Este tema cubre información sobre el embarazo, incluyendo la planificación para el trabajo de parto y el parto. Si usted no está embarazada todavía, vea el tema Cómo prepararse para un embarazo saludable. Para obtener más información sobre el trabajo de parto y el parto, vea el tema Trabajo de parto y parto.
Es posible que se sienta feliz y entusiasmada al descubrir que está embarazada. Y podría sentirse un poco nerviosa o preocupada. Si este va a ser su primer hijo, podría incluso sentirse abrumada por todas las cosas que necesita saber acerca de tener un bebé. Hay mucho que aprender. Pero no tiene que saberlo todo de inmediato. Puede leer todo sobre el embarazo ahora, o puede aprender acerca de cada etapa a medida que su embarazo avanza.
El embarazo se mide en trimestres a partir del primer día de su último período menstrual, un total de 40 semanas. La mayoría de los bebés nacen entre las semanas 37 y 42.
Durante el embarazo, se harán pruebas para detectar ciertos problemas que podrían ocurrir. Con todas las pruebas que le harán, es posible que le preocupe que algo salga mal. Pero la mayoría de las mujeres tienen embarazos saludables. Si existe un problema, estas pruebas pueden detectarlo temprano para que usted y su médico o partera puedan tratarlo u observarlo para ayudar a mejorar sus probabilidades de tener un bebé sano.
Cuidarse muy bien es lo mejor que puede hacer por sí misma y por su bebé. Todo lo saludable que usted haga por su cuerpo ayuda a su bebé en crecimiento. Descanse cuando lo necesite, aliméntese bien y haga ejercicio con regularidad. Beba abundante agua antes, durante y después de estar activa. Esto es muy importante cuando hace calor afuera.
Necesitará hacerse chequeos con regularidad. En cada visita, su médico o partera la pesará y le medirá el abdomen para revisar el crecimiento del bebé. También le harán análisis de sangre y de orina, y le revisarán la presión arterial.
Es importante evitar el humo del tabaco, el alcohol y las drogas, las sustancias químicas y la radiación (como las radiografías). Estos pueden hacerles daño a usted y su bebé.
Su primer examen prenatal brinda información importante a su médico o partera para que planifiquen su atención. Le harán un examen pélvico, y análisis de orina y de sangre. También le revisarán la presión arterial y el peso. Los análisis de orina y de sangre se usan para hacer una prueba de embarazo y para determinar si usted tiene niveles bajos de hierro (está anémica) o tiene señales de infección.
En cada visita prenatal la pesarán, le medirán el abdomen y le revisarán la presión arterial y la orina. Acuda a todas sus citas. Aunque estas visitas rápidas al consultorio podrían parecer sencillas y rutinarias, su médico está atento a señales de posibles problemas como presión arterial alta.
En algunos centros médicos, puede hacerse pruebas de detección durante el primer trimestre para detectar si su bebé tiene una probabilidad de tener síndrome de Down u otro problema genético. Por lo general, la prueba incluye un análisis de sangre y una ecografía.
Durante su segundo trimestre, pueden hacerle un análisis de sangre (prueba de detección triple o cuádruple) para ver si tiene usted una probabilidad superior a la normal de tener un bebé con anomalías congénitas (de nacimiento). Según los resultados de la prueba, podría ser remitida a un genetista para hacer más investigaciones. O es posible que le hagan otras pruebas para averiguar con seguridad si su bebé tiene una anomalía congénita.
Hacia finales de su segundo trimestre, le revisarán el nivel de azúcar en la sangre para detectar diabetes durante el embarazo (diabetes gestacional). Cerca del final de su embarazo, le harán pruebas para detectar infecciones que podrían hacerle daño a su recién nacido.
Usted pasará por algunos cambios asombrosos durante su embarazo. Su cuerpo, sus emociones y sus relaciones crecerán todas de alguna manera. Estos cambios son comunes, pero algunos pueden ser un reto.
Cada mujer siente estos cambios a su manera. Aun la forma en que una mujer cambia puede variar. Al comienzo de su embarazo, es posible que usted se sienta tan cansada que a duras penas pueda mantener su cabeza levantada. Pero en otros momentos, es posible que le cueste dormir.
Muchas mujeres sienten náuseas por la mañana (náuseas matutinas) o en otros momentos del día durante la fase temprana del embarazo. Pero algunas mujeres nunca tienen este problema. Sus senos aumentarán de tamaño y pueden ponerse más sensibles. A lo largo de su embarazo, usted puede sentir acidez estomacal o tener antojos por ciertos alimentos, y podría experimentar dolores generalizados. También es posible que disfrute el revoloteo de su bebé moviéndose y pateando.
