Clostridioides difficile (también conocida como C. diff) es una especie bacteriana que puede causar inflamación e irritación en el intestino grueso, o colon. Esta inflamación, conocida como colitis, puede causar diarrea, fiebre y cólicos abdominales.
Usted puede padecer colitis por C. diff si toma antibióticos. La C. diff también puede transmitirse de una persona a otra. Pero la infección es más común en personas que están tomando antibióticos o que los han tomado recientemente. Asimismo, es común en personas mayores que están hospitalizadas o residen en hogares para ancianos y en personas que están recibiendo quimioterapia para el cáncer.
La colitis causada por C. diff puede ser leve o grave. En casos poco comunes, puede causar la muerte.
El intestino grueso normalmente contiene muchas bacterias beneficiosas que lo mantienen saludable y no causan enfermedad. Si usted toma antibióticos para eliminar las bacterias que en efecto causan enfermedad, sus medicamentos también podrían eliminar las bacterias beneficiosas. Esto puede permitir que las bacterias Clostridioides difficile (C. diff) se multipliquen en el intestino grueso y liberen sustancias dañinas conocidas como toxinas. Los expertos también opinan que, en algunos casos, los antibióticos pueden hacer que se liberen estas toxinas.
Una vez que se liberan las toxinas, el colon se inflama.
Las personas que toman medicamentos para reducir el ácido estomacal, como Nexium, Prevacid o Prilosec, también tienen un mayor riesgo de contraer una infección por C. diff. Su médico puede ayudarle a decidir qué medicamentos conservar o cambiar.
C. diff puede propagarse cuando una persona infectada no se lava las manos después de usar el baño y luego toca algo como la manilla de una puerta, la baranda de una cama o un teléfono. Esto puede dejar bacterias C. diff sobre los objetos. Otras personas pueden infectarse si tocan un objeto contaminado y luego comen o se frotan la cara con las manos. Las personas que trabajan en el área de la salud pueden propagar esta bacteria de una habitación a otra en un hospital o en un centro de atención a largo plazo.
La mejor manera de prevenir la propagación de C. diff es lavarse las manos con frecuencia, en particular después de usar el baño. También es buena idea lavarse las manos antes y después de acudir a un hospital, un hogar para ancianos o cualquier otro lugar en el que pueda haber personas enfermas o débiles. Use agua y jabón. Los desinfectantes a base de alcohol para las manos no son eficaces contra la C. diff.
La colitis por Clostridioides difficile (C. diff) puede causar:
También puede tener latidos cardíacos anormales, especialmente si se deshidrata.
Por lo general, los síntomas comienzan entre 4 y 10 días después de que comience a tomar antibióticos. Pero podrían no comenzar hasta algunas semanas después de que deje de tomar los antibióticos.
Su médico puede pensar que usted tiene colitis por Clostridioides difficile (C. diff) si se cumplen las dos condiciones siguientes:
Para confirmar el diagnóstico, se analizará una muestra de sus heces. La prueba analizará si las bacterias están presentes identificando su ADN. Puede hacerse otra prueba para detectar las toxinas que produce la C. diff.
Su médico puede observar el interior del colon a través de un tubo delgado e iluminado llamado colonoscopio. En los casos más graves, el médico puede ver zonas de tejido amarillento y blancuzco en el interior del colon.
En primer lugar, el médico le indicará que, si es posible, deje de tomar el antibiótico que causó la infección. Luego, el médico puede tratar la colitis por Clostridioides difficile (C. diff) con un antibiótico diferente al que causó la infección. Es probable que tome fidaxomicina, metronidazol o vancomicina. En ocasiones, la infección regresa unos días después de detener el tratamiento. Si esto sucede, es posible que le receten otro antibiótico.
Si tiene diarrea grave, es posible que además le administren líquidos para prevenir la deshidratación y para asegurar que tenga la cantidad correcta de minerales (electrolitos) en la sangre. O es posible que le den un medicamento conocido como secuestrante de las sales biliares (tal como colestiramina) para ayudar a controlar la diarrea.
En el caso de personas a las que los antibióticos no ayudan, se puede realizar un trasplante fecal. Este tratamiento introduce heces de un donante en el colon de otra persona que tiene una infección por C. diff. Las bacterias beneficiosas en las heces del donante ayudan a eliminar las bacterias C. diff y a devolverle la salud al colon.
Los probióticos, que son bacterias que ayudan a mantener el equilibrio natural de los organismos (microflora) en los intestinos, pueden servir de ayuda a personas que tienen infecciones recurrentes por C. diff.
En casos poco comunes, una persona podría necesitar cirugía para extraer parte de los intestinos. Esto solo ocurriría si usted no mejorase con antibióticos y llegara a sufrir una perforación en los intestinos.
Revisado: 9 febrero, 2022
Autor: El personal de Healthwise
Evaluación médica:E. Gregory Thompson MD - Medicina interna & Adam Husney MD - Medicina familiar & Arvydas D. Vanagunas MD - Gastroenterología
Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Healthwise, Incorporated, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los Términos de Uso. Aprenda cómo desarrollamos nuestro contenido.
Para aprender más sobre Healthwise, visite Healthwise.org.
© 1995-2022 Healthwise, Incorporated. Healthwise, Healthwise para toda decisión de salud y el logotipo de Healthwise son marcas registradas de Healthwise, Incorporated.
Síguenos
Divulgaciones
Los planes de seguro médico y dentales, tanto individuales como familiares, están asegurados por Cigna Health and Life Insurance Company (CHLIC), Cigna HealthCare of Arizona, Inc., Cigna HealthCare of Georgia, Inc., Cigna HealthCare of Illinois, Inc. y Cigna HealthCare of North Carolina, Inc. El seguro de salud de grupo y los planes de beneficios de salud están asegurados o administrados por CHLIC, Connecticut General Life Insurance Company (CGLIC) o sus afiliados (consulta la lista de entidades legales que aseguran o administran HMO grupal, HMO dental y otros productos o servicios en tu estado). Los planes de seguro de vida universal para grupo (GUL, por sus siglas en inglés) están asegurados por CGLIC. Los planes de seguro de vida (excepto GUL), accidentes, enfermedades graves, indemnización hospitalaria y discapacidad están asegurados o administrados por Life Insurance Company of North America, excepto en NY, donde los planes asegurados los ofrece Cigna Life Insurance Company of New York (New York, NY). Todas las políticas de seguros y los planes de beneficios grupales contienen exclusiones y limitaciones. Para conocer la disponibilidad, costos y detalles completos de la cobertura, comunícate con un agente autorizado o con un representante de ventas de Cigna. Este sitio web no está dirigido a residentes de New Mexico.
Al seleccionar estos enlaces, saldrás de Cigna.com hacia otro sitio web que podría ser un sitio web externo a Cigna. Es posible que Cigna no controle el contenido ni los enlaces de los sitios web externos a Cigna. Información detallada