Usted puede querer tener algo que decir en esta decisión, o simplemente puede desear seguir la recomendación de su médico. De cualquier manera, esta información le ayudará a entender cuáles son sus alternativas para que pueda hablar con su médico acerca de ellas.
1Hechos |
2Opciones |
3Su |
4Su |
5Prueba |
6Resumen |
La cardioversión usa un desfibrilador externo para que el ritmo del corazón vuelva a ser normal.
Primero usted recibe un medicamento que le hará relajarse y controlará el dolor. Luego, un médico le coloca unos parches, ya sea en el pecho o en el pecho y en la espalda. Estos parches envían una corriente eléctrica al corazón. Esto restablece el ritmo cardíaco. Hay más probabilidades de que el ritmo vuelva a ser normal y de que permanezca así si usted también toma medicamentos antiarrítmicos antes y después de este tratamiento.
Tomar medicamentos antiarrítmicos solamente, sin cardioversión eléctrica, es otra manera de recuperar su ritmo cardíaco normal. Es posible que le den pastillas o que se le introduzca el medicamento en el brazo a través de una vía intravenosa (IV). Si se usa una IV, se hará en el hospital. Estos medicamentos tal vez no den tan buenos resultados como la cardioversión. Y pueden tener efectos secundarios graves.
El éxito de la cardioversión eléctrica depende del tiempo que haya tenido la fibrilación auricular y de la causa de la misma.
Después de este tratamiento, aproximadamente 9 de cada 10 personas vuelven a un ritmo normal del corazón inmediatamente.nota 1 Pero para mucha gente, la fibrilación auricular regresa. El ritmo normal puede durar menos de un día, o por semanas o meses. Depende de sus otros problemas de salud.
Hay más probabilidades de mantener un ritmo normal cuando la causa de su problema rítmico no es otro problema cardíaco. Sin embargo, para la mayoría de las personas, la fibrilación auricular es causada por otro problema cardíaco y es muy probable que regrese.
Si su fibrilación auricular regresa, tal vez puedan hacerle una cardioversión otra vez. Pero puede que no mantenga un ritmo normal por mucho tiempo. Si la fibrilación auricular vuelve rápidamente (dentro de una semana o algo así), tener la cardioversión una tercera vez o más es menos probable que le ayude. Su médico puede recomendar un tratamiento diferente, como un medicamento para controlar el ritmo, para hacer que su ritmo cardíaco vuelva a ser normal.
Si también toma medicamentos antiarrítmicos, estos pueden ayudarle a mantener un ritmo normal durante más tiempo.
Tener un ataque cerebral es el riesgo más grave. La cardioversión puede desprender un coágulo de sangre en el corazón. Esto puede causar un ataque cerebral.
Antes del procedimiento, su médico evaluará su riesgo de ataque cerebral. Para reducir el riesgo de ataque cerebral, usted podría tomar un anticoagulante antes y después de la cardioversión.
La cardioversión también tiene otros riesgos:
Si decide no probar la cardioversión, todavía correrá el riesgo de tener problemas debido a la fibrilación auricular, como:
Si sus síntomas no le causan muchas molestias, su médico podría indicarle que tome medicamentos para reducir su frecuencia cardíaca.
Es posible que su médico le recomiende este tratamiento si:
Compare
¿Qué implica generalmente? |
|
|
---|---|---|
¿Cuáles son los beneficios? |
|
|
¿Cuáles son los riesgos y efectos secundarios? |
|
|
Estas historias se basan en información obtenida de profesionales de la salud y consumidores. Podrían ser útiles a medida que usted toma decisiones de salud importantes.
Solo tengo 45 años y no deseo pasar el resto de mi vida sintiéndome cansado, sin aliento y con una sensación de tener mariposas en el pecho. He decidido probar la cardioversión una vez para ver si soluciona mi fibrilación auricular.
Raymond, 45 años
Ni siquiera sabía que tenía fibrilación auricular hasta que mi médico la detectó durante un examen físico. Tengo un par de amigos que tuvieron muchos inconvenientes para volver a tener un ritmo normal y, además, parecía demasiado complicado y luego ni siquiera dio resultado. Dado que no tengo síntomas, creo que solo tomaré las medicinas para controlar mi frecuencia cardíaca y prevenir ataques cerebrales, y no preocuparme por eso.
Tom, 61 años
Manejar mi insuficiencia cardíaca se ha vuelto más difícil desde que empecé a tener fibrilación auricular. Mi médico me ha alentado a probar la cardioversión, debido a que espera que ayude a que me funcione mejor el corazón y a sentirme mejor.
Manny, 78 años
Tengo otras afecciones de salud que estoy manejando bien con medicamentos. No tengo ningún síntoma. Por eso, tomar otro medicamento no me cambiará la vida.
Margarita, 82 años
Sus sentimientos personales son tan importantes como los hechos médicos. Piense en lo que más le importa en esta decisión e indique cómo se siente acerca de las siguientes afirmaciones.
