Una temperatura corporal saludable es mantenida por el sistema nervioso. A medida que la temperatura corporal aumenta, el cuerpo trata de mantener su temperatura normal transfiriendo calor. El sudor y el flujo de sangre hacia la piel (termorregulación) nos ayudan a mantener fresco el cuerpo. Las enfermedades relacionadas con el calor se presentan cuando el cuerpo ya no puede transferir el calor necesario para mantenerse fresco.
En ambientes extremadamente calientes puede presentarse rápidamente una temperatura corporal alta (hipertermia), por ejemplo, cuando se deja a un niño en un automóvil en el calor del verano. Las temperaturas altas también pueden formarse en espacios pequeños en los que la ventilación sea mala, por ejemplo, en desvanes y salas de calderas. La gente que trabaja en esos ambientes puede tener hipertermia rápidamente.
La temperatura alta causada por fiebre es diferente de la causada por una enfermedad relacionada con el calor. La fiebre es la reacción normal del cuerpo a las infecciones y otras afecciones, tanto menores como graves. Las enfermedades relacionadas con el calor producen una temperatura corporal alta porque el cuerpo no puede transferir el calor eficazmente o porque el aumento de calor externo es excesivo.
Las enfermedades causadas por el calor incluyen:
Con frecuencia, las condiciones ambientales y físicas dificultan el mantenerse fresco. A menudo, la deshidratación y la fatiga causan o empeoran la enfermedad relacionada con el calor. Hacer ejercicio cuando hace calor, trabajar al aire libre y utilizar demasiada ropa para el ambiente aumenta su riesgo. Beber alcohol también aumenta el riesgo de deshidratación.
Muchos medicamentos elevan el riesgo de una enfermedad relacionada con el calor. Algunos medicamentos reducen la cantidad de sangre que bombea el corazón (rendimiento cardíaco) y limitan el flujo de sangre hacia la piel, por lo que el cuerpo es menos capaz de enfriarse a sí mismo mediante el sudor. Otros medicamentos pueden alterar la sensación de sed o aumentar la producción de calor del cuerpo. Si usted toma medicamentos regularmente, pídale a su médico que le aconseje sobre las actividades en clima caluroso y el riesgo de tener una enfermedad relacionada con el calor.
Otros factores que pueden aumentar el riesgo de enfermedad relacionada con el calor son:
La mayoría de las enfermedades por calor pueden prevenirse manteniendo fresco el cuerpo y evitando la deshidratación en ambientes calurosos. En general, el tratamiento en el hogar es lo único que se necesita para tratar enfermedades leves relacionadas con el calor. El agotamiento por calor y la insolación requieren tratamiento médico inmediato.
Revise sus síntomas para decidir si debería consultar a un médico y cuándo debería hacerlo.
Muchos factores pueden afectar la forma en que el cuerpo responde a un síntoma y qué tipo de atención podría necesitar. Estos incluyen:
Usted respondió todas las preguntas. En función de sus respuestas, es posible que pueda resolver este problema en el hogar.
La exposición a un ambiente caluroso puede causar muchos problemas. Los problemas pueden ser leves, como salpullido por el calor, hinchazón en las manos o en los pies, o calambres por el calor. Pero el calor también puede conducir a situaciones más peligrosas, como confusión, convulsiones o desmayo.
Los síntomas de agotamiento por calor podrían incluir:
El agotamiento por calor podría producirse cuando suda mucho (por lo general, mientras trabaja o hace ejercicio cuando hace calor) y no bebe lo suficiente para recuperar los líquidos que perdió.
Los síntomas de dificultad para respirar pueden ser de leves a graves. Por ejemplo:
Problemas para respirar graves significa:
Problemas para respirar moderados significa:
Problemas para respirar leves significa:
Problemas para respirar graves significa:
Problemas para respirar moderados significa:
Problemas para respirar leves significa:
Si tiene síntomas de agotamiento por calor, pruebe las siguientes medidas de primeros auxilios para refrescarse:
Las señales de que el agotamiento por calor se está agravando incluyen:
Algunos otros síntomas de la enfermedad relacionada con el calor incluyen:
Los síntomas de golpe de calor podrían incluir:
Un golpe de calor ocurre cuando el cuerpo no puede controlar su propia temperatura, y la temperatura corporal continúa aumentando.
