Este tema cubre la diabetes tipo 1 en niños. Para información sobre la diabetes tipo 1 en adultos y sobre cómo prevenir complicaciones por la diabetes tipo 1, vea el tema Diabetes tipo 1.
La diabetes tipo 1 se produce cuando el páncreas deja de producir insulina. Su cuerpo necesita insulina para permitir que el azúcar (glucosa) pase de la sangre a las células del cuerpo, donde puede ser usada para obtener energía o almacenada para su uso posterior.
Sin insulina, el azúcar no puede entrar en las células para hacer su trabajo. En cambio, se queda en la sangre. Esto puede causar niveles altos de azúcar en la sangre. Una persona tiene diabetes cuando el nivel de azúcar en la sangre está demasiado alto.
Su hijo puede vivir una vida larga y saludable si aprende a manejar la diabetes. La diabetes se convertirá en una gran parte de su vida y la de su hijo.
Usted desempeña un papel muy importante para ayudar a que su hijo tome el control en el cuidado para la diabetes. Permita que su hijo se encargue del cuidado tanto como sea posible. Al mismo tiempo, dele a su hijo el apoyo y la orientación que necesite.
La clave para manejar la diabetes es mantener los niveles de azúcar en la sangre dentro de los límites ideales. Para hacerlo, su hijo necesita inyectarse insulina, comer más o menos la misma cantidad de carbohidratos en cada comida y hacer ejercicio. Parte de la rutina diaria de su hijo también incluye revisar el nivel de azúcar en la sangre a determinadas horas del día, según se lo aconseje el médico.
Cuanto más tiempo una persona tenga diabetes, mayor será la probabilidad de que tenga problemas, como enfermedades del corazón, de los ojos, de los vasos sanguíneos, de los nervios y de los riñones. Por alguna razón, los niños parecen estar protegidos de estos problemas en la infancia. Pero si su hijo puede controlar el nivel de azúcar en la sangre todos los días, podría ayudar a prevenir problemas en el futuro.
Aunque usted tenga cuidado y haga todo lo correcto, su hijo puede tener problemas con los niveles bajos o altos de azúcar en la sangre. Enséñele a su hijo a detectar las señales de los niveles bajos o altos de azúcar en la sangre y a saber qué hacer si esto sucede.
Los niños pequeños no pueden darse cuenta si tienen un nivel bajo de azúcar en la sangre tan bien como los adultos. Además, después de que su hijo haya tenido diabetes durante mucho tiempo, es posible que ya no note los síntomas de un nivel bajo de azúcar en la sangre. Esto aumenta las probabilidades de que su hijo pueda tener emergencias causadas por un nivel bajo de azúcar en la sangre. Si le preocupa el nivel de azúcar en la sangre de su hijo, realice una prueba casera del nivel de azúcar en la sangre. No confíe solo en los síntomas.
Tanto el nivel bajo como el nivel alto de azúcar en la sangre pueden causar problemas y deben tratarse. Su médico le sugerirá con qué frecuencia debe revisar el nivel de azúcar en la sangre de su hijo.
Consulte al médico de su hijo con una frecuencia de 3 a 6 meses, por lo menos, para verificar cuán bien está funcionando el tratamiento. En estas visitas, el médico hará algunas pruebas para ver si el nivel de azúcar en la sangre de su hijo está controlado. Basado en estos resultados, el médico podría cambiar el plan de tratamiento de su hijo.
Cuando su hijo tenga 10 años o empiece la pubertad, comenzará a hacerse exámenes y pruebas para detectar cualquier problema causado por la diabetes.
La dosis de insulina de su hijo y, posiblemente, los tipos de insulina podrían cambiar con el tiempo. La forma en que su hijo se administra la insulina (con inyecciones o con una bomba de insulina) también podría cambiar. Esto es cierto especialmente durante la adolescencia, cuando su hijo crece y cambia mucho.
