La enfermedad de Crohn es una enfermedad inflamatoria intestinal (IBD, por sus siglas en inglés) de por vida. Ciertas partes del aparato digestivo se hinchan y en ellas se forman llagas profundas llamadas úlceras. La enfermedad de Crohn suele encontrarse en el último tramo del intestino delgado y en el primer tramo del intestino grueso. Pero puede desarrollarse en cualquier lugar en el tubo digestivo desde la boca hasta el ano.
Los médicos no saben lo que causa la enfermedad de Crohn. Usted puede tenerla cuando el sistema inmunitario del organismo tiene una respuesta anormal a bacterias normales del intestino. Otros tipos de bacterias y virus también pueden desempeñar un papel en la causa de la enfermedad.
La enfermedad de Crohn puede ser hereditaria. Sus posibilidades de tenerla son mayores si tiene un familiar cercano que la tenga. Las personas de Europa Oriental de origen judío (asquenazíes) pueden tener una mayor probabilidad de tener la enfermedad de Crohn. Fumar también lo pone en un riesgo más alto de tener la enfermedad.
Los principales síntomas de la enfermedad de Crohn son dolor abdominal y diarrea (a veces con sangre). Algunas personas pueden tener diarrea de 10 a 20 veces al día. Perder peso sin tratar de que esto suceda es otra señal común. Los síntomas menos comunes incluyen llagas en la boca, obstrucciones intestinales, desgarros anales (fisuras) y aberturas (fístulas) entre órganos.
Las infecciones, los cambios hormonales y fumar pueden hacer que empeoren los síntomas. Usted puede tener solo síntomas leves o pasar por largos períodos de tiempo sin ningún síntoma. Algunas personas tienen síntomas graves en forma constante.
Es importante ser consciente de las señales de que la enfermedad de Crohn puede estar empeorando. Llame a su médico de inmediato si tiene alguno de estos síntomas:
Su médico le preguntará sobre sus síntomas y le hará un examen físico. Usted también puede hacerse radiografías y exámenes de laboratorio para averiguar si tiene la enfermedad de Crohn.
Los exámenes que se pueden realizar para diagnosticar la enfermedad de Crohn incluyen:
Su tratamiento dependerá del tipo de síntomas que tenga y lo graves que sean.
Hay algunos pasos que puede seguir para ayudarse a sentirse mejor. Tome los medicamentos exactamente como su médico se lo indique. Haga ejercicio y coma alimentos saludables. No fume. Fumar empeora la enfermedad de Crohn.
El tratamiento más común para la enfermedad de Crohn es tomar medicamentos. Los síntomas leves de la enfermedad de Crohn se pueden tratar con medicamentos de venta libre para detener la diarrea. Pero hable con su médico antes de tomarlos, ya que pueden provocar efectos secundarios.
También puede utilizar medicamentos recetados. Ayudan a controlar la inflamación en el intestino y evitan que la enfermedad cause síntomas. (Cuando no tiene síntomas, se encuentra en remisión). Estos medicamentos también ayudan a sanar el tejido dañado y pueden posponer la necesidad de cirugía.
La enfermedad de Crohn hace que sea difícil para su organismo absorber los nutrientes de los alimentos. Un plan de comidas que se concentre en alimentos con alto contenido de calorías y de proteínas puede ayudarle a obtener los nutrientes que necesita. Comer de esta manera puede ser más fácil si sus comidas principales son a horarios regulares y, además, come dos o tres refrigerios cada día.
Tener la enfermedad de Crohn puede ser estresante. La enfermedad afecta todos los aspectos de su vida. Busque el apoyo de familiares y amigos para ayudar a hacerle frente. Busque asesoría psicológica si la necesita.
Muchas personas con enfermedades inflamatorias intestinales buscan tratamientos alternativos para mejorar su bienestar. Estos tratamientos no han demostrado ser eficaces para la enfermedad de Crohn, pero pueden ayudar a hacerle frente. Incluyen masajes, suplementos como con vitaminas D y B12, y hierbas como ginseng.
La causa de la enfermedad de Crohn es desconocida. Esta enfermedad puede producirse por una respuesta anormal del sistema inmunitario del organismo a las bacterias intestinales normales.nota 1 Es posible que también desempeñen un papel bacterias y virus que causan enfermedades.
La enfermedad de Crohn puede ser hereditaria, por lo que algunas personas pueden tener más probabilidades que otras de llegar a tener la afección cuando se exponen a algo que desencadena una reacción inmunitaria. Los factores ambientales también pueden desempeñar un papel en la causa de la enfermedad.
Los síntomas principales de la enfermedad de Crohn incluyen:
Debido a que la enfermedad de Crohn afecta al sistema inmunitario, también puede tener otros síntomas fuera del tubo digestivo. Estos pueden incluir dolor en las articulaciones, problemas de la vista, salpullido en la piel o enfermedad hepática.