En función de sus respuestas, es posible que usted necesite recibir atención de inmediato. Es probable que el problema empeore si no recibe atención médica.
En función de sus respuestas, usted necesita atención de urgencia.
Llame ahora al 911 o a otros servicios de emergencia.
A veces, las personas no quieren llamar al 911. Podrían creer que sus síntomas no son graves o que simplemente pueden pedirle transporte a otra persona. O podría preocuparles el costo. Pero, en función de sus respuestas, la manera más rápida y segura de obtener la atención que necesita es llamar al 911 para solicitar transporte médico al hospital.
En función de sus respuestas, es posible que usted necesite recibir atención pronto.
Llame a su médico hoy para analizar los síntomas y coordinar la atención.
Pruebe primeros auxilios para los síntomas
Si sus síntomas mejoran, es posible que no necesite buscar atención hoy mismo.
En función de sus respuestas, es posible que usted necesite recibir atención pronto. Probablemente, el problema no mejore si no recibe atención médica.
En función de sus respuestas, usted necesita atención de urgencia.
Llame ahora al 911 o a otros servicios de emergencia.
Mientras espera a que llegue la ayuda:
A veces, las personas no quieren llamar al 911. Podrían creer que sus síntomas no son graves o que simplemente pueden pedirle transporte a otra persona. O podría preocuparles el costo. Pero, en función de sus respuestas, la manera más rápida y segura de obtener la atención que necesita es llamar al 911 para solicitar transporte médico al hospital.
Para el golpe de calor se necesitan primeros auxilios de emergencia inmediatamente, porque esta afección es potencialmente mortal. Después de llamar al 911 o a otros servicios médicos de emergencia, siga los siguientes pasos de primeros auxilios:
Si se reconocen en sus primeras etapas, la mayoría de las enfermedades relacionadas con el calor, como un leve agotamiento por calor, pueden tratarse en el hogar.
Si su hijo está deshidratado, vea el tema Deshidratación para obtener información sobre el tratamiento en el hogar.
Una lipotimia térmica (desmayo) generalmente no dura mucho tiempo y mejora cuando usted se recuesta en una posición horizontal. Es una buena idea recostarse en un lugar más fresco.
Un edema por calor (hinchazón) se trata con reposo y elevando las piernas. Si está de pie por mucho tiempo en un lugar caluroso, flexione los músculos de las piernas a menudo, de modo que la sangre no se le acumule en la parte inferior de las piernas, lo cual puede conducir a edema y desmayo por calor.
Los calambres por calor se tratan saliendo del ambiente caluroso y reponiendo los líquidos y las sales. Si usted no sigue una dieta con restricción de sal (sodio), ingiera un poco más de sal, como algunas nueces o pretzels. No use tabletas de sal, porque se absorben lentamente y pueden causar irritación del estómago. Trate de masajearse y estirar los músculos acalambrados.
La fiebre miliaria (salpullido por calor) suele mejorar y desaparecer sin tratamiento. Los antihistamínicos podrían ayudarle si está teniendo problemas con la comezón. Mantenga limpias y secas las zonas afectadas para ayudar a prevenir una infección de la piel. No use talco de bebé cuando haya salpullido. El talco puede acumularse en los pliegues de la piel y retener la humedad, lo que permitiría el crecimiento de bacterias que podrían causar infección. Vístase con la menor cantidad de ropa posible en clima caluroso. Mantenga fresca su casa, en especial las áreas de dormir.
