"Cuando mi médico me dijo que mi cáncer no podía curarse y que probablemente me quedaban a lo sumo 6 meses, me fue difícil creer que se me habían acabado las opciones. Pero entonces comencé un programa de cuidados paliativos, y me ha ayudado a enfrentar mis miedos. Y estoy tomando decisiones acerca de cómo quiero despedirme y de lo que pasará después. Me ha devuelto al menos un poco de sensación de control".—Avery, 81
"Las enfermeras que me ofrecen los cuidados paliativos me han alentado a tratar de aprovechar lo máximo de cada día. Digo 'Te quiero' mucho más, y trato de ser honesta en cuanto a mis sentimientos hacia mí misma y hacia los demás. Estoy tan agradecida por el equipo de cuidados paliativos. Son una bendición".—Barbara, 68
Los cuidados paliativos al final de la vida proporcionan servicios médicos, apoyo emocional y recursos espirituales a personas que se encuentran en las últimas etapas de una enfermedad grave, como cáncer o insuficiencia cardíaca. Este tipo de cuidados también ayudan a los familiares a ocuparse de los detalles prácticos y desafíos emocionales de cuidar a un ser querido moribundo.
La meta es mantenerlo cómodo y mejorar su calidad de vida.
Los programas de cuidados paliativos al final de la vida ofrecen servicios en su propia casa o en un centro de cuidados paliativos. Algunos programas también ofrecen servicios en hogares para ancianos, centros de atención a largo plazo u hospitales.
Algunas personas piensan que comenzar a recibir cuidados paliativos al final de la vida es un último recurso, que significa que han renunciado a seguir viviendo. Algunos piensan que este tipo de cuidados implica un nivel más bajo de atención médica. Pero los cuidados paliativos al final de la vida brindan simplemente un tipo de cuidado que se concentra en la calidad de su vida en vez de continuar con un tratamiento para prolongarle la vida.
En las últimas etapas de una enfermedad grave, que con frecuencia son difíciles, muchas personas sienten que han perdido el control de su vida y de lo que les pasará.
Los cuidados paliativos al final de la vida pueden mostrarle las opciones que usted tiene. Y conocer sus opciones le devuelve algo de control. Le permite tomar decisiones sobre cosas que son importantes para usted.
Los servicios de cuidados paliativos al final de la vida ("hospice") suelen incluir:
La mayoría de las veces, estos cuidados se proporcionan en el hogar. Los familiares o seres queridos pueden cuidarlo gran parte del tiempo. El equipo del programa de cuidados paliativos colaborará con ellos para darle la mejor atención posible. Un miembro del equipo de cuidados paliativos probablemente lo visite por una hora más o menos, una vez a la semana o más.
Además de un médico y enfermeras, los equipos de atención paliativa al final de la vida ("hospice") suelen incluir:
Algunos equipos de atención paliativa al final de la vida también incluyen:
A algunas personas les preocupa perder el contacto con su médico regular de confianza. Pero su médico puede trabajar con otras personas de su equipo para seguir participando en su atención.
Generalmente, debe cumplir estos dos requisitos para poder recibir atención paliativa:
Algunas personas viven más tiempo de lo esperado. Si vive más de 6 meses, puede continuar recibiendo atención paliativa al final de la vida. Si su enfermedad mejora, puede dejar el programa de cuidados paliativos. Es posible que ya no cumpla los requisitos.
Generalmente, Medicare, Medicaid y los seguros privados cubren la atención paliativa al final de la vida. Esta atención también puede estar disponible para aquellos que no pueden pagar.
Las últimas etapas de una enfermedad grave pueden ser muy difíciles. Es posible que sienta que ha perdido el control de su vida y de lo que le pasará.
La atención paliativa al final de la vida puede ayudarle a retomar algo de control al mostrarle qué opciones tiene y ayudarle a tomar decisiones sobre cosas que son importantes para usted.
Quizás desee considerar los cuidados paliativos al final de la vida si:
Algunas personas que podrían beneficiarse de la atención paliativa al final de la vida no la reciben. Muchas personas, incluyendo algunos profesionales de la salud, simplemente no saben mucho sobre este tipo de atención. Puede ser difícil para un médico hablarle a un paciente sobre los cuidados paliativos al final de la vida, porque significa hablar sobre el final de la vida.
También puede ser difícil para usted y para su familia el aceptar que el final de la vida está cerca. Algunas familias deciden intentar con una atención médica agresiva hasta el final.