Lo que su hijo necesita comer y la cantidad de alimentos que debe comer cambiarán con el transcurso de los años. Pero siempre será importante comer más o menos la misma cantidad de carbohidratos en cada comida. Los carbohidratos son los nutrientes que más afectan el nivel de azúcar en la sangre.
Las Herramientas de salud le permiten tomar decisiones acertadas sobre salud o tomar medidas para mejorar su salud.
La diabetes tipo 1 se desarrolla porque el sistema inmunitario del organismo destruye las células beta en una parte del páncreas llamada islote pancreático. Las células beta producen insulina. Entonces, los niños con diabetes tipo 1 no pueden producir su propia insulina. Los especialistas no saben cuáles son las causas de esto. Pero la razón podría incluir antecedentes familiares y tal vez factores ambientales como la alimentación o las infecciones.
La diabetes tipo 1 se produce cuando el páncreas de su hijo deja de producir suficiente insulina. La insulina permite que el azúcar (también llamada glucosa) en la sangre ingrese en las células del cuerpo para ser usada para obtener energía. Sin insulina, la cantidad de azúcar en la sangre se eleva por encima del nivel seguro. Como resultado, su hijo tendrá niveles altos y bajos de azúcar en la sangre de vez en cuando. El nivel alto de azúcar en la sangre puede dañar los vasos sanguíneos y los nervios de todo el cuerpo y aumenta los riesgos de que su hijo tenga enfermedades cardíacas, de los ojos, de los riñones, de los vasos sanguíneos y de los nervios.
Como su hijo tiene diabetes tipo 1, tendrá niveles altos y bajos de azúcar en la sangre de vez en cuando. El nivel alto de azúcar en la sangre suele producirse lentamente, en el término de horas o días, de modo que puede tratar los síntomas antes de que se agraven y requieran atención médica. Por otro lado, el nivel de azúcar en la sangre de su hijo puede disminuir a niveles peligrosamente bajos en minutos.
Esté alerta a:
En ocasiones, es difícil distinguir entre los síntomas de un nivel alto de azúcar en la sangre y uno bajo, especialmente si su hijo es muy pequeño. Revise el nivel de azúcar en la sangre de su hijo siempre que considere que podría estar alto o bajo, de modo que pueda tratarlo adecuadamente. Si su hijo tiene síntomas de un nivel muy alto de azúcar en la sangre, como aliento que huele a fruta, vómitos y/o dolor abdominal, busque atención de urgencia. Estos síntomas podrían indicar cetoacidosis diabética, una emergencia que pone la vida en peligro.
Cada niño experimenta la diabetes tipo 1 de manera diferente.
Los efectos negativos de la diabetes son causados por niveles de azúcar en la sangre que están por encima o por debajo de los niveles ideales.
El nivel muy bajo de azúcar en la sangre es una experiencia atemorizadora para usted y para su hijo. Pero si el nivel bajo de azúcar en la sangre se trata rápida y adecuadamente, su hijo no debería tener efectos duraderos.
Los niños pequeños no pueden reconocer los síntomas de un nivel bajo de azúcar en la sangre tan bien como los adultos, por lo que pueden correr el riesgo de estar en situaciones de emergencia causadas por un nivel bajo de azúcar en la sangre. Los niños que tienen falta de conciencia sobre su hipoglucemia, la cual es la incapacidad de reconocer en forma temprana los síntomas de azúcar baja en la sangre y solo los reconocen cuando se vuelven graves, o los que tratan de mantener los niveles de azúcar en la sangre estrictamente dentro de los límites ideales también corren el riesgo de tener emergencias causadas por un nivel bajo de azúcar en la sangre.
Asegúrese de que los cuidadores de su hijo, como la enfermera de la escuela, sepan:
Informe a su médico si su hijo tiene episodios frecuentes de nivel bajo de azúcar en la sangre. Puede usar este formulario para mantener un registro de los niveles muy altos o muy bajos de azúcar en la sangre de su hijo.
