Las migrañas y los dolores de cabeza por tensión son tipos comunes de dolores de cabeza en los niños. Estos dolores de cabeza tienen síntomas diferentes, pero a veces pueden ser difíciles de distinguir.
Es importante averiguar qué tipo de dolor de cabeza tiene su hijo, ya que los medicamentos y otros tratamientos podrían ser diferentes. Cada tipo de dolor de cabeza puede desencadenarse por distintos factores en las distintas personas. Hable con el médico de su hijo acerca de cualquier dolor de cabeza que tenga su hijo.
No está claro por qué algunas personas tienen migrañas y otras no. Las migrañas a menudo son hereditarias. Los expertos no están seguros de cuál es la causa de las migrañas.
La causa de los dolores de cabeza por tensión tampoco está clara. Los expertos creen que podría existir más de una causa. En el pasado, los médicos creían que la tensión o los espasmos de los músculos del cuello, la cara, la mandíbula, la cabeza o el cuero cabelludo cumplían una función. En la actualidad, creen que un cambio en los componentes químicos del cerebro también podría causar un dolor de cabeza por tensión.
Los síntomas de las migrañas incluyen:
Los síntomas de los dolores de cabeza por tensión incluyen:
Es posible que algunos niños, especialmente los más pequeños, no siempre le avisen cuando sienten un dolor de cabeza. Por lo tanto, preste atención a otras señales. Un dolor de cabeza podría hacer que su hijo:
Si nota alguna señal, averigüe cómo se siente su hijo. Hable con su hijo para que les haga saber a usted y a otros cuidadores en cuanto comience un dolor de cabeza.
El médico de su hijo realizará un examen físico y hará preguntas, como con qué frecuencia ocurren los dolores de cabeza y cuáles son los síntomas. El médico también preguntará acerca del estado de salud general de su hijo.
El médico puede descartar otros problemas de salud que podrían estar relacionados con los dolores de cabeza. Por lo general, se recomiendan otros exámenes y otras pruebas solo si el médico encuentra señales de otros problemas de salud.
Por lo general, los dolores de cabeza no son una señal de algo grave. Pero pueden ser dolorosos y difíciles de sobrellevar para su hijo.
Las migrañas y los dolores de cabeza por tensión pueden tratarse con analgésicos (medicamentos para el dolor) de venta libre, como acetaminofén o ibuprofeno para niños. Si esto no ayuda a detener los dolores de cabeza de su hijo, o si los dolores de cabeza ocurren con frecuencia, es posible que su médico le recete otros medicamentos.
El tratamiento en el hogar, como manejar el estrés, también puede ayudar a que su hijo se sienta mejor. Su hijo puede ayudar a prevenir los dolores de cabeza evitando los factores que los desencadenan.
No está claro por qué algunas personas tienen migrañas y otras no. Las migrañas a menudo son hereditarias. Los expertos no están seguros de cuál es la causa de las migrañas.
La causa de los dolores de cabeza por tensión tampoco está clara. Los expertos creen que podría existir más de una causa para los dolores de cabeza por tensión. En el pasado, los médicos creían que la tensión o los espasmos de los músculos del cuello, la cara, la mandíbula, la cabeza o el cuero cabelludo cumplían una función en la causa de estos dolores de cabeza. En la actualidad, creen que un cambio en los componentes químicos del cerebro también podría causar un dolor de cabeza por tensión.
Lo que los expertos saben acerca de las causas de los dolores de cabeza está basado en las investigaciones en adultos.
Las migrañas son dolores de cabeza intensos y palpitantes que pueden sentirse en uno o en ambos lados de la cabeza. El dolor también puede pasar de un lado de la cabeza al otro. Las migrañas pueden hacer que a su hijo le resulte difícil moverse o realizar las actividades cotidianas.
Otros síntomas de las migrañas incluyen:
Sin tratamiento, la migraña de su hijo puede durar hasta 72 horas.
Los dolores de cabeza por tensión pueden durar de 30 minutos hasta varios días. En el caso de los niños, estos dolores de cabeza a menudo ocurren mientras están en la escuela o en un momento cercano a un evento estresante. Y pueden aumentar durante el día. Los síntomas de los dolores de cabeza por tensión incluyen:
Tener sensibilidad a la luz o al ruido (pero no a ambos) a veces puede ser un síntoma de dolores de cabeza por tensión. Sin embargo, la sensibilidad a la luz y al ruido es más común en el caso de las migrañas.
Llame al 911 o a otros servicios de emergencia de inmediato en cualquier momento que piense que su hijo puede necesitar atención de emergencia. Por ejemplo, llame si su hijo tiene:
Llame al médico o busque atención médica de inmediato si su hijo tiene:
Preste especial atención a los cambios en la salud de su hijo. Llame al médico si los dolores de cabeza de su hijo:
El médico de su hijo realizará un examen físico y hará preguntas, como con qué frecuencia ocurren los dolores de cabeza y cuáles son los síntomas. El médico preguntará acerca del estado de salud general de su hijo.