Otras enfermedades con síntomas similares a la enfermedad de Crohn incluyen diverticulitis y colitis ulcerosa.
La enfermedad de Crohn es una afección a largo plazo (crónica) que puede tener exacerbaciones a lo largo de su vida. Afecta a diferentes personas de diferentes maneras. Es posible que algunas personas solo tengan síntomas leves. Otras pueden tener síntomas graves o complicaciones que, en casos raros, pueden ser mortales.
La enfermedad puede ser:
La enfermedad de Crohn puede definirse según la parte afectada del tubo digestivo, como el recto y el ano (enfermedad perianal) o la zona donde el intestino delgado se une con el intestino grueso (enfermedad ileocecal). Algunas personas pueden tener características tanto de la enfermedad de Crohn como de la colitis ulcerosa, el otro tipo importante de enfermedad inflamatoria intestinal (IBD, por sus siglas en inglés).
Debido a que la enfermedad de Crohn puede causar inflamación en partes de los intestinos que absorben nutrientes de los alimentos, puede producir deficiencias de vitamina B12, ácido fólico u otros nutrientes. La enfermedad puede aumentar el riesgo de tener cálculos biliares, cálculos renales y ciertas formas poco frecuentes de anemia.
En la enfermedad de Crohn a largo plazo, el tejido cicatricial puede reemplazar a parte de los intestinos inflamados o ulcerados. Este tejido cicatricial puede formar bloqueos (obstrucción intestinal) o zonas estrechadas (estenosis) que pueden impedir que las heces pasen por los intestinos. Las obstrucciones en el intestino también pueden ser causadas por la inflamación y la hinchazón, que pueden mejorarse con medicamentos. A veces, los bloqueos solo pueden tratarse con cirugía.
Si las llagas atraviesan la pared de los intestinos, pueden formarse conexiones anormales o aberturas (fístulas). Las fístulas se pueden formar entre dos partes de los intestinos, entre los intestinos y otros órganos (como la vejiga o la vagina) o entre los intestinos y la piel. En casos raros, esto puede conducir a la infección de la pared abdominal.
Una enfermedad de Crohn en el colon y el recto que ha estado presente por 8 años o más aumenta el riesgo de cáncer. Con exámenes regulares, algunos cánceres pueden detectarse temprano y tratarse con éxito.
La enfermedad inflamatoria intestinal también aumenta el riesgo de melanoma, un tipo grave de cáncer de piel. Es posible que su médico le recomiende que se haga pruebas de detección periódicas con un dermatólogo.nota 2
La mayoría de las mujeres que tienen la enfermedad de Crohn pueden tener un embarazo normal y dar a luz a un bebé sano. Lo mejor es esperar hasta que la enfermedad esté en remisión antes de quedar embarazada. Las mujeres que quedan embarazadas cuando su enfermedad está bajo control tienen más probabilidades de evitar exacerbaciones durante el embarazo.
Algunos medicamentos utilizados para tratar la enfermedad pueden utilizarse durante el embarazo. Es una buena idea hablar con su médico acerca de qué medicamentos están bien. Pero la enfermedad de Crohn grave a veces puede dañar a su bebé más que los medicamentos para mantenerla bajo control.
Las cosas que pueden aumentar el riesgo de tener la enfermedad de Crohn incluyen:
Las cosas que pueden causar síntomas de crisis de la enfermedad de Crohn incluyen:
Llame a un médico inmediatamente si le han diagnosticado la enfermedad de Crohn y tiene uno o más de lo siguiente:
Si usted tiene cualquiera de estos síntomas y le han diagnosticado la enfermedad de Crohn, su afección puede haber empeorado mucho. Algunos de estos síntomas también pueden ser señales de megacolon tóxico. Esto es una complicación rara de la enfermedad de Crohn que requiere tratamiento de urgencia. El megacolon tóxico que no se trata puede hacer que el colon tenga derrames o una ruptura, lo cual puede ser mortal.
Las personas que tienen enfermedad de Crohn suelen conocer su patrón normal de síntomas. Llame a su médico si hay algún cambio en los síntomas habituales o si:
Los siguientes médicos pueden diagnosticar la mayoría de los casos de enfermedad de Crohn:
Para ayudarle a manejar la enfermedad de Crohn, probablemente lo remitan a un gastroenterólogo.
Para ser evaluado para una cirugía, probablemente lo remitan a un:
La enfermedad de Crohn se diagnostica por medio de una evaluación de los antecedentes de salud y un examen físico, estudios por imágenes de los intestinos y pruebas de laboratorio.
Puede tenerla sin que se la diagnostiquen durante años, porque los síntomas suelen aparecer gradualmente y la enfermedad no siempre afecta la misma parte del intestino.
