Una histerectomía es una cirugía para extraerle a una mujer el útero, el órgano que está ubicado en el abdomen de una mujer, donde crece el bebé durante el embarazo. Después de una histerectomía, ya no podrá quedar embarazada.
También podrían extraerle otros órganos si tiene problemas graves, como endometriosis o cáncer. Estos órganos incluyen el cuello uterino (la parte inferior del útero que se abre en la vagina), los ovarios (glándulas en ambos lados del útero que liberan los óvulos para el embarazo) y las trompas de Falopio (el conducto entre el útero y los ovarios).
Que se extraigan o no los ovarios dependerá de su edad y el riesgo de ciertos tipos de cáncer. Por ejemplo, extraer los ovarios reduce el riesgo de cáncer de ovario y algunos tipos de cáncer de seno. Pero si le extraen los ovarios antes de la menopausia, esta le llegará prematuramente y su probabilidad de tener una enfermedad cardíaca u osteoporosis puede aumentar. Asegúrese de hablar con su médico sobre todos los beneficios y riesgos de que le extraigan los ovarios.
Vea una imagen del aparato reproductor femenino.
La mayoría de las veces se hace la histerectomía para tratar problemas con el útero, como dolor y sangrado abundante causados por endometriosis o por fibromas uterinos. La cirugía también puede ser necesaria si hay cáncer en el útero, el cuello uterino o los ovarios. Es posible que a algunas mujeres se les realice la cirugía durante el parto para salvarles la vida si tienen sangrado intenso que no puede detenerse.
Antes de decidir hacerse una histerectomía, considere todas sus opciones de tratamiento. En muchos casos, esta cirugía es un último recurso después de probar otros tratamientos para el problema.
Para obtener más información, vea:
Existen muchas maneras diferentes de realizar una histerectomía. El tipo de cirugía que tenga depende de tres cosas principales: la razón de la cirugía, el tamaño del útero y su posición en el abdomen, y su estado general de salud. Los tipos más comunes son:
Sentirse mejor después de la cirugía lleva tiempo. Usted podría irse a su casa el día de la operación o permanecer en el hospital de 1 a 2 días después de la cirugía. Algunas mujeres se quedan hasta 4 días.
Cuando regrese a su hogar, asegúrese de moverse pero también asegúrese de no esforzarse demasiado. Puede caminar por la casa y subir y bajar escaleras, pero no se esfuerce. Durante las primeras 2 semanas, es importante descansar lo suficiente. Incluso después de que empiece a sentirse más fuerte, no debe levantar cosas pesadas (nada que pese más de 20 libras [9 kg]). Además, no debe tener relaciones sexuales hasta que su médico le diga que puede hacerlo. Por lo general, lleva de 4 a 6 semanas volver a una rutina normal.
En la mayoría de los casos, la histerectomía es una cirugía electiva que se usa para tratar afecciones no cancerosas del aparato reproductor femenino (ginecológicas) que no han mejorado con tratamiento médico. Para las mujeres que no planean quedar embarazadas y han considerado y probado otras opciones de tratamiento sin éxito, una histerectomía podría ser una opción de tratamiento razonable.
La histerectomía también es una medida que posiblemente pueda salvar vidas cuando se la utiliza para detener el sangrado intenso después del parto o para extraer cáncer del cuello uterino o cáncer endometrial (uterino).
Los motivos para una histerectomía incluyen:
La histerectomía es la extirpación quirúrgica del útero de una mujer. En algunos casos, también se extraen los ovarios y las trompas de Falopio durante un procedimiento de histerectomía. Esto se llama ovariosalpingectomía.
Existen tres principales tipos de histerectomía:
Decidir si hacerse una histerectomía total o subtotal puede ser difícil. Esto se debe a que la investigación que compara a ambas es limitada y demuestra solo pequeñas diferencias. En el pasado los expertos creían que una histerectomía subtotal reducía los problemas posteriores a la cirugía y prevenía problemas de incontinencia urinaria y/o disfunción sexual. Pero la investigación ha demostrado que para determinadas afecciones, una histerectomía subtotal no es más eficaz que una histerectomía total para prevenir estos problemas.nota 1
Cuando considere una histerectomía, pregúntele a su médico qué otros tratamientos pueden usarse para su afección, qué opciones de histerectomía están disponibles para usted y cuál es la probabilidad de que la histerectomía le dé resultados. Si le realizan una histerectomía, el tipo de procedimiento que le realicen dependerá del motivo médico de la histerectomía, del tamaño y de la posición del útero y de su estado de salud general.
Los procedimientos de histerectomía (cómo se extrae el útero) incluyen:
Existen varios diferentes procedimientos de histerectomía, cada uno con ventajas y desventajas. Según el motivo por el cual considere una histerectomía, es posible que elija entre dos o más procedimientos. Para afecciones complicadas o relacionadas con el cáncer que requieren acceso máximo y exploración cuidadosa, es probable que su médico le recomiende una histerectomía abdominal.
