Una conmoción cerebral es un tipo de lesión cerebral traumática causada por un golpe en la cabeza o el cuerpo, por una caída o una lesión de otro tipo que mueve o agita el cerebro dentro del cráneo. Si bien pueden producirse cortes o moretones en la cabeza o en la cara, es posible que no se observen otras señales de lesión cerebral.
No es necesario desmayarse (perder el conocimiento) para tener una conmoción cerebral. Algunas personas tienen síntomas evidentes de una conmoción cerebral, como desmayarse u olvidar lo que sucedió justo antes de la lesión. Pero otras personas no. La mayoría de las personas se recuperan completamente de una conmoción cerebral con descanso. Algunas personas se recuperan en pocas horas. Otras personas necesitan varias semanas para recuperarse.
Es importante saber que después de una conmoción, el cerebro está más sensible a daños. De modo que mientras se recupera, asegúrese de evitar actividades que podrían lesionarlo otra vez.
En raras ocasiones, las conmociones cerebrales causan problemas más graves. Las conmociones cerebrales repetidas o una conmoción cerebral grave pueden llevar a problemas de larga duración con el movimiento, el aprendizaje o el habla. Debido a la pequeña posibilidad de problemas graves, es importante que se comunique con un médico si usted o alguien que usted conoce tiene síntomas de una conmoción cerebral.
El cerebro es un órgano blando que está rodeado por líquido cefalorraquídeo y protegido por el cráneo duro. Normalmente, el líquido que rodea al cerebro actúa como un amortiguador que evita que el cerebro se golpee contra el cráneo. Pero si se golpea la cabeza o el cuerpo con fuerza, su cerebro puede chocar contra el cráneo y lastimarse.
Hay muchas maneras de tener una conmoción cerebral. Algunas maneras comunes incluyen peleas, caídas, lesiones en el patio de recreo, accidentes automovilísticos y accidentes de bicicleta. Las conmociones cerebrales también pueden ocurrir cuando participa en cualquier deporte o actividad, como fútbol americano o europeo, boxeo, hockey, esquí o snowboard.
No siempre es fácil saber si alguien tiene una conmoción cerebral. No es necesario desmayarse (perder el conocimiento) para tener una conmoción cerebral.
Los síntomas de una conmoción cerebral van de leves a graves y pueden durar horas, días, semanas o incluso meses. Si usted nota cualquier síntoma de una conmoción cerebral, comuníquese con su médico.
Los síntomas de una conmoción cerebral tienen cuatro categorías principales:
Los niños pequeños pueden tener los mismos síntomas de una conmoción cerebral que los niños mayores y adultos. Pero a veces puede ser difícil saber si un niño pequeño tiene una conmoción cerebral. Los niños pequeños también pueden tener síntomas como los siguientes:
Las conmociones cerebrales en los adultos mayores también pueden ser peligrosas. Esto es porque, a menudo, las conmociones cerebrales en adultos mayores se pasan por alto. Si usted está cuidando a un adulto mayor que ha tenido una caída, compruebe si tiene síntomas de una conmoción cerebral. Las señales de un problema grave incluyen dolor de cabeza que empeora o confusión creciente, o ambos. Consulte a un médico inmediatamente si usted nota estas señales. Si usted está cuidando a un adulto mayor que toma medicamentos para prevenir los coágulos de sangre y que ha tenido una caída, llévelo a un médico inmediatamente, incluso si usted no ve síntomas de una conmoción cerebral.
A veces, después de una conmoción cerebral usted se puede sentir como si no estuviera funcionando tan bien como antes de la lesión. Esto se llama síndrome conmocional. Pueden aparecer nuevos síntomas, o es posible continuar con molestias por los síntomas de la lesión, tales como:
Si tiene síntomas de síndrome conmocional, llame a su médico.
Toda persona que pueda haber tenido una conmoción cerebral necesita ver a un médico. Si el médico piensa que usted tiene una conmoción cerebral, le hará preguntas sobre la lesión. Su médico puede hacerle preguntas que prueban su habilidad para prestar atención y su capacidad de aprendizaje y memoria. Su médico también puede tratar de averiguar con qué rapidez puede resolver problemas. También puede mostrarle objetos y luego ocultárselos y pedirle que recuerde lo que eran. Luego, el médico le medirá la fuerza, el equilibrio, la coordinación, los reflejos y la sensibilidad.
Las pruebas neuropsicológicas han comenzado a usarse con más frecuencia después de una conmoción cerebral. Estas pruebas son solo una de muchas maneras en que su médico puede averiguar lo bien que piensa y recuerda después de una conmoción cerebral. Estas pruebas también pueden indicar si usted tiene cualquier cambio en las emociones o en el estado de ánimo después de una conmoción cerebral.
Por lo general, los médicos no indican pruebas por imágenes, como una tomografía computarizada o una resonancia magnética, a menos que haya señales de una lesión grave, como una fractura de cráneo o una hemorragia cerebral. Esto se debe a que el daño al cerebro por una conmoción cerebral no se puede ver en estas pruebas. Y las pruebas por imágenes tienen otros riesgos debido a la sedación o la exposición a la radiación.
De inmediato
Después de ser revisadas por un médico, algunas personas tienen que permanecer en el hospital en observación. Otras pueden volver a su hogar de manera segura. Si usted vuelve a su hogar, siga las instrucciones de su médico. Él o ella le dirá si necesita que alguien lo vigile atentamente durante las siguientes 24 horas o más tiempo.
