 60 líneas celulares (μg/ml) | Media (μg/ml) |
---|---|---|
Inhibición de 50 % del crecimiento (GI50) | 2,5–63 | 14 |
Inhibición total del crecimiento (TGI) | 10–320 | 41 |
Concentración para 50 % de letalidad (LC50) | 39–7943 | 1479 |
Máxima concentración teórica deplasmahumano (uso comparativo) | — | 29 (calculada) |
A partir de las dosis recomendadas del fabricante de una marca comercializada de Cancell/Cantron/Protocel se ha calculado que tras su administración al paciente en condiciones ideales en las que no hay pérdida en absoluto de los componentes (una situación improbable que implica un 100 % de biodisponibilidad: sin pérdida por degradación, por absorción en el cuerpo ni por eliminación rápida), se podría lograr una concentración plasmática máxima de 29 μg/ml (antilogaritmo de 1,46) en un varón con un peso promedio de 154 lb. Por ende, en estas condiciones tan ideales, es posible que Cancell/Cantron/Protocel exhibiera un efecto leve de inhibición del crecimiento de algunas células cancerosas, pero no se esperaría que produzca la inhibición completa ni la destrucción de estas células. Hay pocas pruebas de la existencia de los elementos constitutivos de Cancell/Cantron/Protocel en el torrente sanguíneo de un paciente.
Se observó cierta actividad en dos tercios de las líneas celulares, aunque se trataba de concentraciones que eran alrededor de 275 veces más altas que la concentración máxima teórica alcanzable en suero. Por lo tanto, es probable que los efectos in vitro se deban a efectos no específicos relacionados con cambios en la concentración salina. Es más, para las células del NCI Tumor Cell Line Screen se utilizan medios de cultivo artificiales en un entorno que no reproduce con fidelidad las condiciones in vivo de animales o seres humanos y, por ende, los resultados del análisis no reflejan con precisión los efectos en las personas. Para examinar los hallazgos relacionados con Cancell/Cantron/Protocel en perspectiva, hay que considerar que cualquier medicamento convencional que exhibe un grado tan bajo de actividad in vitro en el análisis de las líneas celulares cancerosas humanas del NCI, en general no se somete a más investigación.
Los fabricantes principales de Cancell/Cantron/Protocel señalaron que probaron la mezcla en cuantiosos experimentos con decenas de miles de ratones.[1,2] Sin embargo, los resultados de estos experimentos no se publicaron en revistas científicas con revisión externa y la información disponible se limita a declaraciones de que en algunos de estos experimentos se estudiaron los efectos tóxicos de Cancell/Cantron/Protocel.
Referencias:
Los fabricantes principales de Cancell/Cantron/Protocel indicaron que miles de pacientes utilizaron la mezcla, y que esta es inocua y eficaz para tratar entre 50 y 80 % de los cánceres.[1,2] Dicen que el grado de eficacia depende del tipo de neoplasia maligna. No obstante, no hubo divulgación de estos hallazgos en revistas científicas con revisión externa y solo se ofrecen testimonios e informes anecdóticos. No se informa acerca de ningún ensayo clínico de Cancell/Cantron/Protocel.
Referencias:
Entre los efectos secundarios del Cancell/Cantron/Protocel se notificaron fatiga temporaria y moderada durante las primeras semanas del tratamiento, y náuseas.[1,2] Uno de los pacientes que se excedió en el consumo de la dosis recomendada por el fabricante, tuvo diarrea por unas horas, pero se informó que al día siguiente estaba bien.[2]
Referencias:
Para ayudar a los lectores a evaluar los resultados de los estudios con seres humanos de las terapias integrales, alternativas y complementarias para el cáncer, en lo posible, se informa sobre la solidez de las pruebas (es decir, los niveles de evidencia científica) relacionados con cada tipo de tratamiento. A fin de cumplir con los requisitos de un análisis sobre la evidencia, el estudio debe:
No se pudieron analizar los niveles de evidencia para Cancell/Cantron/Protocel porque no hay publicaciones en revistas científicas con revisión externa de ningún estudio sobre su uso en seres humanos. Para obtener más información en inglés sobre el análisis de los niveles de evidencia científica, consultar los Niveles de evidencia científica de los estudios en humanos sobre terapias integrales, alternativas y complementarias para el cáncer.
Los sumarios del PDQ con información sobre el cáncer se revisan con regularidad y se actualizan a medida que se obtiene nueva información. Esta sección describe los cambios más recientes introducidos en este sumario a partir de la fecha arriba indicada.
Se incorporaron cambios editoriales en este sumario.
Este sumario está redactado y mantenido por el Consejo editorial del PDQ® sobre las terapias integrales, alternativas y complementarias, que es editorialmente independiente del NCI. El sumario refleja una revisión independiente de la bibliografía y no representa una declaración de políticas del NCI o de los NIH. Para mayor información sobre las políticas de los sumarios y la función de los consejos editoriales del PDQ que mantienen los sumarios del PDQ, consultar en Información sobre este sumario del PDQ y la página sobre Banco de datos de información de cáncer - PDQ®.
Propósito de este sumario
Este sumario del PDQ con información sobre el cáncer para profesionales de la salud proporciona información integral revisada por expertos y fundamentada en evidencia científica sobre the use of Cancell/Cantron/Protocel in the treatment of people with cancer in situ. El propósito es servir como fuente de información y ayuda para los médicos que atienden a pacientes de cáncer. No ofrece pautas ni recomendaciones formales para tomar decisiones relacionadas con la atención sanitaria.