Este tipo de histerectomía se realiza mediante una incisión (corte) en la vagina, en lugar de a través de una incisión abdominal. También es posible que se extraigan los ovarios y otros órganos. La histerectomía vaginal tiende a causar menos dolor, y el tiempo requerido para sanar es menor que en la histerectomía abdominal. Una histerectomía vaginal puede realizarse:
La histerectomía vaginal requiere una habilidad quirúrgica más especializada que una histerectomía abdominal. Puede presentar un riesgo mayor de lesiones a otros órganos. La histerectomía vaginal no se utiliza cuando existe una duda de posible cáncer en el útero, el cuello uterino o los ovarios.
Este tipo de histerectomía se realiza a través de una incisión abdominal más grande, que le da al cirujano el mejor acceso posible a los órganos pélvicos. Es posible que el cuello uterino se extraiga con el útero (histerectomía total) o se deje en su lugar (histerectomía subtotal). También es posible que se extraigan los ovarios y otros órganos. Una histerectomía abdominal generalmente se realiza cuando:
Si se decide hacer una histerectomía para tratar la endometriosis, generalmente se requiere una histerectomía abdominal. Un ejemplo es cuando se tienen que extraer crecimientos de endometriosis (implantes) o tejido cicatricial (adherencias) para restablecer la función de otros órganos.
La histerectomía laparoscópica se realiza con un instrumento de observación iluminado (laparoscopio) e instrumentos quirúrgicos que se insertan a través de una incisión en la vagina y una o más pequeñas incisiones abdominales. También es posible que se extraigan los ovarios y otros órganos. El útero se extrae por la vagina. Este procedimiento se realiza:
La LAVH requiere que el cirujano tenga capacitación especializada.
La histerectomía laparoscópica supracervical (LSH, por sus siglas en inglés) se realiza introduciendo un laparoscopio e instrumentos quirúrgicos a través de varias incisiones abdominales pequeñas. El útero se extrae en pequeñas porciones a través de una de las incisiones y el cuello uterino se deja intacto. Esto también se conoce como histerectomía subtotal o parcial. Por lo general, este tipo de procedimiento causa pérdida de sangre y dolor mínimos. La estadía en el hospital es más breve que la de la cirugía abdominal total. La mayoría de las mujeres pueden reanudar su actividad normal después de una semana o dos. La LSH puede realizarse:
La LSH suele llevar más tiempo que una histerectomía abdominal o vaginal. La LSH no está disponible en algunas áreas.
La histerectomía laparoscópica total (TLH, por sus siglas en inglés) se realiza introduciendo un laparoscopio e instrumentos quirúrgicos a través de varias incisiones pequeñas en el abdomen. El útero y el cuello uterino se extraen en pequeñas porciones a través de una de las incisiones. La TLH puede realizarse:
La TLH requiere que el cirujano tenga capacitación especial. Por lo general, lleva más tiempo hacer esta cirugía que hacer una histerectomía abdominal o vaginal. Pero la recuperación y la estadía en el hospital son más breves que las de la histerectomía abdominal total. La TLH no está disponible en muchos lugares del país.
Hay varias maneras de realizar histerectomías laparoscópicas. A veces, se utiliza un instrumento llamado morcelador para extraer el útero en trozos pequeños. Este procedimiento no se realiza si hay riesgo de cáncer uterino porque el instrumento puede hacer que el cáncer se extienda a otras partes del cuerpo. Hable con su médico acerca de los riesgos que usted puede tener con un procedimiento laparoscópico.
Algunas cirugías laparoscópicas se realizan con una sola incisión. Esto se llama cirugía laparoendoscópica de puerto único (LESS, por sus siglas en inglés).
Algunos médicos ofrecen cirugía asistida por robot para la histerectomía. En este método, el cirujano controla unos brazos robóticos que sostienen el endoscopio y los instrumentos. La cirugía robótica para la histerectomía puede ser una opción para las mujeres que tengan ciertas afecciones. Pero suele costar más dinero, y los estudios no han demostrado que sea mejor que otros procedimientos de histerectomía.nota 2
La histerectomía implica algunos riesgos de complicaciones significativas y menores. Pero la mayoría de las mujeres no tienen complicaciones después de una histerectomía. Se ha observado en estudios que las histerectomías vaginales tienen menos problemas y un período de recuperación más corto que las histerectomías abdominales o laparoscópicas.nota 3
Su riesgo de tener problemas después de la cirugía podría ser más alto o más bajo que el promedio. Esto podría depender en parte de lo experimentado que sea el cirujano.
