El codo de tenista es tener sensibilidad o sentir dolor en la parte externa del codo. Esto sucede cuando usted se lesiona los tendones que conectan los músculos del antebrazo con el codo. Es posible que el dolor se propague desde el brazo hasta la muñeca. Si usted no trata la lesión, hacer cosas simples como girar una llave o abrir una puerta puede provocarle dolor.
Es posible que su médico llame a esta afección epicondilitis lateral.
La mayoría de las veces, el codo de tenista es causado por el uso excesivo. Usted probablemente lo haya tenido al realizar actividades en las que giró el brazo una y otra vez. Esto puede tensionar el tendón, lo que causa desgarros diminutos que provocan dolor con el tiempo. Un golpe directo en la parte externa del codo también puede causar un daño en el tendón.
El codo de tenista es común entre los jugadores de tenis, pero la mayoría de las personas lo tienen al realizar otras actividades que trabajan los mismos músculos, como trabajar en el jardín, pintar o usar un destornillador. A menudo, este es el resultado del uso de un equipo del tamaño inadecuado o en la forma inadecuada.
Cualquier persona puede tener codo de tenista, pero por lo general sucede en personas de 40 a 49 años.
Para diagnosticar el codo de tenista, un médico examinará el codo y hará preguntas acerca del problema en el codo, sus actividades cotidianas y las lesiones pasadas. Usted probablemente no necesitará realizarse una radiografía, pero es posible que se realice una para ayudar a descartar otros factores que podrían estar causando el dolor.
Si los síntomas no mejoran con el tratamiento, es posible que se le realice un examen de diagnóstico por imágenes, como un examen de imágenes por resonancia magnética (MRI, por sus siglas en inglés). Esto puede informar a su médico acerca de si un problema óseo o un daño en los tejidos está causando los síntomas.
Usted puede comenzar el tratamiento para el codo de tenista en el hogar de inmediato.
Después de que el dolor se alivie, su médico o el fisioterapeuta pueden enseñarle ejercicios de rehabilitación para estirar y fortalecer el tendón. Hacer estos ejercicios en el hogar puede ayudar a sanar el tendón y puede prevenir futuras lesiones.
Cuando se sienta mejor, usted puede regresar a su actividad, pero hágalo en forma liviana durante un tiempo. No comience en el mismo nivel que antes de la lesión. Regrese al nivel previo lentamente y deténgase si le duele. Para evitar lesionar el tendón nuevamente:
Tenga paciencia y cumpla con su tratamiento. Usted probablemente se sentirá mejor en algunas semanas, pero puede tomar de 6 a 12 meses que el tendón se cure. En algunos casos, el dolor dura 2 años o más.
Si los síntomas no mejoran después de 6 a 8 semanas de tratamiento en el hogar, es posible que su médico le sugiera una inyección de medicamentos corticosteroides. Esto puede brindarle un alivio a corto plazo para que pueda comenzar con los ejercicios de rehabilitación. Pero a largo plazo, aplicarse la inyección de corticosteroides podría no ser de más ayuda que no aplicársela. En raras ocasiones, se necesita cirugía para el codo de tenista.
El uso excesivo de los músculos del antebrazo utilizando un movimiento reiterado de giro es la causa más común del codo de tenista. Estos movimientos son comunes en varios trabajos, como la carpintería o la plomería, y en muchas actividades cotidianas, como trabajar en el jardín o levantar objetos. Los deportes de raqueta, la natación y los deportes de lanzamiento (como el béisbol) también pueden provocar codo de tenista.
Las lesiones del codo de tenista pueden ser el resultado de:
Por lo general, los síntomas del codo de tenista comienzan gradualmente. El síntoma principal es dolor, que puede comenzar con dolor sordo o sensibilidad en la parte externa del codo que desaparece en el término de 24 horas después de una actividad. Con el tiempo, puede llevar más tiempo que el dolor desaparezca. En el futuro, la afección podría avanzar a dolor con cualquier movimiento, incluso durante las actividades cotidianas, como levantar una jarra de leche. Es posible que el dolor se propague a la mano, a la muñeca, a otras partes del brazo, al hombro o al cuello.
