Este tema proporciona información sobre el cáncer del revestimiento del útero (endometrio). No cubre el cáncer en el músculo del útero, que se llama sarcoma uterino. Este tema se concentra en el cáncer de endometrio de tipo I, que es la clase más común de cáncer uterino.
El cáncer de endometrio es el crecimiento de células anormales en el revestimiento del útero. El revestimiento se llama el endometrio. El cáncer de endometrio también se llama cáncer de útero o cáncer uterino.
El cáncer de endometrio suele suceder en mujeres de más de 50 años de edad. Afortunadamente, suele tener cura cuando se detecta temprano. Y, la mayoría de las veces, el cáncer se detecta en su etapa más temprana, antes de que se haya propagado fuera del útero.
La causa más común del cáncer de endometrio tipo I es tener en el cuerpo demasiado de la hormona estrógeno en comparación con la hormona progesterona. Este desequilibrio hormonal provoca que el revestimiento del útero se vuelva cada vez más grueso. Si el recubrimiento crece y permanece así, pueden comenzar a formarse células cancerosas.
Es posible que las mujeres que tienen este desequilibrio hormonal, con el tiempo, tengan más probabilidades de tener cáncer de endometrio pasados los 50 años de edad.
Los síntomas más comunes incluyen:
El cáncer de endometrio suele diagnosticarse con una biopsia. En esta prueba, el médico extrae una pequeña muestra del revestimiento del útero para detectar células cancerosas.
El tratamiento principal para el cáncer de endometrio es la cirugía para extirpar el útero junto con el cuello uterino, los ovarios y las trompas de Falopio. Esto se llama una histerectomía con ovariosalpingectomía bilateral. Otros tratamientos incluyen radioterapia, terapia hormonal o quimioterapia.
Enterarse de que tiene cáncer puede cambiar su vida. Quizás sienta que su mundo se ha dado vuelta y que ha perdido todo el control. Hablar con familiares, amigos o un consejero puede ayudar mucho. Pregúntele a su médico sobre grupos de apoyo. O llame a la Sociedad Americana del Cáncer (American Cancer Society) (1-800-227-2345) o visite su sitio web en www.cancer.org.
La causa principal de la mayoría de los cánceres de endometrio tipo I es tener en el cuerpo demasiado de la hormona estrógeno en comparación con el nivel de progesterona. Este desequilibrio hormonal provoca que el revestimiento del útero se vuelva cada vez más grueso. Si el revestimiento crece y permanece así, pueden comenzar a formarse células cancerosas.
El sangrado vaginal inesperado pasada la menopausia es el síntoma más común del cáncer endometrial.
Si usted está tomando terapia hormonal pasada la menopausia, puede prever algo de sangrado. Pero si usted tiene sangrado irregular, llame a su médico.
Antes de la menopausia, es menos probable que el sangrado anormal o el flujo vaginal sean una señal de cáncer endometrial. Suelen ser señales de otras afecciones, tales como cambios hormonales.
Los síntomas del cáncer de endometrio más avanzado incluyen:
Los síntomas del cáncer de endometrio pueden confundirse con los de otra afección, como la endometriosis.
Normalmente, el revestimiento del útero (endometrio) se hace más grueso y, luego, se desprende en cada ciclo menstrual. Este desprendimiento es el sangrado menstrual, o período menstrual.
Pero en la mayoría de los casos de cáncer endometrial, el endometrio se ha engrosado y no se ha desprendido ni adelgazado. El revestimiento ha permanecido grueso. Esto se llama hiperplasia endometrial. Esta es una etapa "precancerosa", y las células pueden crecer rápida y descontroladamente. Estas células que crecen rápidamente son células cancerosas.
A medida que las células cancerosas se multiplican, forman una masa de tejido, que puede causar sangrado vaginal. Sobre todo tras la menopausia, este sangrado anormal es un motivo para llamar a su médico. Entre las mujeres que tienen cáncer endometrial tras la menopausia, la mayoría tienen sangrado vaginal.