Las complicaciones después de una histerectomía incluyen:
El riesgo de infección es el más bajo cuando su médico le administra medicamentos antibióticos al momento de la cirugía.nota 4
Otras complicaciones a largo plazo de la histerectomía incluyen:
Antes de una histerectomía, es posible que se realice:
Es posible que su médico le indique pruebas adicionales en función de su examen físico y sus antecedentes de salud. Estas pruebas pueden incluir:
Vea una lista de preguntas para hacerle a su médico cuando esté considerando realizarse una histerectomía.
Después de una histerectomía, llame a su médico o diríjase a una sala de urgencias si:
Su médico le brindará instrucciones específicas después de la histerectomía. Asegúrese de seguirlas. Por lo general, descansar un poco y seguir esas instrucciones ayudarán a disminuir los problemas posoperatorios con el tiempo.
Recuperarse de una histerectomía lleva tiempo. Es posible que vuelva a su casa el mismo día o podría permanecer hospitalizada de 1 a 2 días para recibir atención posquirúrgica. Algunas mujeres permanecen hospitalizadas hasta 4 días.
Histerectomía abdominal. Tan pronto como se sienta lo suficientemente fuerte, levántese y camine tanto como pueda. Esto ayuda a prevenir problemas después de la cirugía, como coágulos de sangre, neumonía y dolores por gases. Durante las primeras 2 o 3 semanas también es importante descansar lo suficiente. Sostenga una almohada sobre la incisión al toser o respirar profundamente. Esto le dará apoyo a su abdomen y reducirá el dolor.
Podrá aumentar sus actividades en forma gradual. Para sanar bien, evite levantar más de 20 libras (9 kg) durante las primeras 4 a 6 semanas después de la cirugía. Por el mismo motivo, en este momento también es importante evitar las relaciones sexuales por vía vaginal.
Podrá conducir tan pronto como pueda moverse sin dificultad y sin dolor, o sin usar analgésicos (medicamentos para el dolor) opioides. La recuperación completa, por lo general, demora de 4 a 6 semanas. Su regreso a la rutina de trabajo dependerá no solo de la rapidez con que recupere la energía y la fuerza, sino también de lo exigente que sea su trabajo.
Histerectomía vaginal o laparoscópica. Tan pronto como se sienta lo suficientemente fuerte, levántese y camine tanto como pueda. Esto ayuda a prevenir problemas después de la cirugía, como coágulos de sangre, neumonía y dolores por gases. Podrá conducir tan pronto como pueda moverse sin dificultad y sin dolor. Para sanar bien, evite levantar más de 20 libras (9 kg) durante las primeras 4 a 6 semanas después de la cirugía. Por el mismo motivo, en este momento también es importante evitar las relaciones sexuales por vía vaginal.
La recuperación de una histerectomía vaginal o laparoscópica lleva mucho menos tiempo que la de una cirugía abdominal. Después de una cirugía laparoscópica de rutina en la que se extrae el útero pero no el cuello uterino (histerectomía laparoscópica supracervical o LSH, por sus siglas en inglés), la mayoría de las mujeres pueden regresar a las actividades normales en 1 o 2 semanas. Alrededor de 4 a 6 semanas después de la histerectomía, vea a su médico para que le realice un examen de seguimiento.
Debilidad pélvica. Después de una histerectomía, algunas mujeres tienen otros problemas físicos que están relacionados con la debilidad de los músculos y los ligamentos pélvicos que sostienen la vagina, la vejiga y el recto. Los ejercicios de Kegel pueden ayudar a fortalecer los músculos y los ligamentos pélvicos. Pero algunas mujeres necesitan otros tratamientos, entre los que se incluye una cirugía adicional.
Sequedad vaginal a causa de los niveles bajos de estrógeno puede presentarse si se extirparon los ovarios (ovariectomía). Esto también puede producirse gradualmente después de una histerectomía. Si las relaciones sexuales resultan dolorosas debido a la sequedad vaginal:
Dolor durante las relaciones sexuales podría presentarse si se le ha acortado la vagina durante la histerectomía. Cambiar de posiciones podría ayudar a hacer que las relaciones sexuales sean menos dolorosas. Hable con su médico si tiene alguna dificultad durante las relaciones sexuales después de realizarse una histerectomía.
Es normal tener diversas inquietudes cuando se enfrenta con la posibilidad de realizarse una histerectomía. Las emociones de una mujer con frecuencia se basan en sus creencias acerca de la importancia del útero, en sus miedos con respecto a la salud o a las relaciones personales después de una histerectomía, y en sus inquietudes con respecto a su capacidad de disfrutar de la actividad sexual después de la cirugía. Si usted está considerando realizarse una histerectomía, hable con su médico acerca de sus miedos y ansiedades específicos relacionados con la cirugía.