Motivos para probar la cardioversión
Motivos para no probar la cardioversión
No me molesta la idea de recibir un choque eléctrico.
Le tengo miedo a la idea de recibir un choque eléctrico.
Mis síntomas me causan muchas molestias.
Mis síntomas realmente no me causan molestias.
No me preocupa tomar un medicamento que me haga dormir durante el procedimiento.
No me gusta la idea de tomar un medicamento que me haga dormir.
Preferiría realizarme una cardioversión a tomar medicamentos durante mucho tiempo.
Preferiría tomar medicamentos a realizarme una cardioversión.
No me preocupa el riesgo de tener un ataque cerebral como consecuencia de la cardioversión.
Me preocupa el riesgo de tener un ataque cerebral como consecuencia de la cardioversión.
Mis otros motivos importantes:
Mis otros motivos importantes:
Ahora que ha considerado los hechos y sus sentimientos, es posible que tenga una idea general de su posición sobre esta decisión. Indique hacia qué se inclina en este momento.
Probar la cardioversión
NO probar la cardioversión
Verifique los hechos
Decida cuál es el siguiente paso
Certeza
1. ¿Qué tan seguro se siente ahora acerca de su decisión?
3. Use el espacio siguiente para enumerar preguntas, inquietudes y pasos a seguir.
Esto es un registro de sus respuestas. Puede usarlo para hablar con su médico o sus seres queridos sobre su decisión.
Autor | El personal de Healthwise |
---|---|
Revisor médico primario | Rakesh K. Pai MD, FACC - Cardiología, Electrofisiologia |
Revisor médico primario | E. Gregory Thompson MD - Medicina interna |
Revisor médico primario | Martin J. Gabica MD - Medicina familiar |
Revisor médico primario | Adam Husney MD - Medicina familiar |
Revisor médico primario | John M. Miller MD, FACC - Cardiología, Electrofisiologia |
Revisor médico primario | Heather Quinn MD - Medicina familiar |
La cardioversión usa un desfibrilador externo para que el ritmo del corazón vuelva a ser normal.
Primero usted recibe un medicamento que le hará relajarse y controlará el dolor. Luego, un médico le coloca unos parches, ya sea en el pecho o en el pecho y en la espalda. Estos parches envían una corriente eléctrica al corazón. Esto restablece el ritmo cardíaco. Hay más probabilidades de que el ritmo vuelva a ser normal y de que permanezca así si usted también toma medicamentos antiarrítmicos antes y después de este tratamiento.
Tomar medicamentos antiarrítmicos solamente, sin cardioversión eléctrica, es otra manera de recuperar su ritmo cardíaco normal. Es posible que le den pastillas o que se le introduzca el medicamento en el brazo a través de una vía intravenosa (IV). Si se usa una IV, se hará en el hospital. Estos medicamentos tal vez no den tan buenos resultados como la cardioversión. Y pueden tener efectos secundarios graves.
El éxito de la cardioversión eléctrica depende del tiempo que haya tenido la fibrilación auricular y de la causa de la misma.
Después de este tratamiento, aproximadamente 9 de cada 10 personas vuelven a un ritmo normal del corazón inmediatamente.1 Pero para mucha gente, la fibrilación auricular regresa. El ritmo normal puede durar menos de un día, o por semanas o meses. Depende de sus otros problemas de salud.
Hay más probabilidades de mantener un ritmo normal cuando la causa de su problema rítmico no es otro problema cardíaco. Sin embargo, para la mayoría de las personas, la fibrilación auricular es causada por otro problema cardíaco y es muy probable que regrese.
Si su fibrilación auricular regresa, tal vez puedan hacerle una cardioversión otra vez. Pero puede que no mantenga un ritmo normal por mucho tiempo. Si la fibrilación auricular vuelve rápidamente (dentro de una semana o algo así), tener la cardioversión una tercera vez o más es menos probable que le ayude. Su médico puede recomendar un tratamiento diferente, como un medicamento para controlar el ritmo, para hacer que su ritmo cardíaco vuelva a ser normal.
Si también toma medicamentos antiarrítmicos, estos pueden ayudarle a mantener un ritmo normal durante más tiempo.
Tener un ataque cerebral es el riesgo más grave. La cardioversión puede desprender un coágulo de sangre en el corazón. Esto puede causar un ataque cerebral.
Antes del procedimiento, su médico evaluará su riesgo de ataque cerebral. Para reducir el riesgo de ataque cerebral, usted podría tomar un anticoagulante antes y después de la cardioversión.
La cardioversión también tiene otros riesgos:
Si decide no probar la cardioversión, todavía correrá el riesgo de tener problemas debido a la fibrilación auricular, como:
Si sus síntomas no le causan muchas molestias, su médico podría indicarle que tome medicamentos para reducir su frecuencia cardíaca.
