Este tema trata de las pruebas, el diagnóstico y el tratamiento del cáncer de cuello uterino. Para obtener información general sobre resultados anormales de la prueba de Papanicolaou, vea el tema Prueba de Papanicolaou anormal.
El cáncer de cuello uterino ocurre cuando células anormales del cuello uterino crecen en forma descontrolada. El cuello uterino es la parte inferior del útero que desemboca en la vagina. Frecuentemente, el cáncer de cuello uterino puede tratarse con éxito si se detecta temprano. Por lo general, se detecta en una etapa muy temprana por medio de una prueba de detección, como la prueba de Papanicolaou.
La mayoría de los cánceres de cuello uterino son causados por un virus que se llama virus del papiloma humano o VPH. Puede contraer el VPH al tener contacto sexual con una persona que lo tiene. Hay muchos tipos de virus de VPH. No todos los tipos de VPH causan cáncer de cuello uterino. Algunos causan verrugas genitales, pero otros tipos podrían no causar ningún síntoma.
La mayoría de los adultos se han contagiado el VPH en algún momento. Una infección puede irse sola. Pero, a veces, puede causar verrugas genitales o causar cáncer de cuello uterino. Es por eso que es importante que las mujeres se hagan pruebas de detección de cáncer de cuello uterino con regularidad. Una prueba de detección puede encontrar cambios en las células del cuello uterino antes de que se conviertan en cáncer. Si se tratan estos cambios celulares, es posible prevenir el cáncer de cuello uterino.
Los cambios anormales de las células del cuello uterino rara vez causan síntomas. Pero es posible que tenga síntomas si esos cambios en las células se convierten en cáncer de cuello uterino. Los síntomas de cáncer de cuello uterino pueden incluir:
Como parte de un examen pélvico, usted puede hacerse una prueba de Papanicolaou. Para la prueba de Papanicolaou, el médico extrae una pequeña muestra de células de la superficie del cuello uterino para buscar cambios en ellas. Si la prueba muestra cambios celulares anormales, su médico podría hacerle otras pruebas para buscar células precancerosas o cancerosas en el cuello uterino.
Es posible que su médico también le realice una prueba de Papanicolaou y tome una muestra de tejido (biopsia) si tiene síntomas de cáncer de cuello uterino, como sangrado después del acto sexual.
El tratamiento para la mayoría de las etapas del cáncer de cuello uterino incluye:
Dependiendo de cuánto haya crecido el cáncer, usted puede recibir uno o más tratamientos. Y podría recibir una combinación de tratamientos. Si se hace una histerectomía, ya no podrá tener hijos. Pero no siempre se requiere una histerectomía, especialmente cuando el cáncer se encuentra muy temprano.
Descubrir que tiene cáncer puede cambiarle la vida. Es posible que sienta que todo se ha dado vuelta y que ha perdido todo el control. Hablar con su familia, sus amigos o con un consejero realmente puede ayudar. Pregúntele a su médico sobre grupos de apoyo. O llame a la Sociedad Americana contra el Cáncer (American Cancer Society) (1-800-227-2345) o visite su sitio web en www.cancer.org.
Una prueba de detección puede descubrir cambios en las células del cuello uterino que pueden provocar cáncer de cuello uterino. Las pruebas periódicas de detección, como la prueba de Papanicolaou, casi siempre muestran esos cambios antes de que se conviertan en cáncer. Es importante hacer un seguimiento con su médico después de cualquier prueba con resultados anormales de manera que puedan controlarse los cambios anormales en las células. Esto puede ayudar a prevenir el cáncer de cuello uterino.
Si tiene 26 años o menos, puede aplicarse la vacuna contra el VPH, la cual protege contra los tipos de VPH que causan la mayoría de los casos de cáncer de cuello uterino.
El virus que causa el cáncer de cuello uterino se transmite a través del contacto sexual. La mejor manera de evitar el contagio de una infección de transmisión sexual es no tener relaciones sexuales. Si usted tiene relaciones, practique el sexo más seguro, por ejemplo, usando condones y limitando el número de parejas sexuales.
Las Herramientas de salud le permiten tomar decisiones acertadas sobre salud o tomar medidas para mejorar su salud.
El cáncer de cuello uterino es causado por cambios anormales graves en las células del cuello uterino. La mayoría de los cambios celulares precancerosos o cancerosos ocurren en el cuello uterino, en la zona de transformación, debido a que estas células normalmente cambian constantemente. Durante este proceso natural de cambio, algunas células del cuello uterino pueden convertirse en anormales si usted se infecta con los tipos de VPH de alto riesgo.
