La hiperventilación consiste en una respiración que es más profunda y más rápida de lo normal. Provoca una disminución en la cantidad de un gas en la sangre (que se llama dióxido de carbono o CO2). Esta disminución podría hacerle sentir aturdimiento, tener latidos cardíacos rápidos y causarle falta de aire. También puede producir entumecimiento u hormigueo en las manos o en los pies, ansiedad, desmayos y dolor en los pectorales.
Algunas causas de hiperventilación repentina incluyen ansiedad, fiebre, algunos medicamentos, ejercicio intenso o estrés emocional. La hiperventilación también puede suceder debido a problemas causados por asma, enfisema o después de una lesión en la cabeza. Pero ocurre la mayoría de las veces en las personas que están nerviosas o tensas, que tienen una respiración superficial y que tienen otras afecciones médicas, como enfermedades de los pulmones o trastorno de pánico. Las mujeres tienen hiperventilación con más frecuencia que los hombres. La mayoría de las personas con problemas de hiperventilación tienen de 15 a 55 años. Podría producirse hiperventilación cuando las personas viajan a alturas superiores a 6000 pies (2000 metros). Los síntomas pueden ser similares a los causados por otro problema médico más grave, como un problema en el pulmón.
Por lo general, la hiperventilación aguda (repentina) es desencadenada por estrés agudo, ansiedad o disgusto emocional. La hiperventilación crónica (recurrente) podría ser un problema constante en las personas con otras enfermedades, como asma, enfisema o cáncer de pulmón.
Muchas mujeres tienen problemas de hiperventilación durante el embarazo, pero, por lo general, esta desaparece por sí sola después del parto.
En muchos casos, la hiperventilación puede controlarse aprendiendo técnicas de respiración correcta.
Por lo general, los síntomas de hiperventilación duran de 20 a 30 minutos y podrían incluir:
Es posible que aparezcan otros síntomas con menos frecuencia, y usted podría no darse cuenta de que están directamente relacionados con la hiperventilación. Estos síntomas pueden incluir:
La hiperventilación no es una enfermedad, pero es posible que lo deba revisar su médico si tiene episodios reiterados de síntomas de hiperventilación. Si tiene síntomas recurrentes, es posible que le diagnostiquen una afección que se llama síndrome de hiperventilación (HVS, por sus siglas en inglés).
El tratamiento de la hiperventilación depende de la causa. Por lo general, el tratamiento en el hogar es lo único que se necesita para aliviar los síntomas de hiperventilación leves. Es posible que se necesite tratamiento médico para los síntomas de hiperventilación que son moderados a graves, que duran mucho tiempo, que reaparecen o que interfieren en sus actividades cotidianas. Por lo general, el tratamiento médico incluye recobrar la tranquilidad, medidas para reducir el estrés, clases de respiración o medicamentos.
Revise sus síntomas para decidir si debería ver a un médico y en qué momento.
Muchos factores pueden afectar la forma en que el cuerpo responde a un síntoma y qué tipo de atención podría necesitar. Estos incluyen:
Usted respondió todas las preguntas. En función de sus respuestas, es posible que pueda resolver este problema en el hogar.
Los síntomas de dificultad para respirar pueden ser de leves a graves. Por ejemplo:
Problemas para respirar graves significa:
Problemas para respirar moderados significa:
Problemas para respirar leves significa:
Los síntomas de un ataque al corazón podrían incluir:
Tanto para los hombres como para las mujeres, el síntoma más común es dolor o presión en el pecho. Pero las mujeres tienen una probabilidad algo más alta que los hombres de tener otros síntomas, como falta de aire, náusea y dolor en la espalda o la mandíbula.
En función de sus respuestas, es posible que el problema no mejore si no recibe atención médica.
En función de sus respuestas, usted necesita atención de urgencia.
Llame ahora al 911 o a otros servicios de emergencia.
A veces, las personas no quieren llamar al 911. Podrían creer que sus síntomas no son graves o que simplemente pueden pedirle transporte a otra persona. O podría preocuparles el costo. Pero, en función de sus respuestas, la manera más rápida y segura de obtener la atención que necesita es llamar al 911 para solicitar transporte médico al hospital.