Las migrañas y los dolores de cabeza por tensión pueden ser similares a otros tipos de dolores de cabeza, que podrían tener tratamientos diferentes. Por lo tanto, es importante que el médico de su hijo averigüe qué tipo de dolor de cabeza tiene su hijo. El médico también puede asegurarse de que su hijo no tenga otros problemas de salud que podrían estar relacionados con los dolores de cabeza.
Es común que los padres se sientan muy preocupados por los dolores de cabeza de su hijo. Es posible que sienta que se necesitan más pruebas para descartar causas graves. Sin embargo, los médicos a menudo pueden averiguar el tipo y la causa de los dolores de cabeza sin usar otras pruebas.
En algunos casos, podrían recomendarse exámenes de diagnóstico por imágenes y otras pruebas para descartar otros problemas de salud, pero esto no es común. Estas pruebas incluyen:
Las migrañas pueden tratarse con analgésicos (medicamentos para el dolor) de venta libre, como acetaminofén o ibuprofeno para niños. Si esto no ayuda a detener los dolores de cabeza de su hijo, o si los dolores de cabeza ocurren con frecuencia, es posible que su médico le recete medicamentos.
Los medicamentos para las migrañas de los niños están en investigación. El sumatriptano es un medicamento que los médicos a veces recetan para tratar las migrañas de los niños. Se ha demostrado que este medicamento funciona bien en adultos con migrañas. Se están realizando más investigaciones acerca de la seguridad de los medicamentos para la migraña para los niños.
Haga que su hijo tome sus medicamentos ante la primera señal de una migraña. Esto ayuda a detener el dolor de cabeza antes de que empeore.
Es posible que su médico también le recete medicamentos para ayudarle con las náuseas.
Si las migrañas de su hijo son graves, ocurren con frecuencia o interfieren en la escuela o en otras actividades, es posible que su médico le recete un medicamento diario para ayudar a prevenirlas. Haga que su hijo tome ese medicamento todos los días, incluso si no tiene dolor de cabeza.
Los dolores de cabeza por tensión pueden tratarse con analgésicos de venta libre, como acetaminofén o ibuprofeno para niños.
Si los dolores de cabeza de su hijo son graves, ocurren con frecuencia o interfieren en la escuela o en otras actividades, es posible que su médico le recete un medicamento diario para ayudar a prevenirlos. Haga que su hijo tome el medicamento todos los días, incluso si no tiene dolor de cabeza.
Tenga cuidado al dar analgésicos de venta libre frecuentemente. Con el tiempo, esto puede hacer que los dolores de cabeza de su hijo ocurran con más frecuencia o empeoren. Pregunte a su médico con qué frecuencia su hijo debería tomar estos medicamentos.
A continuación se incluyen algunos consejos de seguridad importantes:
Aprenda más sobre cómo dar medicamentos de venta libre a los niños.
El tratamiento en el hogar puede ayudar a aliviar los dolores de cabeza de su hijo. También puede ayudar a reducir la frecuencia con que ocurren los dolores de cabeza.
Cuando su hijo tiene un dolor de cabeza, asegúrese de brindarle consuelo y apoyo. Los dolores de cabeza pueden ser intensos y molestos. Aliviar el estrés o la ansiedad por los dolores de cabeza es importante para ayudar a su hijo a sentirse mejor.
Su hijo podría sentir estrés por faltar a la escuela o por tener menos tiempo con los amigos debido a los dolores de cabeza. Hable acerca de cualquier miedo o inquietud que su hijo podría tener.
Infórmele al médico de su hijo acerca de cualquier dolor de cabeza que tenga su hijo. El médico puede ayudarle a conocer de qué tipo de dolor de cabeza se trata para que así pueda elegir el mejor tratamiento. Podría ayudar encontrar a un médico que tenga experiencia en tratar dolores de cabeza en los niños.
Lleve un diario de sus dolores de cabeza . Un diario de los dolores de cabeza puede ayudar a encontrar el vínculo entre los dolores de cabeza de su hijo y los factores que los desencadenan. Ayude a su hijo a anotar cuándo comienza cada dolor de cabeza, cuánto dura, dónde duele y cómo es el dolor (palpitante, constante, punzante o sordo).
El médico puede ayudar a crear un plan de tratamiento que su hijo puede seguir en el hogar y en la escuela. Informe a los maestros y a otros cuidadores de su hijo acerca del plan de tratamiento. Asegúrese de hablar sobre cualquier medicamento para el dolor de cabeza que tome su hijo. Aliente a su hijo a informar siempre a los cuidadores cuando comienza a tener un dolor de cabeza.