Otras cosas pueden desempeñar un papel en causar cáncer de cuello uterino, tales como tener más de una pareja sexual o fumar cigarrillos.
Los cambios anormales de las células del cuello uterino rara vez causan síntomas. Si los cambios en las células del cuello uterino se convierten en cáncer, los síntomas pueden incluir:
Los síntomas de cáncer de cuello uterino avanzado pueden incluir:
El cáncer de cuello uterino sucede cuando crecen células anormales en el cuello uterino en forma descontrolada. Frecuentemente, el cáncer de cuello uterino puede tratarse con éxito si se detecta temprano. Por lo general, se detecta en una etapa muy temprana por medio de una prueba de detección.
Si el cáncer de cuello uterino no se trata, es posible que se propague desde el cuello uterino hacia la vagina y luego hacia las capas más profundas de tejido conjuntivo alrededor del útero. A medida que avanza, es posible que se propague a los ganglios linfáticos pélvicos y a otros órganos pélvicos. Es posible que el cáncer en etapa avanzada se propague a los ganglios linfáticos; a otros órganos de la pelvis, lo que causa problemas en la función renal e intestinal; o a otros órganos del cuerpo, como el hígado y los pulmones.
El tratamiento del cáncer de cuello uterino depende de la etapa de su cáncer y de si se ha propagado.
Un factor de riesgo de cáncer de cuello uterino es algo que aumenta sus probabilidades de tener este cáncer. Tener uno o más de estos factores de riesgo puede hacer que usted sea más propensa a tener cáncer de cuello uterino. Pero no significa que definitivamente lo tendrá. Y muchas personas que tienen cáncer de cuello uterino no tienen ninguno de estos factores de riesgo.
Las cosas que pueden aumentar su riesgo de cáncer de cuello uterino incluyen:
Llame a su médico si tiene:
Si le han diagnosticado cáncer de cuello uterino, asegúrese de seguir las instrucciones de su médico de llamarlo cuando tenga problemas, síntomas nuevos o síntomas que empeoran.
Los profesionales de la salud que pueden evaluar sus síntomas y factores de riesgo, y diagnosticar el cáncer de cuello uterino incluyen:
Los médicos que pueden manejar el tratamiento de su cáncer incluyen:
Las pruebas de detección pueden ayudar a su médico a detectar y tratar cambios en las células del cuello del útero antes de que evolucionen y se conviertan en cáncer del cuello uterino.
El programa de pruebas de detección se recomienda según su edad y los factores que aumentan su riesgo. Hable con su médico de con qué frecuencia debe hacerse pruebas.
Las pruebas para confirmar un diagnóstico de cáncer del cuello uterino incluyen:
Las pruebas para averiguar la extensión (etapa) del cáncer de cuello uterino incluyen:
El cáncer de cuello uterino que se detecta en etapas tempranas puede tratarse con éxito. La elección de tratamiento y el resultado a largo plazo (pronóstico) del cáncer de cuello uterino dependen del tipo de cáncer y de la etapa en que esté. También deben considerarse su edad, su estado de salud general, su calidad de vida y su deseo de poder tener hijos.
Las opciones de tratamiento para el cáncer de cuello uterino podrían ser una terapia única o una combinación de terapias, como:
El Instituto Nacional del Cáncer (National Cancer Institute) brinda más información sobre el cáncer de cuello uterino en www.cancer.gov/cancertopics/types/cervical.
Cuando descubre por primera vez que tiene cáncer, puede sentirse asustada o enojada. O quizás se sienta muy calmada. Es normal tener una amplia variedad de sentimientos y que los sentimientos cambien rápidamente. A algunas personas les sirve hablar sobre sus sentimientos con sus familiares y amigos.
Si sus reacciones emocionales al cáncer se interponen en su capacidad para tomar decisiones sobre su salud, es importante hablar con su médico. Es posible que su centro de tratamiento para el cáncer ofrezca servicios psicológicos o financieros o ambos. Y la filial local de la Sociedad Americana contra el Cáncer (American Cancer Society) puede ayudarla a encontrar un grupo de apoyo.
Es posible que sus sentimientos respecto de su cuerpo y de su sexualidad cambien después del tratamiento para el cáncer. El manejo de los asuntos relacionados con la imagen del cuerpo puede implicar hablar abiertamente con su pareja sobre sus sentimientos y discutir sus inquietudes con su médico. Su médico podría referirla a algunas organizaciones que pudieran ofrecerle apoyo e información adicionales.
