La esquizofrenia es una enfermedad que puede afectar su capacidad para pensar claramente, manejar sus emociones y relacionarse con otros. Afecta a cada persona de modo diferente.
La manera en que otras personas reaccionan ante la esquizofrenia puede marcar una diferencia en cómo la esquizofrenia lo afecta a usted. Puede hacer que sobrellevar la enfermedad sea más fácil o más difícil para usted.
La mayoría de las personas que tienen esquizofrenia:
Con tratamiento, pueden comprender que estas experiencias no son verdaderas, pero implican un problema de cómo les funciona el cerebro.
Algunas personas con esquizofrenia tienen un razonamiento paranoide, lo cual les hace tener pensamientos atemorizadores, creer que la gente o ciertas fuerzas tratan de hacerles daño y oír voces. Algunas personas creen que esquizofrenia es lo mismo que "personalidad múltiple" (trastorno de identidad disociativo), pero esto es un problema de salud mental diferente.
La vida con esquizofrenia puede causar muchos desafíos. Es una enfermedad difícil. Cambia su vida y las vidas de sus familiares. Pero puede vivir una vida plena y significativa si:
Los expertos no saben qué causa la esquizofrenia. Puede tener causas diferentes para personas diferentes.
No es causada por nada que usted haya hecho, por debilidad personal ni por cómo sus padres lo criaron.
Los síntomas de la esquizofrenia incluyen:
Los síntomas suelen comenzar cuando es un adolescente o un adulto joven, pero pueden comenzar más tarde en la vida. Pueden aparecer de repente o pueden aparecer lentamente. Puede no ser consciente de sus síntomas.
Los síntomas negativos suelen aparecer primero. Puede ser difícil reconocerlos como esquizofrenia, porque son similares a los síntomas de otros problemas, como la depresión. Los síntomas positivos pueden comenzar días, meses o años después de los síntomas negativos.
Las señales tempranas de la esquizofrenia pueden incluir que le vaya peor en la escuela, creer que la gente trata de dañarlo o tener cambios en su personalidad, como no desear ver a la gente.
Estas señales no significan que tiene esquizofrenia. Pero si nota estas señales, vea a un médico.
Su médico le hará preguntas sobre su salud y sobre cualquier experiencia rara que pueda haber tenido, como oír voces o tener pensamientos confusos. Tendrá un examen físico. Su médico también puede sugerir pruebas, como análisis de sangre o exámenes de diagnóstico por imágenes, para ver si sus síntomas pueden ser causados por otro problema de salud.
Los medicamentos ayudan con sus síntomas, y el asesoramiento y la terapia le ayudan a cambiar cómo piensa usted y a enfrentar la enfermedad. El tratamiento puede durar mucho tiempo.
Cuando tiene sus síntomas bajo control, está en recuperación. La recuperación suele ser un proceso de toda la vida. En el proceso de recuperación, aprende a enfrentarse con sus síntomas y desafíos, detectar y encontrar sus objetivos y conseguir el apoyo que necesita. Su recuperación depende de una colaboración acordada entre usted, sus médicos y otras personas que son importantes en su vida.
Las personas que tienen esquizofrenia a menudo interrumpen su tratamiento. Esto puede ser porque no entienden que tienen una enfermedad o porque los medicamentos producen efectos secundarios. Cuando el tratamiento se interrumpe, los síntomas suelen volver (recaída) o empeorar. Una recaída podría darse justo después de que el tratamiento se interrumpe o unos meses más tarde. Una recaída posterior hace más difícil ver que dejar de tomar medicamento fue la causa. Durante la recaída, algunas personas que tienen esquizofrenia podrían tener que pasar tiempo en el hospital.
Tener esquizofrenia puede ser una experiencia que asusta, y saber que alguien que ama tiene esta enfermedad cambia su vida. Muéstrele su amor y aprenda tanto como pueda sobre la enfermedad. Entienda que el comportamiento que ve puede ser causado por la enfermedad y no representar a la persona que ama.
