En un bajo número de embarazos, el óvulo fecundado se adhiere a un lugar fuera del útero, en vez de hacerlo en el útero. Esto se llama embarazo ectópico o extrauterino.
Casi todos los embarazos ectópicos se desarrollan en una trompa de Falopio. Estos suelen llamarse embarazos tubáricos. Si no se trata, un embarazo ectópico tubárico puede causar daño a la trompa de Falopio y provocar sangrado intenso que podría ser mortal. De modo que a menos que el embarazo se interrumpa por sí mismo, se recurre a medicamentos o cirugía para tratar el embarazo ectópico.
El embarazo ectópico también puede ocurrir en un ovario, el cuello uterino o el abdomen. Esto es poco frecuente.
Con frecuencia, un embarazo ectópico es causado por un daño en las trompas de Falopio. Un óvulo fecundado puede tener dificultades para pasar por una trompa dañada, lo cual hace que el óvulo se implante y crezca en la trompa. Los factores que aumentan las probabilidades de tener este daño incluyen la enfermedad inflamatoria pélvica, por ejemplo a causa de una infección por clamidia o gonorrea.
En las primeras semanas, un embarazo ectópico suele causar los mismos síntomas que un embarazo normal, como la ausencia del período menstrual, cansancio, náuseas y dolor en los senos.
Las señales clave de un embarazo ectópico son:
Un análisis de orina puede determinar si usted está embarazada. Si tiene síntomas de un posible embarazo ectópico, es probable que su médico le haga un examen pélvico, un análisis de sangre y una ecografía. Después de su tratamiento, necesitará hacerse análisis de sangre para asegurarse de que el embarazo esté terminando.
En la mayoría de los casos, un embarazo ectópico se trata inmediatamente para evitar una ruptura y una pérdida de sangre grave. El tratamiento puede ser medicamento o cirugía. En raras ocasiones, el médico puede recomendar lo que se llama tratamiento expectante. La decisión acerca de qué tratamiento usar depende de lo temprano que se descubra el embarazo y de su estado de salud general.
Perder un embarazo puede ser difícil, no importa lo temprano que haya ocurrido. Tómese tiempo para hacer duelo por su pérdida, y consiga el apoyo que necesite. Tener un embarazo ectópico no significa que no pueda tener un embarazo normal en el futuro.
El daño a la trompa de Falopio es una causa común de embarazo ectópico. Un óvulo fecundado puede quedar atrapado en una zona dañada de una de las trompas y comenzar a crecer allí. Algunos embarazos ectópicos ocurren sin ninguna causa conocida.
Las causas comunes del daño a una trompa de Falopio que pueden provocar un embarazo ectópico incluyen:
Algunos tratamientos médicos pueden aumentar su riesgo. Estos incluyen:
Tal vez pueda prevenir un embarazo ectópico reduciendo los factores que pueden hacerle correr el riesgo de tener uno.
Si fuma, deje de hacerlo. Fumar eleva el riesgo de tener un embarazo ectópico.
Practique relaciones sexuales más seguras, como usar un condón toda vez que tenga relaciones sexuales. Use un condón externo, que se coloca en el pene. O use un condón interno, que se coloca dentro de la vagina o del ano. Esto le ayudará a protegerse de infecciones de transmisión sexual (ITS) que pueden causar enfermedad inflamatoria pélvica (EIP). La EIP es una causa común de la formación de tejido cicatricial en las trompas de Falopio, lo cual puede dar lugar a un embarazo ectópico.
Si tiene uno o más factores de riesgo de embarazo ectópico, usted y su médico pueden vigilar atentamente las primeras semanas de su embarazo.
En las primeras semanas, un embarazo ectópico suele causar los mismos síntomas que un embarazo normal, como la ausencia del período menstrual, cansancio, náuseas y dolor en los senos.