En función de sus respuestas, es posible que usted necesite recibir atención pronto. Probablemente, el problema no mejore si no recibe atención médica.
En función de sus respuestas, es posible que usted necesite recibir atención de inmediato. Es probable que el problema empeore si no recibe atención médica.
En función de sus respuestas, usted necesita atención de urgencia.
Llame ahora al 911 o a otros servicios de emergencia.
Después de llamar al 911, el operador podría decirle que mastique 1 aspirina para adultos (325 mg) o 2 a 4 aspirinas de dosis baja (81 mg). Espere a la ambulancia. No trate de conducir un automóvil por sí mismo.
A veces, las personas no quieren llamar al 911. Podrían creer que sus síntomas no son graves o que simplemente pueden pedirle transporte a otra persona. O podría preocuparles el costo. Pero, en función de sus respuestas, la manera más rápida y segura de obtener la atención que necesita es llamar al 911 para solicitar transporte médico al hospital.
El tratamiento en el hogar podría ayudarle a controlar la respiración y detener la hiperventilación. En primer lugar, siéntese y concéntrese en la respiración.
Siempre pruebe medidas para controlar su respiración o primero respire con el abdomen. Si estas técnicas no dan resultado y usted no tiene otros problemas de salud, podría probar con inhalar y exhalar en una bolsa de papel que le cubra la nariz y la boca.
Si la hiperventilación continúa más de 30 minutos, llame a su médico de inmediato.
No use una bolsa de papel si:
Siga estas precauciones al usar el método de la bolsa:
Llame a su médico si ocurre alguna de las siguientes cosas durante el tratamiento en el hogar:
Es posible que pueda evitar la hiperventilación:
A fin de prepararse para su cita, vea el tema Cómo aprovechar al máximo su cita.
Usted puede ayudar a su médico a diagnosticar y a tratar su afección preparándose para responder las siguientes preguntas:
Mientras usted espera para su cita, podría ser útil llevar un diario de sus síntomas .
Revisado: 9 marzo, 2022
Autor: El personal de Healthwise
Evaluación médica:William H. Blahd Jr. MD, FACEP - Medicina de emergencia & Adam Husney MD - Medicina familiar & Kathleen Romito MD - Medicina familiar
Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Healthwise, Incorporated, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los Términos de Uso. Aprenda cómo desarrollamos nuestro contenido.
Para aprender más sobre Healthwise, visite Healthwise.org.
© 1995-2022 Healthwise, Incorporated. Healthwise, Healthwise para toda decisión de salud y el logotipo de Healthwise son marcas registradas de Healthwise, Incorporated.
Síguenos
Divulgaciones
Los planes de seguro médico y dentales, tanto individuales como familiares, están asegurados por Cigna Health and Life Insurance Company (CHLIC), Cigna HealthCare of Arizona, Inc., Cigna HealthCare of Georgia, Inc., Cigna HealthCare of Illinois, Inc. y Cigna HealthCare of North Carolina, Inc. El seguro de salud de grupo y los planes de beneficios de salud están asegurados o administrados por CHLIC, Connecticut General Life Insurance Company (CGLIC) o sus afiliados (consulta la lista de entidades legales que aseguran o administran HMO grupal, HMO dental y otros productos o servicios en tu estado). Los planes de seguro de vida universal para grupo (GUL, por sus siglas en inglés) están asegurados por CGLIC. Los planes de seguro de vida (excepto GUL), accidentes, enfermedades graves, indemnización hospitalaria y discapacidad están asegurados o administrados por Life Insurance Company of North America, excepto en NY, donde los planes asegurados los ofrece Cigna Life Insurance Company of New York (New York, NY). Todas las políticas de seguros y los planes de beneficios grupales contienen exclusiones y limitaciones. Para conocer la disponibilidad, costos y detalles completos de la cobertura, comunícate con un agente autorizado o con un representante de ventas de Cigna. Este sitio web no está dirigido a residentes de New Mexico.
Al seleccionar estos enlaces, saldrás de Cigna.com hacia otro sitio web que podría ser un sitio web externo a Cigna. Es posible que Cigna no controle el contenido ni los enlaces de los sitios web externos a Cigna. Información detallada