La enfermedad de Lyme es una infección transmitida por garrapatas. La enfermedad de Lyme se puede contraer mediante la picadura de una garrapata infectada. Sin embargo, la mayoría de las personas a quienes les ha picado una garrapata no contraen la enfermedad de Lyme. Aun así, es importante consultar al médico si tiene una garrapata adherida que no se puede quitar.
La enfermedad de Lyme es común en los Estados Unidos. También se puede encontrar en Canadá, Europa y Asia.
La enfermedad de Lyme es causada por bacterias. Las garrapatas infectadas propagan las bacterias al picar a personas o animales.
En los EE. UU. existen dos tipos de garrapatas que transmiten las bacterias de la enfermedad de Lyme. Son las siguientes:
Quítese las garrapatas tan pronto como las detecte. Generalmente, las garrapatas infectadas no propagan la enfermedad de Lyme hasta después de haber estado adheridas al menos 36 horas.
Una señal de la enfermedad de Lyme es un salpullido rojo en forma redondeada que se extiende en el sitio de la picadura de la garrapata. Este salpullido puede ser muy extenso.
También es común la presencia de síntomas parecidos a los de la gripe. Es posible que las personas en las etapas tempranas de la enfermedad de Lyme se sientan muy cansadas y con dolores de cabeza, dolores musculares y articulares, y fiebre.
Estos síntomas pueden empezar en cualquier momento a partir del tercer día hasta un mes después de haber sido picado. Algunas personas no tienen ningún síntoma cuando están en las etapas tempranas de la enfermedad de Lyme. Y es posible que ni siquiera recuerden la picadura de garrapata.
Si la enfermedad de Lyme no se trata, puede tener síntomas más graves con el tiempo. Estos incluyen:
Su médico le hará preguntas sobre sus síntomas. También le preguntará acerca de sus actividades para tratar de averiguar si ha estado en algún lugar donde hay garrapatas infectadas. Es posible que le hagan un análisis de sangre para ver si tiene ciertos anticuerpos en la sangre que podrían indicar que tiene la enfermedad.
El tratamiento principal para la enfermedad de Lyme es con antibióticos. Estos medicamentos suelen curar la enfermedad de Lyme a las 3 semanas de iniciar el tratamiento.
Es importante recibir tratamiento para la enfermedad de Lyme tan pronto como sea posible. Si no se trata, la enfermedad de Lyme puede causar problemas en la piel, las articulaciones, el sistema nervioso y el corazón. Estos pueden presentarse semanas, meses o incluso años después de la picadura de la garrapata. A menudo, los problemas mejoran con antibióticos, aunque en pocos casos pueden durar toda la vida.
La mejor manera de prevenir la enfermedad de Lyme es protegerse de las garrapatas. Cúbrase la piel tanto como le sea posible cuando vaya a estar en zonas de árboles o pastizales. Use un sombrero, camisa de manga larga y pantalones con las perneras metidas en los calcetines. Y tenga en cuenta que es más fácil ver a las garrapatas en ropas de color claro.
Use un repelente de insectos que tenga un producto químico (como DEET, IR3535 o Picaridin) para alejar a las garrapatas. Use productos que contengan un 0.5% de permetrina en la ropa y artículos de actividades al aire libre, como su tienda de campaña. También puede comprar ropa ya tratada con permetrina.
Revise si sus mascotas tienen garrapatas después de haber estado al aire libre. Usted no puede contraer la enfermedad de Lyme de su mascota. Pero su mascota puede traer garrapatas infectadas al interior de su hogar. Estas garrapatas pueden caerse de su mascota y adherirse a usted. Revise su ropa y artículos de actividades al aire libre después de haber estado afuera. Elimine todas las garrapatas que encuentre. Luego, ponga su ropa en una secadora de ropa a alta temperatura por 1 hora para destruir cualquier garrapata que pudiera haber quedado.
La enfermedad de Lyme es causada por las bacterias Borrelia burgdorferi. Las garrapatas infectadas propagan las bacterias picando a las personas o a los animales.