El dolor del codo de tenista:
Otras partes del brazo, el hombro y el cuello también pueden volverse sensibles o doloridas, dado que el cuerpo intenta compensar la pérdida del movimiento y de la fuerza del codo.
La hinchazón rara vez sucede con el codo de tenista. Si el codo está hinchado, usted podría tener otro tipo de afección, como artritis.
El síndrome del túnel radial es un tipo inusual de compresión del nervio que a veces se confunde con el codo de tenista, o que puede desarrollarse al mismo tiempo que el codo de tenista.
El dolor del codo de tenista es un síntoma de lesión de los tendones.
El uso excesivo o la tensión pueden causar microdesgarros en el tendón. Por lo general, esto sucede debido a movimientos reiterados del brazo o de la muñeca. Cuanto más utiliza el tendón lesionado, más daño se ocasiona en él.
El síntoma más común del codo de tenista es el dolor en la parte externa del codo. Si descansa el tendón durante el tiempo suficiente, este puede sanar por su propia cuenta. Pero si usted continúa con la actividad, el tendón debilitado puede volverse más vulnerable a los desgarros o a las rupturas por un golpe accidental y repentino, una caída o un movimiento vigoroso.
Con descanso y tratamiento en forma temprana, es probable que un tendón lesionado se cure con un tejido cicatricial mínimo y con una fuerza máxima. Mientras que una lesión de los tendones reciente y leve puede necesitar algunas semanas de descanso para curarse, un tendón dañado en forma grave puede tardar meses en sanar.
Los factores de riesgo del codo de tenista incluyen:
Si usted cree que la actividad en su lugar de trabajo está causando dolor o sensibilidad en el codo, hable con su departamento de recursos humanos para obtener más información sobre otras maneras de realizar su trabajo, modificaciones del equipo o asignación de otros trabajos. Para obtener más información, vea el tema Ergonomía en la oficina.
Llame a su médico de inmediato si tuvo una lesión en el codo y:
Llame a su médico si tiene:
La espera vigilante sucede cuando usted y su médico prestan atención a los síntomas para ver si su salud mejora por sí sola. Si la salud mejora, no se necesita tratamiento. Si los síntomas no mejoran o empeoran, es hora de dar el próximo paso en el tratamiento.
A menudo, el tratamiento en el hogar ayuda al dolor leve del codo de tenista. Podría convenirle intentar poner el codo en reposo y aplicar hielo o calor varias veces al día de 1 a 2 semanas antes de llamar a su médico.
Para evaluación, diagnóstico o tratamiento para el codo de tenista, usted puede consultar a:
Es posible que se le remita a:
Por lo general, su médico puede determinar si usted tiene codo de tenista hablando con usted acerca de los antecedentes de sus síntomas, actividades cotidianas y lesiones pasadas. También se le realizará un examen físico.
Por lo general, no se necesitan radiografías para el diagnóstico de codo de tenista, pero a veces pueden descartar otras causas del codo de tenista, como artritis, señales de otro tipo de lesión, o una acumulación de cristales de calcio en un tendón o ligamento. Las radiografías pueden mostrar una estructura ósea inusual que podría causar daño en los tejidos blandos (por ejemplo, en los tendones o músculos), pero no muestran los tejidos blandos con claridad. Si el dolor en el codo no es grave y no puede relacionarse con una lesión específica, es posible que su médico le recomiende comenzar el tratamiento sin realizarse radiografías, para ver si el problema desaparece o no en algunas semanas.
Si el tratamiento no quirúrgico (como el descanso, el uso de hielo y de medicamentos antiinflamatorios, los ejercicios de rehabilitación y la modificación o interrupción de determinadas actividades) no ha ayudado a aliviar el dolor en el codo, o si el diagnóstico no es claro, puede ser útil realizar otras pruebas.
Si su médico cree que usted tiene un daño en los nervios, pueden hacerse un electromiograma y pruebas de conducción nerviosa para revisar lo bien que funcionan los nervios.
