La hepatitis A es un virus que puede infectar el hígado. En la mayoría de los casos, la infección desaparece por sí sola y no provoca problemas hepáticos a largo plazo. En casos poco comunes, puede ser más grave.
Otros virus (hepatitis B y hepatitis C) también pueden causar hepatitis. La hepatitis A es el tipo más común.
El virus de la hepatitis A se encuentra en las heces de una persona infectada. Se transmite cuando una persona come alimentos o bebe agua que ha estado en contacto con heces infectadas.
En ocasiones, un grupo de personas que come en el mismo restaurante puede contraer hepatitis A. Esto puede ocurrir si un empleado infectado con hepatitis A no se lava bien las manos después de ir al baño y luego prepara alimentos. También puede suceder cuando un alimento se contamina con aguas residuales o por ser manipulado por un horticultor infectado.
La enfermedad también puede transmitirse en las guarderías infantiles. Los niños, especialmente aquellos que usan pañales, pueden tener heces en las manos y luego tocar objetos que otros niños se llevan a la boca. Y los trabajadores pueden transmitir el virus si no se lavan bien las manos después de cambiar pañales. Lavarse las manos y poner los pañales sucios en un contenedor de basura con tapa o en un cubo para pañales ayudará a prevenir la transmisión de la hepatitis A.
Hay algunas cosas que pueden elevar su riesgo de contraer hepatitis A, como comer ostras crudas o almejas no bien cocidas. Si usted va a viajar a un país donde la hepatitis A es común, puede reducir sus probabilidades de contagiarse si evita alimentos sin cocinar y el agua del grifo que no haya sido tratada.
También puede correr el riesgo si vive o tiene relaciones sexuales con alguien que tiene hepatitis A.
Después de haberse expuesto al virus, pueden pasar de 2 a 7 semanas antes de que se vea alguna señal. Los síntomas suelen durar alrededor de 2 meses pero pueden durar más tiempo.
Los síntomas comunes son:
Todas las formas de hepatitis tienen síntomas similares. Solo un análisis de sangre puede determinar si usted tiene hepatitis A u otra forma de la enfermedad.
Llame a su médico si tiene alguna razón para pensar que tiene hepatitis A o que ha estado expuesto a ella. (Por ejemplo, ¿comió recientemente en un restaurante donde un mesero tenía hepatitis A? ¿Ha habido algún brote en la guardería de su hijo? ¿Hay alguien en su casa que tenga hepatitis A?)
Su médico le hará preguntas sobre sus síntomas y los lugares donde ha comido o viajado. Si el médico piensa que usted tiene el virus, podría hacerle análisis de sangre. Estas pruebas pueden determinar si tiene inflamado el hígado y si tiene anticuerpos contra el virus de la hepatitis A. Los anticuerpos indican que usted ha estado expuesto al virus.
En la mayoría de los casos, la hepatitis A desaparece por sí sola. La mayoría de las personas se recupera en unos meses. Cuando tiene hepatitis:
Si está muy enfermo por la hepatitis A, posiblemente tenga que permanecer en el hospital para prevenir problemas mientras su hígado sana.
Asegúrese de tomar medidas para evitar contagiar el virus a otras personas.
Solo se puede contraer el virus de hepatitis A una vez. Después del contagio, el cuerpo construye una defensa contra la enfermedad.
Revisado: 9 febrero, 2022
Autor: El personal de Healthwise
Evaluación médica:E. Gregory Thompson MD - Medicina interna & Martin J. Gabica MD - Medicina familiar & Adam Husney MD - Medicina familiar & Kathleen Romito MD - Medicina familiar & W. Thomas London MD - Hepatología
Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Healthwise, Incorporated, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los Términos de Uso. Aprenda cómo desarrollamos nuestro contenido.
Para aprender más sobre Healthwise, visite Healthwise.org.
© 1995-2022 Healthwise, Incorporated. Healthwise, Healthwise para toda decisión de salud y el logotipo de Healthwise son marcas registradas de Healthwise, Incorporated.
Síguenos
Divulgaciones
Los planes de seguro médico y dentales, tanto individuales como familiares, están asegurados por Cigna Health and Life Insurance Company (CHLIC), Cigna HealthCare of Arizona, Inc., Cigna HealthCare of Georgia, Inc., Cigna HealthCare of Illinois, Inc. y Cigna HealthCare of North Carolina, Inc. El seguro de salud de grupo y los planes de beneficios de salud están asegurados o administrados por CHLIC, Connecticut General Life Insurance Company (CGLIC) o sus afiliados (consulta la lista de entidades legales que aseguran o administran HMO grupal, HMO dental y otros productos o servicios en tu estado). Los planes de seguro de vida universal para grupo (GUL, por sus siglas en inglés) están asegurados por CGLIC. Los planes de seguro de vida (excepto GUL), accidentes, enfermedades graves, indemnización hospitalaria y discapacidad están asegurados o administrados por Life Insurance Company of North America, excepto en NY, donde los planes asegurados los ofrece Cigna Life Insurance Company of New York (New York, NY). Todas las políticas de seguros y los planes de beneficios grupales contienen exclusiones y limitaciones. Para conocer la disponibilidad, costos y detalles completos de la cobertura, comunícate con un agente autorizado o con un representante de ventas de Cigna. Este sitio web no está dirigido a residentes de New Mexico.
Al seleccionar estos enlaces, saldrás de Cigna.com hacia otro sitio web que podría ser un sitio web externo a Cigna. Es posible que Cigna no controle el contenido ni los enlaces de los sitios web externos a Cigna. Información detallada