Durante la fecundación in vitro (IVF, por sus siglas en inglés), los óvulos y los espermatozoides se unen en una placa de vidrio de laboratorio para permitir que el espermatozoide fecunde un óvulo. Con la IVF, usted puede utilizar cualquier combinación de sus propios óvulos y espermatozoides, y óvulos y espermatozoides de un donante.
Después de la IVF, uno o más óvulos fecundados se colocan en el útero.
La ovulación y la extracción de óvulos. A fin de prepararse para un procedimiento reproductivo asistido utilizando sus propios óvulos, usted requerirá un tratamiento hormonal para controlar la producción de óvulos (ovulación). Esto se realiza para prevenir una ovulación impredecible, la cual haría que sea necesario cancelar el intento in vitro. Esto suele hacerse con uno de dos tipos similares de análogo de la hormona liberadora de gonadotropina (agonista de la GnRH o antagonista de la GnRH). Los siguientes son dos ejemplos de cómo se puede controlar la ovulación:
Después de la primera semana, su médico le revisa los niveles de estrógeno en la sangre y realiza una ecografía para ver si los óvulos están madurando en los folículos. Durante la segunda semana, la dosificación podría cambiar según los resultados de las pruebas. Además, se la observa con frecuencia por medio de ecografías transvaginales y análisis de sangre. Si los folículos se desarrollan completamente, se le da una inyección de gonadotropina coriónica humana (hCG, por sus siglas en inglés), a fin de estimular los folículos para que maduren. Los óvulos maduros se recolectan de 34 a 36 horas después mediante aspiración con aguja guiada por una ecografía. Por lo general, se le darán analgésicos (medicamentos para el dolor) y sedación para este procedimiento.
Recolección de espermatozoides. Los espermatozoides se recolectan por medio de la masturbación o juntando espermatozoides de un testículo a través de una pequeña incisión. Este procedimiento se realiza cuando una obstrucción impide que los espermatozoides se eyaculen o cuando existe un problema con la producción de espermatozoides. Es posible que los espermatozoides se hayan recolectado y congelado con anterioridad. Luego, se descongelan los espermatozoides el día en que se recolectan los óvulos.
Fecundación y transferencia de embriones. Los óvulos y los espermatozoides se colocan en una placa de vidrio y se incuban con un control cuidadoso de la temperatura, de la atmósfera y de infecciones de 48 a 120 horas. Alrededor de 2 a 5 días después de la fecundación, se seleccionan los mejores óvulos fecundados. Se colocan de uno a tres óvulos fecundados en el útero utilizando un tubo delgado y flexible (catéter) que se introduce a través del cuello uterino. Es posible que los restantes óvulos fecundados se congelen (crioconserven) para futuros intentos.
Embarazo y nacimiento. Cualquier embrión que se implante en el útero podría provocar luego un embarazo y el nacimiento de uno o más bebés.
En general, las inyecciones relacionadas con la fecundación in vitro (IVF), la observación y los procedimientos son exigentes tanto física como emocionalmente para la pareja femenina. La superovulación con hormonas requiere análisis de sangre regulares, inyecciones diarias (algunas de las cuales son bastante dolorosas), observación frecuente de su médico y recolección de óvulos.
Estos procedimientos se realizan de manera ambulatoria y solo requieren un período de recuperación corto. Es posible que tenga cólicos durante el procedimiento. Es posible que se le aconseje evitar actividades extenuantes por el resto del día o que haga reposo en cama durante algunos días, según su estado de salud y la recomendación de su médico.
Es posible que la fecundación in vitro sea una opción de tratamiento si:
Se puede hacer la IVF incluso si:
La IVF se puede realizar utilizando óvulos de un donante para las mujeres que no pueden producir sus propios óvulos debido a edad avanzada u otras causas.
La cantidad de mujeres que tienen bebés después de la fecundación in vitro varía según muchos factores. Casi todos los procedimientos de tecnología de reproducción asistida (ART, por sus siglas en inglés) se realizan con IVF.
Edad. Los índices de nacimiento que se originan de un único ciclo de IVF utilizando los óvulos propios de una mujer son de alrededor del 30% al 40% para mujeres de 34 años o menos, y luego disminuyen a un ritmo constante después de los 35 años.nota 1 El envejecimiento del suministro de óvulos tiene un efecto potente en las probabilidades de que un procedimiento con tecnología de reproducción asistida (ART) provoque un embarazo y el nacimiento de un bebé saludable.
Causa de esterilidad. La esterilidad puede ser causada por problemas con el aparato reproductor de la mujer o del hombre. Algunas de estas causas pueden incluir problemas con las trompas de Falopio, con la ovulación o con los espermatozoides.
Antecedentes de embarazo. Una mujer que ya ha dado a luz un bebé vivo tiene más probabilidades de tener un procedimiento exitoso con ART que una mujer que no ha dado a luz antes. Esta "ventaja de haber dado a luz antes" se reduce en forma gradual a medida que las mujeres pasan de los 30 a los 40 años.
