Este tema trata de la estenosis espinal en la parte baja de la espalda, también conocida como zona lumbar. Si necesita información sobre la estenosis de la columna en el cuello, vea el tema Estenosis espinal cervical.
La estenosis espinal lumbar es un estrechamiento del conducto vertebral en la parte baja de la espalda, que se conoce como zona lumbar.
Esto suele producirse cuando crece hueso o tejido, o ambos, en las aberturas de los huesos de la columna. Este crecimiento puede comprimir e irritar nervios que salen de la médula espinal.
El resultado puede ser dolor, entumecimiento o debilidad, la mayoría de las veces en las piernas, los pies y las nalgas.
La mayoría de las veces es causada por cambios que se producen con el envejecimiento. Por ejemplo:
Los síntomas pueden incluir:
Los síntomas pueden ser graves por momentos y no tan fuertes otras veces. La mayoría de las personas no están incapacitadas gravemente. De hecho, muchas personas no tienen síntomas en absoluto.
Su médico puede decirle si tiene esto preguntándole sobre sus síntomas y antecedentes de salud, y haciéndole un examen físico.
Probablemente se tenga que hacer estudios por imágenes como una resonancia magnética o MRI, por sus siglas en inglés, una tomografía computarizada o CT, por sus siglas en inglés y, a veces, radiografías.
Es muy probable que pueda controlar síntomas de leves a moderados con analgésicos (medicamentos para el dolor), ejercicio y fisioterapia. También es posible que su médico le aplique una inyección de corticosteroides en la columna, un medicamento que reduce la inflamación.
Puede necesitar que lo operen si sus síntomas empeoran o si lo limitan en lo que puede hacer. La cirugía para extirpar hueso y tejido que comprimen las raíces nerviosas puede ayudar a aliviar el dolor de las piernas y permitirle volver a su actividad normal. Pero es posible que no ayude tanto con el dolor de espalda.
La causa más común de la estenosis espinal lumbar son los cambios en la columna que se producen con el envejecimiento.
Estos cambios incluyen un engrosamiento de los tejidos blandos, el crecimiento de espolones óseos y un deterioro gradual de discos y articulaciones vertebrales. Cualquiera de estas afecciones puede estrechar el conducto vertebral.
La estenosis espinal suele empezar gradualmente. Los síntomas pueden comenzar cuando la médula espinal o sus raíces nerviosas empiezan a verse comprimidas con estos cambios.
Estos cambios relacionados con la edad suelen producirse cuando usted tiene determinados trastornos:
Asimismo, otras afecciones pueden causar estenosis espinal, tales como:
Muchas personas, especialmente aquellas mayores de 50 años, tienen algo de estrechamiento del conducto vertebral pero no tienen síntomas.
Los síntomas se producen cuando se comprimen las raíces nerviosas.
El síntoma más común es dolor en las piernas que sucede cuando camina o está de pie y se siente mejor cuando está sentado. Siente dolor en las piernas, porque las raíces nerviosas que pasan por la parte baja de la columna se extienden a las piernas.
Las personas suelen tener dolor en la pierna cuando tienen la columna extendida, al estar paradas erguidas o inclinadas hacia atrás, por ejemplo.
Y con frecuencia se sienten mejor cuando tienen la columna flexionada, como cuando están sentadas, subiendo una cuesta, montando en bicicleta o inclinándose sobre un carrito del supermercado, por ejemplo.
Las personas con estenosis grave pueden tener el hábito de inclinarse hacia adelante en posición encorvada para aliviar el dolor.
Otros síntomas pueden incluir:
Varias afecciones tienen síntomas similares a los de la estenosis espinal.
La estenosis de la columna lumbar suele comenzar gradualmente y empeora a lo largo de un período de tiempo prolongado. El estrechamiento del conducto vertebral puede comprimir e irritar las raíces nerviosas que parten de la médula espinal. Esto es lo que causa dolor y otros síntomas.
La mayoría de las veces, la estenosis espinal ocurre en la zona baja (lumbar) de la espalda. Cuando ocurre en el cuello, se llama estenosis espinal cervical.
La evolución de la estenosis espinal varía: puede permanecer igual, mejorar o empeorar.
La discapacidad grave no es común. Pero cuando los síntomas son muy graves, pueden impedirle hacer sus actividades normales diarias. Pueden tener un gran impacto en su calidad de vida. Si los síntomas son todavía graves después de que ha probado otro tratamiento por un tiempo, podría considerarse una cirugía.
La cirugía puede ser demasiado riesgosa para algunos adultos mayores que tienen otros problemas graves de salud.
El riesgo de tener estenosis de la columna lumbar aumenta si usted:
Llame al 911 o a otros servicios de emergencia inmediatamente si una persona tiene señales de daño a la columna después de una lesión (como un accidente automovilístico, una caída o un golpe directo a la columna). Las señales pueden incluir dolor de espalda intenso, o debilidad, hormigueo o entumecimiento en una o ambas piernas.
Llame a su médico ahora si:
La estenosis espinal lumbar suele empeorar gradualmente en el transcurso de meses hasta años. Si tiene síntomas que aparecen repentinamente, es posible que tenga otra afección grave y debería llamar a su médico.
Si comienza a tener dolor en la pierna regularmente al caminar y al estar parado, llame a su médico.
Los siguientes profesionales de la salud pueden diagnosticar y tratar la estenosis espinal:
Los especialistas que pueden tratar la estenosis espinal incluyen a los siguientes:
Generalmente, la estenosis lumbar espinal puede diagnosticarse según sus antecedentes de síntomas, un examen físico, y estudios por imágenes, es decir, pruebas que producen varias clases de imágenes de su cuerpo. Estas pruebas incluyen:
Su médico puede intentar con un tratamiento no quirúrgico, como analgésicos, ejercicio y fisioterapia, por un período de tiempo antes de solicitar estudios por imágenes. Si el tratamiento funciona, es posible que no necesite pruebas.