Es posible que su médico le recomiende este tratamiento si:
Probar la cardioversión | En lugar de ello, tomar medicamentos | |
---|---|---|
¿Qué implica generalmente? |
|
|
¿Cuáles son los beneficios? |
|
|
¿Cuáles son los riesgos y efectos secundarios? |
|
|
Estas historias se basan en información obtenida de profesionales de la salud y consumidores. Podrían ser útiles a medida que usted toma decisiones de salud importantes.
"Solo tengo 45 años y no deseo pasar el resto de mi vida sintiéndome cansado, sin aliento y con una sensación de tener mariposas en el pecho. He decidido probar la cardioversión una vez para ver si soluciona mi fibrilación auricular."
— Raymond, 45 años
"Ni siquiera sabía que tenía fibrilación auricular hasta que mi médico la detectó durante un examen físico. Tengo un par de amigos que tuvieron muchos inconvenientes para volver a tener un ritmo normal y, además, parecía demasiado complicado y luego ni siquiera dio resultado. Dado que no tengo síntomas, creo que solo tomaré las medicinas para controlar mi frecuencia cardíaca y prevenir ataques cerebrales, y no preocuparme por eso."
— Tom, 61 años
"Manejar mi insuficiencia cardíaca se ha vuelto más difícil desde que empecé a tener fibrilación auricular. Mi médico me ha alentado a probar la cardioversión, debido a que espera que ayude a que me funcione mejor el corazón y a sentirme mejor."
— Manny, 78 años
"Tengo otras afecciones de salud que estoy manejando bien con medicamentos. No tengo ningún síntoma. Por eso, tomar otro medicamento no me cambiará la vida."
— Margarita, 82 años
Sus sentimientos personales son tan importantes como los hechos médicos. Piense en lo que más le importa en esta decisión e indique cómo se siente acerca de las siguientes afirmaciones.
Motivos para probar la cardioversión
Motivos para no probar la cardioversión
No me molesta la idea de recibir un choque eléctrico.
Le tengo miedo a la idea de recibir un choque eléctrico.
Mis síntomas me causan muchas molestias.
Mis síntomas realmente no me causan molestias.
No me preocupa tomar un medicamento que me haga dormir durante el procedimiento.
No me gusta la idea de tomar un medicamento que me haga dormir.
Preferiría realizarme una cardioversión a tomar medicamentos durante mucho tiempo.
Preferiría tomar medicamentos a realizarme una cardioversión.
No me preocupa el riesgo de tener un ataque cerebral como consecuencia de la cardioversión.
Me preocupa el riesgo de tener un ataque cerebral como consecuencia de la cardioversión.
Mis otros motivos importantes:
Mis otros motivos importantes:
Ahora que ha considerado los hechos y sus sentimientos, es posible que tenga una idea general de su posición sobre esta decisión. Indique hacia qué se inclina en este momento.
Probar la cardioversión
NO probar la cardioversión
1. ¿Da la cardioversión buenos resultados en todas las personas?
2. ¿Conseguirá la cardioversión que su corazón tenga un ritmo normal para siempre?
3. ¿Existe otra manera de tratar la fibrilación auricular?
1. ¿Entiende usted las opciones que tiene?
2. ¿Le queda claro cuáles beneficios y efectos secundarios son los más importantes para usted?
3. ¿Tiene usted suficiente apoyo y asesoramiento de otras personas para tomar una decisión?
1. ¿Qué tan seguro se siente ahora acerca de su decisión?
2. Verifique lo que debe hacer antes de tomar esta decisión.
3. Use el espacio siguiente para enumerar preguntas, inquietudes y pasos a seguir.
Por | El personal de Healthwise |
---|---|
Revisor médico primario | Rakesh K. Pai MD, FACC - Cardiología, Electrofisiologia |
Revisor médico primario | E. Gregory Thompson MD - Medicina interna |
Revisor médico primario | Martin J. Gabica MD - Medicina familiar |
Revisor médico primario | Adam Husney MD - Medicina familiar |
Revisor médico primario | John M. Miller MD, FACC - Cardiología, Electrofisiologia |
Revisor médico primario | Heather Quinn MD - Medicina familiar |
Revisado: 10 enero, 2022
Autor: El personal de Healthwise
Evaluación médica:Rakesh K. Pai MD, FACC - Cardiología, Electrofisiologia & E. Gregory Thompson MD - Medicina interna & Martin J. Gabica MD - Medicina familiar & Adam Husney MD - Medicina familiar & John M. Miller MD, FACC - Cardiología, Electrofisiologia & Heather Quinn MD - Medicina familiar
Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Healthwise, Incorporated, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los Términos de Uso. Aprenda cómo desarrollamos nuestro contenido.
Para aprender más sobre Healthwise, visite Healthwise.org.
© 1995-2022 Healthwise, Incorporated. Healthwise, Healthwise para toda decisión de salud y el logotipo de Healthwise son marcas registradas de Healthwise, Incorporated.