Óvulos propios en comparación con óvulos de un donante. Los índices de nacimiento se ven afectados según los procedimientos con ART hayan utilizado los óvulos propios de una mujer u óvulos de un donante. Muchas mujeres mayores de 40 años eligen utilizar óvulos de un donante, lo cual mejora en gran medida sus probabilidades de dar a luz a bebés saludables. Para cada ciclo de fecundación in vitro:nota 1
Embriones congelados en comparación con embriones frescos. Los embriones de IVF congelados de un donante provenientes de un ciclo previo de IVF, que se descongelan y se transfieren al útero, tienen menos probabilidades de provocar el nacimiento de un bebé vivo que los embriones de IVF frescos de un donante (recién fecundados).nota 1 Sin embargo, los embriones congelados son menos costosos y menos invasivos para una mujer, debido a que no se necesitan la superovulación y la extracción de óvulos.
La fecundación in vitro (IVF) aumenta los riesgos de síndrome de hiperestimulación ovárica y embarazo múltiple.
Podría haber un riesgo más alto de anomalías congénitas (de nacimiento) para los bebés concebidos mediante determinadas técnicas de reproducción asistida, como IVF. Hable con su médico acerca de estos posibles riesgos.
Para que una mujer mayor de 35 años maximice sus probabilidades de concebir con sus propios óvulos y tener un embarazo saludable, podría elegir que se le transfieran más embriones que a una mujer más joven. Sin embargo, esto aumenta el riesgo de embarazo múltiple.
Debido a los riesgos para los bebés de un embarazo múltiple, los expertos recomiendan limitar la cantidad de embriones que se transfieren. Su médico le recomendará que se le transfiera una determinada cantidad de embriones según su edad y situación específica.
Las mujeres mayores de 40 años tienen un alto índice de pérdida de embriones cuando utilizan sus propios óvulos. Como alternativa, las mujeres de más edad pueden elegir utilizar óvulos de un donante más viables. Cuando una mujer utiliza óvulos de un donante, los expertos recomiendan utilizar la edad del donante para ayudar a determinar cuántos embriones se van a transferir.nota 2
Citas bibliográficas
- Centers for Disease Control and Prevention, American Society for Reproductive Medicine, and Society for Assisted Reproductive Technology (2010). 2010 Assisted Reproductive Technology National Summary Report. Available online: http://www.cdc.gov/art/ART2010/PDFs/ART_2010_National_Summary_Report.pdf.
- Practice Committee of the American Society for Reproductive Medicine and Practice Committee of the Society for Assisted Reproductive Technology (2013). Criteria for number of embryos to transfer: A committee opinion. Fertility and Sterility, 99(1): 44–46.
Revisado: 22 noviembre, 2021
Autor: El personal de Healthwise
Evaluación médica:Kathleen Romito MD - Medicina familiar & Adam Husney MD - Medicina familiar & Femi Olatunbosun MB, FRCSC - Obstetricia y ginecología
Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Healthwise, Incorporated, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los Términos de Uso. Aprenda cómo desarrollamos nuestro contenido.
Para aprender más sobre Healthwise, visite Healthwise.org.
© 1995-2022 Healthwise, Incorporated. Healthwise, Healthwise para toda decisión de salud y el logotipo de Healthwise son marcas registradas de Healthwise, Incorporated.
Síguenos
Divulgaciones
Los planes de seguro médico y dentales, tanto individuales como familiares, están asegurados por Cigna Health and Life Insurance Company (CHLIC), Cigna HealthCare of Arizona, Inc., Cigna HealthCare of Georgia, Inc., Cigna HealthCare of Illinois, Inc. y Cigna HealthCare of North Carolina, Inc. El seguro de salud de grupo y los planes de beneficios de salud están asegurados o administrados por CHLIC, Connecticut General Life Insurance Company (CGLIC) o sus afiliados (consulta la lista de entidades legales que aseguran o administran HMO grupal, HMO dental y otros productos o servicios en tu estado). Los planes de seguro de vida universal para grupo (GUL, por sus siglas en inglés) están asegurados por CGLIC. Los planes de seguro de vida (excepto GUL), accidentes, enfermedades graves, indemnización hospitalaria y discapacidad están asegurados o administrados por Life Insurance Company of North America, excepto en NY, donde los planes asegurados los ofrece Cigna Life Insurance Company of New York (New York, NY). Todas las políticas de seguros y los planes de beneficios grupales contienen exclusiones y limitaciones. Para conocer la disponibilidad, costos y detalles completos de la cobertura, comunícate con un agente autorizado o con un representante de ventas de Cigna. Este sitio web no está dirigido a residentes de New Mexico.
Al seleccionar estos enlaces, saldrás de Cigna.com hacia otro sitio web que podría ser un sitio web externo a Cigna. Es posible que Cigna no controle el contenido ni los enlaces de los sitios web externos a Cigna. Información detallada