El nivel muy alto de azúcar en la sangre causa el riesgo de que su hijo tenga cetoacidosis diabética, una emergencia que pone la vida en peligro. Omitir inyecciones de insulina, el estrés, una enfermedad, una lesión y la pubertad pueden desencadenar un nivel alto de azúcar en la sangre. Debido a que los niveles de azúcar en la sangre suelen aumentar lentamente, usted puede tratar los síntomas en forma temprana y, en la mayoría de los casos, prevenir la cetoacidosis diabética.
El nivel alto de azúcar en la sangre también puede provocar:
La mejor manera de ayudar a su hijo con diabetes tipo 1 a vivir una vida larga y saludable es mantener los niveles de azúcar en la sangre dentro de los límites ideales. Colabore con el médico de su hijo y revise los niveles de azúcar en la sangre con frecuencia.
Los factores de riesgo de los niveles muy altos o muy bajos de azúcar en la sangre en los niños con diabetes tipo 1 incluyen:
Llame al 911 o a otros servicios de emergencia de inmediato si su hijo:
Llame a su médico si su hijo:
Consulte a su médico si su hijo:
Los profesionales de la salud que pueden atender a niños que tienen diabetes tipo 1 incluyen:
Un niño con diabetes tipo 1 tendrá que visitar a su médico con una frecuencia de 3 a 6 meses, por lo menos. En esas visitas, el médico revisa los registros de los niveles de azúcar en la sangre de su hijo y hace preguntas acerca de los problemas que usted y su hijo podrían tener. Se le toma la presión arterial a su hijo, y se le evalúa el crecimiento y el desarrollo. El médico examina a su hijo para detectar señales de infecciones, especialmente en los lugares de la inyección. Por lo general, se le hacen a su hijo las siguientes pruebas en las visitas al consultorio:
Si su hijo tiene al menos 10 años de edad, el médico de su hijo puede hacerle una prueba de colesterol (lipoproteína de baja densidad o LDL, por sus siglas en inglés; y lipoproteína de alta densidad o HDL, por sus siglas en inglés) cuando se diagnostique la diabetes tipo 1 o tan pronto como los niveles de azúcar estén bajo control. Si el nivel de colesterol LDL es inferior a 100 mg/dL (2.60 mmol/L), es posible que el médico repita esta prueba con una frecuencia de 3 a 5 años.
La diabetes aumenta el riesgo de que su hijo tenga problemas en los dientes. Los expertos recomiendan realizar chequeos dentales cada 6 meses.
Una vez al año, usted y su hijo también podrían ver a otros miembros del equipo de diabetes, por ejemplo:
Su hijo se someterá a un examen inicial de la vista con pupila dilatada (oftalmoscopia) realizado por un oftalmólogo o un optometrista si su hijo ha tenido diabetes por entre 3 y 5 años y ha entrado en la pubertad o ha tenido diabetes por entre 3 y 5 años y tiene al menos 10 años. Este examen de la vista detecta señales de retinopatía diabética y glaucoma. A partir de entonces, su hijo puede hacerse un examen de la vista todos los años. Si su hijo tiene un riesgo bajo de tener problemas de la visión, su médico podría considerar realizar exámenes de seguimiento con menos frecuencia.
El médico también comenzará a hacerle a su hijo pruebas de orina anuales para detectar la presencia de proteína. Esta prueba ayuda a detectar la nefropatía diabética.
Es posible que le hagan a su hijo una prueba para detectar anticuerpos tiroideos cuando se le diagnostica la diabetes tipo 1. También es posible que le hagan una prueba de la hormona estimulante de la tiroides (TSH, por sus siglas en inglés) y una prueba de tiroxina (T4) cada 1 o 2 años. Estas pruebas detectan problemas de la tiroides, que son comunes entre las personas que tienen diabetes tipo 1.
Algunas otras pruebas incluyen:
La meta del tratamiento de su hijo para la diabetes tipo 1 es mantener siempre los niveles de azúcar en la sangre dentro de los límites ideales. Los límites ideales reducen la probabilidad de que ocurran complicaciones a causa de la diabetes. El cuidado diario para la diabetes y los chequeos médicos regulares les ayudarán a usted y a su hijo a alcanzar esta meta.