El tratamiento del cáncer durante el embarazo es el mismo que para las mujeres no embarazadas. Pero cuándo recibe tratamiento puede depender de la etapa de su cáncer y del trimestre en que usted está. Por ejemplo, si tiene cáncer de cuello uterino en etapa temprana y usted está en su tercer trimestre, puede que retrasen su tratamiento hasta después de dar a luz a su bebé. El tratamiento puede causar problemas como un parto temprano o incluso la pérdida del bebé.
Después del tratamiento para el cáncer de cuello uterino, es importante recibir atención de seguimiento. Su oncólogo u oncólogo ginecológico programará controles regulares que incluirán:nota 1
Su oncólogo puede recomendar pruebas de seguimiento que incluyen una tomografía computarizada del abdomen y la pelvis. Esta prueba se hace para ver si el cáncer se ha diseminado a otros órganos en el abdomen o la pelvis.
El cáncer de cuello uterino puede volver, o recurrir, después del tratamiento. La probabilidad de que su cáncer vuelva depende de la etapa del cáncer inicial. El cáncer que se encuentra temprano tiene menos probabilidades de regresar que el cáncer que se encuentra en una etapa más avanzada.
El resultado a largo plazo (pronóstico) de cáncer de cuello uterino recurrente depende en gran medida de cuánto se haya extendido al diagnosticarse la recurrencia.
Los tratamientos incluyen cirugía y quimiorradiación o quimioterapia para aliviar los síntomas. Su médico puede hablar con usted acerca de participar en ensayos clínicos. Los ensayos clínicos para el cáncer de cuello uterino están estudiando terapias que atacan a las células cancerosas.
Los cuidados paliativos son un tipo de atención para las personas que tienen una enfermedad grave. Son diferentes de los cuidados que recibe para curar su enfermedad. Su meta es mejorar la calidad de vida, no solo en el cuerpo, sino también en la mente y el espíritu. Usted puede usar este tipo de cuidados junto con el tratamiento para curar su enfermedad.
Los proveedores de cuidados paliativos se esforzarán por ayudar a controlar el dolor o los efectos secundarios. Pueden ayudarle a decidir qué tipo de tratamiento desea o no desea tener. Y pueden ayudar a que sus seres queridos comprendan cómo brindarle apoyo.
Si le interesa recibir cuidados paliativos, hable con su médico.
Para obtener más información, vea el tema Cuidados paliativos.
Para algunas personas que tienen cáncer avanzado, llega un momento cuando el tratamiento para curar el cáncer ya no parece una buena opción. Esto puede ser debido a que los efectos secundarios, la duración y los costos del tratamiento son mayores que la promesa de obtener una cura o alivio. Pero usted aún puede recibir tratamiento para que esté lo más cómodo posible durante el tiempo que le queda. Usted y su médico pueden decidir cuándo puede estar listo usted para cuidados paliativos al final de la vida.
Para obtener más información, vea los temas:
Puede tratar los cambios tempranos en las células del cuello uterino (displasia), lo cual puede reducir su riesgo de tener cáncer de cuello uterino. También puede reducir el riesgo de cambios celulares anormales.
El programa de pruebas de detección se recomienda según su edad y los factores que aumentan su riesgo. Hable con su médico de con qué frecuencia debe hacerse pruebas.
Las mujeres que fuman cigarrillos o que inhalan humo de otros fumadores corren un riesgo mayor de cambios en las células del cuello uterino que puedan provocar cáncer de cuello uterino.nota 2 Dejar de fumar puede reducir este riesgo.
Para obtener información sobre cómo dejar de fumar, vea el tema Cómo dejar de fumar.
Si usted tiene 26 años o menos, puede vacunarse contra el VPH. La vacuna contra el VPH protege contra los tipos de virus del papiloma humano (VPH) que causan cáncer de cuello uterino. Se recomienda para niños de 11 o 12 años, pero puede aplicarse incluso tan temprano como a los 9 años. Los niños de 9 a 14 años reciben la vacuna en una serie de dos inyecciones en el curso de 6 meses. Los jovencitos de 15 años y mayores reciben la vacuna en una serie de tres dosis. Para que funcione mejor, deben administrarse todas las inyecciones de la serie. Para obtener más información, vea el tema Vacunaciones.
La prevención de una STI, incluyendo VPH, es más fácil que el tratamiento de una infección después de que ocurra. La infección por VPH no suele causar síntomas, de manera que es posible que ni usted ni su pareja sepan que usted está infectada.
Para reducir el riesgo:
No tener contacto sexual es la única manera segura de prevenir exponerse a una STI. Las infecciones de transmisión sexual, como el virus del papiloma humano (VPH), pueden transmitirse a los genitales, el ano, la boca o la garganta o desde ellos durante las actividades sexuales.