Para participar en un programa de cuidados paliativos al final de la vida, suelen ser necesarios dos requisitos principales:
Puede ser difícil para los médicos saber cuánto vivirá una persona. Algunas personas viven más tiempo de lo esperado. Si usted de hecho vive más de 6 meses, puede continuar recibiendo atención paliativa al final de la vida. Si su enfermedad mejora, puede dejar el programa de cuidados paliativos. Es posible que ya no cumpla los requisitos.
Medicare, Medicaid y los seguros privados suelen cubrir la atención paliativa al final de la vida. La atención también puede estar disponible para aquellos que no pueden pagar.
Programas de cuidados paliativos para situaciones especiales
Algunas personas viven con una enfermedad terminal que no es predecible. Es posible que no necesariamente mueran dentro de los 6 meses. De hecho, es posible que vivan por varios años. Pero todavía pueden reunir los criterios para recibir cuidados paliativos al final de la vida.
Existen pautas para las enfermedades terminales que tienen un desarrollo impredecible. Las personas que tienen las siguientes enfermedades pueden recibir cuidados paliativos al final de la vida cuando su enfermedad ha llegado a una etapa avanzada:
Es posible que muchas personas que viven con una enfermedad que tiene un desarrollo impredecible pero terminal también deseen recibir atención paliativa al final de la vida y puedan hacerlo. En algunos de estos casos, Medicare podría no cubrir los costos de esta atención. Medicare cubre el costo de este tipo de programa en los últimos 6 meses de vida.
Si piensa que necesita hacer preguntas y explorar sus opciones sobre la atención al final de la vida, incluyendo un programa de cuidados paliativos, no espere a que su médico o sus seres queridos saquen el tema. Sea abierto y directo con sus seres queridos y con sus profesionales de la salud.
Su médico puede hablar con usted sobre los cuidados paliativos al final de la vida y otras opciones. Puede explicarle las ventajas y las desventajas de cada opción, responder preguntas y aconsejarlo. Entonces usted puede pensar sobre las clases de tratamientos que querría o no en situaciones diferentes. Esto puede ayudarle a tener una idea clara de sus deseos.
Usted puede tomar muchas decisiones con anticipación acerca de la atención al final de su vida. Hacer planes mientras aún sea capaz de hacerlo podría tranquilizarlo y hacer que sus últimos días sean más apacibles.
Anote cualquier pregunta que tenga con respecto a la atención paliativa al final de la vida para conversar con su médico durante su próxima visita. Infórmeles a su familia y a su médico de lo que usted decida para que puedan ayudarle a realizar sus deseos.
Un objetivo de este tipo de programas es permitirle vivir su vida sin tratamiento adicional para su enfermedad, de la forma más natural posible. Usted recibirá atención médica que le brindará comodidad más que prolongarle la vida.
Por ejemplo, es posible que la quimioterapia ya no se use para curar su cáncer, sino que podría administrarse para reducir el dolor.
Las personas que quieren vivir el mayor tiempo posible por cualquier medio médico no son buenos candidatos para programas de cuidados paliativos al final de la vida.
Otra meta de estos programas es darle tanto control y dignidad como sea posible durante el tiempo que le queda. Por ejemplo, la mayoría de las personas que reciben atención paliativa al final de la vida pueden elegir morir en su casa, rodeados de seres queridos, en vez de hacerlo en el hospital conectados a una o más máquinas.
Es importante entender que la atención paliativa al final de la vida no incluye tratamiento para curar su enfermedad. Pero el equipo de su programa de cuidados paliativos preparará a sus cuidadores para que enfrenten casi todo lo que pudiera ocurrir en el hogar.
Y recibir atención paliativa al final de la vida no significa que no pueda ir a un hospital si necesita hacerlo. Cuando un equipo de cuidados paliativos al final de la vida se hace cargo de su atención, trabajan con usted para coordinar cualquier atención médica que usted necesite. Si ocurre algo que hace que un cuidador deba llamar al 911, es posible que lo traten en un hospital y que luego usted vuelva al programa de cuidados paliativos.
Cuando usted decide recibir atención como parte de un programa de cuidados paliativos al final de la vida, significa que sus metas de tratamiento pasarán de que se haga todo lo posible para curar su afección a que se le dé la mejor calidad de vida posible en el tiempo que le queda.
No necesita estar postrado ni en un hospital para obtener los beneficios de este tipo de programa. Independientemente de su estado físico, los servicios que se ofrecen se concentran en mantenerlo lo más cómodo, funcional y alerta posible.
