El dolor pélvico es dolor debajo del ombligo. Es crónico si ha tenido dolor durante al menos 6 meses. Puede ser un dolor leve que aparece y desaparece. O puede que tenga un dolor intenso y constante que le dificulte dormir, trabajar o disfrutar de la vida.
El dolor pélvico crónico puede deberse a problemas con el aparato reproductor femenino. Estos incluyen endometriosis, adenomiosis y fibromas uterinos. Otras causas incluyen tejido cicatricial en la zona pélvica después de una infección o cirugía, enfermedades urinarias o intestinales, y problemas con los músculos, articulaciones y ligamentos de la pelvis, la zona lumbar o las caderas.
El dolor pélvico crónico puede incluir cólicos intensos durante los períodos, dolor durante las relaciones sexuales o dolor al orinar o defecar. Es posible que sienta dolor en determinadas posturas o posiciones. El dolor puede variar de leve a intenso o de sordo a agudo.
El médico le hará un examen pélvico para detectar problemas con su aparato reproductor. El médico le preguntará sobre su salud y sus síntomas. Es posible que le pregunten si tiene depresión o antecedentes de abuso sexual. Tal vez le hagan pruebas, como análisis de sangre y orina, para detectar una infección.
El tratamiento para el dolor pélvico crónico depende de la causa. Los tratamientos comunes incluyen pastillas anticonceptivas o tratamiento hormonal para problemas relacionados con sus períodos, o cirugía para eliminar un crecimiento, quiste o tumor. O puede recibir medicamentos para aliviar el dolor o para ayudar a tratar el problema que lo está causando.
Algunas causas comunes del dolor pélvico crónico incluyen:
Los médicos en realidad no comprenden todas las cosas que pueden causar dolor pélvico crónico. Por lo tanto, en ocasiones, incluso con muchas pruebas, la causa sigue siendo desconocida. Esto no significa que no haya una causa o que su dolor no sea real.
En ocasiones, después de que se haya tratado una enfermedad o de que una lesión haya sanado, los nervios afectados continúan enviando señales de dolor. A esto se le llama dolor neuropático. Tal vez ayude a explicar por qué puede resultar tan difícil encontrar la causa del dolor pélvico crónico.
Los factores de riesgo son las cosas que aumentan su probabilidad de tener una determinada afección o enfermedad. Los factores de riesgo del dolor pélvico que se convierte en crónico incluyen:
El dolor pélvico crónico puede incluir:
El dolor puede variar de leve a intenso o de sordo a agudo.
El dolor crónico puede dificultar dormir, trabajar o disfrutar de la vida. Puede causar depresión. La depresión puede hacer que usted se sienta triste o desesperanzada, que coma y duerma mal y que se mueva con lentitud.
En ocasiones puede ser difícil saber cuánto tiempo durará el dolor pélvico y cuál es la mejor forma de tratarlo. Es algo diferente para cada persona. Pero, por lo general:
Llame a un médico de inmediato si tiene dolor pélvico repentino e intenso con o sin sangrado vaginal.
Llame a un médico si:
La conducta expectante es un enfoque de esperar y ver qué sucede. Si mejora por sí sola, no necesitará tratamiento. Si empeora, usted y su médico decidirán qué acción hay que tomar.
Durante este período, usted puede mantener un registro diario de sus síntomas y de su ciclo menstrual así como de otros sucesos vitales que considere importantes. Un período de conducta expectante puede durar de unos pocos días hasta semanas o, posiblemente, meses.
El médico le hará un examen pélvico para detectar problemas con su aparato reproductor. El médico le hará preguntas sobre su salud y sus síntomas. Es posible que le hagan pruebas, como:
Los problemas emocionales pueden jugar un papel importante en el dolor crónico. Por lo tanto, es posible que su médico le haga preguntas para determinar si la depresión o el estrés se suman a su problema. Quizás le pregunten acerca de cualquier abuso físico o sexual presente o pasado.
Si las primeras pruebas no encuentran una causa, es posible que le hagan otras pruebas para visualizar sus órganos abdominales. Estas pueden incluir:
También pueden hacerle un tipo de cirugía menor llamada laparoscopia. Esto le permite al médico observar si hay problemas como crecimientos o tejido cicatricial en el interior de su abdomen.
Si el médico encuentra un problema que pudiera estar causándole dolor pélvico, tratará ese problema. Los tratamientos comunes incluyen:
Independientemente de que se encuentre o no la causa, el médico puede sugerir tratamientos para ayudarla a controlar el dolor. Estos incluyen:
Usted puede probar los siguientes consejos en el hogar para aliviar el dolor pélvico.
Esto incluye ibuprofeno (por ejemplo, Advil o Motrin) o acetaminofén (por ejemplo, Tylenol).
Colóquese una almohadilla térmica, una bolsa de agua caliente o una compresa tibia sobre la parte inferior del abdomen, o tome un baño tibio. El calor mejora la circulación de la sangre y puede aliviar el dolor.
Túmbese y apoye las piernas colocando una almohada debajo de las rodillas. Cuando esté acostada de lado, lleve las rodillas hacia el pecho.
Estas técnicas incluyen:
Puede ayudar con el dolor.
Los medicamentos no curarán el dolor pélvico. Pero pueden ayudar a controlar el dolor y a evitar que empeore o se convierta en crónico.