Los efectos secundarios del tratamiento de cáncer pueden ser graves. Los hábitos saludables, como seguir una dieta equilibrada, dormir lo suficiente y hacer suficiente ejercicio pueden ayudarla a controlar sus síntomas. Quizás su médico también le dé medicamentos para ayudarla con ciertos efectos secundarios.
Otros síntomas que pueden tratarse en casa incluyen:
Los problemas después de la histerectomía pueden incluir:
Tener cáncer puede cambiarle la vida de muchas maneras. Para apoyo en cómo manejar estos cambios, vea el tema Cómo conseguir apoyo cuando tiene cáncer.
La quimioterapia se usa para disminuir el cáncer de cuello uterino y reducir el crecimiento del tumor. Puede usarse sola o junto con la radioterapia (quimiorradiación).
En comparación con la radiación sola, la quimiorradiación mejora el índice de sobrevivencia en el cáncer de cuello uterino en etapa temprana.nota 4 La quimiorradiación puede usarse como el tratamiento principal o después de una histerectomía.
La quimioterapia puede utilizarse para tratar el cáncer de cuello uterino que se ha propagado más allá del cuello uterino.
Los medicamentos de quimioterapia que se usan para tratar el cáncer de cuello uterino pueden incluir carboplatino, cisplatino y paclitaxel.
La mayoría de la quimioterapia le causará efectos secundarios, como náuseas, vómito y pérdida del cabello. También es posible que su médico le dé medicamentos para controlar y prevenir las náuseas y el vómito. El tratamiento en el hogar también puede ayudar a aliviar otros efectos secundarios comunes del tratamiento contra el cáncer.
La cirugía para extirpar el cáncer depende de la ubicación y del alcance del cáncer de cuello uterino, y de si desea poder tener hijos. Es posible que también le administren radioterapia, quimioterapia o una combinación de las dos (quimiorradiación). Estos tratamientos pueden darse antes o después de la cirugía para tratar de destruir las células cancerosas que pudieran haber quedado, o para controlar el tumor o reducir su tamaño.
La cirugía para las etapas muy tempranas de cáncer de cuello uterino puede preservar su capacidad de tener hijos. Las cirugías incluyen:
La cirugía para la mayoría de las etapas del cáncer de cuello uterino no preserva su capacidad de tener hijos. Las cirugías incluyen:
Los efectos secundarios de una conización suelen incluir cólicos leves durante las primeras horas, dolor por varios días y secreción vaginal por aproximadamente una semana. Esta cirugía puede hacerse en el consultorio de su médico.
Una histerectomía es una cirugía mayor con anestesia general, así que usted probablemente permanecerá en el hospital por varios días. Si le hacen una cirugía laparoscópica, tal vez pueda volver a su casa al día siguiente. En cuanto se sienta lo suficientemente fuerte, levántese y ande lo más que pueda. Esto ayuda a prevenir problemas después de la cirugía como coágulos de sangre, neumonía o dolores por gases.
Otros efectos secundarios de la histerectomía pueden incluir:
Para obtener más información, vea el tema Problemas sexuales en las mujeres.
El tratamiento en el hogar podría ayudar a aliviar algunos efectos secundarios posquirúrgicos comunes.
La radioterapia se usa para ciertas etapas del cáncer de cuello uterino, a menudo junto con cirugía. La quimioterapia puede darse al mismo tiempo que la radioterapia (quimiorradiación) para mejorar las tasas de supervivencia. La quimiorradiación puede usarse como el tratamiento principal o después de una histerectomía.
La radioterapia usa dosis altas de rayos X para destruir las células cancerosas y reducir el tamaño de los tumores. La radiación puede provenir de una máquina fuera del cuerpo (radioterapia externa). O puede provenir de material de radiación (radioisótopos) en tubos plásticos delgados que se insertan por la vagina en la zona del cuello uterino, donde se encuentran las células cancerosas.
Es posible que la radiación cause muchos efectos secundarios, incluyendo diarrea e irritación en la vejiga (cistitis por radiación). El tratamiento en el hogar puede ayudar a aliviar algunos efectos secundarios comunes del tratamiento para el cáncer.
También podría afectarse su capacidad de tener o de disfrutar las relaciones sexuales. Esto se debe a que la radiación puede causar cambios en las células que recubren la vagina (mucosa), haciendo que el acto sexual sea difícil o doloroso. Podrían utilizarse diversos dilatadores vaginales, comenzando por uno pequeño y continuando con uno más grande, después de la radioterapia. Usar dilatadores puede ayudar al hacer más grande la abertura vaginal.