Las señales clave de un embarazo ectópico son:
A medida que el embarazo ectópico progresa, no obstante, otros síntomas podrían presentarse. Incluyen los siguientes:
Los síntomas de aborto espontáneo a menudo son similares a los síntomas en las primeras etapas de un embarazo ectópico.
Normalmente, al comienzo de un embarazo, el óvulo fecundado se desplaza desde la trompa de Falopio al útero, donde se implanta y crece. Pero en un bajo número de embarazos diagnosticados, el óvulo fecundado se adhiere a un lugar fuera del útero. Esto da como resultado un embarazo ectópico (también conocido como embarazo tubárico o embarazo extrauterino).
Un embarazo ectópico no puede mantener un feto con vida durante mucho tiempo. No obstante, un embarazo ectópico puede crecer lo suficiente como para provocar una ruptura en la zona y causar sangrado intenso, lo cual es peligroso. Si tiene señales o síntomas de un embarazo ectópico, necesita atención médica inmediata.
Un embarazo ectópico puede desarrollarse en diferentes lugares. En la mayoría de los casos, el óvulo fecundado se ha implantado en una trompa de Falopio.
En raras ocasiones:
Es común preocuparse por su fecundidad después de tener un embarazo ectópico. Tener un embarazo ectópico no significa que no pueda tener un embarazo normal en el futuro. Pero sí significa que:
Si vuelve a tener un embarazo, asegúrese de que su médico sepa que usted tuvo un embarazo ectópico con anterioridad. Las pruebas regulares durante las primeras semanas del embarazo pueden detectar un problema temprano o indicarle que el embarazo es normal.
Si está embarazada, esté atenta a los síntomas que pudieran significar que usted tiene un embarazo ectópico, especialmente si corre riesgos. Si usted tiene síntomas de un embarazo ectópico o la están tratando por esto, evite actividad intensa hasta que un médico haya revisado sus síntomas.
Llame al 911 o a otros servicios de emergencia de inmediato si:
Llame a su médico ahora mismo o busque atención médica inmediata si:
Un análisis de orina puede determinar si usted está embarazada. Si tiene síntomas de un posible embarazo ectópico, se le realizarán:
Durante la semana posterior al tratamiento del embarazo ectópico, se le realizarán en varias ocasiones análisis para determinar los niveles de hCG en la sangre. En algunos casos, se continúan realizando las pruebas de hCG durante semanas o meses hasta que los niveles de hCG disminuyan hasta un nivel bajo.
En la mayoría de los casos, un embarazo ectópico se trata inmediatamente para evitar una ruptura y una pérdida de sangre grave. La decisión acerca de qué tratamiento usar depende de lo temprano que se descubra el embarazo y de su estado de salud general.
Pueden utilizarse medicamentos si el embarazo se detecta en forma temprana, antes de que se dañe la trompa. En la mayoría de los casos, una o más inyecciones de un medicamento denominado metotrexato interrumpirán el embarazo. La inyección le permite evitar la cirugía, pero puede causar efectos secundarios. Deberá visitar a su médico para realizarse análisis de sangre de seguimiento con el fin de asegurarse de que la inyección haya funcionado.
En el caso de un embarazo que haya superado las primeras semanas, la cirugía es más segura que los medicamentos y tiene mayores probabilidades de ser eficaz. Si es posible, la cirugía será una laparoscopia. Este tipo de cirugía se realiza a través de uno o más cortes pequeños (incisiones) en el abdomen. Si necesita una cirugía de urgencia, es posible que le hagan una incisión más grande.
Por lo general, un medicamento llamado metotrexato es el primer tratamiento que se elige para interrumpir un embarazo ectópico en sus primeras etapas. Pero no es una opción si las trompas de Falopio se han roto.
El medicamento tiene más probabilidades de funcionar cuando un embarazo ectópico que se encuentra en sus primeras etapas no está causando sangrado y cuando:
El metotrexato suele inyectarse en un músculo. Después de la inyección, necesitará análisis de sangre de seguimiento por varias semanas. Estas pruebas se hacen para asegurarse de que el medicamento ha funcionado.
