A menudo, la edad entre los 11 y los 14 años se llama adolescencia temprana. Estos años son un momento emocionante de muchos cambios diversos y rápidos. Su hijo crece y se fortalece y también empieza a sentir y pensar de maneras más maduras. Es posible que se sienta asombrado al ver a su hijo comenzar a convertirse en adulto. Pero este puede ser un momento confuso tanto para los niños como para los padres. Ambos deben acostumbrarse a la nueva persona en la que el niño se está convirtiendo.
De los 11 a los 14 años, un niño se desarrolla en cuatro áreas principales:
Las visitas médicas anuales son importantes para detectar problemas y para asegurarse de que su hijo adolescente esté creciendo y desarrollándose como se espera. Durante estas visitas, el médico realizará un examen físico y le dará a su hijo cualquier vacuna necesaria. El médico también hará preguntas acerca de los amigos, la escuela y las actividades de su hijo para ver cómo le está yendo.
Es buena idea dejar que un adolescente pase un poco de tiempo solo con el médico. Esto da a su hijo la posibilidad de hacer preguntas que podría resultarle incómodo preguntarle a usted.
Los adolescentes también deben realizarse chequeos dentales anuales para asegurarse de que los dientes están fuertes y saludables.
Los adolescentes deben hacerse un examen de la vista con una frecuencia de 1 a 2 años.
Llame a su médico cada vez que tenga una inquietud relacionada con la salud física o emocional de su hijo, como:
Una llamada o una visita al médico de su hijo pueden ayudarle a usted a mantener una perspectiva saludable y a saber cómo reconocer un verdadero problema. Esto podría ayudar a aliviar la tensión entre usted y su hijo.
Ser el padre de un adolescente puede ser un desafío. Incluso si a veces su hijo le hace a un lado, usted igualmente desempeña un papel muy importante en la vida de su hijo. Intente mantener una actitud positiva y mantener abiertas las vías de comunicación. Si bien es bueno dejar que su hijo tome decisiones, tenga en cuenta que los adolescentes necesitan y quieren límites que sean justos y firmes.
Para fomentar un desarrollo saludable:
A lo largo de estos años, es importante hacerles saber a los adolescentes que los aman y los aceptan pase lo que pase, incluso si a veces usted no está de acuerdo con lo que hacen o cómo actúan.
Cambios rápidos en el cuerpo, confusión, entusiasmo, situaciones sociales nuevas y un aumento de las capacidades de razonamiento hacen que la edad entre los 11 y los 14 años sea un momento emocionante y a veces difícil para hijos y padres. Ver a su hijo madurar gradualmente es un proceso asombroso. También puede ser desconcertante para los padres, que durante esta transición podrían preguntarse: "¿Mi hijo es un niño o un adulto?" Como no es ninguna de las dos cosas, usted debe volver a negociar continuamente la relación con su hijo adolescente que está evolucionando y aprender acerca de él.
Aunque cada adolescente se desarrolla a su ritmo individual, los patrones generales de crecimiento y desarrollo pueden agruparse en cuatro categorías principales.
Las edades entre los 11 y los 14 años son emocionantes y confusas. Muchos padres tienen inquietudes acerca de cómo sus hijos manejarán los muchos cambios físicos y emocionales que, por lo general, suceden durante este tiempo. Algunas de estas inquietudes comunes incluyen:
Durante este tiempo de prueba y error, ofrezca una comunicación abierta y positiva mientras proporciona reglas claras y justas y una orientación coherente. Usted influye significativamente en los hábitos y las actitudes, las elecciones y las adaptaciones a los cambios físicos de su hijo adolescente. Pero tenga en cuenta que la manera en la que su hijo hace las cosas no tiene que coincidir exactamente con la de usted.
Ayude a su hijo a identificar problemas importantes y estar preparado para las responsabilidades crecientes. Brinde a su hijo la libertad para resolver los problemas a su manera dentro de los límites que usted ha fijado. Los padres se mueven en una línea muy fina entre respetar la necesidad de independencia y privacidad de los adolescentes y asegurarse de que no cometan errores con consecuencias para toda la vida.