Revisores y actualizaciones
El Consejo editorial del PDQ® sobre las terapias integrales, alternativas y complementarias, cuya función editorial es independiente del Instituto Nacional del Cáncer (NCI), revisa con regularidad este sumario y, en caso necesario, lo actualiza. Este sumario refleja una revisión bibliográfica independiente y no constituye una declaración de la política del Instituto Nacional del Cáncer ni de los Institutos Nacionales de la Salud (NIH).
Cada mes, los miembros de este Consejo examinan artículos publicados recientemente para determinar si se deben:
Los cambios en los sumarios se deciden mediante consenso, una vez que los integrantes del Consejo evalúan la solidez de la evidencia científica de los artículos publicados y determinan la forma en que se incorporarán al sumario.
Cualquier comentario o pregunta sobre el contenido de este sumario se debe enviar mediante el formulario de comunicación en Cancer.gov/espanol del NCI. No se comunique con los miembros del Consejo para enviar preguntas o comentarios sobre los sumarios. Los miembros del Consejo no responderán a preguntas del público.
Niveles de evidencia científica
En algunas referencias bibliográficas de este sumario se indica el nivel de evidencia científica. El propósito de estas designaciones es ayudar al lector a evaluar la solidez de la evidencia científica que respalda el uso de ciertas intervenciones o abordajes. El Consejo editorial del PDQ® sobre las terapias integrales, alternativas y complementarias emplea un sistema de jerarquización formal para establecer las designaciones del nivel de evidencia científica.
Permisos para el uso de este sumario
PDQ (Physician Data Query) es una marca registrada. Se autoriza el libre uso del texto de los documentos del PDQ. Sin embargo, no se podrá identificar como un sumario de información sobre cáncer del PDQ del NCI, salvo que se reproduzca en su totalidad y se actualice con regularidad. Por otra parte, se permitirá que un autor escriba una oración como "En el sumario del PDQ del NCI de información sobre la prevención del cáncer de mama se describen, de manera concisa, los siguientes riesgos: [incluir fragmento del sumario]".
Se sugiere citar la referencia bibliográfica de este sumario del PDQ de la siguiente forma:
PDQ® . PDQ Cancell/Cantron/Protocel. Bethesda, MD: National Cancer Institute. Actualización: <MM/DD/YYYY>. Disponible en: https://www.cancer.gov/espanol/cancer/tratamiento/mca/pro/cancell-pdq. Fecha de acceso: <MM/DD/YYYY>.
Las imágenes en este sumario se reproducen con el permiso del autor, el artista o la editorial para uso exclusivo en los sumarios del PDQ. La utilización de las imágenes fuera del PDQ requiere la autorización del propietario, que el Instituto Nacional del Cáncer no puede otorgar. Para obtener más información sobre el uso de las ilustraciones de este sumario o de otras imágenes relacionadas con el cáncer, consultar Visuals Online, una colección de más de 2000 imágenes científicas.
Cláusula sobre el descargo de responsabilidad
La información en estos sumarios no se debe utilizar como base para determinar reembolsos por parte de las aseguradoras. Para obtener más información sobre la cobertura de seguros, consultar la página Manejo de la atención del cáncer disponible en Cancer.gov/espanol.
Para obtener más información
En Cancer.gov/espanol, se ofrece más información sobre cómo comunicarse o recibir ayuda en ¿En qué podemos ayudarle?. También se puede enviar un mensaje de correo electrónico mediante este formulario.
Última revisión: 2022-04-15
Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Healthwise, Incorporated, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los Términos de Uso. Aprenda cómo desarrollamos nuestro contenido.
Healthwise, Healthwise para cada decisión de la salud, y el logo de Healthwise son marcas de fábrica de Healthwise, Incorporated.
Síguenos
Divulgaciones
Los planes de seguro médico y dentales, tanto individuales como familiares, están asegurados por Cigna Health and Life Insurance Company (CHLIC), Cigna HealthCare of Arizona, Inc., Cigna HealthCare of Georgia, Inc., Cigna HealthCare of Illinois, Inc. y Cigna HealthCare of North Carolina, Inc. El seguro de salud de grupo y los planes de beneficios de salud están asegurados o administrados por CHLIC, Connecticut General Life Insurance Company (CGLIC) o sus afiliados (consulta la lista de entidades legales que aseguran o administran HMO grupal, HMO dental y otros productos o servicios en tu estado). Los planes de seguro de vida universal para grupo (GUL, por sus siglas en inglés) están asegurados por CGLIC. Los planes de seguro de vida (excepto GUL), accidentes, enfermedades graves, indemnización hospitalaria y discapacidad están asegurados o administrados por Life Insurance Company of North America, excepto en NY, donde los planes asegurados los ofrece Cigna Life Insurance Company of New York (New York, NY). Todas las políticas de seguros y los planes de beneficios grupales contienen exclusiones y limitaciones. Para conocer la disponibilidad, costos y detalles completos de la cobertura, comunícate con un agente autorizado o con un representante de ventas de Cigna. Este sitio web no está dirigido a residentes de New Mexico.
Al seleccionar estos enlaces, saldrás de Cigna.com hacia otro sitio web que podría ser un sitio web externo a Cigna. Es posible que Cigna no controle el contenido ni los enlaces de los sitios web externos a Cigna. Información detallada