El metotrexato puede causar efectos secundarios desagradables. Estos incluyen náuseas, malestar estomacal y diarrea.
En el caso de un embarazo ectópico más desarrollado, la cirugía es un tratamiento más seguro y confiable. A veces el metotrexato se usa después de operar. Es para asegurarse de que todo el crecimiento celular ectópico se haya detenido.
La cirugía es la manera más rápida de tratar un embarazo ectópico. Los dos tipos de cirugía son:
El médico extirpa la masa ectópica a través de un pequeño corte en la trompa de Falopio. Esto se llama salpingostomía lineal. Se deja que el corte se cierre por sí solo. O se lo podría cerrar con puntos de sutura.
El médico extirpa una parte de la trompa de Falopio. La parte restante sana de la trompa de Falopio puede volver a conectarse. Esta cirugía es necesaria cuando la trompa de Falopio se ha estirado tanto que puede romperse. También se recurre a ella cuando la trompa ya se ha roto o está muy dañada.
Estas cirugías pueden hacerse de dos maneras. La primera es a través de una pequeña incisión con laparoscopia. La segunda se llama laparotomía. Se hace por medio de una incisión más grande en el abdomen. La laparoscopia lleva menos tiempo que la laparotomía. Y la estancia en el hospital suele ser más corta.
Si la trompa de Falopio que no es parte del embarazo ectópico está sana, entonces ambas cirugías tendrán aproximadamente el mismo efecto en la fecundidad en el futuro. Pero si la otra trompa de Falopio no está sana, entonces el médico podría tratar de hacer una salpingostomía.
Revisado: 23 febrero, 2022
Autor: El personal de Healthwise
Evaluación médica:Sarah Marshall MD - Medicina familiar & Kathleen Romito MD - Medicina familiar & Adam Husney MD - Medicina familiar & Elizabeth T. Russo MD - Medicina interna & Kirtly Jones MD - Obstetricia y ginecología
Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Healthwise, Incorporated, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los Términos de Uso. Aprenda cómo desarrollamos nuestro contenido.
Para aprender más sobre Healthwise, visite Healthwise.org.
© 1995-2022 Healthwise, Incorporated. Healthwise, Healthwise para toda decisión de salud y el logotipo de Healthwise son marcas registradas de Healthwise, Incorporated.
Síguenos
Divulgaciones
Los planes de seguro médico y dentales, tanto individuales como familiares, están asegurados por Cigna Health and Life Insurance Company (CHLIC), Cigna HealthCare of Arizona, Inc., Cigna HealthCare of Georgia, Inc., Cigna HealthCare of Illinois, Inc. y Cigna HealthCare of North Carolina, Inc. El seguro de salud de grupo y los planes de beneficios de salud están asegurados o administrados por CHLIC, Connecticut General Life Insurance Company (CGLIC) o sus afiliados (consulta la lista de entidades legales que aseguran o administran HMO grupal, HMO dental y otros productos o servicios en tu estado). Los planes de seguro de vida universal para grupo (GUL, por sus siglas en inglés) están asegurados por CGLIC. Los planes de seguro de vida (excepto GUL), accidentes, enfermedades graves, indemnización hospitalaria y discapacidad están asegurados o administrados por Life Insurance Company of North America, excepto en NY, donde los planes asegurados los ofrece Cigna Life Insurance Company of New York (New York, NY). Todas las políticas de seguros y los planes de beneficios grupales contienen exclusiones y limitaciones. Para conocer la disponibilidad, costos y detalles completos de la cobertura, comunícate con un agente autorizado o con un representante de ventas de Cigna. Este sitio web no está dirigido a residentes de New Mexico.
Al seleccionar estos enlaces, saldrás de Cigna.com hacia otro sitio web que podría ser un sitio web externo a Cigna. Es posible que Cigna no controle el contenido ni los enlaces de los sitios web externos a Cigna. Información detallada