Fomente el desarrollo físico de su hijo adolescente de la siguiente manera:
Fomente el desarrollo emocional y social saludable de su hijo adolescente de la siguiente manera:
Fomente el desarrollo cognitivo de su hijo adolescente de la siguiente manera:
Fomente el desarrollo sensorial y motor de su hijo adolescente de la siguiente manera:
El médico de su hijo puede ayudarle a hablar sobre temas difíciles con su hijo adolescente si alguna vez tiene problemas para hacerlo por su propia cuenta. Tenga en cuenta que los temas importantes, como el sexo, deben tratarse antes del momento en que usted piensa que su hijo se enfrentará con ellos.
Hable con el médico de su hijo si le preocupan la salud de su hijo u otras cuestiones. Por ejemplo:
Llame a un médico o a un profesional de la salud mental si su hijo empieza a manifestar problemas de conducta o señales de problemas de salud mental. Las señales podrían incluir:
También tenga en cuenta que estos problemas a veces pueden ser señales de advertencia de suicidio.
Las evaluaciones de rutina (generalmente una vez al año) le permiten al médico de su hijo vigilar de cerca la salud general y el desarrollo de su hijo. También puede hablar de cualquier inquietud que tenga durante estas citas. Quizá le ayude ir con una lista de preguntas .
Estos chequeos son importantes para detectar problemas y para ver si su hijo está creciendo y se está desarrollando como se espera. El médico realizará un examen físico, sugerirá cualquier vacuna necesaria y hará preguntas acerca del estado social, académico, de las relaciones y de la salud mental de su hijo. Para obtener información sobre las vacunas recomendadas, vea los temas:
A partir de la adolescencia, a la mayoría de los médicos les gusta pasar cierto tiempo a solas con su hijo durante la visita. Aunque muchas leyes estatales son poco precisas con respecto a los derechos de los adolescentes a la confidencialidad médica, la mayoría de los médicos les aclararán a usted y a su hijo qué pueden esperar. Idealmente, todos aceptarán que se mantendrá la confidencialidad de cualquier tema que su hijo hable en privado con el médico, con algunas excepciones. Esto da a su hijo la oportunidad de hablar con el médico acerca de cualquier cuestión con la cual podría no sentirse cómodo si la compartiera con usted.
Los adolescentes también necesitan realizarse chequeos dentales regulares y que se los aliente a cepillarse los dientes y usar el hilo dental en forma regular.
Los adolescentes deben hacerse un examen de la vista con una frecuencia de 1 a 2 años.
Revisado: 20 septiembre, 2021
Autor: El personal de Healthwise
Evaluación médica:Susan C. Kim MD - Pediatría & John Pope MD - Pediatría & Kathleen Romito MD - Medicina familiar
Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Healthwise, Incorporated, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los Términos de Uso. Aprenda cómo desarrollamos nuestro contenido.
Para aprender más sobre Healthwise, visite Healthwise.org.
© 1995-2022 Healthwise, Incorporated. Healthwise, Healthwise para toda decisión de salud y el logotipo de Healthwise son marcas registradas de Healthwise, Incorporated.
Síguenos
Divulgaciones
Los planes de seguro médico y dentales, tanto individuales como familiares, están asegurados por Cigna Health and Life Insurance Company (CHLIC), Cigna HealthCare of Arizona, Inc., Cigna HealthCare of Georgia, Inc., Cigna HealthCare of Illinois, Inc. y Cigna HealthCare of North Carolina, Inc. El seguro de salud de grupo y los planes de beneficios de salud están asegurados o administrados por CHLIC, Connecticut General Life Insurance Company (CGLIC) o sus afiliados (consulta la lista de entidades legales que aseguran o administran HMO grupal, HMO dental y otros productos o servicios en tu estado). Los planes de seguro de vida universal para grupo (GUL, por sus siglas en inglés) están asegurados por CGLIC. Los planes de seguro de vida (excepto GUL), accidentes, enfermedades graves, indemnización hospitalaria y discapacidad están asegurados o administrados por Life Insurance Company of North America, excepto en NY, donde los planes asegurados los ofrece Cigna Life Insurance Company of New York (New York, NY). Todas las políticas de seguros y los planes de beneficios grupales contienen exclusiones y limitaciones. Para conocer la disponibilidad, costos y detalles completos de la cobertura, comunícate con un agente autorizado o con un representante de ventas de Cigna. Este sitio web no está dirigido a residentes de New Mexico.
Al seleccionar estos enlaces, saldrás de Cigna.com hacia otro sitio web que podría ser un sitio web externo a Cigna. Es posible que Cigna no controle el contenido ni los enlaces de los sitios web externos a Cigna. Información detallada