El tratamiento para el codo de tenista es exitoso la mayoría de las veces. La parte más importante del tratamiento es el reposo del tendón. Un descanso extenso de la actividad que pueda empeorar la situación permite que sanen los pequeños desgarros en el tendón. Según cuán grave sea la afección, usted podría necesitar darle reposo al tendón de semanas a meses. La cirugía es un último recurso si otros tratamientos no son útiles.
El tratamiento para el codo de tenista funciona mejor cuando se comienza tan pronto como aparecen los síntomas. Si la afección recién comienza, el descanso podría ser lo único que necesite. Pero en la mayoría de los casos, se necesita más tratamiento para proteger y curar el tendón.
Usted puede tratar el codo de tenista:
Las tablillas (férulas) para la muñeca y el codo pueden utilizarse en el tratamiento para el codo de tenista. A veces, las tablillas son útiles para otros problemas óseos, en las articulaciones y en los tendones. Pero no se ha demostrado que las tablillas ayuden al dolor o a la recuperación de las lesiones de codo de tenista.
Durante los primeros meses de recuperación del codo de tenista, continúe su tratamiento inicial y comience con:
Cuanto más tiempo continúe usted con una actividad que causa daño al tendón después de que comiencen los síntomas del codo de tenista, más tiempo durará la rehabilitación. Esta actividad constante puede causar un daño grave en el tendón y puede requerir cirugía algún día. Si sus síntomas no desaparecen, es posible que su médico sugiera:
Sus opciones de tratamiento dependerán en parte de si el dolor en el codo afecta su trabajo o su vida diaria o no. Estas también dependerán de si usted está dispuesto a modificar hábitos o actividades que causen el dolor en el codo o no puede hacerlo.
Por lo general, el tratamiento no quirúrgico se inicia si la lesión es:
La mayoría de los casos de codo de tenista responden al descanso, al hielo, a los ejercicios de rehabilitación, a los analgésicos (medicamentos para el dolor) y a los soportes de contrafuerza. En efecto, esta lesión tarda de 6 meses a 12 meses en curarse. La paciencia ayuda.
La cirugía se considera un último recurso cuando todos los otros tratamientos no quirúrgicos han fallado. Usted podría ser remitido a cirugía si:
En hasta 9 de cada 10 personas que tienen codo de tenista, los síntomas desaparecen y las personas pueden regresar a sus actividades normales, independientemente de que se hayan sometido a cirugía o no.nota 3
La mejor manera de prevenir el codo de tenista es estirar y fortalecer los músculos del brazo para que estos sean lo suficientemente flexibles y fuertes para sus actividades.
Otras maneras de prevenir el codo de tenista incluyen:
Si usted cree que determinadas actividades en su trabajo causan dolor o sensibilidad en el codo, hable con su departamento de recursos humanos para obtener información sobre otras formas de realizar su trabajo. Estos pueden ayudar con modificaciones en el equipo o con otras asignaciones de trabajos.
Considere la posibilidad de tomar clases para aprender la técnica adecuada para los deportes, como tenis y golf, que requieren movimientos de agarre y giro del brazo. Pida a un entrenador o a una persona que esté familiarizada con el equipo deportivo que revise su equipo para asegurarse de que este sea adecuado para su nivel de capacidad, fuerza y tamaño corporal.
En las rutinas diarias o en los pasatiempos, busque actividades que utilicen movimientos reiterados del brazo que provoquen tensión en los dedos, la muñeca o el antebrazo, como trabajar en el jardín, cocinar o tocar instrumentos musicales. Entrénese para utilizar técnicas que no tensionen el codo. Por ejemplo, cuando usted levanta objetos, levántelos con la palma de la mano hacia arriba.
Si usted tiene codo de tenista, siga estos sencillos pasos para reducir el dolor y comenzar la sanación del tendón. Un programa de rehabilitación como este puede ayudar a prevenir una lesión futura, fortaleciendo los músculos del brazo.
A menudo, las personas utilizan medicamentos para tratar el codo de tenista, junto con el descanso del tendón. Los medicamentos pueden ayudar a aliviar el dolor y a aliviar o reducir la hinchazón.
