La craneosinostosis es un problema del cráneo que hace que la cabeza del bebé tenga una forma extraña. En casos poco comunes hace presión sobre el cerebro del bebé, lo cual puede causar daños. También se llama craneoestenosis.
El cráneo del bebé no es simplemente un solo pedazo de hueso en forma de cuenco. Está compuesto de cinco placas óseas delgadas que están unidas por un material fibroso llamado suturas. Las suturas permiten que el cráneo se expanda a medida que el cerebro se desarrolla. Con el tiempo, las suturas se endurecen y permiten que los huesos del cráneo se fusionen.
Cuando un bebé tiene craneosinostosis, una o más de esas suturas se cierran demasiado temprano. La manera en que el problema afecte a su bebé depende en parte de cuántas suturas se cierren demasiado pronto:
Los expertos no están seguros de qué causa este problema. En algunos casos, es hereditario. Si usted tuvo un bebé con craneosinostosis y está planeando quedar embarazada de nuevo, sería deseable que hable con su médico sobre la asesoría genética.
La señal más común es una cabeza con aspecto deforme al nacer o para cuando el niño tiene unos pocos meses de edad. Por ejemplo, el cráneo puede llegar a ser alargado y estrecho. O puede ser muy plano y ancho en la parte delantera o trasera o en los lados. El bebé puede tener la nariz o la mandíbula deformadas.
Una cabeza con forma extraña puede ser la única señal de la craneosinostosis.
En casos poco comunes, la enfermedad hace que la presión aumente en el cerebro del bebé. Esto puede provocar daño cerebral y puede hacer que el bebé se desarrolle con más lentitud que otros niños. Si sabe que su bebé tiene esta afección, llame a su médico de inmediato si su bebé:
Usted o su médico podrían notar que la cabeza de su bebé tiene una forma extraña al nacer, poco después de nacer o más adelante durante un chequeo de niño sano.
El simple hecho de que la cabeza de su bebé tenga una forma extraña no significa que él o ella tenga craneosinostosis. La forma de la cabeza puede verse afectada por la posición del bebé en el útero, el proceso del parto o la postura en que duerme el bebé. Hable con su médico si le preocupa la forma de la cabeza de su bebé.
Su médico:
El médico de su bebé también podría solicitar una radiografía o una tomografía computarizada.
La cirugía es el tratamiento habitual para corregir la craneosinostosis. Por lo general, se hace durante el primer año de vida. Cuanto antes se opere al niño, mejores serán los resultados.
El cirujano extirpa tiras de hueso del cráneo para crear suturas artificiales. Esta cirugía previene o alivia la presión sobre el cerebro y permite que el cráneo se expanda con normalidad. También corrige la forma de la cabeza del bebé. Su hijo puede usar un casco especial u otro dispositivo después de la cirugía.
Si hay presión sobre el cerebro, su hijo necesitará cirugía de inmediato. Si no parece haber presión sobre el cerebro del bebé, es posible que el médico le aconseje que espere y vea si la forma de la cabeza vuelve a la normalidad sin cirugía. Pero su hijo aún podría necesitar cirugía más adelante.
Si su hijo necesita cirugía, hable con su médico acerca de lo que puede esperar. Puede ser útil ver algunas fotos del antes y después de otros niños a los que se les hizo el mismo tipo de cirugía a fin de que usted esté preparado para el aspecto de su hijo justo después de la operación. Al principio puede haber mucha hinchazón y moretones.
Estar involucrado en el cuidado de su bebé mientras él o ella está en el hospital puede ayudar a que usted se sienta más cómodo cuando lleve a su bebé a casa. Usted necesitará saber cómo cuidar la incisión de su bebé y a qué problemas debe estar atento. No es común que haya problemas después de la cirugía.
Es normal sentir una variedad de emociones cuando su hijo tiene un problema como la craneosinostosis. La asesoría o un grupo de apoyo podrían ayudarle.
Revisado: 20 septiembre, 2021
Autor: El personal de Healthwise
Evaluación médica:John Pope MD - Pediatría & E. Gregory Thompson MD - Medicina interna & Kathleen Romito MD - Medicina familiar & Chuck Norlin MD - Pediatría
Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Healthwise, Incorporated, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los Términos de Uso. Aprenda cómo desarrollamos nuestro contenido.
Para aprender más sobre Healthwise, visite Healthwise.org.
© 1995-2022 Healthwise, Incorporated. Healthwise, Healthwise para toda decisión de salud y el logotipo de Healthwise son marcas registradas de Healthwise, Incorporated.
Síguenos
Divulgaciones
Los planes de seguro médico y dentales, tanto individuales como familiares, están asegurados por Cigna Health and Life Insurance Company (CHLIC), Cigna HealthCare of Arizona, Inc., Cigna HealthCare of Georgia, Inc., Cigna HealthCare of Illinois, Inc. y Cigna HealthCare of North Carolina, Inc. El seguro de salud de grupo y los planes de beneficios de salud están asegurados o administrados por CHLIC, Connecticut General Life Insurance Company (CGLIC) o sus afiliados (consulta la lista de entidades legales que aseguran o administran HMO grupal, HMO dental y otros productos o servicios en tu estado). Los planes de seguro de vida universal para grupo (GUL, por sus siglas en inglés) están asegurados por CGLIC. Los planes de seguro de vida (excepto GUL), accidentes, enfermedades graves, indemnización hospitalaria y discapacidad están asegurados o administrados por Life Insurance Company of North America, excepto en NY, donde los planes asegurados los ofrece Cigna Life Insurance Company of New York (New York, NY). Todas las políticas de seguros y los planes de beneficios grupales contienen exclusiones y limitaciones. Para conocer la disponibilidad, costos y detalles completos de la cobertura, comunícate con un agente autorizado o con un representante de ventas de Cigna. Este sitio web no está dirigido a residentes de New Mexico.
Al seleccionar estos enlaces, saldrás de Cigna.com hacia otro sitio web que podría ser un sitio web externo a Cigna. Es posible que Cigna no controle el contenido ni los enlaces de los sitios web externos a Cigna. Información detallada