Sus emociones también pueden cambiar a menudo. Aun las mujeres que se sienten felices con su embarazo podrían preocuparse demasiado por su bebé. Incluso podrían sentir un poco de tristeza por los cambios de estilo de vida que se avecinan.
Su relación con su pareja y otros hijos que pueda tener también puede cambiar. Hable con su pareja y con su médico si tiene inquietudes sobre cómo se siente.
Las Herramientas de salud le permiten tomar decisiones acertadas sobre salud o tomar medidas para mejorar su salud.
Es posible que la primera prueba sea la que usted se hace en casa para ver si está embarazada. Después de que sepa que está embarazada, le harán una serie de pruebas a lo largo de su embarazo para asegurar que usted y su bebé estén sanos.
Si piensa que podría estar embarazada, puede usar una prueba casera de embarazo en cuanto piense que no ha tenido su período menstrual.
El embarazo se mide en semanas a partir del primer día del último período menstrual. Hay varios métodos para averiguar su fecha probable de parto.
Tan pronto como sepa que está embarazada, haga una cita con su médico o partera certificada. Su primera visita prenatal brindará información que puede usarse para detectar cualquier problema a medida que su embarazo avanza. También es un buen momento para pensar en cómo quiere colaborar con su médico o su partera.
Una buena atención durante el embarazo incluye exámenes prenatales programados en forma regular. En cada visita prenatal la pesarán, le medirán el abdomen y le revisarán la presión arterial y la orina. Use este momento para discutir con su médico o partera su lista de problemas e inquietudes acerca del embarazo.
En distintos momentos del embarazo, es posible que le hagan estudios y pruebas adicionales. Aunque algunas son de rutina, otras son hechas solamente cuando usted las pide, cuando se sospecha un problema o cuando usted tiene un factor de riesgo de un problema.
Las pruebas hechas en el primer y segundo trimestre pueden indicar si su bebé tiene una anomalía congénita (de nacimiento). Es su decisión si se hace o no estas pruebas. Usted y su pareja pueden hablar con su médico o partera sobre las pruebas de anomalías congénitas.
Para saber más sobre estas pruebas, vea el tema Pruebas de anomalías congénitas.
Puede elegir entre diferentes tipos de pruebas. Si está preocupada por las posibilidades de una anomalía congénita, podría querer los resultados de las pruebas tan pronto como sea posible. Si su riesgo de tener un bebé con una anomalía congénita es muy bajo, o si descubrir que su bebé tiene una anomalía congénita no cambiaría sus planes, usted podría decidir no hacerse las pruebas tempranas. O bien, usted podría decidir no hacerse estas pruebas en absoluto.
La mejor manera de ayudarse a sí misma a tener un embarazo sano es comer bien, hacer ejercicio con regularidad, descansar lo suficiente y evitar cosas que pudieran hacerle daño a su bebé.
Para obtener más consejos sobre cómo tener un embarazo saludable, vea el tema Consejos prácticos: Hábitos saludables durante el embarazo.
Para saber más sobre cómo alimentarse bien, vea:
El embarazo es un tiempo de muchos cambios. Su cuerpo pasará por mucho en el proceso de crear una persona nueva.
Aunque pueden variar desde leves hasta graves, las siguientes afecciones son comunes durante el embarazo:
Muchas mujeres embarazadas también tienen:
El primer trimestre del embarazo dura desde la semana 1 hasta la semana 12. Su primer signo del embarazo puede ser la falta de un período menstrual. Otros signos iniciales del embarazo, causados por cambios hormonales, incluyen:
El segundo trimestre del embarazo (de la semana 13 a la semana 27) es cuando la mayoría de las mujeres comienzan a verse embarazadas y pueden comenzar a usar ropa de maternidad. Para la semana 16, la parte superior del útero, llamado el fondo, estará aproximadamente a la mitad entre el hueso púbico y el ombligo. Para la semana 27, el fondo estará a unas 2 pulgadas (5 cm) o más por encima del ombligo.
Es posible que el segundo trimestre le resulte la parte más fácil del embarazo. Para algunas mujeres, la sensibilidad en los senos, las náuseas matutinas y la fatiga del primer trimestre disminuyen o desaparecen durante el segundo trimestre, mientras que las molestias físicas de la última etapa del embarazo aún no empiezan. La presión sobre la vejiga puede disminuir a medida que el útero crece hacia afuera de la pelvis.
Síntomas comunes que podría experimentar durante el segundo trimestre del embarazo incluyen:
El tercer trimestre dura desde la semana 28 hasta el nacimiento. Muchas mujeres sienten algo de incomodidad durante este tiempo a medida que su abdomen se agranda. Es posible que le cueste ponerse cómoda para poder dormir. Y podría sentir otros pocos dolores.