Los estudios por imágenes pueden ayudar a confirmar un diagnóstico o a descartar otros problemas. Pero incluso si las imágenes muestran estenosis espinal, es posible que sus síntomas no coincidan con los resultados de las pruebas. De modo que el tratamiento se basa en lo que sean sus síntomas y el impacto en su vida que tenga la estenosis espinal, no simplemente en los resultados de los estudios por imágenes.
Las metas del tratamiento para la estenosis espinal son aliviar el dolor, el entumecimiento y la debilidad en las piernas, para facilitarle a usted el desplazamiento y mejorar su calidad de vida.
Los tratamientos incluyen:
No siempre puede prevenir cambios en la espalda que pueden sobrevenir con el envejecimiento. Pero tal vez pueda limitar los síntomas de la estenosis espinal manteniendo su espalda tan saludable como sea posible:
Usted puede tomar medidas para tratar los síntomas de la estenosis espinal lumbar en el hogar:
Asegúrese de hablar con su médico antes de empezar un tratamiento en el hogar.
El dolor y el entumecimiento en las piernas puede aumentar el riesgo de que pierda el equilibrio. Caerse puede empeorar sus síntomas. Tome medidas para reducir el riesgo de caerse:
Tomar medicamentos junto con otro tratamiento no quirúrgico suele ser suficiente para aliviar el dolor y permitirle hacer actividades diarias normales. Sea prudente con los medicamentos. Lea y siga todas las indicaciones de la etiqueta.
Los medicamentos que se usan para aliviar los síntomas de la estenosis espinal incluyen:
La cirugía se hace para aliviar la presión sobre las raíces nerviosas. Esto puede ayudar a reducir el dolor, el entumecimiento y la debilidad en las piernas.
Puede recomendarse operar si:
La meta de la cirugía es aliviar el dolor, el entumecimiento o la debilidad en las piernas, no aliviar el dolor en la espalda. Las personas que se operan solamente por dolor de espalda quedan menos satisfechas con los resultados que aquellas que se operan por síntomas de raíces nerviosas y dolor tanto en la espalda como en las piernas. Además, el entumecimiento, la debilidad y el dolor pueden reaparecer después de la cirugía.
La laminectomía descompresiva, la cual alivia la presión en las raíces nerviosas de la columna, es el procedimiento más común para aliviar la estenosis espinal. Esta cirugía puede hacerse con o sin artrodesis vertebral.
La fisioterapia es un tratamiento importante para la estenosis espinal. Puede ayudar con el dolor y a fortalecer los músculos.
Su fisioterapeuta puede enseñarle ejercicios para fortalecer los músculos abdominales, los cuales ayudan a sostener la columna. Usted también puede aprender ejercicios para ayudar a mantener la flexibilidad y reducir la inflamación.
Algunas personas usan terapias de medicina alternativa y complementaria, como la acupuntura, para alivio del dolor por la estenosis espinal.
Pueden insertarse pequeños dispositivos de metal entre los huesos de la columna, cerca de donde las raíces nerviosas parten de la médula espinal. Estos se llaman dispositivos interespinosos. La idea es crear más espacio entre los huesos para eliminar presión de las raíces nerviosas. Este procedimiento podría ser una opción para algunas personas.
Revisado: 6 octubre, 2021
Autor: El personal de Healthwise
Evaluación médica:William H. Blahd Jr. MD, FACEP - Medicina de emergencia & Adam Husney MD - Medicina familiar & E. Gregory Thompson MD - Medicina interna & Kathleen Romito MD - Medicina familiar & Kenneth J. Koval MD - Cirugía ortopédica, Trauma ortopédica
Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Healthwise, Incorporated, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los Términos de Uso. Aprenda cómo desarrollamos nuestro contenido.
Para aprender más sobre Healthwise, visite Healthwise.org.
© 1995-2022 Healthwise, Incorporated. Healthwise, Healthwise para toda decisión de salud y el logotipo de Healthwise son marcas registradas de Healthwise, Incorporated.
Síguenos
Divulgaciones
Los planes de seguro médico y dentales, tanto individuales como familiares, están asegurados por Cigna Health and Life Insurance Company (CHLIC), Cigna HealthCare of Arizona, Inc., Cigna HealthCare of Georgia, Inc., Cigna HealthCare of Illinois, Inc. y Cigna HealthCare of North Carolina, Inc. El seguro de salud de grupo y los planes de beneficios de salud están asegurados o administrados por CHLIC, Connecticut General Life Insurance Company (CGLIC) o sus afiliados (consulta la lista de entidades legales que aseguran o administran HMO grupal, HMO dental y otros productos o servicios en tu estado). Los planes de seguro de vida universal para grupo (GUL, por sus siglas en inglés) están asegurados por CGLIC. Los planes de seguro de vida (excepto GUL), accidentes, enfermedades graves, indemnización hospitalaria y discapacidad están asegurados o administrados por Life Insurance Company of North America, excepto en NY, donde los planes asegurados los ofrece Cigna Life Insurance Company of New York (New York, NY). Todas las políticas de seguros y los planes de beneficios grupales contienen exclusiones y limitaciones. Para conocer la disponibilidad, costos y detalles completos de la cobertura, comunícate con un agente autorizado o con un representante de ventas de Cigna. Este sitio web no está dirigido a residentes de New Mexico.
Al seleccionar estos enlaces, saldrás de Cigna.com hacia otro sitio web que podría ser un sitio web externo a Cigna. Es posible que Cigna no controle el contenido ni los enlaces de los sitios web externos a Cigna. Información detallada