Si cree que alguien que ama tiene esquizofrenia, ayude a esa persona a ver a un médico. Mientras más pronto se diagnostica la enfermedad y la persona comienza tratamiento, más exitosos pueden ser el tratamiento y la recuperación.
Puede ser útil hablar con su ser querido y ayudarle a seguir con el tratamiento. También puede ayudar a su ser querido a enfrentar el miedo y otros sentimientos sobre la enfermedad y las actitudes negativas que algunas personas tienen hacia la esquizofrenia.
Los expertos no saben qué causa la esquizofrenia. Puede tener causas diferentes para personas diferentes.
La esquizofrenia no es causada por nada que usted haya hecho, por debilidad personal ni por malas decisiones, ni por cómo lo hayan criado sus padres.
Los síntomas de esquizofrenia pueden ser negativos, positivos o cognitivos.
"Negativo" no significa "malo". Síntomas negativos son cosas que "se pierden" de su personalidad o cómo experimenta la vida. Usted podría:
"Positivo" no significa "bueno". Síntomas positivos son cosas "añadidas" o "nuevas" para su personalidad o para cómo experimenta la vida debido a la esquizofrenia. Usted podría:
Otros síntomas incluyen:
Los síntomas de la esquizofrenia suelen comenzar a partir de los últimos años de la adolescencia hasta alrededor de los 25 años en los hombres y alrededor de los 30 años en las mujeres. Los síntomas pueden comenzar de repente o gradualmente.
La esquizofrenia en la infancia ocurre raramente.
Hay cuatro etapas de esquizofrenia: fase prodrómica, fase activa o aguda, remisión y recaída.
La esquizofrenia suele comenzar con esta fase, cuando los síntomas son vagos y fáciles de pasar por alto. A menudo son como los síntomas de otros problemas de salud mental, como depresión u otros trastornos de ansiedad. Pueden no parecer raros para adolescentes o adultos jóvenes. De hecho, la esquizofrenia raramente se diagnostica en este momento.
A veces, los síntomas son desencadenados por tensión o cambios, tal como mudarse lejos para asistir a la escuela, comenzar a consumir drogas o alcohol, o pasar por una enfermedad grave o una muerte en la familia.
Estos primeros síntomas a menudo incluyen aislarse, explosiones de rabia o comportamientos raros. Para más información, vea Síntomas.
Esta fase puede durar días, meses o años.
En algún momento comienza a tener síntomas como alucinaciones, delirios o pensamientos y habla confusos.
Estos síntomas pueden aparecer de repente o lentamente con el transcurso del tiempo. Pueden ser graves y causar un episodio psicótico, lo que significa que no puede ver la diferencia entre lo que es verdadero y lo que no lo es.
Tal vez tenga que ir a un hospital. Probablemente no sea capaz de tomar muchas decisiones sobre su atención.
Esta fase suele durar entre 4 y 8 semanas. Aquí es cuando generalmente se diagnostica la esquizofrenia.
Después de una fase activa, los síntomas mejoran, sobre todo con tratamiento, y la vida puede ser más "normal". Esto se llama remisión. Pero los síntomas pueden empeorar otra vez, lo que se llama recaída. Puede tener este ciclo de síntomas que se agravan y luego mejoran.
En cada ciclo, síntomas como alucinaciones y delirios pueden hacerse menos intensos, pero otros, como menor interés en cuidarse, pueden empeorar. Puede tener pocos o muchos ciclos antes de poder estabilizarse en la remisión.
Dentro de 5 a 10 años, puede desarrollar un patrón único de la enfermedad que a menudo permanece durante toda la vida. También es posible que tenga menos recaídas al envejecer y es posible que ni siquiera tenga síntomas.