El cuidado diario de su hijo incluye:
Algunos de los problemas que podrían presentarse incluyen:
También es recomendable que:
Su hijo necesita consultar a su médico con una frecuencia de 3 a 6 meses. En estos chequeos, el médico evaluará y ajustará el tratamiento de su hijo. El médico le hará una prueba de hemoglobina A1c o similar (hemoglobina glucosilada o glucohemoglobina) para revisar el control del nivel de azúcar en la sangre de su hijo en los últimos 2 o 3 meses, y una prueba de glucosa en la sangre.
Si el nivel de colesterol LDL de su hijo es inferior a 100 mg/dL (2.60 mmol/L) y no tiene antecedentes familiares de colesterol alto, el médico podría hacerle una prueba de colesterol (LDL y HDL) cada 5 años. Si la presión arterial de su hijo es alta constantemente y no disminuye controlando el peso o haciendo ejercicio, el médico podría considerar medicamentos.
Cuando su hijo haya tenido diabetes durante 5 años, el médico comenzará a realizarle pruebas anuales de detección de proteína en la orina, que indica nefropatía diabética. Al mismo tiempo, su hijo debe consultar a un oftalmólogo para hacerse exámenes anuales de la vista con pupila dilatada (oftalmoscopia) para detectar señales de retinopatía diabética. Si su hijo corre un bajo riesgo de tener problemas de la vista, tal vez su médico considere hacer exámenes de seguimiento con menos frecuencia.
Si su hijo no se inyecta suficiente insulina, tiene una infección grave u otra enfermedad, o si se deshidrata gravemente, el nivel de azúcar en la sangre podría aumentar mucho y provocar cetoacidosis diabética. La cetoacidosis diabética casi siempre se trata en un hospital, a menudo en la unidad de cuidados intensivos, donde los cuidadores pueden observar de cerca a su hijo y hacerle análisis de sangre frecuentes para revisar la glucosa y los electrolitos. La insulina se administra a través de una vena (por vía intravenosa o IV) para disminuir el nivel de azúcar en la sangre. Los líquidos se administran por vía intravenosa para corregir el desequilibrio electrolítico. Su hijo podría permanecer en el hospital durante algunos días, hasta que el nivel de azúcar en la sangre vuelva a estar dentro de los límites ideales y el nivel de electrolitos se haya normalizado.
Para algunos niños, usar una bomba de insulina puede ayudar a mantener los niveles de azúcar en la sangre dentro de los límites ideales.
Si su hijo tiene un nivel bajo de azúcar en la sangre frecuentemente, especialmente durante la noche (hipoglucemia nocturna), el médico puede sugerir que use un monitor continuo de glucosa (CGM, por sus siglas en inglés). Un CGM mide y registra el azúcar en la sangre día y noche. La mayoría de los CGM hacen sonar una alarma si los niveles de azúcar en la sangre se salen de los límites ideales.
Su hijo con diabetes tipo 1 tendrá niveles altos y bajos de azúcar en la sangre de vez en cuando. Puede ayudar a evitar muchos problemas inmediatos y muchas complicaciones a largo plazo, como enfermedades cardíacas, de los ojos, de los riñones, de los vasos sanguíneos y de los nervios, de la siguiente manera:
La insulina es el único medicamento que puede tratar la diabetes tipo 1, y es muy probable que su hijo se inyecte más de un tipo de insulina. Su hijo podría aplicarse varias inyecciones de insulina al día o usar una bomba de insulina. La bomba de insulina proporciona la insulina con menos inyecciones y es tan eficaz como aplicarse varias inyecciones diarias para mantener los niveles de azúcar en la sangre dentro de los límites ideales.
Es probable que la cantidad y el tipo de insulina que su hijo se inyecta cambien con el tiempo, según los cambios que suceden con el crecimiento normal, el nivel de actividad física y las hormonas (por ejemplo, durante la adolescencia). Su hijo también podría necesitar dosis más altas de insulina cuando se siente mal o estresado.