Otras enfermedades pueden tener los mismos síntomas de la enfermedad de Crohn. Pero los médicos pueden diagnosticar la enfermedad de Crohn haciendo una prueba que analiza el interior del intestino.
Pueden hacerse otros exámenes para confirmar o evaluar la enfermedad.
El principal tratamiento para la enfermedad de Crohn es el uso de medicamentos para detener la inflamación intestinal y para prevenir exacerbaciones y mantenerlo en remisión. Algunas personas tienen síntomas graves de larga duración o complicaciones que pueden requerir un medicamento más fuerte, una combinación de medicamentos o cirugía. El tipo de tratamiento que necesita depende del tipo de síntomas que tenga y su gravedad.
Los síntomas leves pueden responder a un medicamento antidiarreico como la loperamida (Imodium, por ejemplo). Este medicamento desacelera o detiene los espasmos dolorosos del intestino que causan síntomas.
Para los síntomas de leves a moderados, es posible que su médico le recete antibióticos. En ocasiones, se utilizan aminosalicilatos.
Los síntomas graves pueden tratarse con corticosteroides, medicamentos inmunomoduladores o productos biológicos. Con síntomas graves, el primer paso es controlar la enfermedad. Cuando desaparezcan los síntomas, el médico planeará el tratamiento para mantenerlo libre de síntomas (en remisión).
Vea Medicamentos.
Después de que se controlen los síntomas, el tratamiento se centrará en un medicamento o en una combinación de medicamentos que mantenga la enfermedad de Crohn en remisión.
El médico querrá verlo aproximadamente cada 6 meses si su afección está estable. Lo revisarán más a menudo si tiene exacerbaciones. Pueden hacerle pruebas de laboratorio cada 2 o 3 meses.
Algunos casos graves de la enfermedad de Crohn necesitan ser tratados en el hospital. En el hospital, le darán nutrición complementaria a través de un tubo que se coloca en la nariz y pasa hasta el estómago (nutrición enteral). O su intestino podría necesitar descanso, por lo que será alimentado con nutrientes líquidos en una vena (nutrición parenteral total o TPN, por sus siglas en inglés). Vea Otros tratamientos.
La cirugía puede ser necesaria si ningún medicamento es eficaz o si tiene complicaciones. Vea Cirugía.
Si la enfermedad de Crohn no causa síntomas, no es necesario ningún tratamiento. Los síntomas leves pueden tratarse con medicamentos antidiarreicos o cambios en la dieta y la nutrición.
En general, los médicos recomiendan que no se usen medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINE), como ibuprofeno o naproxeno. Estos medicamentos pueden causar exacerbaciones de la enfermedad de Crohn. Pero algunas personas pueden tener más probabilidades de tener exacerbaciones con los AINE que otras. Hable con su médico acerca de si debe evitar estos medicamentos.
También puede ayudarse a sí mismo si:
La enfermedad de Crohn puede afectar todos los aspectos de su vida. Puede hacer que se sienta aislado o deprimido. Pero usted puede tomar medidas para mejorar su perspectiva y sus habilidades para enfrentarla. Puede que desee buscar profesionales de asesoría y apoyo social de familiares, amigos o el clero.
Los niños que tienen la enfermedad de Crohn pueden sentirse cohibidos si no crecen tan rápido como otros niños de su edad. Anime a su hijo a tomar sus medicamentos tal como se los recetaron. Ofrézcale ayuda con el tratamiento para que su hijo pueda sentirse mejor, comience a crecer otra vez y lleve una vida más normal. Los niños tienden a tener más dificultades para manejar la enfermedad que los adultos, por lo que su apoyo es especialmente importante.
Los medicamentos suelen ser el tratamiento de elección para la enfermedad de Crohn. Pueden controlar o prevenir la inflamación intestinal y ayudar a:
La elección de medicamentos suele depender de la gravedad de la enfermedad, qué parte del intestino está afectada, y si existen complicaciones. Los medicamentos para la enfermedad de Crohn incluyen:
La cirugía para la enfermedad de Crohn se puede realizar si:
La cirugía se realiza raramente y no es una cura. Cuando se necesita operar por la enfermedad de Crohn, se extirpa lo menos posible del intestino para mantener los intestinos funcionando normalmente. La enfermedad tiende a volver a otras partes de los intestinos después de la cirugía.
La cirugía puede mejorar el bienestar y la calidad de vida de un niño y restablecer el crecimiento y el desarrollo sexual normal.
Puede llevar tiempo adaptarse a vivir con una ostomía. Puede ayudar saber que la mayoría de las personas son capaces de adaptarse y retomar sus actividades normales. Hable con su médico acerca de los grupos de apoyo en su área para personas con ostomía.
Otros tratamientos para la enfermedad de Crohn incluyen dilatación con globo, nutrición complementaria y terapias complementarias.