Su equipo de atención paliativa al final de la vida puede incluir profesionales médicos, consejeros, terapeutas, trabajadores sociales, asesores espirituales, ayudantes de atención médica en el hogar y voluntarios capacitados. El equipo puede:
Los servicios de asesoría psicológica y de apoyo que proporcionan los programas de cuidados paliativos al final de la vida pueden ayudarle a:
Los programas de cuidados paliativos al final de la vida también incluyen ayudar a su familia y a sus amigos con su duelo después de que usted muera. La mayoría de los programas continúan proporcionando servicios relacionados con el luto para la familia y los amigos, como grupos de apoyo y asesoría psicológica, durante al menos un año después de la muerte de un ser querido.
Si usted decide que desea atención paliativa al final de la vida, necesitará completar documentos para determinar si cumple los requisitos así como la cobertura de seguro y para describir sus preferencias de tratamiento. Estos documentos incluyen:
Es posible que su médico o un miembro de su equipo de atención médica lo remitan a un programa de cuidados paliativos al final de la vida. Si no es así, quizá quiera pedirle a su médico que lo haga.
O usted puede elegir uno de estos programas por sí mismo. Comience llamando a algunos de los programas en su zona. Las personas y las organizaciones que pueden ayudarle a encontrar programas de cuidados paliativos al final de la vida incluyen:
Una lista de verificación puede ser útil a la hora de elegir atención paliativa al final de la vida. Esta lista de verificación tiene preguntas que usted puede hacer para comparar los programas de cuidados paliativos al final de la vida en su zona.
Todos los programas de cuidados paliativos al final de la vida deberían proporcionar materiales escritos que describan sus servicios, incluyendo quiénes proporcionan los servicios, quién cumple los requisitos para recibir los servicios, los costos y los procesos de pago, y la información sobre el seguro y sobre la responsabilidad del programa. Solicite esta información y léala atentamente.
Después de haber comenzado el programa de cuidados paliativos al final de la vida, es conveniente que tenga todas las cuentas por escrito, incluyendo costos y acuerdos de pago. Asegúrese de guardar una copia.
Asegúrese de que su familia sepa:
También es importante asegurarse de que sus familiares obtengan el apoyo que necesiten después de que usted muera. Elija a una persona que será responsable de notificar a su familia y a sus amigos acerca de las reuniones de los grupos de apoyo, de las oportunidades de asesoría psicológica para el luto y de otros servicios que su programa de cuidados paliativos al final de la vida pueda proporcionar.
Revisado: 18 octubre, 2021
Autor: El personal de Healthwise
Evaluación médica:E. Gregory Thompson MD - Medicina interna & Adam Husney MD - Medicina familiar & Kathleen Romito MD - Medicina familiar
Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Healthwise, Incorporated, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los Términos de Uso. Aprenda cómo desarrollamos nuestro contenido.
Para aprender más sobre Healthwise, visite Healthwise.org.
© 1995-2022 Healthwise, Incorporated. Healthwise, Healthwise para toda decisión de salud y el logotipo de Healthwise son marcas registradas de Healthwise, Incorporated.
Síguenos
Divulgaciones
Los planes de seguro médico y dentales, tanto individuales como familiares, están asegurados por Cigna Health and Life Insurance Company (CHLIC), Cigna HealthCare of Arizona, Inc., Cigna HealthCare of Georgia, Inc., Cigna HealthCare of Illinois, Inc. y Cigna HealthCare of North Carolina, Inc. El seguro de salud de grupo y los planes de beneficios de salud están asegurados o administrados por CHLIC, Connecticut General Life Insurance Company (CGLIC) o sus afiliados (consulta la lista de entidades legales que aseguran o administran HMO grupal, HMO dental y otros productos o servicios en tu estado). Los planes de seguro de vida universal para grupo (GUL, por sus siglas en inglés) están asegurados por CGLIC. Los planes de seguro de vida (excepto GUL), accidentes, enfermedades graves, indemnización hospitalaria y discapacidad están asegurados o administrados por Life Insurance Company of North America, excepto en NY, donde los planes asegurados los ofrece Cigna Life Insurance Company of New York (New York, NY). Todas las políticas de seguros y los planes de beneficios grupales contienen exclusiones y limitaciones. Para conocer la disponibilidad, costos y detalles completos de la cobertura, comunícate con un agente autorizado o con un representante de ventas de Cigna. Este sitio web no está dirigido a residentes de New Mexico.
Al seleccionar estos enlaces, saldrás de Cigna.com hacia otro sitio web que podría ser un sitio web externo a Cigna. Es posible que Cigna no controle el contenido ni los enlaces de los sitios web externos a Cigna. Información detallada