Los medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINE) incluida la aspirina (por ejemplo, Bayer), ibuprofeno (como Advil) o naproxeno (como Aleve) son los medicamentos más comúnmente utilizados para tratar el codo de tenista. Los AINE están disponibles con o sin una receta médica. Los AINE vienen en pastillas y en una crema que usted se frota sobre la zona dolorida. El acetaminofén (como Tylenol) también puede ayudar al dolor. Use los medicamentos en forma segura. Lea y siga todas las instrucciones en la etiqueta.
Es posible que su médico sugiera inyecciones de corticosteroides si usted aún tiene dolor después del descanso y de la rehabilitación del tendón por entre, al menos, 6 y 8 semanas. Los corticosteroides son una clase de medicamentos antiinflamatorios potentes. Aunque, por lo general, no hay inflamación en el codo de tenista a largo plazo (crónico), las inyecciones de corticosteroides podrían aliviar el dolor en el codo durante un corto tiempo. Pero a largo plazo, aplicarse la inyección de corticosteroides podría no ser de más ayuda que no aplicársela.
Los medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINE) y las inyecciones de corticosteroides no curan el codo de tenista. Pero estos pueden reducir el dolor y brindarle el alivio suficiente para comenzar la rehabilitación.
La mayoría de los casos de codo de tenista se tratan sin cirugía. Menos de 5 de cada 100 casos requieren cirugía.nota 2 Usted y su médico podrían considerar la posibilidad de una cirugía si varios meses de descanso y rehabilitación del tendón no han eliminado el dolor ni han devuelto la flexibilidad y la fuerza del antebrazo.
Considere la posibilidad de someterse a cirugía si:
El médico puede sugerirle que pruebe una inyección de medicamentos corticosteroides antes de someterse a cirugía. Una inyección de corticosteroides podría ayudar a aliviar el dolor en el codo a corto plazo. Pero a largo plazo, aplicarse la inyección de corticosteroides podría no ser de más ayuda que no aplicársela.
Durante la cirugía, es probable que un médico corte (libere) el tendón, extraiga el tejido dañado del tendón, o realice ambas cosas. En algunos casos, los desgarros en el tendón pueden repararse.
Después de la cirugía, se necesita rehabilitación para restablecer la flexibilidad y la fuerza en el antebrazo.
La cirugía del codo de tenista implica cortar (liberar) el tendón y extraer el tejido dañado del tendón. En algunos casos, los desgarros en el tendón son reparados (reinsertados) si esto puede realizarse sin tensionar el tendón en forma excesiva. Estos procedimientos pueden realizarse tanto mediante una artroscopia como mediante una incisión más grande (cirugía abierta), o con una combinación de las dos técnicas.
Existen diferentes enfoques para la cirugía del codo de tenista, como en qué lugar ingresar al codo y qué tipo de reconstrucción o reparación en el tendón se realiza. La técnica quirúrgica se determina según el tipo, la ubicación y la gravedad de la lesión, y según la preferencia y la experiencia del médico.
No existe una investigación médica sólida que indique que un tipo de cirugía es mejor que otro tipo, o que la cirugía es mejor que otros tratamientos.nota 4
El éxito de la cirugía depende en gran parte de la cantidad de tiempo que usted emplea y el esfuerzo que usted realiza en un programa de rehabilitación.
Otros tratamientos para el dolor de codo de tenista incluyen rehabilitación física, acupuntura, óxido nítrico tópico, terapia de ondas de choque y neuroestimulación eléctrica transcutánea (TENS, por sus siglas en inglés).
La rehabilitación física se combina con el descanso del tendón para restablecer la flexibilidad y aumentar la fuerza muscular. La rehabilitación también se necesita después de la cirugía.
Un programa de rehabilitación física incluye:
Otros tratamientos incluyen:
Un programa de rehabilitación física no solo ayuda a curar los tendones y los músculos lesionados, sino que también ayuda a prevenir lesiones futuras.