En los EE. UU. existen dos tipos de garrapatas que transmiten las bacterias de la enfermedad de Lyme. Son las siguientes:
Los perros, los gatos y los caballos pueden infectarse con bacterias de la enfermedad de Lyme, pero no pueden transmitir la enfermedad a los seres humanos. Pero las garrapatas infectadas pueden caerse de los animales y luego picar e infectar a los seres humanos.
Los síntomas de la enfermedad de Lyme dependen de la etapa de la enfermedad. Es posible que note los primeros síntomas varias semanas o meses después de haber sido picado por una garrapata. Si la enfermedad no es tratada, puede progresar desde síntomas leves hasta discapacidades graves a largo plazo.
Si no tiene síntomas durante la etapa 1, los primeros síntomas pueden ser los correspondientes a las etapas 2 o 3.
La enfermedad de Lyme es causada por la picadura de una garrapata infectada con bacterias. Cuando una garrapata infectada lo pica, las bacterias se desplazan a las glándulas salivales de la garrapata y luego dentro de su cuerpo a través de la piel. Una garrapata tarda aproximadamente 24 horas en adherirse a la piel y empezar a alimentarse. Generalmente, la garrapata debe estar adherida a usted durante más o menos 36 horas para que pueda transmitir las bacterias de la enfermedad de Lyme.
Hay tres etapas en la enfermedad de Lyme. Si la enfermedad no se trata, puede progresar por etapas desde síntomas leves hasta discapacidades graves a largo plazo.
El principal factor de riesgo de la enfermedad de Lyme es la exposición a garrapatas infectadas con bacterias de la enfermedad de Lyme. En regiones donde la enfermedad de Lyme está extendida, como el noreste de los Estados Unidos y Canadá, existen varios factores que pueden aumentar el riesgo, incluyendo:
Quítese las garrapatas de inmediato, tan pronto como las detecte. El riesgo de contraer la enfermedad de Lyme aumenta cuanto más tiempo esté adherida una garrapata a su cuerpo. En general, las garrapatas no pueden transmitir la enfermedad de Lyme hasta después de haber estado adheridas al menos 36 horas.
Llame a su médico si:
Los siguientes profesionales de la salud pueden diagnosticar y recetar un tratamiento para la enfermedad de Lyme o sus complicaciones:
La enfermedad de Lyme suele ser difícil de diagnosticar. Su médico revisará cuidadosamente sus antecedentes de salud y le realizará un examen físico para poder diagnosticar la enfermedad de Lyme en la etapa temprana. Es posible que le pregunte si ha visitado recientemente alguna zona en la que pudiera haber estado expuesto a garrapatas. El médico le preguntará acerca de sus síntomas y revisará si tiene señales físicas de la enfermedad de Lyme. La señal física más clara es un salpullido rojo circular que se expande (llamado eritema migratorio).
Las pruebas para la enfermedad de Lyme son análisis de sangre que ayudan a confirmar el diagnóstico de la enfermedad de Lyme. Estos análisis pueden detectar anticuerpos de las bacterias que causan la enfermedad de Lyme, pero es posible que no sean necesarios. La decisión sobre cuándo usar análisis de sangre para detectar la enfermedad de Lyme depende de si el médico cree firmemente que usted tiene la enfermedad de Lyme y de si los resultados de los análisis van a cambiar el curso de su tratamiento.
Se pueden hacer otras pruebas, como, por ejemplo, una biopsia de la piel, para confirmar el diagnóstico.
La enfermedad de Lyme se trata con antibióticos.
El tipo de antibiótico que le dé su médico y la cantidad de días que deberá tomarlo dependerá de los síntomas y de la etapa de la enfermedad en la que se encuentre. Hable con su médico si tiene preguntas acerca de su tratamiento con antibióticos.
El tratamiento con antibióticos en la etapa temprana de la enfermedad de Lyme es eficaz, y los síntomas suelen desaparecer en un lapso de 3 semanas de tratamiento.
Mientras más pronto se inicie el tratamiento después de la infección, más rápida y mejor será su recuperación.
Si la enfermedad de Lyme no se diagnostica ni trata hasta después de que aparecen los problemas, es posible que le lleve mucho tiempo mejorar. O podría necesitar más tratamiento.