Llame a su médico si ocurre alguna de las siguientes cosas durante el tratamiento en el hogar:
Las siguientes recomendaciones podrían ayudarle a prevenir enfermedades relacionadas con el calor. Esté consciente de los síntomas de las enfermedades relacionadas con el calor y de los signos de advertencia de la deshidratación.
Mantenerse en buen estado físico le ayuda a aclimatarse a un ambiente caluroso. Antes de que vaya a viajar o trabajar en un ambiente caluroso, acondiciónese gradualmente. En los adultos esto lleva de 8 a 14 días. Los niños necesitan de 10 a 14 días para que su cuerpo se aclimate al calor. Si usted va a viajar a un ambiente caluroso y no está acostumbrado al calor, reduzca a la mitad sus actividades físicas al aire libre durante los primeros 4 o 5 días. Aumente poco a poco sus actividades una vez que su cuerpo se ajuste al calor y al nivel de actividad.
Tenga en cuenta que cuando la humedad afuera es superior al 75%, se reduce la capacidad del cuerpo para perder calor mediante el sudor. Se necesita usar otras formas de mantenerse fresco. El Servicio Meteorológico Nacional publica diariamente el índice de calor en los periódicos para alertar a la gente del riesgo de enfermedades causadas por el calor en relación con la temperatura y humedad del aire del día. La exposición directa al sol puede incrementar el riesgo de enfermedades relacionadas con el calor los días en que el índice es alto.
Las personas que han tenido insolación en el pasado podrían ser más sensibles a los efectos del calor durante los primeros meses después de la enfermedad, pero no tienen problemas a largo plazo.
A fin de prepararse para su cita, vea el tema Cómo aprovechar al máximo su cita.
Usted puede ayudar a su médico a diagnosticar y a tratar su afección preparándose para responder a las siguientes preguntas:
Revisado: 9 marzo, 2022
Autor: El personal de Healthwise
Evaluación médica:William H. Blahd Jr. MD, FACEP - Medicina de emergencia & Adam Husney MD - Medicina familiar & Kathleen Romito MD - Medicina familiar
Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Healthwise, Incorporated, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los Términos de Uso. Aprenda cómo desarrollamos nuestro contenido.
Para aprender más sobre Healthwise, visite Healthwise.org.
© 1995-2022 Healthwise, Incorporated. Healthwise, Healthwise para toda decisión de salud y el logotipo de Healthwise son marcas registradas de Healthwise, Incorporated.
Síguenos
Divulgaciones
Los planes de seguro médico y dentales, tanto individuales como familiares, están asegurados por Cigna Health and Life Insurance Company (CHLIC), Cigna HealthCare of Arizona, Inc., Cigna HealthCare of Georgia, Inc., Cigna HealthCare of Illinois, Inc. y Cigna HealthCare of North Carolina, Inc. El seguro de salud de grupo y los planes de beneficios de salud están asegurados o administrados por CHLIC, Connecticut General Life Insurance Company (CGLIC) o sus afiliados (consulta la lista de entidades legales que aseguran o administran HMO grupal, HMO dental y otros productos o servicios en tu estado). Los planes de seguro de vida universal para grupo (GUL, por sus siglas en inglés) están asegurados por CGLIC. Los planes de seguro de vida (excepto GUL), accidentes, enfermedades graves, indemnización hospitalaria y discapacidad están asegurados o administrados por Life Insurance Company of North America, excepto en NY, donde los planes asegurados los ofrece Cigna Life Insurance Company of New York (New York, NY). Todas las políticas de seguros y los planes de beneficios grupales contienen exclusiones y limitaciones. Para conocer la disponibilidad, costos y detalles completos de la cobertura, comunícate con un agente autorizado o con un representante de ventas de Cigna. Este sitio web no está dirigido a residentes de New Mexico.
Al seleccionar estos enlaces, saldrás de Cigna.com hacia otro sitio web que podría ser un sitio web externo a Cigna. Es posible que Cigna no controle el contenido ni los enlaces de los sitios web externos a Cigna. Información detallada