Es posible que su médico le sugiera otros tratamientos antes de recomendarle una histerectomía. Si usted está considerando realizarse una histerectomía y le gustaría recibir más información sobre otros tratamientos o cirugías, hable con su médico. Pregunte acerca de los riesgos y los beneficios de cada opción. Considere los riesgos y los beneficios tanto inmediatos como a largo plazo de todos los tratamientos.
La histerectomía es un tratamiento necesario y eficaz para el cáncer de los órganos pélvicos, para una infección grave del útero o para el sangrado incontrolable.
Después de una histerectomía, no podrá quedar embarazada. Si tiene planificado un embarazo en el futuro, la histerectomía no es una opción de tratamiento adecuada para afecciones como los fibromas uterinos, la endometriosis o el prolapso de los órganos pélvicos. Hable con su médico acerca de otros tratamientos.
La histerectomía no se utiliza para prevenir un embarazo. Existen muchos métodos anticonceptivos que son seguros y eficaces. Si no está segura de qué método es mejor para usted, hable con su médico acerca de sus opciones.
A las mujeres que entran en la menopausia en forma prematura y repentina después de una histerectomía, por lo general se les recomienda que usen terapia de estrógeno (ET, por sus siglas en inglés) para proteger contra la pérdida de masa ósea. Los niveles bajos de estrógeno característicos de la menopausia causan el debilitamiento de los huesos. En comparación con las mujeres que no están tomando terapia hormonal, las mujeres que están tomando ET tienen menos fracturas de cadera (una señal del efecto de protección ósea del estrógeno).nota 5
Para obtener más información, vea:
Citas bibliográficas
- American College of Obstetricians and Gynecologists (2009, reaffirmed 2011). Choosing the route of hysterectomy for benign disease. ACOG Committee Opinion No. 444. Obstetrics and Gynecology, 114(5): 1156–1158. DOI: 10.1097/AGOC.0b013e3181c33c72. Accessed November 26, 2013.
- American College of Obstetricians and Gynecologists (2009, reaffirmed 2011). Choosing the route of hysterectomy for benign disease. ACOG Committee Opinion No. 444. Obstetrics and Gynecology, 114(5): 1156–1158. DOI: 10.1097/AGOC.0b013e3181c33c72. Accessed November 26, 2013.
- American College of Obstetricians and Gynecologists (2009, reaffirmed 2011). Choosing the route of hysterectomy for benign disease. ACOG Committee Opinion No. 444. Obstetrics and Gynecology, 114(5): 1156–1158. DOI: 10.1097/AGOC.0b013e3181c33c72. Accessed November 26, 2013.
- Antimicrobial prophylaxis for surgery (2013). Treatment Guidelines From The Medical Letter, 10(122): 73–78.
- Women's Health Initiative Steering Committee (2004). Effects of conjugated equine estrogen in postmenopausal women with hysterectomy. JAMA, 291(14): 1701–1712.
Revisado: 22 noviembre, 2021
Autor: El personal de Healthwise
Evaluación médica:Kathleen Romito MD - Medicina familiar
Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Healthwise, Incorporated, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los Términos de Uso. Aprenda cómo desarrollamos nuestro contenido.
Para aprender más sobre Healthwise, visite Healthwise.org.
© 1995-2022 Healthwise, Incorporated. Healthwise, Healthwise para toda decisión de salud y el logotipo de Healthwise son marcas registradas de Healthwise, Incorporated.
Síguenos
Divulgaciones
Los planes de seguro médico y dentales, tanto individuales como familiares, están asegurados por Cigna Health and Life Insurance Company (CHLIC), Cigna HealthCare of Arizona, Inc., Cigna HealthCare of Georgia, Inc., Cigna HealthCare of Illinois, Inc. y Cigna HealthCare of North Carolina, Inc. El seguro de salud de grupo y los planes de beneficios de salud están asegurados o administrados por CHLIC, Connecticut General Life Insurance Company (CGLIC) o sus afiliados (consulta la lista de entidades legales que aseguran o administran HMO grupal, HMO dental y otros productos o servicios en tu estado). Los planes de seguro de vida universal para grupo (GUL, por sus siglas en inglés) están asegurados por CGLIC. Los planes de seguro de vida (excepto GUL), accidentes, enfermedades graves, indemnización hospitalaria y discapacidad están asegurados o administrados por Life Insurance Company of North America, excepto en NY, donde los planes asegurados los ofrece Cigna Life Insurance Company of New York (New York, NY). Todas las políticas de seguros y los planes de beneficios grupales contienen exclusiones y limitaciones. Para conocer la disponibilidad, costos y detalles completos de la cobertura, comunícate con un agente autorizado o con un representante de ventas de Cigna. Este sitio web no está dirigido a residentes de New Mexico.
Al seleccionar estos enlaces, saldrás de Cigna.com hacia otro sitio web que podría ser un sitio web externo a Cigna. Es posible que Cigna no controle el contenido ni los enlaces de los sitios web externos a Cigna. Información detallada