Consejos para evitar una recaída
Preste atención a estos aspectos por si se presentan problemas:
La esquizofrenia es una enfermedad compleja. Los expertos no saben qué la causa ni por qué la padecen algunas personas y otras no. Sin embargo, algunas cosas aumentan las probabilidades de tenerla. Estas se llaman factores de riesgo.
Puede correr el riesgo de tener esquizofrenia si:
Llame al 911 o a otros servicios de emergencia si usted (o un ser querido con esquizofrenia):
Si usted o alguien a quien conoce habla acerca de suicidarse, autolesionarse o sentirse desesperado, busque ayuda de inmediato. Llame a la Línea nacional para la prevención del suicidio al 1-800-273-TALK (1-800-273-8255) o envíe un mensaje de texto que diga HOME al 741741 para acceder a la Línea de mensajes de texto en casos de crisis. Considere guardar estos números en su teléfono.
Llame al médico si usted (o un ser querido con esquizofrenia):
Su médico le hará preguntas sobre sus antecedentes médicos y su salud mental y sobre cualquier experiencia rara que pueda haber tenido, como oír voces o tener pensamientos confusos. También le hará un examen físico.
Su médico también puede aconsejar pruebas para descartar otras afecciones con síntomas similares o para diagnosticar otros trastornos de esquizofrenia. Estas pruebas pueden incluir análisis de sangre y una tomografía computarizada (CT, por sus siglas en inglés) o una MRI. La tomografía computarizada (CT) o la MRI revisarán el tamaño, la estructura y el funcionamiento de su cerebro.
Si su médico cree que está deprimido o que piensa en el suicidio, también se puede hacer una evaluación de suicidio.
La esquizofrenia se diagnostica cuando:nota 1
Descubrir que tiene esquizofrenia puede ser atemorizador y difícil de afrontar. Pero se puede tratar.
Las metas del tratamiento y la recuperación son:
Los medicamentos le ayudan con los síntomas. Y la asesoría psicológica y la terapia le ayudan a cambiar su forma de pensar acerca de las cosas y a hacerle frente a la enfermedad.
Si los medicamentos y la terapia no le están ayudando, es posible que su médico le sugiera la terapia electroconvulsiva (ECT, por sus siglas en inglés). En este procedimiento, el médico usa electricidad para crear una convulsión breve y leve. Esto puede cambiar la química de su cerebro y ayudar con sus síntomas.
Si usted tiene problemas con el alcohol, las drogas o el tabaco o tiene otros problemas de salud mental, como, por ejemplo, depresión, necesita tratar esos problemas también.
El tratamiento puede durar mucho tiempo, y la necesidad de seguir un plan de recuperación suele durar toda la vida. Su tratamiento y su plan de recuperación pueden cambiar a medida que cambian su experiencia de la esquizofrenia y su vida.
La mayoría de las personas con esquizofrenia reúnen los requisitos para programas de asistencia para la salud como Medicare o Medicaid. Para averiguar si reúne usted los requisitos, consulte con su agencia local de salud y bienestar.
Cuando la esquizofrenia no se trata, hay un mayor riesgo de suicidio, ingreso hospitalario y otros problemas. El tratamiento temprano conocido como atención especializada coordinada (CSC, por sus siglas en inglés) puede ayudar a una persona que está teniendo su primer episodio de pensamientos psicóticos. Pregúntele a su médico acerca de la CSC.
Los medicamentos son el tratamiento que mejor funciona para la esquizofrenia, y es posible que esté tomando más de uno a la vez. Se pueden usar para los síntomas positivos o para los negativos, pero no darán tan buenos resultados para los síntomas negativos como para los positivos.
Puede llevar tiempo encontrar qué medicamentos son los mejores para usted. Esto puede ser frustrante. Es útil obtener el apoyo de su familia, sus amigos y un programa de rehabilitación basado en la comunidad, especialmente mientras usted y su médico están tratando de encontrar los mejores medicamentos. También puede ayudar hablar con y obtener el apoyo de otras personas que han tenido problemas para encontrar los medicamentos adecuados.