Síntomas comunes que podría experimentar durante el tercer trimestre incluyen:
El embarazo se mide en trimestres a partir del primer día de su último período menstrual, un total de 40 semanas. El primer trimestre del embarazo comprende desde la semana 1 hasta la semana 12 o alrededor de 3 meses. El segundo trimestre va desde la semana 13 hasta la semana 27. Y el tercer trimestre del embarazo abarca desde la semana 28 hasta el nacimiento.
Su bebé cambiará de semana a semana. Para saber más sobre cómo cambia su bebé cada mes y acerca de las pruebas que podría considerar hacerse, vea la Herramienta interactiva: De embrión a bebé en 9 meses.
Durante la semana siguiente a la fecundación, el óvulo fecundado se convierte en una bola microscópica de células (blastocisto), que se implanta en la pared del útero. Esta implantación desencadena una serie de cambios físicos y hormonales en su cuerpo.
El período que va desde la tercera semana de crecimiento hasta la octava se llama etapa embrionaria, durante la cual el embrión desarrolla la mayoría de los órganos principales del cuerpo. Durante este proceso, el embrión es especialmente vulnerable a sustancias dañinas, como el alcohol, la radiación y las enfermedades infecciosas.
Una vez que alcanza un poco más de 1 pulgada (2.5 cm) de largo por la novena semana de crecimiento, el embrión se llama feto. Para entonces, el útero ha crecido aproximadamente desde el tamaño de un puño a aproximadamente el tamaño de una toronja (pomelo).
El primer trimestre es un tiempo de desarrollo asombroso. El embrión comienza pareciéndose a una semilla pequeña, luego a un renacuajo con cola, y luego tiene una forma más humana.
Si este es su primer embarazo, empezará a sentir que se mueve el feto alrededor de las semanas 18 a 22 después de su último período menstrual. Aunque el feto se ha estado moviendo por varias semanas, los movimientos no han sido lo suficientemente fuertes para que usted los note hasta ahora. Al principio, los movimientos fetales pueden ser tan suaves que es posible que no esté segura de lo que está sintiendo.
Si ha estado embarazada anteriormente, puede notar el movimiento un poco antes, en algún momento entre las semanas 16 y 18.
Durante este tiempo, el feto todavía está acumulando grasa corporal y empieza a aumentar mucho de peso. Hacia el final del segundo trimestre, su feto mide aproximadamente 10 pulgadas (25.5 cm) de largo y pesa alrededor de 1.5 libras (680 g).
El tercer trimestre del embarazo comprende desde la semana 28 hasta el nacimiento. El feto se mueve con frecuencia, especialmente entre las semanas 27 y 32. Después de la semana 32, el feto se vuelve demasiado grande para moverse con facilidad dentro del útero y puede parecer que se mueve menos.
La fecha probable de parto marca el final de la semana 40. La mayoría de los bebés nacen entre las semanas 37 y 42 del embarazo. Durante este último trimestre, el feto crece y los órganos del cuerpo maduran.
Al final del tercer trimestre, el feto suele acomodarse cabeza abajo en el útero. Es probable que sienta algunas molestias a medida que se acerque el momento del parto.
La experiencia emocional del embarazo es diferente para cada mujer. Es común tener una mezcla de sentimientos y sentir incertidumbre, aun si su embarazo fue planeado.
Debido al aumento de las hormonas y la fatiga en la etapa inicial del embarazo, los cambios en el estado de ánimo pueden ser peores que antes del embarazo. Muchas mujeres se preocupan de que su bebé vaya a tener un problema. O pueden sentirse preocupadas por el parto.
Las relaciones con su familia y sus amigos pueden cambiar a medida que se acostumbra a tener un nuevo miembro en la familia.
Con todos los cambios en su vida, usted puede sentirse estresada en algunos momentos. Pruebe en su casa algunos ejercicios de relajación y consejos de manejo del tiempo:
Algunas mujeres tienen problemas o inquietudes de salud antes de quedar embarazadas. Para otras mujeres, los problemas pueden aparecer durante el embarazo. Su médico o partera colaborarán con usted para prevenir o manejar estos problemas y ayudarla a tener un embarazo saludable.
Si usted tiene una inquietud o problema de salud, usted podría tener un embarazo de alto riesgo. Esto quiere decir que su médico o partera necesitan prestarle atención de cerca. No quiere decir que algo malo ocurrirá durante el embarazo.
Durante sus visitas prenatales, hable con su médico o partera acerca de lo que le gustaría que sucediera durante su trabajo de parto. Considere anotar sus preferencias respecto del trabajo de parto y del parto en un plan de nacimiento, ya sea en una clase de educación para el parto o por su cuenta. Puede encontrar ejemplos de planes de nacimiento en sitios web de crianza de hijos.