Si no se trata el cáncer endometrial, puede propagarse fuera del útero. A medida que avanza, es posible que se propague a los ganglios linfáticos pélvicos y a otros órganos pélvicos. El cáncer en etapas avanzadas puede diseminarse a los ganglios linfáticos y a los pulmones, el hígado, los huesos, el cerebro y la vagina.nota 1
El resultado a largo plazo (pronóstico) depende de la etapa y el grado del cáncer.
Un factor de riesgo para el cáncer endometrial es algo que incrementa su probabilidad de tener este cáncer. Pero no quiere decir que de hecho lo tendrá. Y muchas personas que tienen cáncer endometrial no tienen ninguno de estos factores de riesgo.
El mayor factor de riesgo para la mayoría de los cánceres de endometrio está relacionado con la hormona estrógeno. El estrógeno no es un factor de riesgo de cáncer de endometrio cuando está equilibrado con otra hormona, la progesterona. Pero cuando el estrógeno no se mantiene en equilibrio con la progesterona, puede causar problemas que aumentan el riesgo de que una mujer tenga este cáncer.
Los factores de riesgo del cáncer de endometrio incluyen:
Otros factores que aumentan su riesgo incluyen:
Consulte a su médico si tiene:
Los profesionales de la salud que pueden evaluar sus síntomas y su riesgo de cáncer del endometrio incluyen:
Los médicos que pueden manejar el tratamiento de su cáncer incluyen:
Para evaluar sus síntomas, su médico le hará preguntas sobre sus antecedentes de salud y le hará un examen físico. Esto incluirá un examen pélvico.
Es necesario hacer una biopsia de endometrio para confirmar un diagnóstico de cáncer endometrial. Una biopsia extrae una pequeña muestra del revestimiento del útero (endometrio) para examinarla bajo un microscopio.
Otras pruebas pueden incluir:
Es posible que las pruebas para detectar el cáncer de endometrio indiquen que usted tiene hiperplasia endometrial. Esto no es cáncer, pero puede convertirse en cáncer.
Si se encuentra cáncer, se lleva a cabo una cirugía para averiguar cuánto ha crecido el cáncer (etapa y grado) y para tratarlo al mismo tiempo.
Antes de la cirugía, puede hacerse una prueba por imágenes para ver si el cáncer se ha propagado al abdomen y la pelvis. Esto ayuda a planificar el tratamiento. Las pruebas por imágenes pueden incluir una tomografía computarizada (CT, por sus siglas en inglés) o una resonancia magnética (MRI, por sus siglas en inglés).
Otras pruebas que se hacen antes de la cirugía pueden incluir:
No existen pruebas de detección de rutina para el cáncer endometrial. La Sociedad Americana del Cáncer (American Cancer Society) recomienda a las mujeres que se estén acercando a la menopausia que se informen sobre los riesgos y síntomas del cáncer endometrial.nota 2
Las mujeres que corren un alto riesgo y no tienen planeado quedar embarazadas pueden evitar estos tipos de cáncer por medio de la extirpación del útero, las trompas de Falopio y los ovarios.nota 3
A menudo, el cáncer de endometrio que se descubre en las etapas tempranas puede curarse con cirugía y un seguimiento minucioso. Las opciones de tratamiento dependen del lugar donde se ubica el cáncer y de cuánto ha crecido.
Después de que las pruebas muestren que usted tiene cáncer endometrial, su médico puede recomendar cirugía para extirpar el útero, los ovarios y las trompas de Falopio. Todos los tejidos extraídos en la cirugía se examinan para averiguar la etapa y el grado del cáncer. Quizás se examinen los ganglios linfáticos ubicados cerca del útero para averiguar si el cáncer se ha propagado fuera del útero.
