Su bebé se encuentra en la etapa de dentición cuando el primer grupo de dientes, que se llaman dientes primarios, salen a través de las encías.
Por lo general, la dentición comienza a los 6 meses de edad aproximadamente. Pero es normal que la dentición comience en cualquier momento entre los 3 y los 12 meses de edad. Para cuando su hijo tenga alrededor de 3 años, tendrá los 20 dientes primarios.
Por lo general, los dientes inferiores frontales salen primero. Por lo general, los dientes superiores frontales salen entre 1 y 2 meses después de los dientes inferiores frontales. Vea una imagen que muestra cuándo salen los dientes primarios.
Algunos bebés se ponen más molestos de lo habitual cuando les están saliendo los dientes. Esto puede deberse a dolor o hinchazón en las encías antes de que salga un diente. Por lo general, estos síntomas comienzan alrededor de 3 a 5 días antes de que aparezca el diente y desaparecen en cuanto el diente corta la piel. Muchos bebés parecen no verse afectados por la dentición.
Los bebés pueden morderse los dedos o morder los juguetes para ayudar a aliviar la presión en las encías. También pueden negarse a comer y a beber debido a que les duele la boca.
Muchos bebés babean durante la dentición, lo que puede causar salpullido en la barbilla, en la cara o en el pecho.
Los síntomas leves que mejoran no suelen ser motivo de preocupación. Llame a su médico si los síntomas de su bebé son graves o no mejoran.
A continuación le indicamos algunos consejos para ayudar a su bebé a sentirse mejor durante la dentición:
No use geles de dentición para niños menores de 2 años de edad. Consulte con su médico antes de usar medicamentos que entumezcan la boca para niños mayores de 2 años de edad. La Administración de Alimentos y Medicamentos de los EE. UU. (U.S. Food and Drug Administration o FDA, por sus siglas en inglés) advierte que algunos de estos pueden ser peligrosos.
No use comprimidos para la dentición. La FDA advierte en contra del uso de los comprimidos para la dentición. Pueden contener belladona, una sustancia tóxica que puede hacerle daño a su hijo.
Por lo general, a los dientes primarios se les llama dientes de leche. El primer diente primario suele salir a los 6 meses de edad aproximadamente, aunque puede aparecer en forma temprana a los 3 meses o puede no aparecer hasta el año. En raras ocasiones, a un bebé le sale su primer diente después de su primer cumpleaños. Para los 3 años, la mayoría de los niños tienen los 20 dientes primarios.
Por lo general, los dientes primarios aparecen en un orden determinado:
Por lo general, los dientes secundarios o permanentes comienzan a reemplazar los dientes primarios a los 6 años aproximadamente. Los dientes permanentes salen casi en la misma secuencia que los dientes primarios. Por lo general, un diente permanente empuja al diente primario a medida que sale.
Muchas veces, es posible que no sepa que a su bebé le está saliendo un nuevo diente hasta que lo vea o hasta que escuche que hace un crujido contra un objeto, como una cuchara. Algunos bebés podrían mostrar señales de incomodidad por dolor y sensibilidad en las encías, estar irritables, babear y tener otros síntomas leves. Estos síntomas suelen comenzar alrededor de 3 a 5 días antes de que salga un diente y desaparecen en cuanto el diente sale a través de las encías.
La dentición puede causar un leve aumento en la temperatura de su hijo. Pero si la temperatura es superior a 100.4 F (38 C), fíjese en síntomas que puedan estar relacionados con una infección o una enfermedad. Los síntomas graves o continuos deben ser observados de cerca y analizados con su médico.
No dude en llamar a su médico cada vez que tenga inquietudes acerca de la dentición de su hijo. También es una buena idea hablar con su médico si su hijo tiene un desarrollo dental inusual, como una aparición tardía del primer diente. Por lo general, las cuestiones de desarrollo dental se resuelven solas o se tratan fácilmente.
Si su bebé siente molestias durante la dentición, usted puede:
No use geles de dentición para niños menores de 2 años de edad. Consulte con su médico antes de usar medicamentos que entumezcan la boca para niños mayores de 2 años de edad. La Administración de Alimentos y Medicamentos de los EE. UU. (U.S. Food and Drug Administration o FDA, por sus siglas en inglés) advierte que algunos de estos pueden ser peligrosos.
Usted puede darle a su hijo la mejor oportunidad de tener dientes y encías saludables.
Para obtener más información sobre cómo cuidar los dientes de su hijo, vea el tema Cuidado dental básico o Caries.