La radiación para tratar el cáncer de cuello uterino podría afinar el hueso y aumentar el riesgo de fracturas en la zona pélvica, incluyendo fracturas de cadera. Usted puede tomar medidas para prevenir el adelgazamiento de los huesos (osteoporosis), por ejemplo, tomando suficiente calcio y vitamina D. Asimismo, trate de prevenir caídas, que pueden provocar fracturas. Para obtener más información, vea el tema Osteoporosis.
Es posible que algunas mujeres que tengan cáncer de cuello uterino estén interesadas en participar en estudios de investigación que se llaman ensayos clínicos. Los ensayos clínicos se diseñan para encontrar mejores maneras de tratar pacientes con cáncer. Se basan en la información más actualizada. Es posible que las mujeres que no deseen recibir tratamientos estándares o que no se hayan curado usando tratamientos estándares deseen participar en ensayos clínicos. Se hacen de manera constante en la mayor parte de los Estados Unidos y en algunos otros países para todas las fases del cáncer de cuello uterino.
La gente a veces usa terapias complementarias junto con tratamiento médico para ayudar a aliviar los síntomas y los efectos secundarios de los tratamientos para el cáncer. Algunas de las terapias complementarias que podrían ser útiles incluyen:
Estos tratamientos de cuerpo y mente pueden ayudarla a sentirse mejor. Ellos pueden hacer más fácil sobrellevar el tratamiento. También pueden reducir el dolor crónico en la espalda, el dolor articular, los dolores de cabeza y el dolor de los tratamientos.
Antes de probar una terapia complementaria, hable con su médico sobre los posibles beneficios y efectos secundarios. Infórmele si ya está usando alguna de esas terapias. Estas no tienen como fin ocupar el lugar del tratamiento médico estándar.
Citas bibliográficas
- National Comprehensive Cancer Network (2012). Cervical Cancer, version 1. Available online: http://www.nccn.org/professionals/physician_gls/PDF/cervical.pdf.
- National Cancer Institute (2012). Cervical Cancer (PDQ): Prevention—Health Professional Version. Available online: http://www.cancer.gov/cancertopics/pdq/prevention/cervical/HealthProfessional.
- Winer RL, et al. (2006). Condom use and the risk of genital human papillomavirus infection in young women. New England Journal of Medicine, 354(25): 2645–2654.
- Martin-Hirsch PL, Wood NJ (2011). Cervical cancer, search date October 2009. BMJ Clinical Evidence. Available online: http://www.clinicalevidence.com.
Revisado: 8 septiembre, 2021
Autor: El personal de Healthwise
Evaluación médica:Kathleen Romito MD - Medicina familiar & E. Gregory Thompson MD - Medicina interna
Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Healthwise, Incorporated, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los Términos de Uso. Aprenda cómo desarrollamos nuestro contenido.
Para aprender más sobre Healthwise, visite Healthwise.org.
© 1995-2022 Healthwise, Incorporated. Healthwise, Healthwise para toda decisión de salud y el logotipo de Healthwise son marcas registradas de Healthwise, Incorporated.
Síguenos
Divulgaciones
Los planes de seguro médico y dentales, tanto individuales como familiares, están asegurados por Cigna Health and Life Insurance Company (CHLIC), Cigna HealthCare of Arizona, Inc., Cigna HealthCare of Georgia, Inc., Cigna HealthCare of Illinois, Inc. y Cigna HealthCare of North Carolina, Inc. El seguro de salud de grupo y los planes de beneficios de salud están asegurados o administrados por CHLIC, Connecticut General Life Insurance Company (CGLIC) o sus afiliados (consulta la lista de entidades legales que aseguran o administran HMO grupal, HMO dental y otros productos o servicios en tu estado). Los planes de seguro de vida universal para grupo (GUL, por sus siglas en inglés) están asegurados por CGLIC. Los planes de seguro de vida (excepto GUL), accidentes, enfermedades graves, indemnización hospitalaria y discapacidad están asegurados o administrados por Life Insurance Company of North America, excepto en NY, donde los planes asegurados los ofrece Cigna Life Insurance Company of New York (New York, NY). Todas las políticas de seguros y los planes de beneficios grupales contienen exclusiones y limitaciones. Para conocer la disponibilidad, costos y detalles completos de la cobertura, comunícate con un agente autorizado o con un representante de ventas de Cigna. Este sitio web no está dirigido a residentes de New Mexico.
Al seleccionar estos enlaces, saldrás de Cigna.com hacia otro sitio web que podría ser un sitio web externo a Cigna. Es posible que Cigna no controle el contenido ni los enlaces de los sitios web externos a Cigna. Información detallada