La insulina de acción rápida se inyecta con una comida o inmediatamente después de esta. La dosis está basada en lo que su hijo realmente comió, y no en lo que el plan de comidas requería. Si su hijo come selectivamente, esto brinda una flexibilidad que puede reducir batallas durante las comidas.
Los científicos están buscando nuevos tipos de insulina y mejores maneras de administrarla.
Es posible que oiga que hay personas con diabetes que siguen otros tipos de planes de comidas o comen alimentos con índice glucémico bajo para prevenir niveles altos de azúcar en la sangre después de las comidas. Hable con un dietista registrado antes de probar un nuevo plan de comidas.
Además del tratamiento médico, usted tal vez se pregunte si las terapias complementarias, especialmente los suplementos dietéticos, ayudarán a su hijo. No hay suficientes pruebas científicas para indicar que ningún suplemento dietético pueda prevenir o controlar la diabetes tipo 1.nota 2
Hable con su médico acerca de cualquier práctica de salud complementaria que desea que su hijo pruebe o que ya esté usando. Su médico puede ayudarle a manejar mejor la salud de su hijo si conoce todas sus prácticas de salud.
Citas bibliográficas
- U.S. Department of Health and Human Services (2008). 2008 Physical Activity Guidelines for Americans (ODPHP Publication No. U0036). Washington, DC: U.S. Government Printing Office. Available online: http://www.health.gov/paguidelines/guidelines/default.aspx.
- National Center for Complementary and Integrative Health (2008, updated 2014). Diabetes and dietary supplements: In depth. National Center for Complementary and Integrative Health. https://nccih.nih.gov/health/diabetes/supplements.
Revisado: 13 abril, 2022
Autor: El personal de Healthwise
Evaluación médica:John Pope MD - Pediatría & Kathleen Romito MD - Medicina familiar & Adam Husney MD - Medicina familiar & Stephen LaFranchi MD - Pediatría, Endocrinología pediátrica
Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Healthwise, Incorporated, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los Términos de Uso. Aprenda cómo desarrollamos nuestro contenido.
Para aprender más sobre Healthwise, visite Healthwise.org.
© 1995-2022 Healthwise, Incorporated. Healthwise, Healthwise para toda decisión de salud y el logotipo de Healthwise son marcas registradas de Healthwise, Incorporated.
Síguenos
Divulgaciones
Los planes de seguro médico y dentales, tanto individuales como familiares, están asegurados por Cigna Health and Life Insurance Company (CHLIC), Cigna HealthCare of Arizona, Inc., Cigna HealthCare of Georgia, Inc., Cigna HealthCare of Illinois, Inc. y Cigna HealthCare of North Carolina, Inc. El seguro de salud de grupo y los planes de beneficios de salud están asegurados o administrados por CHLIC, Connecticut General Life Insurance Company (CGLIC) o sus afiliados (consulta la lista de entidades legales que aseguran o administran HMO grupal, HMO dental y otros productos o servicios en tu estado). Los planes de seguro de vida universal para grupo (GUL, por sus siglas en inglés) están asegurados por CGLIC. Los planes de seguro de vida (excepto GUL), accidentes, enfermedades graves, indemnización hospitalaria y discapacidad están asegurados o administrados por Life Insurance Company of North America, excepto en NY, donde los planes asegurados los ofrece Cigna Life Insurance Company of New York (New York, NY). Todas las políticas de seguros y los planes de beneficios grupales contienen exclusiones y limitaciones. Para conocer la disponibilidad, costos y detalles completos de la cobertura, comunícate con un agente autorizado o con un representante de ventas de Cigna. Este sitio web no está dirigido a residentes de New Mexico.
Al seleccionar estos enlaces, saldrás de Cigna.com hacia otro sitio web que podría ser un sitio web externo a Cigna. Es posible que Cigna no controle el contenido ni los enlaces de los sitios web externos a Cigna. Información detallada