Si deja de tomar sus medicamentos, podría tener una recaída. No deje de tomar sus medicamentos hasta que hable con su médico. Si usted y su equipo de atención médica deciden que debe dejar de usar medicamento, usted necesitará que lo revisen de forma regular.
Los medicamentos que se utilizan con mayor frecuencia para tratar la esquizofrenia incluyen:
Estos medicamentos a menudo se utilizan junto con los medicamentos indicados anteriormente:
Debido a los efectos secundarios o al riesgo de efectos secundarios, podría estar tentado a dejar de usar el medicamento. Pero si deja de utilizar el medicamento, los síntomas de la esquizofrenia pueden reaparecer o empeorar.
Si tiene alguna duda acerca de los efectos secundarios, hable con su médico. Este colaborará con usted. Su médico podría recetarle una dosis menor del medicamento antipsicótico, sugerirle probar con otro medicamento antipsicótico o darle otro medicamento para el tratamiento de los efectos secundarios.
Algunos efectos secundarios de los medicamentos antipsicóticos pueden ser graves.
Es posible que necesite análisis de sangre con regularidad para detectar efectos secundarios. Los niños, adolescentes y adultos mayores pueden necesitar análisis de sangre con más frecuencia que otras personas.
La asesoría psicológica y la terapia son partes importantes del tratamiento. Usted trabajará con un profesional de la salud mental, como un psicólogo, un consejero profesional matriculado, un trabajador social clínico o un psiquiatra.
Encuentre un terapeuta en el que confíe y con el que se sienta cómodo. Un buen terapeuta no solo ofrece ayuda, sino que da apoyo y motivación. Si no se siente bien con un médico o con un terapeuta, intente con otro.
Aquí tiene algunos tipos de terapia que podrían ayudar:
Cuando se tiene esquizofrenia, se necesita más que medicamentos y asesoramiento psicológico para seguir adelante con su vida. Es necesario colaborar con su equipo de atención médica para encontrar y cumplir sus metas personales. Esta colaboración de toda la vida se conoce como recuperación.
La recuperación no es lo mismo que ser curado, y no significa que no tendrá síntomas. Es ser capaz de vivir una vida plena y disfrutar de sus actividades favoritas con la menor cantidad posible de problemas debidos a sus síntomas. La recuperación puede ayudarle a controlar sus síntomas para que pueda ser un miembro activo de su comunidad.
La educación, el apoyo y la capacitación en habilidades sociales y en el trabajo, son todas partes importantes de su tratamiento y recuperación. Por ejemplo:
Puede ser difícil entender y aceptar que usted tiene una enfermedad, y es fácil desanimarse. Usted se puede ayudar a sí mismo enfocándose en sus metas de recuperación y aprendiendo a ver la esquizofrenia como una parte de su vida, no como toda su vida. Haga que controlar la esquizofrenia sea uno de los muchos éxitos en su vida.
Usted tiene esquizofrenia, pero al igual que otras personas, tiene deseos y metas en su vida. Lo más probable es que desee una relación sana con su pareja, familia y amigos. Tal vez desee un trabajo que le dé un sentido de autoestima.
Su familia y la comunidad pueden apoyarlo y ayudarle a alcanzar sus metas.
Cuando los síntomas reaparecen, se llama recaída. Cualquier persona con esquizofrenia puede tener una recaída, pero puede ocurrir con mucho mayor frecuencia cuando no toma su medicamento.
Usted puede ayudar a prevenir una recaída tomando sus medicamentos, yendo a sesiones de asesoramiento psicológico, siendo activo en su recuperación, y no bebiendo alcohol ni consumiendo drogas ilegales.
Si está teniendo problemas para tomar sus medicamentos o siente que no los necesita, hable con su médico o con otra persona de confianza. Es posible que su médico le cambie los medicamentos o la cantidad que toma. La pareja o cónyuge puede ayudarle a encontrar maneras de acordarse de tomar el medicamento.