Es posible que reciba más de un tipo de tratamiento para el cáncer endometrial. Esto depende del tamaño del cáncer y del aspecto de las células cancerosas al observarlas bajo el microscopio. Los tratamientos incluyen:
El Instituto Nacional del Cáncer (National Cancer Institute) brinda información adicional sobre el cáncer de endometrio en www.cancer.gov/cancertopics/pdq/treatment/endometrial/Patient.
Los estudios llamados ensayos clínicos pueden ser una opción para las mujeres que no quieren o no se curan con tratamientos convencionales. Hable con su médico para ver si hay ensayos clínicos disponibles y ver si usted es una buena candidata.
Es posible que el cáncer de endometrio reaparezca (sea recurrente), de modo que el seguimiento periódico después de su tratamiento inicial es muy importante. Su médico establecerá un calendario de controles que tendrán lugar con menos frecuencia con el paso del tiempo.
La mayoría de las veces en que retorna el cáncer de endometrio después de un tratamiento, una mujer tendrá síntomas. Estos incluyen:nota 4
Si tiene alguno de estos síntomas, vea a su médico inmediatamente y no espere hasta la próxima visita que tenga programada.
Quizás sus sentimientos con respecto a su cuerpo y su sexualidad cambien tras el tratamiento para el cáncer. Puede que le ayude hablar abiertamente con su pareja de sus sentimientos. Quizás su médico pueda remitirla a grupos que puedan ofrecerle apoyo e información.
Recibir tratamientos para el cáncer como la radioterapia o una histerectomía puede afectar su capacidad de tener o disfrutar las relaciones sexuales. Si de hecho sufre problemas sexuales, hable con su médico sobre tratamiento, información o un grupo de apoyo.
Si no ha llegado a la menopausia, su período menstrual terminará inmediatamente después de la mayoría de los tratamientos para el cáncer endometrial. Si le han extirpado el útero y los ovarios o se ha sometido a radioterapia, su organismo tendrá una disminución de estrógeno. Esto puede causar:
Los cuidados paliativos son un tipo de atención para las personas que tienen una enfermedad grave. Son diferentes de los cuidados que recibe para curar su enfermedad. Su meta es mejorar la calidad de vida, no solo en el cuerpo, sino también en la mente y el espíritu. Usted puede utilizar este tipo de cuidados junto con el tratamiento para curar su enfermedad.
Los proveedores de cuidados paliativos se esforzarán por ayudar a controlar el dolor o los efectos secundarios. Pueden ayudarle a decidir qué tipo de tratamiento desea o no desea tener. Y pueden ayudar a que sus seres queridos comprendan cómo brindarle apoyo.
Si le interesa recibir cuidados paliativos, hable con su médico.
Para obtener más información, vea el tema Cuidados paliativos.
Para algunas personas que tienen cáncer avanzado, llega un momento cuando el tratamiento para curar el cáncer ya no parece una buena opción. Esto puede ser debido a que los efectos secundarios, la duración y los costos del tratamiento son mayores que la promesa de una cura o alivio. Pero usted aún puede recibir tratamiento para que esté lo más cómodo posible durante el tiempo que le queda. Usted y su médico pueden decidir cuándo puede estar listo usted para cuidados paliativos al final de la vida.
Para obtener más información, vea los temas:
Usted no puede controlar algunas cosas que la ponen en riesgo de cáncer endometrial, como antecedentes familiares de cáncer endometrial o de colon.
Pero puede tomar decisiones personales que reduzcan su riesgo de tener cáncer endometrial.
Usted no corre el riesgo de tener cáncer de endometrio si le han extirpado el útero (histerectomía).
El tamoxifeno es un tratamiento para el cáncer de seno que reduce su riesgo de que retorne el cáncer de seno (recurra). Pero tomar tamoxifeno puede aumentar su riesgo de tener cáncer endometrial.
