Los gases (flato), los eructos y el abotagamiento son, todos, condiciones normales. Los gases se producen en el estómago y en los intestinos a medida que el organismo descompone los alimentos y los convierte en energía. Es posible que, a veces, los gases y los eructos sean avergonzantes. El abotagamiento, que es una sensación de llenura en el abdomen, puede hacerle sentir incómodo. Aunque muchas personas piensan que eliminan gases con demasiada frecuencia o que tienen demasiados gases, tener demasiados gases es poco frecuente. Cambiar lo que come y lo que bebe a veces puede reducir los gases y aliviar la molestia causada por los gases.
Eructar o regoldar es la liberación voluntaria o involuntaria, a veces ruidosa, de aire desde el estómago o desde el esófago a través de la boca. Eructar 3 o 4 veces después de comer una comida es normal y, por lo general, es a causa de haber tragado aire. Otras causas de los eructos incluyen los hábitos nerviosos u otras afecciones médicas, como una úlcera o un problema de la vesícula biliar. En algunas culturas, es posible que una persona eructe de manera fuerte después de comer para demostrar su aprecio por la comida.
Todas las personas eliminan gases, pero algunas producen más gases que otras. Es normal eliminar gases de 6 a 20 veces al día. Aunque esto podría hacerle sentir avergonzado o molesto, el exceso de gases intestinales no suele ser causado por una afección de salud grave.
Entre las causas comunes de los gases y el abotagamiento se incluyen:
Dispepsia es un término médico que se refiere a una vaga sensación de llenura, dolor corrosivo o ardor en el pecho o la parte superior del abdomen, especialmente después de comer. La persona podría describir a esa sensación como "gas". Podrían producirse otros síntomas al mismo tiempo, como eructos, ruidos sordos en el abdomen, aumento del flato, poco apetito y cambios en sus hábitos de evacuación. Las causas de la dispepsia pueden variar de poco importantes hasta graves.
De vez en cuando, es posible que una persona descarte síntomas graves, como los síntomas de un ataque al corazón, por considerarlos "simplemente gases o indigestión".
Revise sus síntomas para decidir si debería consultar a un médico y cuándo debería hacerlo.
Muchos factores pueden afectar la forma en que el cuerpo responde a un síntoma y qué tipo de atención podría necesitar. Estos incluyen:
Usted respondió todas las preguntas. En función de sus respuestas, es posible que pueda resolver este problema en el hogar.
Muchos medicamentos sin receta y recetados así como suplementos pueden causar gases y abotagamiento. Algunos ejemplos son los siguientes:
Los síntomas de un ataque al corazón podrían incluir:
Tanto para los hombres como para las mujeres, el síntoma más común es dolor o presión en el pecho. Pero las mujeres tienen una probabilidad algo más alta que los hombres de tener otros síntomas, como falta de aire, náusea y dolor en la espalda o la mandíbula.
El tratamiento en el hogar para los gases y el abotagamiento incluye medidas como:
En función de sus respuestas, es posible que el problema no mejore si no recibe atención médica.
En función de sus respuestas, usted necesita atención de urgencia.
Llame ahora al 911 o a otros servicios de emergencia.
Después de llamar al 911, el operador podría decirle que mastique 1 aspirina para adultos (325 mg) o 2 a 4 aspirinas de dosis baja (81 mg). Espere a la ambulancia. No trate de conducir un automóvil por sí mismo.
A veces, las personas no quieren llamar al 911. Podrían creer que sus síntomas no son graves o que simplemente pueden pedirle transporte a otra persona. O podría preocuparles el costo. Pero, en función de sus respuestas, la manera más rápida y segura de obtener la atención que necesita es llamar al 911 para solicitar transporte médico al hospital.
En función de sus respuestas, es posible que usted necesite recibir atención de inmediato. Es probable que el problema empeore si no recibe atención médica.
En función de sus respuestas, es posible que usted necesite recibir atención pronto. Probablemente, el problema no mejore si no recibe atención médica.
Los gases, el abotagamiento y los eructos suelen ser inofensivos y desaparecen sin ningún tratamiento. Si los gases, el abotagamiento o los eructos le hacen sentir incómodo, tome las siguientes medidas para ayudar a manejar sus síntomas:
El hipo suele ser inofensivo y desaparece sin ningún tratamiento. Pero si el hipo le hace sentir incómodo, los siguientes remedios caseros seguros y fáciles podrían ayudarle a manejar sus síntomas.
Llame a su médico si ocurre alguna de las siguientes situaciones durante el tratamiento en el hogar:
Es posible que pueda prevenir los gases, el abotagamiento, los eructos y el hipo.
A fin de prepararse para su cita, vea el tema Cómo aprovechar al máximo su cita.
Puede ayudar a su médico a diagnosticar y a tratar su afección preparándose para responder las siguientes preguntas:
Revisado: 9 marzo, 2022
Autor: El personal de Healthwise
Evaluación médica:William H. Blahd Jr. MD, FACEP - Medicina de emergencia & Adam Husney MD - Medicina familiar & Kathleen Romito MD - Medicina familiar & E. Gregory Thompson MD - Medicina interna
Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Healthwise, Incorporated, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los Términos de Uso. Aprenda cómo desarrollamos nuestro contenido.
Para aprender más sobre Healthwise, visite Healthwise.org.
© 1995-2022 Healthwise, Incorporated. Healthwise, Healthwise para toda decisión de salud y el logotipo de Healthwise son marcas registradas de Healthwise, Incorporated.
Síguenos
Divulgaciones
Los planes de seguro médico y dentales, tanto individuales como familiares, están asegurados por Cigna Health and Life Insurance Company (CHLIC), Cigna HealthCare of Arizona, Inc., Cigna HealthCare of Georgia, Inc., Cigna HealthCare of Illinois, Inc. y Cigna HealthCare of North Carolina, Inc. El seguro de salud de grupo y los planes de beneficios de salud están asegurados o administrados por CHLIC, Connecticut General Life Insurance Company (CGLIC) o sus afiliados (consulta la lista de entidades legales que aseguran o administran HMO grupal, HMO dental y otros productos o servicios en tu estado). Los planes de seguro de vida universal para grupo (GUL, por sus siglas en inglés) están asegurados por CGLIC. Los planes de seguro de vida (excepto GUL), accidentes, enfermedades graves, indemnización hospitalaria y discapacidad están asegurados o administrados por Life Insurance Company of North America, excepto en NY, donde los planes asegurados los ofrece Cigna Life Insurance Company of New York (New York, NY). Todas las políticas de seguros y los planes de beneficios grupales contienen exclusiones y limitaciones. Para conocer la disponibilidad, costos y detalles completos de la cobertura, comunícate con un agente autorizado o con un representante de ventas de Cigna. Este sitio web no está dirigido a residentes de New Mexico.
Al seleccionar estos enlaces, saldrás de Cigna.com hacia otro sitio web que podría ser un sitio web externo a Cigna. Es posible que Cigna no controle el contenido ni los enlaces de los sitios web externos a Cigna. Información detallada