Puesto que ningún trabajo de parto ni parto pueden preverse o planificarse totalmente con anticipación, sea flexible. Su experiencia una vez que comience el trabajo de parto podría ser totalmente diferente de lo que usted esperaba. Si surge una emergencia o una situación de urgencia, sus planes podrían cambiar por su propia seguridad o la de su bebé.
Cuando esté haciendo planes para el nacimiento de su bebé, considere el lugar del parto, quién asistirá el parto de su bebé y si desea o no apoyo de trabajo de parto continuo por parte de una doula (asistente durante el embarazo), de un amigo o de familiares. Si aún no lo ha hecho, también es un buen momento para decidir si asistirá o no a una clase de educación para el parto, comenzando en su sexto o séptimo mes de embarazo.
Aprenda acerca del trabajo de parto y el parto con anticipación. Piense acerca de sus preferencias para medidas de comodidad, alivio de dolor, procedimientos médicos y monitorización fetal. Y piense en cómo le gustaría pasar sus primeras horas con su recién nacido. Para saber más, vea el tema Trabajo de parto y parto.
Planee con anticipación para la lactancia aprendiendo acerca de la lactancia y buscando una buena consultora de lactancia por adelantado y comprando los suministros necesarios. Para saber más, vea el tema Lactancia.
En algún momento durante su embarazo, usted puede obtener información acerca de cómo almacenar la sangre del cordón umbilical. La sangre del cordón es la sangre que queda en el cordón umbilical después del nacimiento. Considere si usted desea almacenar la sangre del cordón umbilical de su bebé para un posible uso futuro.
En cualquier momento durante su embarazo, llame al 911 si cree que tiene síntomas de un coágulo de sangre en el pulmón (llamado embolia pulmonar). Estos pueden incluir:
En cualquier momento durante su embarazo, llame a su médico de inmediato o busque atención médica inmediata si usted:
En cualquier momento durante su embarazo, llame a su médico o partera de inmediato si usted:
En cualquier momento durante su embarazo, llame a su médico o partera hoy mismo si usted:
Si está entre las semanas 20 y 37 de embarazo, llame al 911 o a otros servicios de emergencia de inmediato si usted:
Si está entre las semanas 20 y 37 de embarazo, llame a su médico o partera ahora mismo o vaya al hospital si usted:
Después de las 37 semanas, llame al 911 o a otros servicios de emergencia de inmediato si:
Después de las 37 semanas de embarazo, llame a su médico o partera ahora mismo o vaya al hospital si usted:
Revisado: 23 febrero, 2022
Autor: El personal de Healthwise
Evaluación médica:Sarah Marshall MD - Medicina familiar & Kathleen Romito MD - Medicina familiar & Adam Husney MD - Medicina familiar & Elizabeth T. Russo MD - Medicina interna & Kirtly Jones MD - Obstetricia y ginecología
Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Healthwise, Incorporated, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los Términos de Uso. Aprenda cómo desarrollamos nuestro contenido.
Para aprender más sobre Healthwise, visite Healthwise.org.
© 1995-2022 Healthwise, Incorporated. Healthwise, Healthwise para toda decisión de salud y el logotipo de Healthwise son marcas registradas de Healthwise, Incorporated.
Síguenos
Divulgaciones
Los planes de seguro médico y dentales, tanto individuales como familiares, están asegurados por Cigna Health and Life Insurance Company (CHLIC), Cigna HealthCare of Arizona, Inc., Cigna HealthCare of Georgia, Inc., Cigna HealthCare of Illinois, Inc. y Cigna HealthCare of North Carolina, Inc. El seguro de salud de grupo y los planes de beneficios de salud están asegurados o administrados por CHLIC, Connecticut General Life Insurance Company (CGLIC) o sus afiliados (consulta la lista de entidades legales que aseguran o administran HMO grupal, HMO dental y otros productos o servicios en tu estado). Los planes de seguro de vida universal para grupo (GUL, por sus siglas en inglés) están asegurados por CGLIC. Los planes de seguro de vida (excepto GUL), accidentes, enfermedades graves, indemnización hospitalaria y discapacidad están asegurados o administrados por Life Insurance Company of North America, excepto en NY, donde los planes asegurados los ofrece Cigna Life Insurance Company of New York (New York, NY). Todas las políticas de seguros y los planes de beneficios grupales contienen exclusiones y limitaciones. Para conocer la disponibilidad, costos y detalles completos de la cobertura, comunícate con un agente autorizado o con un representante de ventas de Cigna. Este sitio web no está dirigido a residentes de New Mexico.
Al seleccionar estos enlaces, saldrás de Cigna.com hacia otro sitio web que podría ser un sitio web externo a Cigna. Es posible que Cigna no controle el contenido ni los enlaces de los sitios web externos a Cigna. Información detallada