Los síntomas de la esquizofrenia pueden hacer que sea fácil olvidar algunos de los conceptos básicos de la buena salud. Pero es importante tratar de tener un estilo de vida saludable.
A continuación se incluyen algunas cosas que debe hacer:
La esquizofrenia afecta a todos los que rodean a la persona que tiene la enfermedad. Puede ser difícil ver a un familiar o amigo empezar a mostrar síntomas y quizás actuar de maneras muy diferentes.
Puede sentirse impotente, pero usted desempeña un papel importante en la vida y el tratamiento de un ser querido que tiene esquizofrenia.
También puede ayudar a la persona con buenos hábitos de salud, como dormir lo suficiente y evitar el alcohol y las drogas.
En ocasiones, las personas con esquizofrenia están demasiado enfermas como para buscar tratamiento por sí mismas. Si los síntomas son graves, es posible que tenga que forzar a la persona a recibir tratamiento. Hable con sus proveedores de atención médica y/o funcionarios locales encargados de la aplicación de la ley, acerca de las leyes y procedimientos en su zona para recibir tratamiento en esta situación. Si tiene usted esta información antes de que la necesite, reducirá sus miedos y preocupaciones, y podría facilitarle las cosas.
Algunas personas con esquizofrenia pueden volverse agresivas o violentas en ocasiones. Llame al 911 o a otros servicios de emergencia si nota:
Apoyar o cuidar a alguien con esquizofrenia no es fácil. Encontrar su propio apoyo puede ayudarle a lidiar con la enfermedad y con la sensación de pérdida que pudiera tener.
Para obtener más información, vea el tema Consejos para el cuidador.
Revisado: 9 febrero, 2022
Autor: El personal de Healthwise
Evaluación médica:Kathleen Romito MD - Medicina familiar & Martin J. Gabica MD - Medicina familiar & E. Gregory Thompson MD - Medicina interna & Christine R. Maldonado PhD - Salud de la Conducta
Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Healthwise, Incorporated, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los Términos de Uso. Aprenda cómo desarrollamos nuestro contenido.
Para aprender más sobre Healthwise, visite Healthwise.org.
© 1995-2022 Healthwise, Incorporated. Healthwise, Healthwise para toda decisión de salud y el logotipo de Healthwise son marcas registradas de Healthwise, Incorporated.
Síguenos
Divulgaciones
Los planes de seguro médico y dentales, tanto individuales como familiares, están asegurados por Cigna Health and Life Insurance Company (CHLIC), Cigna HealthCare of Arizona, Inc., Cigna HealthCare of Georgia, Inc., Cigna HealthCare of Illinois, Inc. y Cigna HealthCare of North Carolina, Inc. El seguro de salud de grupo y los planes de beneficios de salud están asegurados o administrados por CHLIC, Connecticut General Life Insurance Company (CGLIC) o sus afiliados (consulta la lista de entidades legales que aseguran o administran HMO grupal, HMO dental y otros productos o servicios en tu estado). Los planes de seguro de vida universal para grupo (GUL, por sus siglas en inglés) están asegurados por CGLIC. Los planes de seguro de vida (excepto GUL), accidentes, enfermedades graves, indemnización hospitalaria y discapacidad están asegurados o administrados por Life Insurance Company of North America, excepto en NY, donde los planes asegurados los ofrece Cigna Life Insurance Company of New York (New York, NY). Todas las políticas de seguros y los planes de beneficios grupales contienen exclusiones y limitaciones. Para conocer la disponibilidad, costos y detalles completos de la cobertura, comunícate con un agente autorizado o con un representante de ventas de Cigna. Este sitio web no está dirigido a residentes de New Mexico.
Al seleccionar estos enlaces, saldrás de Cigna.com hacia otro sitio web que podría ser un sitio web externo a Cigna. Es posible que Cigna no controle el contenido ni los enlaces de los sitios web externos a Cigna. Información detallada