Algunos medicamentos ayudan con el dolor al controlar las hormonas. Estos incluyen:
Otros medicamentos que se usan para el dolor incluyen:
La cirugía para el dolor pélvico tiene mayores probabilidades de ayudar cuando se realiza para tratar una afección específica, como los fibromas o la endometriosis.
La histerectomía (extracción del útero) se realiza a veces como tratamiento de último recurso. Puede aliviar el dolor en algunos casos, dependiendo de la causa del dolor.
Con cualquier cirugía para el dolor pélvico crónico, como la histerectomía o el corte de nervios específicos de la zona pélvica, existe el riesgo de que el dolor sea duradero o empeore después de la cirugía. Además, puede causar efectos secundarios graves.
Durante la cirugía, el médico podría eliminar tejido cicatricial (adherencias) de una operación anterior o debidas a enfermedad inflamatoria pélvica o endometriosis. Pero la mayoría de los estudios han demostrado que esto no alivia el dolor.Se puede hacer una nota 2
laparoscopia para diagnosticar el dolor pélvico crónico antes de cualquier otro tratamiento. Se pueden extraer o destruir las zonas con endometriosis o tejido cicatricial durante el procedimiento.
El asesoramiento y el entrenamiento de las habilidades mentales pueden ayudar cuando usted tiene dolor pélvico crónico. La ayudan a adquirir las herramientas mentales y emocionales para ayudar a controlar el dolor crónico y el estrés que lo empeora. Puede combinar el tratamiento médico con otros tratamientos, como el asesoramiento. Esto puede aumentar sus probabilidades de tener éxito.
Los tratamientos comunes incluyen:
Los tratamientos alternativos para el dolor pélvico crónico no están bien estudiados. Pero podrían ayudarle a controlar el estrés y a aprender maneras de afrontar el dolor.
Se ha demostrado que la acupuntura y la neuroestimulación eléctrica transcutánea (TENS, por sus siglas en inglés) tienen cierto éxito en el alivio de los períodos menstruales dolorosos. La acupuntura y la TENS también se han usado como tratamiento para el dolor pélvico crónico no relacionado con la menstruación, pero esto aún no se ha estudiado bien.nota 1
Hay otros tratamientos alternativos de bajo riesgo que muchas personas utilizan como ayuda para controlar el dolor. Incluyen los siguientes:
Citas bibliográficas
- Andrews J, et al. (2012). Noncyclic Chronic Pelvic Pain Therapies for Women. Comparative Effectiveness Review No. 41 (AHRQ Publication No. 11(12)-EHC088-1). Rockville, MD: Agency for Healthcare Research and Quality. Available online http://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK84586.
- Andrews J, et al. (2012). Noncyclic Chronic Pelvic Pain Therapies for Women. Comparative Effectiveness Review No. 41 (AHRQ Publication No. 11(12)-EHC088-1). Rockville, MD: Agency for Healthcare Research and Quality. Available online http://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK84586.
Revisado: 22 noviembre, 2021
Autor: El personal de Healthwise
Evaluación médica:Sarah Marshall MD - Medicina familiar & Kathleen Romito MD - Medicina familiar & Martin J. Gabica MD - Medicina familiar & Kevin C. Kiley MD - Obstetricia y ginecología
Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Healthwise, Incorporated, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los Términos de Uso. Aprenda cómo desarrollamos nuestro contenido.
Para aprender más sobre Healthwise, visite Healthwise.org.
© 1995-2022 Healthwise, Incorporated. Healthwise, Healthwise para toda decisión de salud y el logotipo de Healthwise son marcas registradas de Healthwise, Incorporated.
Síguenos
Divulgaciones
Los planes de seguro médico y dentales, tanto individuales como familiares, están asegurados por Cigna Health and Life Insurance Company (CHLIC), Cigna HealthCare of Arizona, Inc., Cigna HealthCare of Georgia, Inc., Cigna HealthCare of Illinois, Inc. y Cigna HealthCare of North Carolina, Inc. El seguro de salud de grupo y los planes de beneficios de salud están asegurados o administrados por CHLIC, Connecticut General Life Insurance Company (CGLIC) o sus afiliados (consulta la lista de entidades legales que aseguran o administran HMO grupal, HMO dental y otros productos o servicios en tu estado). Los planes de seguro de vida universal para grupo (GUL, por sus siglas en inglés) están asegurados por CGLIC. Los planes de seguro de vida (excepto GUL), accidentes, enfermedades graves, indemnización hospitalaria y discapacidad están asegurados o administrados por Life Insurance Company of North America, excepto en NY, donde los planes asegurados los ofrece Cigna Life Insurance Company of New York (New York, NY). Todas las políticas de seguros y los planes de beneficios grupales contienen exclusiones y limitaciones. Para conocer la disponibilidad, costos y detalles completos de la cobertura, comunícate con un agente autorizado o con un representante de ventas de Cigna. Este sitio web no está dirigido a residentes de New Mexico.
Al seleccionar estos enlaces, saldrás de Cigna.com hacia otro sitio web que podría ser un sitio web externo a Cigna. Es posible que Cigna no controle el contenido ni los enlaces de los sitios web externos a Cigna. Información detallada