Llame al 911 o busque atención de urgencia de inmediato si usted está cuidando a una persona después de una conmoción cerebral y la persona tiene:
Las señales de advertencia en los niños son las mismas que las indicadas para adultos. Lleve a su hijo al servicio de urgencias si él o ella tiene cualquiera de las señales de advertencia mencionadas o:
En los días o semanas después
Recuperarse de una conmoción cerebral toma tiempo. La mayoría de las personas se sienten mejor al cabo de 1 a 3 meses. El tiempo que se tarde en sentirse mejor varía de una persona a otra. Pero algunas cosas pueden demorar su recuperación o la de su hijo. Estas pueden incluir:
Las cosas estresantes en el hogar, la escuela o con los amigos también pueden aumentar el tiempo que lleva sentirse mejor.
El descanso es la mejor manera de recuperarse de una conmoción. Debe descansar el cuerpo y el cerebro. La mayoría de los expertos coinciden en que el descanso físico y mental por 1 o 2 días después de la lesión es lo mejor. Preste mucha atención a los síntomas a medida que usted o su hijo regresan gradualmente a una rutina regular. Evite cualquier actividad que empeore los síntomas o cause síntomas nuevos.
Aquí hay algunos consejos para ayudarles a usted o a su hijo a mejorar.
En el hogar:
Hable con su médico antes de tomar o administrarle a su hijo medicamentos recetados o de venta libre, como Tylenol. Los analgésicos pueden aumentar las probabilidades de tener dolores de cabeza.
La conmoción cerebral y la escuela
Después de una conmoción cerebral, es posible que usted o su hijo tengan que ausentarse de la escuela. Siga las instrucciones de su médico sobre cómo regresar gradualmente a sus actividades normales.
Estos consejos para los padres pueden ayudar.
La conmoción cerebral y los deportes
Una persona que pudiera tener una conmoción cerebral debe detener inmediatamente cualquier tipo de actividad o deporte. Volver a estar activo demasiado pronto aumenta el riesgo de que la persona sufra una lesión cerebral más grave. Los médicos y los especialistas en conmoción cerebral sugieren pasos a seguir para volver a hacer deporte después de una conmoción. Utilice los siguientes pasos como guía. En la mayoría de los lugares, su médico debe darle permiso por escrito para que los niños y adolescentes empiecen a seguir los pasos y vuelvan a hacer deporte.
En algunos casos, es posible que usted y su médico deban hablar sobre los beneficios y riesgos de seguir practicando deportes de contacto. Hay muchas cosas que pueden afectar esta decisión. Por ejemplo:
Puede que esta no sea una conversación o una decisión fácil de tomar. Pero es importante pensar en sus metas o las de su hijo para el futuro y en el papel que juegan los deportes.
Reduzca las probabilidades de tener una conmoción cerebral haciendo lo siguiente:
Use casco para cualquier actividad que pueda causar una caída o impacto en la cabeza o el cuello. Como ejemplos se incluyen montar en bicicleta, fútbol americano, béisbol, andar en ATV, andar en patineta, esquiar, snowboarding, patinaje en línea y montar a caballo. Los cascos protegen el cerebro de lesiones. Pero puede haber daño cerebral incluso cuando se usa casco.
Reduzca las probabilidades de que su hijo tenga una conmoción cerebral haciendo lo siguiente:
Revisado: 13 diciembre, 2021
Autor: El personal de Healthwise
Evaluación médica:Anne C. Poinier MD - Medicina interna & E. Gregory Thompson MD - Medicina interna & Adam Husney MD - Medicina familiar & Kathleen Romito MD - Medicina familiar & Martin J. Gabica MD - Medicina familiar & William H. Blahd Jr. MD, FACEP - Medicina de emergencia
Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Healthwise, Incorporated, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los Términos de Uso. Aprenda cómo desarrollamos nuestro contenido.
Para aprender más sobre Healthwise, visite Healthwise.org.
© 1995-2022 Healthwise, Incorporated. Healthwise, Healthwise para toda decisión de salud y el logotipo de Healthwise son marcas registradas de Healthwise, Incorporated.
Síguenos
Divulgaciones
Los planes de seguro médico y dentales, tanto individuales como familiares, están asegurados por Cigna Health and Life Insurance Company (CHLIC), Cigna HealthCare of Arizona, Inc., Cigna HealthCare of Georgia, Inc., Cigna HealthCare of Illinois, Inc. y Cigna HealthCare of North Carolina, Inc. El seguro de salud de grupo y los planes de beneficios de salud están asegurados o administrados por CHLIC, Connecticut General Life Insurance Company (CGLIC) o sus afiliados (consulta la lista de entidades legales que aseguran o administran HMO grupal, HMO dental y otros productos o servicios en tu estado). Los planes de seguro de vida universal para grupo (GUL, por sus siglas en inglés) están asegurados por CGLIC. Los planes de seguro de vida (excepto GUL), accidentes, enfermedades graves, indemnización hospitalaria y discapacidad están asegurados o administrados por Life Insurance Company of North America, excepto en NY, donde los planes asegurados los ofrece Cigna Life Insurance Company of New York (New York, NY). Todas las políticas de seguros y los planes de beneficios grupales contienen exclusiones y limitaciones. Para conocer la disponibilidad, costos y detalles completos de la cobertura, comunícate con un agente autorizado o con un representante de ventas de Cigna. Este sitio web no está dirigido a residentes de New Mexico.
Al seleccionar estos enlaces, saldrás de Cigna.com hacia otro sitio web que podría ser un sitio web externo a Cigna. Es posible que Cigna no controle el contenido ni los enlaces de los sitios web externos a Cigna. Información detallada