La dilatación con globo no es una cirugía. Se puede hacer si desea retrasar la cirugía, o si lo han operado anteriormente y su médico quiere salvar lo más que se pueda del intestino.
Durante el procedimiento, el médico le pasa un endoscopio por el intestino desde el ano. El endoscopio es un tubo largo y delgado, que tiene una cámara de video en el extremo. Se coloca un globo sin inflar a través de la parte estrecha del intestino. Cuando se infla el globo, hace que se ensanche esa parte del intestino.
Después, el globo se desinfla y se extrae. No se sabe mucho sobre el éxito a largo plazo de la dilatación con globo, en comparación con la cirugía.
Algunas personas que tienen enfermedad de Crohn necesitan nutrición adicional porque su intestino enfermo no absorbe bien los nutrientes.
La nutrición líquida complementaria se suministra a través de un tubo que se coloca en la nariz y pasa hasta el estómago (nutrición enteral) o por vía intravenosa (nutrición parenteral total o TPN, por sus siglas en inglés). La nutrición enteral o la TPN puede ser necesaria si:
La alimentación complementaria puede restablecer la buena nutrición en los niños que están creciendo más lentamente de lo normal. También puede dar fuerza si necesita cirugía o se ha debilitado a causa de diarrea grave y nutrición deficiente.
La nutrición complementaria permite a los intestinos descansar y curarse. Pero es común que los síntomas vuelvan cuando se detiene la TPN y se regresa a una dieta regular. La TPN no cambia el resultado a largo plazo de la enfermedad de Crohn.
Muchas personas con enfermedad inflamatoria intestinal consideran la medicina complementaria o no tradicional además de los medicamentos recetados. Es posible que recurran a estas alternativas porque no existe cura para la enfermedad de Crohn. Las personas también pueden utilizar la medicina complementaria como ayuda con lo siguiente:
Estos tratamientos no han demostrado ser eficaces para la enfermedad de Crohn, pero podrían ayudar a mejorar su bienestar. Entre las terapias se incluyen:
Citas bibliográficas
- Sands BE, Siegel CA (2010). Crohn's disease. In M Feldman et al., eds., Sleisenger and Fordtran's Gastrointestinal and Liver Disease, 9th ed., vol. 2, pp. 1941–1973. Philadelphia: Saunders Elsevier.
- Singh S, et al. (2014). Inflammatory bowel disease is associated with an increased risk of melanoma: A systematic review and meta-analysis. Clinical Gastroenterology Hepatology, 12(2): 210–218. DOI: 10.1016/j.cgh.2013.04.033. Accessed March 25, 2015.
Revisado: 8 septiembre, 2021
Autor: El personal de Healthwise
Evaluación médica:E. Gregory Thompson MD - Medicina interna & Adam Husney MD - Medicina familiar & Arvydas D. Vanagunas MD - Gastroenterología
Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Healthwise, Incorporated, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los Términos de Uso. Aprenda cómo desarrollamos nuestro contenido.
Para aprender más sobre Healthwise, visite Healthwise.org.
© 1995-2022 Healthwise, Incorporated. Healthwise, Healthwise para toda decisión de salud y el logotipo de Healthwise son marcas registradas de Healthwise, Incorporated.
Síguenos
Divulgaciones
Los planes de seguro médico y dentales, tanto individuales como familiares, están asegurados por Cigna Health and Life Insurance Company (CHLIC), Cigna HealthCare of Arizona, Inc., Cigna HealthCare of Georgia, Inc., Cigna HealthCare of Illinois, Inc. y Cigna HealthCare of North Carolina, Inc. El seguro de salud de grupo y los planes de beneficios de salud están asegurados o administrados por CHLIC, Connecticut General Life Insurance Company (CGLIC) o sus afiliados (consulta la lista de entidades legales que aseguran o administran HMO grupal, HMO dental y otros productos o servicios en tu estado). Los planes de seguro de vida universal para grupo (GUL, por sus siglas en inglés) están asegurados por CGLIC. Los planes de seguro de vida (excepto GUL), accidentes, enfermedades graves, indemnización hospitalaria y discapacidad están asegurados o administrados por Life Insurance Company of North America, excepto en NY, donde los planes asegurados los ofrece Cigna Life Insurance Company of New York (New York, NY). Todas las políticas de seguros y los planes de beneficios grupales contienen exclusiones y limitaciones. Para conocer la disponibilidad, costos y detalles completos de la cobertura, comunícate con un agente autorizado o con un representante de ventas de Cigna. Este sitio web no está dirigido a residentes de New Mexico.
Al seleccionar estos enlaces, saldrás de Cigna.com hacia otro sitio web que podría ser un sitio web externo a Cigna. Es posible que Cigna no controle el contenido ni los enlaces de los sitios web externos a Cigna. Información detallada