Si está tomando tamoxifeno, siga tomándolo como se lo indique su médico. Pero asegúrese de hacerse un examen pélvico todos los años. El riesgo de cáncer de endometrio por el tamoxifeno es menor que el riesgo de volver a tener cáncer de seno.
Si está preocupada por el riesgo de cáncer de endometrio, hable con su médico. Podría usar otro medicamento, en lugar de tamoxifeno, para reducir su riesgo de cáncer de seno recurrente.
Durante los tratamientos para el cáncer endometrial, usted puede hacer cosas en casa para ayudar a manejar los efectos secundarios y los síntomas. Si su médico le ha dado instrucciones o medicamentos para tratar estos problemas, asegúrese de usarlos también.
En general, los hábitos saludables como tener una dieta equilibrada, dormir lo suficiente y hacer ejercicio pueden ayudarle a controlar los síntomas.
Puede probar tratamientos caseros:
Otros asuntos que pueden tratarse en casa incluyen:
Tener cáncer puede ser muy estresante. Puede que se sienta abrumador enfrentar los retos que afronta. Encontrar nuevas formas de lidiar con los síntomas del estrés puede mejorar su calidad de vida.
Estas ideas pueden ayudarle:
Después de la cirugía para el cáncer endometrial, pueden administrarse medicamentos, tales como quimioterapia o terapia hormonal de progestina. Su tratamiento depende del estadio y el grado del cáncer y del riesgo de que el cáncer se extienda o reaparezca.
Quizás se utilice la terapia hormonal con progestina si el cáncer ha vuelto o se ha propagado, o si usted no puede someterse a una cirugía ni a radioterapia. O puede hacerse si usted es una mujer joven con cáncer en etapa temprana y quiere tener la opción de quedar embarazada en el futuro.
La quimioterapia se utiliza por sí sola o en combinación con otros medicamentos. Entre los ejemplos se incluyen carboplatino, cisplatino y doxorrubicina.
Las náuseas y el vómito son efectos secundarios comunes de la quimioterapia. Estos efectos secundarios suelen ser temporales y desaparecen cuando se suspende el tratamiento. Su médico le recetará medicamentos para ayudar a aliviar las náuseas.
La cirugía para extirpar el útero (histerectomía) es el tratamiento más común para el cáncer de endometrio. La cirugía tiene la tasa de curación más alta de todos los tratamientos para el cáncer de endometrio.
Junto con el útero (y el cuello uterino), el cirujano también extrae las trompas de Falopio, los ovarios y, a menudo, los ganglios linfáticos pélvicos. A continuación, se examina todo para averiguar el alcance del cáncer y para ayudar a planificar su tratamiento. Si hay señales de que aún pudiera haber cáncer más agresivo en el sistema linfático, quizás se extirpen más ganglios linfáticos.
La mayoría de las mujeres hacen que les extirpen los ovarios después de un diagnóstico de cáncer endometrial. Esto es para asegurarse de que el cáncer no se haya propagado a los ovarios, reducir la producción de estrógeno y frenar el crecimiento del cáncer.
Si aún puede procrear, una histerectomía quiere decir que ya no va a ser posible quedar embarazada y que sus períodos menstruales desaparecerán. Los cambios hormonales de la menopausia comenzarán en cuanto le extirpen los ovarios. Para obtener más información, vea el tema Menopausia y perimenopausia.
La radioterapia se puede utilizar para tratar el cáncer de endometrio. La radiación se puede administrar internamente colocando sustancias radiactivas en la vagina (radiación vaginal). O puede hacerse exteriormente administrando radiación desde una fuente externa (radiación pélvica).
La radioterapia también puede usarse para un cáncer de endometrio que haya reaparecido. Si el cáncer ha retornado solamente en la vagina, la radiación, a veces, puede curar el cáncer. La radiación también puede usarse para controlar síntomas y aumentar comodidad.
Si usted necesita recibir radiación, su médico planificará el tratamiento más eficaz para usted, basado en la etapa y el grado de su cáncer.