Si la enfermedad empeora, las opciones de tratamiento incluyen:
Las personas con parálisis facial parcial resultante de la enfermedad de Lyme pueden mejorar por sí solas sin tratamiento adicional.
Incluso después del tratamiento exitoso de la enfermedad de Lyme, puede volver a contraer la enfermedad. Por eso, es importante seguir protegiéndose de las picaduras de garrapatas.
La enfermedad de Lyme se puede prevenir evitando y eliminando las garrapatas. También puede contraer nuevamente la enfermedad después de un tratamiento exitoso, por lo que es importante seguir protegiéndose de las picaduras de garrapatas.
La enfermedad de Lyme no es contagiosa y no se puede transmitir de persona a persona. Sin embargo, hay ciertas precauciones que puede tomar para prevenir la propagación de la enfermedad.
Si tiene activa la enfermedad de Lyme, no done sangre. Las bacterias que causan la enfermedad pueden transmitirse de esta manera. Si ha sido tratado por la enfermedad de Lyme, es posible que pueda donar sangre, pero verifíquelo primero con el banco de sangre.
Una mujer embarazada puede transmitir la enfermedad de Lyme al feto, pero son raros los casos confirmados. No se ha demostrado que la enfermedad de Lyme cause anomalías congénitas ni muerte fetal.
Los antibióticos son el principal tratamiento para la enfermedad de Lyme. El primer curso de tratamiento de antibióticos casi siempre cura la infección. Pero si los síntomas continúan, es posible que se necesiten más pruebas.
El tipo de antibiótico recetado, la cantidad, y si el medicamento se toma por vía oral, en forma de inyección o por vena (vía intravenosa o IV) dependerá de la gravedad de los síntomas y de cuánto tiempo haya tenido la enfermedad de Lyme.
Se pueden utilizar diferentes antibióticos para tratar a niños y adultos. La decisión de tomar medicamentos para la enfermedad de Lyme se puede basar en uno o más de los siguientes factores:
Revisado: 9 febrero, 2022
Autor: El personal de Healthwise
Evaluación médica:E. Gregory Thompson MD - Medicina interna & Adam Husney MD - Medicina familiar & Kathleen Romito MD - Medicina familiar & Christine Hahn MD - Epidemiología & W. David Colby IV MSc, MD, FRCPC - Enfermedad infecciosa
Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Healthwise, Incorporated, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los Términos de Uso. Aprenda cómo desarrollamos nuestro contenido.
Para aprender más sobre Healthwise, visite Healthwise.org.
© 1995-2022 Healthwise, Incorporated. Healthwise, Healthwise para toda decisión de salud y el logotipo de Healthwise son marcas registradas de Healthwise, Incorporated.
Síguenos
Divulgaciones
Los planes de seguro médico y dentales, tanto individuales como familiares, están asegurados por Cigna Health and Life Insurance Company (CHLIC), Cigna HealthCare of Arizona, Inc., Cigna HealthCare of Georgia, Inc., Cigna HealthCare of Illinois, Inc. y Cigna HealthCare of North Carolina, Inc. El seguro de salud de grupo y los planes de beneficios de salud están asegurados o administrados por CHLIC, Connecticut General Life Insurance Company (CGLIC) o sus afiliados (consulta la lista de entidades legales que aseguran o administran HMO grupal, HMO dental y otros productos o servicios en tu estado). Los planes de seguro de vida universal para grupo (GUL, por sus siglas en inglés) están asegurados por CGLIC. Los planes de seguro de vida (excepto GUL), accidentes, enfermedades graves, indemnización hospitalaria y discapacidad están asegurados o administrados por Life Insurance Company of North America, excepto en NY, donde los planes asegurados los ofrece Cigna Life Insurance Company of New York (New York, NY). Todas las políticas de seguros y los planes de beneficios grupales contienen exclusiones y limitaciones. Para conocer la disponibilidad, costos y detalles completos de la cobertura, comunícate con un agente autorizado o con un representante de ventas de Cigna. Este sitio web no está dirigido a residentes de New Mexico.
Al seleccionar estos enlaces, saldrás de Cigna.com hacia otro sitio web que podría ser un sitio web externo a Cigna. Es posible que Cigna no controle el contenido ni los enlaces de los sitios web externos a Cigna. Información detallada