La rehabilitación física en combinación con el descanso del tendón es el tratamiento principal para el codo de tenista. Las inyecciones de corticosteroides solo se consideran como una posibilidad si varias semanas de descanso y rehabilitación no han reducido los síntomas. La cirugía puede considerarse como una posibilidad después de un tratamiento no quirúrgico de 6 a 12 meses.
Si el tipo de trabajo que usted realiza causa su lesión, un terapeuta ocupacional puede ayudarle a modificar la manera en que usted está trabajando o el tipo de trabajo que usted realiza.
Citas bibliográficas
- Coombes BK, et al. (2010). Efficacy and safety of corticosteroid injections and other injections for management of tendinopathy: A systematic review of randomised controlled trials. Lancet, 376(9754): 1751–1767.
- American Academy of Orthopaedic Surgeons and American Academy of Pediatrics (2010). Medial and lateral epicondylitis. In JF Sarwark, ed., Essentials of Musculoskeletal Care, 4th ed., pp. 370–374. Rosemont, IL: American Academy of Orthopaedic Surgeons.
- Rasouli A, Gupta R (2007). Elbow, wrist, and hand injuries. In PJ McMahon, ed., Current Diagnosis and Treatment in Sports Medicine, pp. 146–159. New York: McGraw-Hill.
- Buchbinder R, et al. (2011). Surgery for lateral elbow pain. Cochrane Database of Systematic Reviews (3).
- Bissett L, et al. (2011). Tennis elbow, search date June 2009. BMJ Clinical Evidence. Available online: http://www.clinicalevidence.com.
- Paoloni J, et al. (2003). Topical nitric oxide application in the treatment of chronic extensor tendinosis at the elbow. American Journal of Sports Medicine, 31(6): 915–920.
- Buchbinder R, et al. (2005). Shock wave therapy for lateral elbow pain. Cochrane Database of Systematic Reviews (4). Oxford: Update Software.
Revisado: 9 marzo, 2022
Autor: El personal de Healthwise
Evaluación médica:William H. Blahd Jr. MD, FACEP - Medicina de emergencia & Kathleen Romito MD - Medicina familiar & Adam Husney MD - Medicina familiar
Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Healthwise, Incorporated, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los Términos de Uso. Aprenda cómo desarrollamos nuestro contenido.
Para aprender más sobre Healthwise, visite Healthwise.org.
© 1995-2022 Healthwise, Incorporated. Healthwise, Healthwise para toda decisión de salud y el logotipo de Healthwise son marcas registradas de Healthwise, Incorporated.
Síguenos
Divulgaciones
Los planes de seguro médico y dentales, tanto individuales como familiares, están asegurados por Cigna Health and Life Insurance Company (CHLIC), Cigna HealthCare of Arizona, Inc., Cigna HealthCare of Georgia, Inc., Cigna HealthCare of Illinois, Inc. y Cigna HealthCare of North Carolina, Inc. El seguro de salud de grupo y los planes de beneficios de salud están asegurados o administrados por CHLIC, Connecticut General Life Insurance Company (CGLIC) o sus afiliados (consulta la lista de entidades legales que aseguran o administran HMO grupal, HMO dental y otros productos o servicios en tu estado). Los planes de seguro de vida universal para grupo (GUL, por sus siglas en inglés) están asegurados por CGLIC. Los planes de seguro de vida (excepto GUL), accidentes, enfermedades graves, indemnización hospitalaria y discapacidad están asegurados o administrados por Life Insurance Company of North America, excepto en NY, donde los planes asegurados los ofrece Cigna Life Insurance Company of New York (New York, NY). Todas las políticas de seguros y los planes de beneficios grupales contienen exclusiones y limitaciones. Para conocer la disponibilidad, costos y detalles completos de la cobertura, comunícate con un agente autorizado o con un representante de ventas de Cigna. Este sitio web no está dirigido a residentes de New Mexico.
Al seleccionar estos enlaces, saldrás de Cigna.com hacia otro sitio web que podría ser un sitio web externo a Cigna. Es posible que Cigna no controle el contenido ni los enlaces de los sitios web externos a Cigna. Información detallada