A veces, la gente usa terapias complementarias junto con tratamiento médico para ayudar a aliviar los síntomas y efectos secundarios de los tratamientos para el cáncer. Algunas de estas terapias que quizás sean útiles incluyen:
Los tratamientos de cuerpo y mente como los mencionados anteriormente pueden ayudarle a sentirse mejor. Pueden hacer más fácil sobrellevar los tratamientos contra el cáncer. También pueden reducir el dolor crónico en la espalda, el dolor articular, los dolores de cabeza y el dolor de los tratamientos.
Antes de probar una terapia complementaria, hable con su médico sobre los posibles beneficios y efectos secundarios. Informe a su médico si ya está usando alguna de esas terapias. No tienen como fin reemplazar el tratamiento médico convencional.
Citas bibliográficas
- National Cancer Institute (2012). Endometrial Cancer Treatment (PDQ)—Health Professional Version. Available online: http://www.cancer.gov/cancertopics/pdq/treatment/endometrial/HealthProfessional.
- Smith RA, et al. (2010). Cancer screening in the United States, 2010: A review of current American Cancer Society guidelines and issues in cancer screening. CA: A Cancer Journal for Clinicians, 60: 99–119.
- Schmeler KM, et al. (2006). Prophylactic surgery to reduce the risk of gynecologic cancers in the Lynch syndrome. New England Journal of Medicine, 354(3): 261–269.
- National Comprehensive Cancer Network (2012). Uterine neoplasms. NCCN Clinical Practice Guidelines in Oncology, version 3. Available online: http://www.nccn.org/professionals/physician_gls/f_guidelines.asp#site.
Revisado: 8 septiembre, 2021
Autor: El personal de Healthwise
Evaluación médica:Sarah Marshall MD - Medicina familiar & E. Gregory Thompson MD - Medicina interna & Kathleen Romito MD - Medicina familiar & Ross Berkowitz MD - Obstetricia y ginecología
Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Healthwise, Incorporated, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los Términos de Uso. Aprenda cómo desarrollamos nuestro contenido.
Para aprender más sobre Healthwise, visite Healthwise.org.
© 1995-2022 Healthwise, Incorporated. Healthwise, Healthwise para toda decisión de salud y el logotipo de Healthwise son marcas registradas de Healthwise, Incorporated.
Síguenos
Divulgaciones
Los planes de seguro médico y dentales, tanto individuales como familiares, están asegurados por Cigna Health and Life Insurance Company (CHLIC), Cigna HealthCare of Arizona, Inc., Cigna HealthCare of Georgia, Inc., Cigna HealthCare of Illinois, Inc. y Cigna HealthCare of North Carolina, Inc. El seguro de salud de grupo y los planes de beneficios de salud están asegurados o administrados por CHLIC, Connecticut General Life Insurance Company (CGLIC) o sus afiliados (consulta la lista de entidades legales que aseguran o administran HMO grupal, HMO dental y otros productos o servicios en tu estado). Los planes de seguro de vida universal para grupo (GUL, por sus siglas en inglés) están asegurados por CGLIC. Los planes de seguro de vida (excepto GUL), accidentes, enfermedades graves, indemnización hospitalaria y discapacidad están asegurados o administrados por Life Insurance Company of North America, excepto en NY, donde los planes asegurados los ofrece Cigna Life Insurance Company of New York (New York, NY). Todas las políticas de seguros y los planes de beneficios grupales contienen exclusiones y limitaciones. Para conocer la disponibilidad, costos y detalles completos de la cobertura, comunícate con un agente autorizado o con un representante de ventas de Cigna. Este sitio web no está dirigido a residentes de New Mexico.
Al seleccionar estos enlaces, saldrás de Cigna.com hacia otro sitio web que podría ser un sitio web externo a Cigna. Es posible que Cigna no controle el contenido ni los enlaces de los sitios web externos a Cigna. Información detallada