Por lo general, el tratamiento en el hogar ayuda a aliviar los síntomas menores de la dentición, como la molestia, el babeo y la irritabilidad. Pero hable con su médico si su hijo tiene otros síntomas que se agravan o que duran más de un par de días.
También, hable con su médico sobre cualquier otra inquietud acerca de la dentición, como, por ejemplo, si su hijo:
Su médico puede remitir a su hijo a un dentista que se especialice en problemas de dentición de niños si parece ser necesario.
Todos los niños necesitan un cuidado dental en forma temprana y regular. Durante las consultas de control para el niño, el médico revisará la salud dental de su hijo. Se recomienda realizar una visita al dentista en el término de los 6 meses a partir del momento en que le salga el primer diente, pero no después del primer cumpleaños de su hijo.nota 2
Algunos padres le temen a la primera visita de su hijo al consultorio del dentista. Usted puede hacer que la visita al dentista sea más positiva para su hijo si elige al dentista cuidadosamente. Hable con su hijo acerca de lo que puede esperar. Y si quiere, use libros que tengan por objeto ayudar a los niños pequeños a prepararse para su primer examen dental. Si tiene inquietudes acerca de cómo se comportará su hijo, hable con su dentista antes de programar la visita. Su dentista podría permitirle a su hijo asistir una o dos veces antes de que sea examinado. Estos tipos de visitas ayudan a preparar a su hijo y, con frecuencia, hacen que se sienta más cómodo con el dentista, con otros integrantes del personal y con el entorno del consultorio.
Las visitas regulares al dentista son importantes para enseñarle a su hijo el correcto cuidado dental y para ayudar a prevenir la caries y otros problemas. El examen también ayuda a identificar y a tratar problemas en forma temprana y a prevenir que se agraven. Para obtener más información sobre chequeos de rutina y cuidado de los dientes, vea los temas Cuidado dental básico y Caries.
Citas bibliográficas
- American Academy of Pediatrics (2008). Preventive oral health intervention for pediatricians. Pediatrics, 122(6): 1387-1394. Available online: http://www.pediatrics.org/cgi/content/full/122/6/1387.
- American Academy of Pediatrics (2008). Preventive oral health intervention for pediatricians. Pediatrics, 122(6): 1387-1394. Available online: http://www.pediatrics.org/cgi/content/full/122/6/1387.
Revisado: 20 septiembre, 2021
Autor: El personal de Healthwise
Evaluación médica:John Pope MD - Pediatría & Kathleen Romito MD - Medicina familiar & Thomas M. Bailey MD - Medicina familiar
Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Healthwise, Incorporated, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los Términos de Uso. Aprenda cómo desarrollamos nuestro contenido.
Para aprender más sobre Healthwise, visite Healthwise.org.
© 1995-2022 Healthwise, Incorporated. Healthwise, Healthwise para toda decisión de salud y el logotipo de Healthwise son marcas registradas de Healthwise, Incorporated.
Síguenos
Divulgaciones
Los planes de seguro médico y dentales, tanto individuales como familiares, están asegurados por Cigna Health and Life Insurance Company (CHLIC), Cigna HealthCare of Arizona, Inc., Cigna HealthCare of Georgia, Inc., Cigna HealthCare of Illinois, Inc. y Cigna HealthCare of North Carolina, Inc. El seguro de salud de grupo y los planes de beneficios de salud están asegurados o administrados por CHLIC, Connecticut General Life Insurance Company (CGLIC) o sus afiliados (consulta la lista de entidades legales que aseguran o administran HMO grupal, HMO dental y otros productos o servicios en tu estado). Los planes de seguro de vida universal para grupo (GUL, por sus siglas en inglés) están asegurados por CGLIC. Los planes de seguro de vida (excepto GUL), accidentes, enfermedades graves, indemnización hospitalaria y discapacidad están asegurados o administrados por Life Insurance Company of North America, excepto en NY, donde los planes asegurados los ofrece Cigna Life Insurance Company of New York (New York, NY). Todas las políticas de seguros y los planes de beneficios grupales contienen exclusiones y limitaciones. Para conocer la disponibilidad, costos y detalles completos de la cobertura, comunícate con un agente autorizado o con un representante de ventas de Cigna. Este sitio web no está dirigido a residentes de New Mexico.
Al seleccionar estos enlaces, saldrás de Cigna.com hacia otro sitio web que podría ser un sitio web externo a Cigna. Es posible que Cigna no controle el contenido ni los enlaces de los sitios web externos a Cigna. Información detallada