Para tratar las migrañas o los dolores de cabeza por tensión en el hogar:
Informe al médico de su hijo acerca de cualquier síntoma nuevo que aparezca con un dolor de cabeza, como fiebre, debilidad o entumecimiento, cambios en la visión o confusión. Podrían ser señales de un problema más grave.
Pregunte a su médico acerca de otros tratamientos que podrían ayudar con los dolores de cabeza de su hijo, como la biorretroalimentación, la asesoría psicológica o los ejercicios de relajación. Para obtener más información acerca de los ejercicios de relajación, vea:
Los factores desencadenantes son factores que pueden hacer que su hijo tenga dolores de cabeza. Es posible que su hijo pueda prevenir los dolores de cabeza evitando los factores desencadenantes.
Algunos factores podrían desencadenar las migrañas o los dolores de cabeza por tensión, entre los que se incluyen:
Los niños podrían sentir estrés por las tareas escolares, los deportes, los eventos sociales, una mala autoimagen o los problemas con los amigos. Estas presiones pueden provocar dolores de cabeza en algunos niños. Hable con su hijo acerca de lo que podría estar causando estrés. Usted puede ayudar a encontrar maneras de sobrellevar el estrés, las cuales podrían ayudar a prevenir los dolores de cabeza.
Hable con el médico si cree que su hijo podría estar deprimido o ansioso. El tratamiento de estos problemas podría reducir la cantidad de dolores de cabeza que su hijo tiene.
Otros desencadenantes de la migraña incluyen:
Otros desencadenantes del dolor de cabeza por tensión incluyen:
Llevar un diario de los dolores de cabeza le ayuda a encontrar la relación entre los dolores de cabeza de su hijo y los factores que los desencadenan. Ayude a su hijo a anotar cuándo comienza cada dolor de cabeza, cuánto dura, dónde duele y cómo es el dolor (palpitante, constante, punzante o sordo).
Anote cualquier otro síntoma que su hijo tenga con el dolor de cabeza, como náuseas o sensibilidad a la luz brillante o al ruido. Haga una lista de todo aquello que cree que podría haber desencadenado el dolor de cabeza.
Recuerde que algunos factores desencadenantes podrían demorar hasta 24 horas en causar un dolor de cabeza. Otros factores desencadenantes pueden provocar un dolor de cabeza de inmediato.
Muestre el diario de los dolores de cabeza al médico de su hijo en cada visita. El médico puede ayudar a usted y a su hijo a determinar cuáles son los factores desencadenantes. Una vez que conozca los factores desencadenantes de su hijo, puede ayudar a su hijo a evitar esos factores.
Para prevenir las migrañas y los dolores de cabeza por tensión:
Revisado: 13 diciembre, 2021
Autor: El personal de Healthwise
Evaluación médica:Kathleen Romito MD - Medicina familiar & John Pope MD - Pediatría & Adam Husney MD - Medicina familiar & Martin J. Gabica MD - Medicina familiar
Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Healthwise, Incorporated, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los Términos de Uso. Aprenda cómo desarrollamos nuestro contenido.
Para aprender más sobre Healthwise, visite Healthwise.org.
© 1995-2022 Healthwise, Incorporated. Healthwise, Healthwise para toda decisión de salud y el logotipo de Healthwise son marcas registradas de Healthwise, Incorporated.
Síguenos
Divulgaciones
Los planes de seguro médico y dentales, tanto individuales como familiares, están asegurados por Cigna Health and Life Insurance Company (CHLIC), Cigna HealthCare of Arizona, Inc., Cigna HealthCare of Georgia, Inc., Cigna HealthCare of Illinois, Inc. y Cigna HealthCare of North Carolina, Inc. El seguro de salud de grupo y los planes de beneficios de salud están asegurados o administrados por CHLIC, Connecticut General Life Insurance Company (CGLIC) o sus afiliados (consulta la lista de entidades legales que aseguran o administran HMO grupal, HMO dental y otros productos o servicios en tu estado). Los planes de seguro de vida universal para grupo (GUL, por sus siglas en inglés) están asegurados por CGLIC. Los planes de seguro de vida (excepto GUL), accidentes, enfermedades graves, indemnización hospitalaria y discapacidad están asegurados o administrados por Life Insurance Company of North America, excepto en NY, donde los planes asegurados los ofrece Cigna Life Insurance Company of New York (New York, NY). Todas las políticas de seguros y los planes de beneficios grupales contienen exclusiones y limitaciones. Para conocer la disponibilidad, costos y detalles completos de la cobertura, comunícate con un agente autorizado o con un representante de ventas de Cigna. Este sitio web no está dirigido a residentes de New Mexico.
Al seleccionar estos enlaces, saldrás de Cigna.com hacia otro sitio web que podría ser un sitio web externo a Cigna. Es posible que Cigna no controle el contenido ni los enlaces de los sitios web externos a Cigna. Información detallada